Municipios Viña del Mar

Municipios - Viña del Mar - 26 de agosto de 2025

26 de agosto de 2025
19:00
Duración: 4h 6m

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
Muy bien, tengan muy buenas tardes, sean bienvenidos a un nuevo Consejo Municipal. Iniciamos nuestra sesión en nombre de Dios, la Patria y la Ciudad de Viña del Mar. Tantos bienvenidos funcionarios, concejales, concejales y también a todos quienes nos acompañan por vía streaming en esta nueva sesión de Consejo. Y comenzamos como siempre con la aprobación de las actas. Les propongo, honorables concejales, que aprobemos el texto del acta número 1750, correspondiente a la sesión ordinaria de fecha 12 de agosto del año. En votación, ¿alguien se abstiene o rechaza? Muy bien. Les quiero comentar, honorables concejales, que ya se ha habilitado el tránsito normal de los peatones en toda la extensión de nuestra calle Arlegui. Este es un proyecto que se lideró por el honorable consejo junto con la administración en el periodo anterior. Esto ya nos dice que se finalizó la obra gruesa, particularmente el mejoramiento integral entre Bonscoder y la Plaza José Francisco Hergar. Estos trabajos, debo recordar, fueron obras por cerca del orden de mil millones de pesos, financiados también por el gobierno regional, a quienes agradecemos en aquel entonces haber priorizado esta inversión. Las faenas en general fueron un total de una superficie intervenida de cerca de 5.800 metros cuadrados de hormigón, instalación de baldosas con diseños, colores, cambios de vallas peatonales y también, como ustedes se han podido dar cuenta, nuevo mobiliario urbano y, por supuesto, una de las deudas en el espacio urbano que es la accesibilidad universal. Así que esperamos que puedan ir disfrutando de esta nueva intervención, que sin duda era muy significativa y necesaria para el centro de la ciudad de Viñal. Como segundo punto, quiero contarles que continúa, para que ustedes tomen conocimiento y también fiscalicen, el proceso de instalación de las UHP, las unidades de vivienda progresoria. En este día ya se han instalado cerca de seis nuevas, más las cuatro que se instalaron en el sector del Olivar. Las nuevas han sido instaladas en el sector de Villa Independencia, Los Almendros. Esto en un convenio que tiene el Ministerio del Interior, Senapred, en conjunto con la Oficina de Arquitectura Elemental y la Constructora Eterna. Ya hemos hablado sobre este proyecto, pero de todas maneras, para que ustedes tengan conocimiento de que se está avanzando y que ha sido la solución para algunos vecinos afectados por el mega incendio. En tercer lugar, ponerles en conocimiento que este día 23 de agosto se celebró en la ciudad de Viña del Mar el Día de los Patrimonios de los Niños, Niñas y Adolescentes. Esto logró que se concretara la reunión de muchas familias en torno a actividades culturales y artísticas que fueron lideradas por diferentes unidades municipales, a quienes aprovecho también de saludar. Toda esta reunión se hizo en torno a diferentes conciertos, talleres, cuentacuentos, cines, teatros, recorridos patrimoniales.
5:00
entre otros, para que ustedes puedan tomar conocimiento y también sepan que estuvimos activos en esta jornada. También quiero contarles sobre la firma del acuerdo de los Quiero Mi Barrio, ustedes saben que es un programa antiquísimo del Ministerio de Vivienda, y en particular además de los proyectos que ya tenemos instalados de Quiero Mi Barrio en la ciudad, celebramos Moreno Vial en el 2023 y otros que siguen vigentes, y ya en proceso de cierre, Glorias Navales y otros, llegaron cuatro proyectos nuevos que son del orden de 7.000 millones de pesos. Estos fueron propuestos y digamos diseñados y solicitados por parte del municipio en el año 2024 para llegar como proyectos de inversión también y de contacto permanente con la comunidad del mega incendio. Paso a recordar que los barrios intervenidos por el programa Quiero Mi Barrio son Los Almentros, Velo, Malatorre, Villa Independencia y Puesta de Sol, además de El Olivar Norte y Sur. Fue una firma de convenio bastante... bastante significativa, en donde se reunieron también los vecinos que han codiseñado ellos directamente los proyectos y las obras de confianza y ya están los contratos firmados para que comiencen estas obras de confianza y luego los proyectos definitivos que van a terminar ejecutando cerca de 7.000 millones de pesos en estos barrios, esto aparte de fondos de reconstrucción y de todas las iniciativas por vía regular de financiamiento. Así que les deseamos suerte a todos los equipos del Quiero Mi Barrio. Esperamos que se puedan desarrollar con total decisión en esos lugares donde tanto necesita la comunidad. Y por último, ya cerrando, les quiero comentar que con fecha 25 de agosto se remitió al Honorable Consejo, a través de la Oficina del Consejo, el informe del segundo trimestre del año 2025 que está contenido en el memorando 106 del año 2025 del Director de Control. Eso es todo. Continuando con los puntos de la tabla, le doy la palabra a don Eric Lallana, administrador municipal, para que pueda informarnos sobre el artículo 8º. Muchas gracias, alcaldesa, concejales, concejalas, funcionarios que nos acompañan respecto al artículo 8º de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades. En esta oportunidad no hay nada que informar a este honorable consejo. Gracias, administrador. Y siguiendo, entramos derecho en la tabla de fácil despacho con el punto 4 y aquí nos vamos a abocar a las disposiciones del artículo 65. Por tanto, en votación les propongo aprobar la celebración de un contrato para el proyecto de servicios de atención veterinaria, esterilización canina y felina e identificación mediante microchip con fondo municipal para la comuna de Viña del Mar con la empresa Inversiones y Medicina Veterinaria Ángela Santander, limitada por un valor de 159.936.000 de conformidad a los términos y antecedentes establecidos en las bases administrativas y técnicas correspondientes a la licitación pública respectiva. En votación y aquí con ayuda de nuestra secretaria municipal subrogante, Patricia, ¿cómo estás? Vamos a pasar a la votación. Buenas tardes, señoras concejales. Iniciamos la votación con la concejala Antonella Pequenino. Apruebo. ¿Esto no es el despacho? Concejala Nancy Díaz. Apruebo. Concejal Carlos Williams. Apruebo. Concejal Sandro Puebla. Apruebo. Concejal Nicolás López. Apruebo. Concejal Alejandro Aguilera. Muy buenas tardes. Apruebo. Concejal José Bartolucci. Apruebo. Consejala Antonia Escarela. Apruebo. Concejal Andrés Solar. Apruebo y le solicito a la alcaldesa que el fácil despacho que continúa hacia abajo lo hagamos como votación simplificada como lo he hecho siempre. Concejal Francisco Mejías. Apruebo. La votación es unánime por los concejales presentes. Pero a mí no me tomó la votación, yo estoy muy triste. Apruebo también. Bien, como lo solicita don Andrés, le propongo que hagamos votación simplificada a lo sucesivo en tal vez fácil despacho. Bien, tomamos el acuerdo. Llegamos al punto 5, les propongo honorables concejales aprobar una modificación presupuestaria suplementando los ingresos en el subtítulo 05 del ítem 03, asignación 007 del Tesoro Público por 806.304.000 pesos y suplementando los gastos del subtítulo 23, ítem 03, de prestaciones sociales del empleador por igual monto. En votación, ¿alguien rechaza o se abstiene? Muy bien, aprobado. Estamos al punto 6 y les propongo aprobar transacciones judiciales
10:00
Interpuestas ante el juzgado de letras del trabajo del paraíso en el literal A con empresa Ícaro, con las señoras Yesenia Pinochet Galliguillos por la suma de 955.050 pesos, con la señora María Cisterna González por la suma de 660.000 pesos, con la señora Carla Vera San Martín por la suma de 939.645 pesos y con la señora Joana Sepúlveda León por la suma de 356.098 pesos. Continuamos con los señores Mario Peña Muñoz por la suma de 955.000 pesos, 1.050 pesos, perdón, con don Carlos Osorio Riquelme por la suma de 1.000.000 de pesos, con don David Oróstica Isla por la suma de 876.677 pesos, con el señor Martín Cubillo Silva por la suma de 200.000 pesos, con don Jefferson Saavedra Medina por la suma de 939.645 pesos, con don René Santibáñez Maturana por la suma de 876.667 pesos y con don Alejandro Vázquez Joffre por la suma de 820.748 pesos. Y en el literal B, respecto del ex prestador de servicios, con don Gustavo Sainz Yur Bastidas por la suma de 8 millones de pesos. En votación y de manera simplificada, ¿alguien se abstiene o rechaza la propuesta? Muy bien. Aprobado. Vamos con el punto 7. Les propongo, honorables concejales, que aprobemos una transacción extrajudicial con la señora Yasmina Jacob Lobos por la suma única y total de 120.744 pesos. En votación al mensaje de no rechazar. Muy bien. Sobre exención de derechos, punto 8. Muchas gracias. Bien, con exención de derechos punto 8. Les propongo eximir del 100% del cobro de derechos de publicidad y uso de recinto municipal a los siguientes eventos. En primer lugar, a la actividad educativa sobre la ley 21.743 de enfermedades poco frecuentes a realizarse el día 16 de octubre del año 2025 en la Sala Aldo Francia del Palacio de Rioja. Y en segundo lugar, en Green Day Sudamérica Chile 2025 a realizarse en los días 29 de octubre y 2 de noviembre del año 2025 en el Hotel O'Higgins y la Quinta Vergara. En votación, el mensaje tiene rechazo. Muy bien. Vamos sobre el cambio de plaza, el de nombre de plaza. Les propongo, honorables concejales, que denominemos como plaza, pasemos de denominar como plaza de forestal la actual plaza de carabineros ubicada entre las calles Salvador Vergara, Las Heras y Simón Bolívar, forestal bajo. En votación. ¿Alguien sostiene o rechaza? Muy bien. Pasamos a las patentes de alcohol. Les propongo que aprobemos las siguientes solicitudes. En primer lugar, la regularización de patente de alcohol, giro cerveza, rol 490080-3 a nombre de Italy Coffee Chile S.P.A. ubicada en Avenida Orgoño, número 15440, piso 1 y 2 de Reñaca. Y en segundo lugar, la solicitud de patentes de alcohol, giro restaurante alcohol, a nombre de Sofía Verónica Herrera Lascano, ubicada en Avenida Libertad, número 10, 30, local número 3. Y por último, la solicitud de patentes de alcohol, giro restaurante alcohol, a nombre de Silvia Quiñones S.P.A., ubicada en calle Echeverry, número 185, local 92 y 93. En votación, ¿alguien sostiene o rechaza? Bien. Y llegamos a la orden del día, sobre ordenanza de terraza. Les damos la bienvenida al director de turismo, don Pablo Pizarro, tengan buenas tardes, ¿cómo están? Y a doña Constanza Villalobos, abogada también del departamento, ¿cómo están? Buenas tardes. Tiene la palabra. Gracias por estar con nosotros. Mauricio Pizarro, vocero de la naciente asociación que nos ha acompañado en la propuesta de nueva ordenanza de terrazas. Partimos entonces con la presentación. Les venimos a presentar entonces esta propuesta nueva ordenanza sobre instalación de mobiliario destinado al uso de terrazas en bienes nacionales de uso público.
15:00
La implementación de la ordenanza vigente nos remonta aproximadamente al 2023, donde iniciamos, digamos, como que recuperamos un proyecto que estaba medio en pañales, medio dormido, y lo empezamos a desarrollar junto con los barrios comerciales, lo que derivó finalmente al 13 de noviembre de ese año, donde se decreta la ordenanza de terrazas actualmente vigente. El 2024, entonces, el primero de enero, empieza la implementación, la vigencia de la ordenanza, que contemplaba un periodo de gracia o de marcha blanca, por decirlo de alguna forma, hasta el 31 de diciembre de ese año, y en el cual, durante el transcurso del año 2024, producto de varios fenómenos que aquejaron la ciudad, Este consejo votó una extensión de la marcha blanca, la cual se materializó hasta el 30 de junio del presente año. Y ya nos situamos entonces en 2025, en el cual estamos dando finalmente esta discusión de las modificaciones y propuestas de esta nueva ordenanza. Ahí hay un resumen de lo que ha sido desde que la ordenanza de terrazas entró en vigencia hasta la fecha, donde tenemos entonces que Tenemos 103 locales en los cuales iniciaron su proceso de tramitación del permiso, de las cuales han pasado por trámite de admisibilidad y la comisión de terrazas 91 de esas 103. Este informe tiene más o menos un desfase de un mes aproximadamente, no está 100% actualizado, pero no ha cambiado mucho. De los cuales entonces 10 locales cuentan con decreto y 9 se están tramitando en la actualidad. Entonces aquí tenemos algunos registros de las reuniones que hemos tenido con los gremios sobre las modificaciones a la ordenanza. Y aquí encontramos listadas siete modificaciones o temáticas de modificaciones que han sido solicitadas por los gremios. De las cuales tenemos entonces la primera que básicamente es que nos solicitan que se mantengan los... las modificaciones que nosotros inicialmente habíamos pasado por comisión, que son aquellos puntos que vienen a flexibilizar la ordenanza actualmente vigente. Luego tenemos una solicitud de extensión de la extensión del pago. Después tenemos una solicitud de incorporar estacionalidad en las tarifas, en las tarifas del permiso. Dejar entonces expreso que algunos elementos no se deben desmontar diariamente, a diferencia del actual que no lo dice expresamente sin perjuicio de que en la práctica así sucede. Cinco, tenemos la disminución en la tarifa, base del permiso, la eliminación de la boleta de garantía y la eliminación de la exigencia de colores, específico para los toldos de las terrazas. Acuerdos con los gremios comerciales que no son incorporados en la terraza porque no viene al caso en el fondo administrativamente o jurídicamente incorporarlos, pero es una capacitación obligatoria a los fiscalizadores y los locatarios respecto de sus derechos y deberes para con la terraza. convocar a todos los voceros gremiales que... Como comentaba inicialmente, actualmente ya se están organizando para tener una sola contraparte y no estar convocándolos a todos al mismo tiempo, pero así será de todos modos. Y la solicitud de tener una especie de estabilidad normativa, es decir, que en el fondo este sea un gran acuerdo entre todas las partes y que no tengamos que seguir modificándola más adelante, al menos en un año más. Las modificaciones sugeridas por la Comisión de Terraza entonces, las que vimos recién eran a solicitud de los gremios, estas son las que propone la Comisión de Terraza y es la incorporación de la Comisión Técnica a la Dirección de Ingreso y de Seguridad Pública, siendo que ellos ya participaban pero no estaban nombrados como parte íntegra de la Comisión. declarar la existencia de infraestructura pública. Esto significa en el fondo que si es que la terraza se emplaza en bien nacional de uso público y por algún motivo está por sobre alguna cámara de registro o cualquier otro elemento de infraestructura pública, ellos lo deben declarar y garantizar el acceso a ellos. Estamos además...
20:00
Teniendo el módulo separador, que hasta ahora no había sido definido en la ordenanza, y estamos incorporando una flexibilización en cuanto a él mismo, y sobre la exigencia de los colores, que nos estaban solicitando que los elimináramos totalmente, lo que estamos proponiendo es pasarlo a estar dentro de la tabla de descuentos por incentivo al turismo. Entonces, la agrupación de las modificaciones estaría en estos tres ejes. Estos 23 cambios en total son sobre infraestructura de las terrazas, sobre el pago del permiso y sobre el procedimiento para la obtención del permiso. Entonces, si les parece bien, Presidenta, vamos artículo por artículo, entonces. Bien, entiendo que ya lo han discutido las comisiones, están de acuerdo con que vayamos votando cada uno, ¿sí? ¿Les parece bien? ¿O alguien tiene alguna observación y lo votamos de manera general? ¿Sí? Yo creo que podríamos votar los términos que ustedes los han revisado. Le propongo lo siguiente, podamos hacer una revisión general para que conste aquí, aunque sé que lo han revisado las comisiones, cuáles son las modificaciones que se están haciendo y luego lo votamos a nivel general en los términos que se han expuesto en comisiones y también en la sesión. ¿Le parece? Súper, vamos entonces. En cambios de infraestructura tenemos la extensión más allá del frontis del local. Entonces voy a hacer una especie de resumen entre lo que teníamos antes y lo que estamos proponiendo ahora sin entrar en la redacción de artículo por artículo. Entonces la extensión más allá del frontis, hoy en día tenemos una imposibilidad de que el local solo puede extender su terraza a lo que el frontis establece. Ahora estamos proponiendo que no exista esa imposibilidad y que entonces la terraza pueda extenderse más allá del frontis del local por supuesto que esto tiene que pasar sí o sí por aprobación de la comisión de terrazas. Los colores de los toldos entonces como mencionaba anteriormente lo estamos pasando de la obligatoriedad a la grilla de colores propuesta inicialmente que es la que está actualmente vigente a la tabla de incentivo al turismo entonces así se incorpora un elemento más en la tabla y el porcentaje de descuento máximo crece del Gracias. 30 al 40 por ciento dado que se reparten los porcentajes en lo que había antes más esta incorporación de los colores. Iluminación permanente tenemos en el fondo una nueva redacción respecto de cómo debe ser en lo cual la ordenanza dice que preferentemente la iluminación debe ser desde la fachada del local hacia la terraza sin perjuicio de que el locatario puede poner iluminación permanente en la terraza cumpliendo todo lo que el artículo dispone. Dar a conocer y permitir el acceso a elementos de infraestructura pública presentes en el Bien Nacional de Uso Público. Básicamente lo que dije recién, que si hay alguna cámara de registro tiene que ser declarada cuando se presenta la solicitud y el locatario tiene que garantizar el acceso a ella en cualquier momento. Distancia mínima entre terrazas contiguas. Aquí hacemos una distinción porque actualmente la ordenanza dice que la distancia mínima que tiene que haber entre terrazas es de 0,60 metros del local contiguo. Y hoy estamos diciendo que no es del local contiguo, sino que de la terraza contigua. Es decir, si no hay terraza al lado de ese locatario, no es necesario que deje esos 60 centímetros. En la regulación de elementos fijos y móviles de la terraza, entonces aquí estamos poniendo expresamente, que es lo que nos solicitaron, que jardineras, toldos, módulos separadores en el caso de que sean barandas, solo barandas, y los deck pueden permanecer en el Bien Nacional de Uso Público y no necesariamente ser retirados en cada jornada, a diferencia de las mesas y sillas, por ejemplo. Diseño y aprobación de las jardineras. Actualmente tenemos disposiciones bien específicas de tamaño, color y materialidad, hoy lo estamos dejando a solicitud del locatario y de aprobación de la comisión. El módulo separador, entonces, la finalidad, aquí lo estamos definiendo, que no lo habíamos hecho, la finalidad entonces será delimitar físicamente el espacio asignado para su funcionamiento y en ningún caso deberá ser apernado al piso y generar rotura de pavimento. Eso es básicamente lo que estamos haciendo, en el entendido de que el módulo separador que puede permanecer es esta versión baranda. Entonces la comisión técnica entra el departamento de fiscalización de la dirección de ingresos y la dirección de seguridad pública. Tenemos la eliminación del...
25:00
certificado de parques y jardines, incorporándolo entonces en un paso más del procedimiento de la solicitud, sin la necesidad de que emitan el certificado, eso va a hacer que se agilice el proceso, y la incorporación de la Dirección de Desarrollo Turístico y Económico en el procedimiento, porque lo que nosotros suponemos es que, dado el compromiso que nos ha mencionado Mauricio, de parte de todos los barrios comerciales de poder ahora… cumplir con las disposiciones de la ordenanza, es probable que nos veamos con una gran cantidad de solicitudes. Entonces, hasta ahora, solo el Departamento de Fiscalización de la Dirección de Ingresos podía ir y verificar lo que se estaba solicitando en el Bien Nacional de Su Público y remitirlo a la Comisión de Terraza. Nosotros estamos ampliando eso entonces ahora también al Departamento de Turismo y al Departamento de Desarrollo Económico para que el trabajo sea, ojalá, lo más fluido posible. Cambios respecto del pago del permiso, entonces tenemos la eliminación de la boleta de garantía, tenemos cobros diferenciados en el centro respecto de la periferia y el cerro, y entonces tenemos, atendiendo a la estacionalidad que nos pidieron los locatarios, un primer semestre distinto del segundo semestre, donde el primer semestre es 0,32 UTM el metro cuadrado y el segundo semestre 0,24 UTM el metro cuadrado. La diferencia básicamente está en que el primer semestre queda enero, febrero y marzo de temporada alta, por eso hace que se incremente, y el segundo semestre solo queda diciembre, por eso es un poco más bajo. Aumentamos entonces el porcentaje de rebaja en los incentivos al turismo por la incorporación de la variable de los colores de los toldos, del 30 al 40 % en su expresión máxima, por decirlo de alguna forma. Tenemos la extensión del periodo de exención en el cobro, porque lo que estamos haciendo ahora entonces es que los locatarios que quieren acceder a este nuevo periodo de no cobro del permiso tienen que ingresar su solicitud de terrazas entre septiembre y octubre, hasta el último día de octubre, y aquellos que obtengan su permiso, que solicitaron hasta octubre, van a poder tener esta marcha blanca, o digamos el no cobro del permiso, durante todo el 2026, siendo entonces el inicio del cobro enero de 2027. Además tenemos la posibilidad de adecuarse a las exigencias de la terraza. Nos mencionaban entonces que habían algunas disposiciones que eran, por supuesto, más costosas que otras de adecuarse, como por ejemplo, los techos que algunos ya están construidos, los pisos que algunos son, digamos, de instalación más definitiva como baldosas y algunos módulos separadores. Entonces, lo que estamos diciendo en este artículo segundo transitorio es que, sin perjuicio de que hayan ingresado y no cumplan estas exigencias al 31 de diciembre de este año, van a obtener su permiso igual, con el compromiso de que al momento de renovar su permiso para 2027 ya van a tener que haber cumplido porque van a haber tenido todo ese año de no cobro para poder, ese dinero destinado al cobro, poder hacer las modificaciones pertinentes que requiera para cumplir con integridad las disposiciones de la ordenanza. Constanza, ¿quieres explicar esto? ¿Por qué estamos planteando la necesidad de una nueva ordenanza de terrazas? Y es simplemente porque las ordenanzas están destinadas para la comunidad y en virtud de ello es necesario garantizar un fácil acceso a ellas. Al implementar 23 modificaciones podría causar confusiones en las personas que deben aplicar esta ordenanza. Entonces, la forma más óptima de llegar al entendimiento de todos es que se dicte una nueva ordenanza dejando sin efecto la anterior. Con la salvedad de que existe un artículo 3 transitorio que todos aquellos quienes obtuvieron su decreto alcaldicio en virtud de la ordenanza vigente van a seguir recibiendo los beneficios que adquirieron en razón de ella. Nos comentaba en la comisión pasada el concejal Bartolucci que esto podía eventualmente dejar sin efectos los permisos que están actualmente vigentes, pero se incorpora una cápita específica en esta propuesta que ya les enviamos para contemplar aquellos permisos que ya están y, en el fondo, dejarlos íntegros dentro de esta propuesta, cosa que en el fondo su primer pago, o sea, el permiso se...
30:00
Y además que aquellos que empiezan a pagar el 1 de enero de 2027, ellos también empiezan en esa misma fecha y no antes, por supuesto. Bueno, y a modo de resumen, que ya lo dije de forma bastante resumida, pero entonces tenemos estas 23 modificaciones que están en infraestructura, procedimiento para obtención del permiso y pago de permiso. Tenemos en infraestructura extensión más allá del frontis. Eliminación de los colores obligatorios y que pasan a ser de incentivo al turismo. Dos tipos de iluminación. Informar y dar acceso si existen elementos de infraestructura pública. Me voy a quedar solo en infraestructura por ahora. Los 0,60 metros mínimo de distancia entre terrazas contiguas y no locales contiguos. Jardineras, dextoldos y módulos separadores no tendrán que ser retirados diariamente. Diseño de las jardineras podrá ser propuesto por el locatario. Y la incorporación del módulo separador. En el procedimiento para la obtención del permiso entonces tenemos la modificación de la comisión técnica, la eliminación del certificado de factibilidad técnica de parques y jardines, la incorporación de la Dirección de Desarrollo Turístico y Económico en el trabajo de visitar y remitir antecedentes y parques y jardines entonces dentro del proceso deberá sólo dar un visto bueno y no emitir un certificado. Y respecto del pago del permiso entonces tenemos la eliminación de la boleta de garantía, la estacionalidad en el cobro del sector centro, la modificación de las tarifas semestrales, el aumento del porcentaje de descuento en incentivo al turismo y la extensión del periodo de exención de pago. Eso es, Presidenta. Muchísimas gracias, Director. Abrimos el debate. ¿Don Andrés me pidió la palabra o no? Ah, es que tenía el dedo levantado. Doña Nancy. Muchas gracias, Presidenta. Saludarles a todos y a todas. Y en especial agradecer a Mauricio, que está aquí en representación de las asociaciones de barrio. Estuvimos en una reunión también con el sector de Reñaca, el sector Oriente, y ustedes representando al sector Poniente, y ahí le hicimos una propuesta en comisiones al director. Si podía agregar también el Departamento de Riesgos y Desastres en esta mesa técnica, la idea es que puedan capacitar o que se pueda llegar a algún acuerdo para capacitar a los locatarios en caso de algún tsunami, como ya tuvimos una alerta hace poco y también nos solicitaron ellos, fue buena idea. También agregar a esta mesa técnica, que ya bien lo dijo el director, que va a estar seguridad pública y desarrollo económico. Yo creo que ahí es muy importante que estén los departamentos trabajando en conjunto. Y también escuchando a la comunidad y por supuesto a los locatarios. Así que me parece que finalmente vamos a tener esta ordenanza. Se ha demorado, ha sido larga la espera, pero creo que también teníamos que escuchar a las comunidades y eso es lo que se ha hecho. Así que agradezco la gestión del director y por supuesto de los locatarios que se han puesto a disposición también a revisar en conjunto con el municipio. Gracias, Presidenta. Felicitar en parte al director por lograr un acuerdo entre comillas que, insisto, esto puede marcar, o sea, de hecho, cuando uno ve el periodo de este proceso de ordenanza hubo un antes y un después. Quiero decir el tema sencillo porque el consejo anterior aprobó una ordenanza municipal la cual, si se aplicaba, iba a ser bastante restrictiva, iba a ser con cobros excesivos de cierta manera, iba a ser bastante compleja en la práctica. Y cuando estuvimos en comisión, en aquel momento, muchas veces se vio, de hecho hice la solicitud en aquel momento de que existe una prórroga y muchas veces en aquel momento se me dijo, no, ya hay una prórroga de dos años, esto hay que implementarlo con pequeñas modificaciones que iba propuesto el director. Pasó que ella y felicitar a los diferentes gremios del comercio que mandaron una carta explicando la verdadera posición de ellos, muy distinta a lo que se sigue implementando en las terrazas de sentido, y ahí felicidad al director por escucharlo de cierta manera y hacer reflejar eso en la realidad de esta nueva ordenanza, por decirlo de cierto modo, que viene a arreglar, en parte insisto, los problemas de la ordenanza anterior y la propuesta de ordenanza entre medio. A mí... En general, a línea muy general, le voy a decir que es una ordenanza que me gusta bien ordenada.
35:00
Dar en parte la ciudad, pero en paralelo a eso hay un tema que a mí me sigue sin gustar, pero hoy día me veo enfrentado a una votación que es eso o algo más caro. Es que se le siga cobrando y no habíamos llegado a una grilla como solicitamos en ese momento, que dejar a cobro cero por un lado, una grilla de requisitos que podría llegar a pagar cero a los diferentes comerciantes, entendiendo que Ñalmar ya es... Ya opta en su patente municipal por cobrar el cobro máximo legal. Entonces yo creo que seguir cobrando al locatario en una comuna que tenemos que salir a potenciar el emprendimiento, salir a ayudar a los diferentes locatarios, creo que no era el idóneo. Pero insisto, acá se nos pone de cierta manera, y acá lo voy a decir así, entre la espada y la pared, porque la ordenanza municipal antigua, que era la que si nosotros rechazamos esta, Correría en vigencia, porque ya no hay marcha blanca de esa, ya no hay nada de esa, de esta manera tendría que entrar en vigencia, entraría un cobro, insisto, mucho mayor, una ordenanza mucho más restrictiva, una ordenanza que dificultaría aún más el comercio en la zona. Entonces, por un lado, felicitar a Pablo en el sentido por el antes y el después. Agradecer a la alcaldesa en este momento por escuchar en parte, insisto, a los comerciantes porque sí existía en su momento una negativa al principio de parte del municipio muchas veces en base a este cambio, diciendo que ya había pasado casi un año y medio, dos años, etc. para Demarcha Blanca, entonces teníamos que implementarla. Y por otro lado, una buena noticia, poder ordenar de cierta forma la ciudad. Voy a... Seguir proponiendo que a cada año más podamos modificar solamente aquella grilla que pueda llegar a costo cero, cumpliendo ciertos requisitos, pero eso principalmente es felicitarlo por el antes y el después y especialmente porque esta es una ordenanza que daña un poco menos el comercio local en la zona, como la ordenanza que podría haberse implementado. en este tiempo. Andrew, me había pedido la palabra. Gracias, señora alcaldesa. Mire, solamente para agradecer a su equipo técnico, al director, a don Pablo Pizarro, a la señora Constanza y a otras personas también de la oficina, porque esto ha sido bastante extenso, las cosas, más de un año, dos años, y su equipo ha estado con una disposición... la verdad las cosas que siempre a ayudar, yo les traigo una cantidad de locatarios y ellos los atienden, a veces no se ha podido coordinar, pero dicen no, mañana aconsejan inclusive hoy día llegan algunos locatarios del sector de Arley y el director de inmediato está disponible para poder recibirlo así que lo mío va por ese lado la verdad es las cosas que agradecer a este equipo que ha sacado adelante esta ordenanza y que va a ordenar de una u otra forma el Gracias. tema de los locales comerciales y la ocupación de espacios públicos en nuestra ciudad, así que gracias a don Pablo, a su equipo la verdad las cosas, esto va a ser un aliciente para el comercio local para el ordenamiento local de varios locatarios, así que agradecido, muy agradecido Gracias, alcaldesa. Yo tengo una pregunta. Entiendo que son 103 locales los que han solicitado el decreto de ordenanza. Mi pregunta es por qué solo menos de un 10% tienen el decreto vigente, otorgado, no sé cómo se dice. Básicamente es porque algunos o varios de ellos, digamos, Bueno, pueden haber varias razones en realidad, pero sobre todo es porque en alguna de las disposiciones no están cumpliendo. Lo otro que sucede también es que de las 103, me voy a devolver un poquito para mostrar, ahí está. De las 103 hay 91 que pasaron la admisibilidad, es decir, hay algunas pocas que quedaron porque faltó algún documento, no adjuntaron, etc. De las 91 hay 62 que están aprobadas. que ya pasaron por el ok de la comisión. 18 observadas y 11 rechazadas. Cuando un locatario presenta una solicitud que eventualmente incumple algo que puede modificar en un lapso de 15 días, nosotros la observamos.
40:00
Se rechaza porque en el fondo va a tener que ingresar una solicitud nueva. Eso es como está hoy en día el proceso. Entonces, 62 aprobadas, 18 observadas y 11 rechazadas. Y de esas, de las 62 aprobadas, hay 10 que cuentan ya con el decreto y 9 que están en proceso. Y de las otras 9, o sea, de esas 62, de las 9 que no están, perdón, me equivoqué. De las 62 hay 19 en total, 10 con decreto y 9 en proceso. De las que restas, que son 40 y algo, esas están en la cola nomás de solicitar el decreto, pero ya están aprobadas. Gracias, director. Yo tengo una observación y mi duda es la que dije el otro día en comisión. Esta es una ordenanza que tiene fecha 13 de noviembre de 2023, que entró en vigencia en enero de 2024, que recién tenemos 10 locales de todas las terrazas de Viña del Mar con decreto vigente. El resto está en la cola, está esperando, tienen que seguir, pero al final es menos de un 10% de lo que se ha presentado, ni siquiera del total de las terrazas. Y recién nosotros vamos a cobrar a partir de enero de 2027. Del 23 al 27 hay buen rato. Yo creo que, además, dentro de las solicitudes que hacían los dueños de terrazas o de locales en Viña del Mar, era que se les capacitara respecto de cómo se iba a implementar esta ordenanza. Cuando uno pide capacitación para instalar una terraza frente al local, de verdad yo creo que estamos en un problema de trabar la forma de cómo funcionamos en la municipalidad. Van a pasar cuatro o cinco años sin poder cobrar nada. Nadie prácticamente tiene un decreto aprobado. Yo creo que es un problema de cómo estamos redactando, haciendo, bajando la información, que pasen cuatro años y no seamos capaces ni de ordenar ni de cobrar. ¿Alguien tiene algún problema acá? Yo voy a aprobar solo porque si no apruebo, empiezan a cobrar hoy día porque esto es de junio, no sé si es retroactivo, qué sé yo, pero a partir del 1 de julio se empezaba a cobrar. Así que no queda más, estamos con las manos abarradas, no queda más que aprobar hoy día y esperar que esto mejore en el camino y poder evaluar de aquí a enero de 2027. Gracias. Gracias, Andrés. Don José Tomás. Ha prendido el micrófono, no sé qué habrá salido al aire. Chuta. No, hay que... Quiero recordar que cuando esta modificación de la ordenanza, aparte porque los locatarios, principalmente sus dirigentes, se tuvieron que manifestar afuera del municipio para poder tener algún espacio de conversación y diálogo respecto de esta normativa de carácter general comunal, que además esta ordenanza estuvo varias veces en las tablas de las comisiones y se fue postergando sucesivamente y tuvimos que plantearlo también durante la hora de incidente a algunos concejales para que se pudiera generar este espacio de diálogo y de conversación con los dirigentes de los gremios gastronómicos para que pudiera haber algún espacio de poder revisar esta ordenanza. Creo que es un buen avance. A mí también lo planteé en su minuto en las conversaciones, particularmente en las comisiones, si no me mal recuerdo, si estoy en lo correcto. Y creo que también me gustaría poder avanzar en algún minuto hacia una grilla o una tabla de gratuidad del cobro de la patente, cumpliendo con ciertos requisitos, etc. Y de todas maneras creo que es un avance. Creo que en la medida que el comercio y la ciudad se vean más limpias, también ganan los comerciantes gastronómicos, turísticos, etc. Y los prestadores de servicios. O sea, creo que imponer ciertas normas mínimas de convivencia y de desarrollo de la actividad comercial, me parece que es un buen paso para la ciudad de cara a poder establecer un comercio y una actividad turística armónica y que sea una ciudad más ordenada. Creo que nos falta mucho en muchas otras materias.
45:00
policía caminera o de las calles, lo que pasa con los escombros aéreos o los cables aéreos que están en desuso, etcétera. Pero creo que es un buen punto de partida para poder ordenar el comercio y cómo se desarrolla este, y espero que, superada esta modificación de la ordenanza, podamos avanzar en la modificación o revisión de la ordenanza de Foodtruck, que también ha sido una solicitud de los vecinos, particularmente del sector del borde costero. Y qué bueno que avanzó, qué bueno que se avanzó, qué bueno, director, que pudimos generar un buen espacio enriquecedor de diálogo, de conversación, enriquecer la ordenanza; finalmente se trata de eso, de hacerle la vida un poquito más sencilla a los comerciantes formales, a los establecidos que pagan impuestos, pagan arriendo, que pagan sueldos, que pagan cotizaciones, etcétera. La única pregunta que quiero hacer es si dentro de estas mesas estuvieron comerciantes gastronómicos o de otra índole relacionados con la calle Valparaíso. Sí, claro, tuvimos no solo a locatarios individuales de calle Valparaíso, sino que también tuvimos a Rodrigo Rosas como representante de la Cámara, que tiene muchos asociados que están en calle Valparaíso. Muchas gracias, alcaldesa. Muy buenas tardes a todos, a todas. Bueno, quisiera hacer un poquito de recuento. Yo siento que la vida es movimiento, ¿cierto? Y esta ordenanza, como parte de la vida, también ha tenido bastante movimiento. Efectivamente, parte con el consejo anterior y quisiera plantear un punto ahí que surgió una discusión que yo creo que es trascendental. Cuando una persona ocupa para hacer un negocio el Bien Nacional de Uso Público, ¿debe o no debe pagar? Esa era una discusión que surgió en un principio. Nosotros dijimos en un principio, sí, debe pagar. Debe pagar porque en Viña del Mar un arriendo de un local comercial es caro. Y ocupar, por ejemplo, exactamente el mismo número de mesas afuera, en el espacio público, es finalmente ahorrarse un local con bienes nacionales de uso público, como el nombre lo dice. Además, observábamos que efectivamente aquí había un abuso por parte de diversos locatarios de anclar terrazas, de ocupar, por ejemplo, de sacar el área verde correspondiente para el ornato de nuestra ciudad, de nuestra comuna, poniendo instalaciones que no eran debidas. No eran debidas, o sea, eran lisa y llanamente nuevos locales que se instalaban fuera del espacio público. Entonces ahí lentamente comenzó esta discusión de poder ordenarlo. Mi postura, como ya digo, que hay movimiento, las ideas cambian también, ha ido cambiando. Yo estoy de acuerdo de que se hayan acercado cada vez más partes a conversar, que esto haya ido creciendo en democracia, porque justamente tienen que ser puntos comunes los que tienen que quedar recabados en una ordenanza, porque si no, no tiene sentido. Si tratamos de imponer un orden, no se logra finalmente. Entonces aquí hay una construcción que lo que hace es estar construyendo este orden común. Entonces, como ya decía, todo es movimiento. Los locatarios sabrán, ¿cierto?, que fue noticia regional el cobro que iba a ser inicialmente. Era un cobro que también por un error de tipeo era bastante desproporcionado, pero que sirvió para poner una discusión en la mesa, que justamente es la que estoy trayendo a colación de nuevo. Si alguien tiene un negocio en espacios públicos, ¿debe o no debe pagar? Yo creo que sí. En mi caso, en particular, creo que debe tributar. Ahora, esa tributación, y aquí viene el cambio, no necesariamente tiene que ser en pecunio, no necesariamente tiene que ser material. Y ahí hay una evolución de esa idea, porque lo que se está tratando de recuperar es que efectivamente los empresarios de nuestra comuna, los locatarios, puedan primero que todo aportar al orden de la comuna, y yo espero que este compromiso que la ciudad hace con suspender los pagos hasta enero del 2027 se entienda como eso, se entienda como una inversión que está haciendo Viña del Mar para poder desarrollar una industria gastronómica turística, y segundo, que nos ayuden a ordenar, y que esas cuestiones, por ejemplo, que muchas veces tuvimos que reportar que habían familias de adultos mayores, que a veces no podían transitar por la vereda porque efectivamente había...
Fragmentos 1-10 de 33 (16 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria