Cámara de Diputados Trabajo

Cámara de Diputados - Trabajo - 2 de septiembre de 2025

2 de septiembre de 2025
22:00
Duración: 1h 34m

Contexto de la sesión

La sesión tiene por objeto tratar la siguiente Tabla: - Votar la renuncia presentada a su cargo por el Presidente de la Comisión. - Continuar el estudio y votar en particular los proyectos de ley refundidos que establecen un permiso laboral por fallecimiento de una mascota o animal de compañía, correspondientes a los boletines N.os 14.670-13, 16.755-13, 16.756-13, 16.757-13, 16.759-13 y 16.760-13. - Iniciar el estudio del proyecto de ley, originado en moción de las diputadas María Francisca Bello (A) y Camila Rojas, y de los diputados Andrés Celis, Luis Cuello, Andrés Giordano y Diego Ibáñez, que “Garantiza la protección en el trabajo a víctimas de catástrofes y desastres naturales”, correspondiente al boletín N° 17.764-13. Lugar: Sala Manuel Bustos Huerta tercer nivel (Sesión presencial)

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

5:00
En nombre de Dios y la Patria se abre la sesión. Muy buenas tardes. El acta de la sesión número 182 se da por aprobada y la sesión número 183 queda a disposición de las señoras y señores diputados. El señor secretario dará lectura a la cuenta. Señor Presidente, se han recibido los siguientes documentos. Un oficio de la Ministra de Salud, mediante el cual informa sobre el número de licencias médicas registradas por los trabajadores del sector salud, desglosado por región y tipo de función. Además comunica respecto a las medidas preventivas implementadas o planificadas para reducir los índices de licencias médicas y mitigar el impacto de la violencia interna y externa en los equipos de salud. Oficio de la Superintendente de Seguridad Social, mediante el cual se refiere a la situación de los trabajadores de la empresa Ingeniería e Inversiones Santa Camila, limitada, traza. Oficio del Director Subrogante del Servicio de Educación Pública de Atacama, por medio del cual informa acerca de denuncias por incumplimientos en los pagos de bonos y aguinaldos. Oficio del Director General del Consejo para la Transparencia, mediante el cual informa que el Consejo no emitirá un pronunciamiento sobre los servicios que ofrecería la empresa Qualify, dado que no es un ámbito de su competencia. Una carta de la señora Andrea Riquelme, Presidenta de la Confederación de Sindicatos Bancarios y del Sistema Financiero, mediante la cual solicita una audiencia a la brevedad con la Comisión para dar a conocer el impacto que ha significado la promulgación de la ley FinTech. Y la posterior normativa generada por la Comisión para el Mercado Financiero en la jornada laboral de las y los trabajadores del sector bancario. Un correo de la señora María Francisca Olea, gerenta de Comprenderte, quien en el marco de la discusión legislativa sobre el proyecto de ley que establecería un permiso laboral ante la muerte de un animal de compañía, pone a disposición de la Comisión la experiencia y conocimiento del psicólogo Gonzalo Cortés, magíster en Psicología Clínica y autor del libro Siempre caminarás conmigo, duelo animal, una de las primeras obras en Chile dedicadas a visibilizar y observar el duelo por la pérdida de un animal considerado parte de la familia. Su trayectoria clínica, junto con su labor de investigación y difusión, lo posicionan como un referente en esta temática, aportando una mirada fundamentada y necesaria para enriquecer el debate parlamentario. Un correo del señor Hugo León, de la Asociación de Funcionarios del Trabajo de Chile y de la Asociación de Profesionales Universitarios.
10:00
en tres organizaciones de trabajadores. Correo del diputado señor Cristóbal Urrutico de Chea, mediante el cual solicita recibir en audiencia a los transportistas de camiones y máquinas pesadas y a la asociación de pirquineros de la comuna de Curanilagüe, a fin de que expongan los problemas que les aquejan. Un correo del señor Marcos Vázquez, por medio de la cual solicita audiencia para presentar el informe del Consejo Ley Carín, instancia impulsada por la Asociación Chilena de Seguridad y la Fundación Carlos Vial Espantoso, que reunió a representantes sindicales, gremiales, empresariales del sector público, académico y expertos en derecho laboral. El objetivo, comunica que fue a dar a conocer los principales hallazgos, aprendizajes y desafíos identificados a un año de la entrada en vigencia de la Ley Nº 21.643, denominada Ley Carín, así como promover el diálogo y la colaboración entre los distintos actores para fortalecer su implementación. Una carta de la bancada Frente Amplio e Independientes, mediante la cual comunican que el diputado señor Diego Ibañez será reemplazado por la diputada señora María Francisca Bello en la sesión del día de hoy. Un correo de la Asociación Nacional de Trabajadores y Trabajadoras María Esther Ferenz de la Dirección del Trabajo, mediante el cual reiteran su solicitud de audiencia con la comisión a fin de dar cumplimiento al acuerdo adoptado y contribuir desde su labor gremial con una visión representativa sobre las diversas problemáticas de gestión que han afectado a las y los funcionarios de la Dirección del Trabajo. Documentos de la Biblioteca del Congreso Nacional, mediante los cuales adjuntan los siguientes estudios que abordan el régimen normativo de las prácticas profesionales: el primero de ellos trata sobre el régimen legal de los estudiantes en prácticas profesionales en Chile, análisis normativo del sector público y privado; el segundo trata sobre garantías laborales y formativas en las prácticas profesionales, legislación comparada a Argentina, Francia y Uruguay. Y por último, señor presidente, una carta de los diputados Henry Leal y Héctor Ulloa, por medio de la cual comunican que han acordado pareo para la sesión del día de hoy. Esa es toda la cuenta, señor presidente. Muchas gracias, señor secretario. Se ofrece la palabra sobre la cuenta. ¿Se ofrece la cuenta, diputado Durraga? Dos cosas, presidente. Uno, hay varias solicitudes de audiencia. Hoy día vamos a cambiar de presidente, lo más probable es que sea el diputado Jordano, de acuerdo a... No se sabe, pero dicen los especuladores que lo más probable es que sea el diputado Jordano. Bueno, decirle que si podemos tener un calendario para recibir a la distinta gente, está lo de la dirección del trabajo, está lo de la gente sobre la ley Carín, hay varias cosas más que se han señalado, ¿no? Entonces, si podemos tener un calendario para ellos, eso es lo primero. Y lo segundo, pedirle a la Secretaría que los informes que envió la biblioteca, si lo pueden enviar en el chat; es más fácil por el chat que por los otros medios. Gracias. Gracias, diputado Honduraga. Yo le la cuento así. No, solamente es una iniciativa del diputado y compañero libertario Úrttico Echea que me pidió que a través de este diputado... Se perdió, sí tuvo un problema. Nos tuvimos que convencerlo de que hiciera lo correcto. Y él me ha pedido darle tramitación a una invitación que acaba de llegar y que fue leída en la cuenta que dice relación con los camioneros y pirquineros de la comuna de Curanilagüe. Por favor, presidente, esta es una petición del diputado. Gracias, presidente. Gracias, diputado Ulloa. Sí, presidente, bueno, en la misma línea que planteé la semana pasada, usted leyó dentro de la orden que llega a la Comisión de Trabajo dos solicitudes por parte de los funcionarios y funcionarias de la Dirección del Trabajo pidiendo nuevamente reunirse o que se le recibiese acá en la Comisión de Trabajo a propósito de, bueno, lo acontecido, la salida del exdirector y un cúmulo de acusaciones que han planteado los trabajadores y trabajadoras. Entonces la misma línea de lo que señalaba el diputado Hondurra, yo entiendo que hoy día le corresponde asumir a un colega, probablemente sea, si es que no hay ninguna sorpresa, el diputado Jordano, y yo quiero plantearle que yo voy a plantear este tema todas las semanas si es que no hay una respuesta a los trabajadores. Y lo quiero plantear con toda claridad porque además hay algunas otras cosas que yo creo que hay que despejar. Sin ir más allá, en la salida del exdirector fue acompañada de una publicación junto al subsecretario actual. Cuestión que prohíbe la misma Contraloría que emitió un comunicado en donde no pueden haber publicaciones colaborativas por parte de autoridades de gobierno con fines políticos. Por lo tanto, a mí también me gustaría que la comisión...
15:00
…pudiese oficiar a la Subsecretaría del Trabajo para conocer cuáles fueron los alcances de esta publicación, pero al mismo tiempo preguntarle a la Secretaría si hubo respuesta por parte del Ministerio del Trabajo respecto a la suma y el detalle de los gastos en los que incurrió la exautoridad en todas las ocasiones que visitó la región de Atacama durante los últimos meses particularmente. Gracias, diputado Santana. No, presidente, el oficio se envió, pero no ha llegado respuesta, señor Santana. De nuevo. Gracias, presidente. Nosotros la semana pasada pedimos la información respecto de los gastos que se habían hecho de parte del exdirector del trabajo previo a su renuncia, específicamente respecto de los viajes en donde hoy día es candidato a diputado, pero tenemos antecedentes de que eventualmente el director habría renunciado de una forma que administrativamente no le permitiría inscribir su candidatura. Ante esos múltiples denuncias respecto de maltrato y de ciertos gastos que se hicieron con claros fines electorales, queremos pedir, aparte de lo ya solicitado la semana pasada, que se añada al oficio que se envíen todos los antecedentes respecto de si la renuncia se dio en forma y tiempo adecuados para que el director pudiera cumplir los requisitos para ser candidato a diputado, presidente. Gracias, diputado. Sobre la cuenta no hay más palabras, entonces. Mire, primero, respecto al planteamiento del diputado Honduraga, soy presidente accidental y esperaría que asuma un nuevo presidente de la comisión para poder programar las respectivas audiencias. Respecto de lo que se indicaba sobre el exdirector del trabajo, entiendo que ya se han pedido los oficios respectivos, no veo novedad al respecto y, hasta donde sé, no es ilegal presentarse como candidato a diputado. Además, entiendo que el CERVEL incluso ha dado a conocer la lista de los candidatos que están inscritos y entiendo que no está afectada esa candidatura; en consecuencia, pierde sustento su argumento. A su pregunta, diputado, creo que esa información es pública y notoria; está publicada en la resolución del servicio electoral. En consecuencia, para efectos de oficiar también hay que tener un fundamento; en este caso no encuentro un fundamento plausible para impugnar una inscripción que ha sido validada por el organismo pertinente que es el servicio electoral. Tengo, en todo caso, una discrepancia con usted, diputado, en el sentido de que no existe un fundamento plausible para hacer una impugnación de forma, digamos, con poco fundamento. Sí, solamente un detalle de lo que usted dice, presidente: se hacen públicas las candidaturas que son aceptadas por el servicio electoral, pero esta semana es el período de impugnaciones. Aparecen publicadas las candidaturas que el CERVEL detecta con alguna anomalía o irregularidad y, según la norma, son los partidos políticos quienes hacen las presentaciones para impugnar candidaturas. Yo desconozco en qué está todo eso. Yo hice una solicitud de un oficio distinto. Quiero matizar esto: solicité que la comisión enviara un oficio al Subsecretario del Trabajo. El Subsecretario del Trabajo hizo una publicación junto al director del trabajo; entiendo que fue al día siguiente de que él renunció, con chaqueta de ministerio y con espacio institucional en el propio ministerio. Le reitero que hay un pronunciamiento de la Contraloría de que las autoridades de Gobierno no pueden hacer publicaciones compartidas para estos fines, menos para estos fines. Respeto las miradas políticas y las militancias de cada autoridad, pero, como dije la semana pasada, me parece impresentable esto que ocurrió. Pasa como si fuera algo peor; hubo, incluso, una solicitud del Presidente de la República de renuncia por parte de ciertas autoridades y quienes renunciaron fuera de plazo, a mi juicio, faltaron el respeto al Presidente Boric. Por lo tanto, pido que obtengamos la unanimidad para hacer esta solicitud de oficio a propósito de la publicación que hace el Subsecretario del Trabajo, Pablo Chacón. Gracias, diputado. ¿Cuál es su petición concreta? La solicitud.
20:00
La actitud concreta es que nosotros oficiemos al Ministerio del Trabajo para que nos puedan responder el motivo por el cual se hizo la publicación del subsecretario junto al exdirector del trabajo. Está perfecto. Toma el acuerdo, presidente. Ok. Respecto al oficio del señor Ságuaro, ¿lo va a someter a votación o no? Yo le permito a este presidente lo siguiente, presidente. El señor Sáhuel ha hecho una petición a la comisión, y es la comisión la que debe resolver si se oficia o no se oficia. Que se oficia al CERVEL, entiendo yo. Me mal expliqué, presidente. Mi más sencilla petición es que se mande un oficio al Ministerio del Trabajo para si el director del trabajo renunció en tiempo y forma como corresponde y nos manden los documentos de la renuncia, la firma, la fecha, la hora. Porque tenemos antecedentes de que no lo habría hecho según establece la ley y esos antecedentes no permitirían que él fuera candidato. Ese es el punto, tan simple como eso. No tiene nada que ver el CERVEL con los antecedentes. Eso se podrá hacer una reclamación posterior. Sí, casi, pero lo peor es que usted plantea una suerte causal de impugnación de una candidatura y eso no recede en la Comisión de Trabajo. Entonces ahí es donde yo tengo la duda si el oficio procede o no reglamentariamente. Usted argumenta que la inscripción no ha estado conforme a la ley y eso se resuelve en otra sede, no en esta comisión. Entonces, de forma tal que a mí me parece, por lo menos, diputado, que no se ajusta al reglamento hacer un oficio en esos términos; es que no se entiende su oficio. Diputado Andorraga presidente, lo que el diputado Saúl pide es un oficio pidiendo las condiciones de una renuncia. Eso no tiene nada que ver con el CERVEL, ni tiene nada que ver con la impugnación. Otra cosa es lo que él haga después con la información que reciba. Pero está pidiendo una información que nosotros legítimamente sí podemos solicitar como comisión. Pero el diputado ha argumentado en función de que acá hay una condición legal que no se ha cumplido. Y eso implica hacer un juicio de valor que no tiene nada que ver con esta comisión. Es política. No, no es política, es jurídica. Mire, yo le pido que precise su oficio y lo votamos. A ver, por tercera vez... Diputado, diputado, mire, yo le pido que precise el oficio, lo precise y lo votamos. Por tercera vez, mi oficio es al Ministerio del Trabajo, porque el director del trabajo renunció y tenemos antecedentes de que no lo habría renunciado de manera que le permitiera ser candidato. Eso no tiene nada que ver con el CERVEL porque, con los antecedentes que a mí me lleguen, yo podría evaluarlos y hacer una impugnación eventual. Yo lo único que quiero saber es que el Ministerio del Trabajo me diga cuándo renunció, dónde renunció, quién firmó su renuncia, en qué momento, las fechas y todo lo que establece el proceso de renuncia del director del trabajo al Ministerio del Trabajo. Esa es la solicitud. Con los antecedentes que me lleguen, esta comisión, yo o cualquier otro diputado podrá hacer la impugnación que requiera si es que amerita salir. Si no lo amerita, no lo hará. ¿Entonces se vota? ¿Le parece la comisión? ¿Sí? ¿No? ¿Se vota? Por mayoría está acordado. Puntos varios… Bueno, no era puntuario, pero ya. Está bien, perfecto. Ya, entonces pasamos a la parte… Esta sesión tiene por objeto votar la renuncia presentada a su cargo por el presidente de la comisión, que fue presentada la semana pasada. Entonces, señor secretario. Presidente, corresponde en esta sesión votar la renuncia presentada por el presidente don Diego Ibáñez. Corresponde tomar la votación en forma económica o, como usted lo prefiere, en forma nominativa. O si le parece a la comisión, se acepta la renuncia sin votación. Bueno, ¿habría acuerdo para aceptar la renuncia del presidente? ¿Sí? ¿Unánime? Perfecto. Bien, entonces, mire, yo quisiera proponer también que pudiéramos, ya que hay este buen ambiente en la Comisión, acordar votar hoy mismo la presidencia, si les parece a la comisión. ¿Está de acuerdo? Bueno, propongo que ustedes… ¿Seguro que es una propuesta? No, propongo que ustedes…
25:00
Bueno, entonces, bueno, yo propongo... Yo no sé, no estuve... Bien, entonces... Proponemos, ojalá unánimemente, al diputado Andrés Jordano como presidente de la comisión. Diputado Boyoa, entonces... ¿Habría acuerdo de la comisión para que el diputado Jordano pueda ser presidente de la comisión? ¿Sí? ¿De acuerdo? Muy bien, transversal. De acuerdo. Perfecto. Gracias. Bueno, buenas tardes, buenas noches, colegas. Primero que todo, agradecer la unanimidad que ha tenido la comisión, no solo para poder votar hoy día la presidencia de la comisión, sino además para haberme permitido ser presidente de esta comisión de la forma en que se hizo. Quiero además dejar en constancia, a propósito de la pregunta del diputado Sauerbaum, el agradecimiento por la gestión que tuvo el diputado Ibáñez durante los seis meses que le tocó presidir. No está presente porque se encuentra fuera del país, sin embargo le mando un saludo fraterno a la distancia. Y quisiera señalarles, y ustedes lo saben porque me han escuchado hablar largamente de esto muchas veces, que para mí es un honor poder presidir esta comisión viniendo del mundo sindical. Han pasado, de hecho, 20 años desde que un dirigente sindical asumiera la presidencia de esta comisión y tenemos nombres ilustres. De hecho, en el 2005 fue Rodolfo Segel, pero también tuvimos a María Rosa y, bueno, a quien le da el nombre a esta comisión, a Manuel Busto. Así que quiero que sepan que me tomo este honor, de verdad, con mucha humildad y que pretendo, evidentemente, por un lado, ustedes saben, ser muy consecuente con mis orígenes en el rol que hoy día me toca cumplir, pero además entregarles garantías a todos los sectores presentes en esta mesa de una conducción que nos permita arribar a acuerdos que se traduzcan... Héctor Olivares fue el primer presidente… me soplan por interno acá en el año 90 se me quedó fuera del análisis. No, pero quería decirles siguiendo con la línea que más allá de esa fidelidad con mis orígenes sindicales tengo el desafío, además, de ser un presidente ecuánime. Así que espero que podamos contar, además, con la participación y el quórum necesario para poder sacar adelante una serie de proyectos y, además, las audiencias que están pendientes. Yo quiero aprovechar de responderles o dejar muy asentado a todos los presentes que no va a ser necesaria una insistencia permanente para buscar audiencia. Yo voy a tener toda la disposición a escuchar a quien quiera venir a esta comisión. Sí, adelanto desde ya que tengo un tremendo desafío porque tenemos bloqueados los lunes, que eran el día en que normalmente nosotros podíamos hacer audiencias de manera tal de poder centrar los esfuerzos en lo legislativo, que sí es uno de mis objetivos centrales, sin perjuicio de eso, les pido que me den esta semana para organizar el calendario, ver todas las invitaciones que están pendientes, los proyectos de ley que esta comisión deja con posibilidad de ser despachados rápidamente y aquellos que a lo mejor van a requerir alguna conversación un poquito más expedita para proponerles un calendario alternativo de manera tal de que yo sé que hay una larga lista y a mí me interesa mucho que cada persona y, sobre todo, organizaciones que han presentado la inquietud de ser escuchados en este espacio puedan hacerlo. Así que les agradezco nuevamente. Y nada, los invito a que continuemos con el objeto de la sesión, que en este caso es continuar con el estudio y votar en particular los proyectos de ley refundidos que establecen un permiso laboral por fallecimiento de una mascota o animal de compañía correspondiente a los boletines 14.670-13 y varios más. Ah, perfecto, tenemos un invitado…
30:00
que pide permiso para sesionar telemáticamente para cerrar el acuerdo que habíamos adquirido, es el Colegio Médico Veterinario de Chile, particularmente la doctora doña Ana Francisca Soto, médico veterinaria y secretaria de la Comisión Nacional de esta institución. ¿Podemos recabar el acuerdo entonces para que puedan asistir telemáticamente? Muchas, muchas gracias. Ya, entonces, secretario, tenemos que votar, pero primero tenemos que escuchar primero. Ya, perfecto. Doña Ana Francisca se encuentra presente o está ingresando recién. ¿Es Ana Soto? Sí, Ana Francisca Soto. Ahí está. Muchas gracias. De nada. Ana Francisca, tiene 10 minutos para referirse al contenido de este proyecto para que pueda darnos sus impresiones. Tiene la palabra. Considerarnos como Colegio Médico Veterinario, nosotros queremos manifestar nuestro respaldo al espíritu de esta ley. Esta iniciativa reconoce algo que la ciencia y la experiencia nos demuestran, que es la relación con los animales de compañía, que es un vínculo profundo y que su pérdida provoca un duelo real con efectos en la salud mental y emocional de las personas. De hecho, ya no hablamos de las familias humanas necesariamente, o por sí solas, sino que se habla a nivel mundial como familias multiespecies, donde los perros y los gatos forman parte integral de este núcleo familiar, y no se trata de una realidad marginal. De hecho, según las cifras de la Subdere, más del 60% de los hogares en Chile declara vivir con al menos un perro o un gato. Por lo tanto, el impacto de esta ley alcanza a la mayoría de las familias del país. Entonces, valoramos que este proyecto contemple un permiso para los trabajadores y estudiantes, porque valida socialmente este proceso de duelo y creemos que es un acto de empatía y de respeto también a estas familias multiespecies. Ahora, hay algunas precisiones técnicas que consideramos que son fundamentales. Celebramos que se exija la inscripción del animal en el Registro Nacional de Mascotas. Esta es una herramienta que da formalidad y trazabilidad, pero nos basta solamente con la inscripción inicial. Es importante acreditarse el cambio de estado de en domicilio a fallecido, porque de esta forma este trámite, que se puede hacer online, que lo puede hacer el tutor responsable, asegura justamente la transparencia de este proceso y evita abusos también, que es algo que me imagino que puede poner en riesgo la aceptación de esta ley. Hay que tener en cuenta también que la ley menciona a estudiantes en general, pero claro, en el Registro Nacional solamente puede ser utilizado por personas mayores de 18 años. Entonces, en la práctica, este beneficio sería aplicable principalmente a una persona que puede ser estudiante universitario o trabajador, y hay que ver también este punto con el resto del núcleo familiar. Y también, como Colegio Médico, nos ponemos a disposición para entregar nuestra visión técnica en cualquier área de relevancia para la profesión que involucra personas, animales, medio ambiente. Estamos convencidos que nuestra experiencia aporta solidez y aplicabilidad a estos proyectos. En conclusión, lo que se discute para nosotros representa un avance cultural hacia una sociedad más empática, consciente y respetuosa del vínculo humano-animal, y como Colegio Médico Veterinario, respaldamos esta iniciativa e invitamos a que su tramitación incorpore ajustes técnicos para que sea justa, clara y efectiva. Muchas gracias. Muchas gracias por su exposición. Vamos a abrir una ronda de preguntas, si es que alguien tuviese alguna para nuestra invitada. No habiendo preguntas, le agradecemos mucho su comparecencia. Tenemos entonces la misión de votar en particular, y entiendo, secretario, que tenemos una indicación que ha sido trabajada colectivamente por los equipos parlamentarios. Si la podemos leer y nos cuenta usted cuál es el procedimiento. Se le ha entregado a la Secretaría una indicación que todavía no está firmada por ningún señor parlamentario, pero que se le ha dicho que es el resultado de un trabajo que hicieron los equipos parlamentarios, que dice lo siguiente. Incorpórese un nuevo inciso tercero en el artículo 66 del Código del Trabajo, pasando el actual a ser inciso cuarto y así sucesivamente del siguiente tenor. Además, se otorgará un permiso al trabajador…
35:00
o trabajadora por un día hábil en caso de fallecimiento de su mascota o animal de compañía debidamente inscrita en el Registro Nacional de Mascotas. Para estos efectos, el trabajador o trabajadora deberá dar aviso a su empleador que ejercerá este derecho, previa exhibición de la documentación necesaria que acredite el fallecimiento de su mascota o animal de compañía. El permiso deberá utilizarse dentro de los cinco días hábiles siguientes al deceso y sólo podrá hacerse valer por quien aparezca inscrito como dueño en el Registro Nacional de Mascotas y Animales de Compañía. El día de permiso deberá remunerarse y el trabajador deberá recuperar dicha jornada en acuerdo con su empleador dentro de los siguientes 90 días. Este artículo o esta indicación propuesta reemplaza a los proyectos refundidos. En consecuencia, votada esta indicación, se entienden aprobados todos los proyectos a que hace referencia a la mascota. Perfecto, antes de someter la votación voy a abrir la palabra por si es que alguno quisiera ahondar en el contenido de la indicación. Se siente más que ahondar, bueno, reforzar la idea de que esto fue una conversación de varios asesores. Me parece que recoge muy bien el espíritu de la ley, de lo que se quiere y se perfecciona. Así me parece que ojalá todos lo podamos aprobar y al menos a mí me ha tocado durante esta semana distrital conversar sobre el tema y la verdad que tiene muy buena acogida, incluso con esto de que se recupera, porque también tenemos a bordo de la conciencia, ¿no? De que hoy día tampoco estamos para tener tantos días por diferentes motivos, feriados, dada la economía como está, así que yo estoy bastante conforme con lo que se ha llegado. Y he podido constatar que tiene bastante buena recepción en la gente, donde nos damos cuenta de que cada vez las mascotas son más parte de la familia y con esto, de alguna forma, hacemos un guiño hacia la persona que tiene este duelo y por otro lado también no perjudicamos su trabajo y tal vez una cadena productiva que puede depender de alguna persona. Eso. Gracias, presidente. Muchas gracias, diputado Sandón. Diputado Puyoá. Sí, sobre el punto. Me parece que es digno de destacar y quiero valorarlo expresamente las palabras de la diputada Sandón por su intermedio. Yo creo que es un buen acuerdo en principio. Yo creo que en principio nos pusimos de acuerdo en este tema que era fácil caer en cierta caricatura también. Y colocarnos de acuerdo en algo que si no lo hubiéramos hecho de una manera yo creo correcta, conjugando el dolor, el afecto que se produce por la muerte de una mascota como miembro integrante de una familia, familias que tienen una composición absolutamente distinta a la que se tenían hace 20 años y al mismo tiempo resguardando el empleo mediante un permiso con recuperación, me parece que es valorable y yo quiero destacar ese tema. Yo creo que necesitamos llegar a acuerdos en este y en otros temas también y por eso quería señalarlo así en forma expresa porque las cosas cuando se dan con este espíritu yo creo que es positivo y que hay que valorarla, rescato este encuentro que se producen entre la idea, entre el reconocimiento de una familia distinta con animales de compañía, con registro de mascota, con el acompañamiento y con el recuerdo debido a la productividad y a la protección del empleo que me parece que es fundamental. Gracias Presidente Gracias a usted, diputado Ulloa. Bueno, efectivamente, analizando la indicación que está corriendo para que sea suscrita, y ojalá ese acuerdo además se pueda plasmar en la firma de todos los parlamentarios y parlamentarias, se hace cargo de lo que pudimos conversar en las diversas sesiones en que se pusieron varios puntos de vista sobre la mesa y efectivamente es valorable. Me alegra haber asumido la presidencia de la comisión con este gesto además de unidad que espero se pueda traspasar a otros proyectos a futuro. Sí, pues, sí, pues, mire, soñar no cuesta nada, soñar no cuesta nada. ¿No hay más palabras? Diputada Chicardina, que además usted es autora del proyecto, así que me parece importante que exprese su opinión antes de que votemos. Sí, presidente, mire, esta iniciativa que finalmente se refunde con muchas mociones parlamentarias tiene que ver precisamente con quienes estábamos tremendamente disponibles a poder empatizar. Muchas veces con aquellas personas y familias que perdían a su mascota o animal de compañía. Ese espacio en donde uno tiene que también vivir el duelo como cada uno.
40:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
45:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
50:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
Fragmentos 1-10 de 15 (7 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria