Cámara de Diputados Vivienda

Cámara de Diputados - Vivienda - 3 de septiembre de 2025

3 de septiembre de 2025
19:00
Duración: 1h 53m

Contexto de la sesión

Sesión ordinaria citada con objeto de: 1. Continuar la discusión general del proyecto de ley, iniciado en moción, que Modifica la ley General de Urbanismo y Construcciones, en materia de medidas de seguridad en departamentos para prevenir accidentes, correspondiente a los boletines refundidos N°s 12.461-14, 15.682-14, 16.913-14, 17.284-14 y 17.588-14. 2. Continuar la discusión general del proyecto de ley, iniciado en mensaje, que Moderniza el artículo 13 del decreto ley N°1.939, de 1977, del Ministerio de Tierras y Colonización, que establece normas sobre adquisición, administración y disposición de bienes del Estado, correspondiente al boletín N°17581-14. Al final de la exposición se procederá a la votación en general. *Ministro de Vivienda y Urbanismo, señor Carlos Montes Cisternas. *Ministro de Vivienda y Urbanismo, señor Carlos Montes Cisternas. Lugar: Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca tercer nivel (Sesión presencial)

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
…por no haber sido objeto de observaciones, el acta de la sesión número 126 queda a disposición de las señoras y señores diputados. Nuestra secretaria abogada dará lectura a la cuenta. Gracias, presidente. Tenemos los siguientes documentos para la cuenta. Un proyecto de ley iniciado en moción de los diputados señores Cifuentes, Camaño, Naranjo, Rivas y Alberto Undurraga y de la diputada señora Arce, que modifica la ley número 21.442 de copropiedad inmobiliaria para sancionar el mal uso, apropiación indebida o administración negligente de recursos provenientes del pago de las obligaciones económicas. Boletín 17.805-14. Un oficio del Ministerio de Bienes Nacionales, por el cual señala que el proyecto de ley que moderniza el artículo 13 del decreto ley 9.939 del Ministerio de Tierras y Colonización, que establece normas sobre adquisición, administración y disposición de bienes del Estado, no contemplan explícitamente la regulación de huellas o caminos rurales. Sin embargo, la aplicación de la normativa vigente, así como la fundamentación de este mensaje, contemplan este tipo de vías en determinadas circunstancias, por lo cual, en ese sentido, se considera que no resulta conveniente incluir expresamente las huellas o caminos existentes en la norma. Oficio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, por el cual remite minuta presentada por la jefa del Departamento de Déficit Cualitativo de esa cartera, ante la Comisión el 2 de octubre pasado. Documento fue enviado a los correos de los integrantes de la Comisión. Un oficio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo,
5:00
por el cual informa los avances del plan de emergencia habitacional en el territorio Agachú, de la región de Ariquipar y Nacota, remite minuto elaborado por el Servicio de esa región, la cual fue enviada a los correos de los integrantes de la comisión. Un oficio de la directora subrogante del Servicio de la región de los Lagos, por el cual informa los subsidios entregados en la provincia de Osorno, en el marco del programa de habitabilidad rural, DS-10. Un oficio de la directora subrogante del Servicio de la región de los Lagos, por el cual se refiere a los plazos de pago a los proveedores en el marco de los programas y subsidios habitacionales otorgados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, e informa que no existen registros en ese servicio de haber efectuado pagos que excedan los 150 días desde la fecha del ingreso del expediente. Señala que cuando existen expedientes con observaciones técnicas y o jurídicas, estos son devueltos a la entidad patrocinante o constructora involucrada con el objeto de que subsanen las observaciones, período en el cual se suspende la tramitación del pago. El oficio de la directora subrogante del mismo Servicio de la Región de los Lagos, por el cual se refiere a los terrenos que cuentan con factibilidad técnica para el desarrollo de proyectos de viviendas sociales en la región. Un oficio de la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda de la Región del Bío Bío, por el que se refiere a los motivos de hecho y de derecho que fundamentan la decisión del Servicio de Vivienda y Urbanismo de desalojar 14 familias del sector Cerro Lantena de San Rosendo. Indica que, en su calidad de organismo técnico ejecutor de las políticas, planes y programas del Ministerio, informó en oficio del 13 de junio de 2025 sobre la decisión de no elaborar un nuevo estudio de mecánica de suelos, de avanzar en el proceso de desalojo de las 14 familias y no adaptar medidas de mitigación para la permanencia de ellas en el inmueble, esencialmente por la existencia de estudios técnicos del terreno efectuados tanto por el Servicio de Vivienda y Urbanismo como por el Cernagio MIM. Concluyéndose que existe un riesgo geológico severo, motivo por el cual debió concretarse el desalojo por razones de seguridad y urgencia. Un oficio de la directora del CERVIU de la Región del Bío Bío, por el cual se refiere a la situación del sector Cerro Lantena de la Comuna de San Rosendo, adjunta resolución exenta de 2025 de la Delegación Presidencial Provincial del Bío Bío y un oficio de 2025-2740. El documento fue enviado a los correos de los integrantes de la Comisión. Un oficio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, por el cual informa la ejecución del proyecto Interconexión Vial Alerce-Puerto Monruta B-505, adjunta minuta elaborada por el Servicio de la Región de los Lagos con la materia referida. Un oficio del director del Servicio de la Región de la Araucanía, por el cual se refiere a los plazos en que ese servicio efectúa los pagos de proveedores inmobiliarios y constructoras en el marco de los programas y subsidios habitacionales del Ministerio de Vivienda. Comunica que, en el marco de la normativa vigente en materia de gestión financiera pública, no presenta retrasos en los pagos a proveedores inmobiliarios ni constructoras. Un oficio del Ministerio de Bienes Nacionales, por el cual se refiere a las posibles modificaciones legales que permiten acelerar el traspaso de inmuebles fiscales administrativos por esa cartera en virtud del Decreto 1939 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo para el desarrollo de proyectos habitacionales, y señala que poner a disposición de ese plan ha sido una de las prioridades desarrolladas. Comunica que durante los tres primeros años de esta administración se aumentó sustantivamente. El documento con el detalle fue enviado a los correos de los integrantes de la Comisión. Un oficio del director del Servicio de la Región de Coquimbo, por el cual se refiere a la denuncia presentada por integrantes del Comité de Vivienda Oriente 2 de la Comuna de Andocoyo, indica que ese servicio no ha recibido denuncias relacionadas con la situación descrita y señala que la entidad patrocinante Solaris es la encargada de administrar estas denuncias. Oficio de la directora del Servicio de la Región del Bío Bío, por el cual informa los plazos de pago a proveedores inmobiliarios y constructoras en programas y subsidios habitacionales, y las razones de eventuales retrasos. Adjunto informe denominado Tiempo de gestión de pago Servicio-Región de Bío Bío enero a julio de 2025. El documento con el detalle se envió a los correos de los diputados. Un oficio del director del Servicio de la Región Metropolitana, por el cual informa las razones por las cuales ese servicio interpuso una querella criminal en contra de la señora Paula Osorio Rodríguez, dirigente del Comité Habitacional Génesis de la Comuna de Peñaflor, adjunta copia de la querella y de la denuncia respectiva. Oficio de la directora del Servicio de la Región de Arica y Parinacota, por el cual se refiere a los plazos que demora el servicio en efectuar los pagos a los proveedores, a las inmobiliarias y constructoras en el marco de los programas y subsidios habitacionales del Ministerio de Vivienda. Oficio del CERNAGEOMIN, por el cual se refiere a la solicitud de elaborar un estudio de mecánica de suelos del sector Cerro Antena, Comuna de San Rosendo, y la solicitud de adoptar las medidas de mitigación necesarias para garantizar la permanencia de las familias que habitan en el lugar, adjunta dos reportes técnicos por remociones en masa que describen las características geológicas y geomorfológicas del sector, e informa el estado de los procesos de remoción en masa y se entregan recomendaciones dirigidas a las autoridades locales como municipio y CERNAPLE. Oficio del director del Servicio de Tarapacá, por el cual remite información detallada respecto a los llamados...
10:00
…actualización realizados en el marco del programa de mejoramiento de barrios durante los años 2024-2025. Oficio de la Secretaría Regional Ministerial Subrogante de los Lagos, por el cual informa la cantidad de terrenos que cuentan con factibilidad técnica para el desarrollo de proyectos de vivienda sociales en esa región. Oficio de la Directora del Servio de Arica y Parinacota, por el cual informa los llamados a postulaciones realizados en el programa de mejoramiento de viviendas y barrios durante los años 2024 y 2025. Un oficio de la directora del Servio de Valparaíso, por el cual informa los llamados a postulación realizados en el programa de mejoramiento de viviendas y barrios DS-27 durante los años 2024 y 2025. Oficio del Ministerio de Viviendas Nacionales por el cual se refiere a la situación del proyecto Ciudad del Niño, adjunta minuta al director Servio Metropolitano sobre la materia requerida. Oficio del director del Servio de la región de Tarapacá, por el cual informa que ese servicio no cuenta con pagos retrasados en los plazos que se indican y que, de acuerdo con la programación de caja semanal, los estados de pago, una vez recepcionados por el Departamento de Administración y Finanzas, son pagados entre 7 y 15 días. Oficio de la Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo, por el cual comunica que esa subsecretaría no ha dado respuesta directa a la ordenanza número 571 que se adjuntó, dado que esa cartera ha canalizado las recomendaciones y respuestas a través de los actos administrativos, en coordinación con la mesa regional y en cumplimiento con las normativas vigentes, garantizando la rigurosidad técnica y administrativa requerida para la aprobación de las necesidades habitacionales. Oficio del Ministerio de Obras Públicas, por el cual informa las medidas adoptadas respecto del proceso de reconstrucción posterior al megaincendio de la región de Valparaíso de febrero de 2024. Adjunto a oficio 411 de 11 de agosto de 2025 de la Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas de la región de Valparaíso, que fue enviado a los correos de los integrantes de esta comisión. Oficio del director del servicio del Serviu de la región de Ñuble por el cual informa a plazos que demoran el servicio en efectuar los pagos a los proveedores, a las inmobiliarias y constructoras en el marco de los programas y subsidios habitacionales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Oficio de la Municipalidad de Chillán Viejo por el cual se refiere a la aplicación del artículo 52 de la Ley General de Servicios Sanitarios. Oficio de la Municipalidad de Navidad por el cual se refiere a la aplicación del artículo 52 de la Ley General de Servicios Sanitarios. Oficio de la Municipalidad de Arauco, por el cual se refiere a la aplicación del artículo 52 de la Ley General de Servicios Sanitarios. Carta del director ejecutivo de la Asociación de Desarrolladores de Viviendas Sociales, mediante la cual solicitan audiencia para exponerle su preocupación por la situación presupuestaria del servicio metropolitano, ya que inmobiliarias y constructoras han informado las negativas de ese servicio desde mayo pasado para entregar anticipos de obras del programa de fondo solidario de elección de vivienda DS-49, así como proyectos del programa de arriendo a precios justos. Correo electrónico del señor Manuel Ibarra, por el cual solicita audiencia en representación del movimiento de allegados de las comunas de Pudahuel, Loperado y Sarnavia para exponer sus inquietudes y su realidad. Correo electrónico del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, por el cual excusa la inasistencia del ministro a la sesión de hoy por compromisos agendados. No obstante, manifiesta disposición para participar en una próxima sesión. Carta de la diputada señora Flor Baize por la cual solicita recibir en el marco de la difusión del proyecto de ley que modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones en materia de medidas de seguridad en departamentos para prevenir accidentes correspondientes a los boletines refundidos 12.461-14, 15.682-14, 16.913-14, 17.284-14 y 17.588-14 al señor Luis Vallejo, presidente de la Asociación Gremial de Administradores de Condominios y Edificios de Chile, para que entregue su opinión. Solicitó un ciudadano de Arica, quien pide reserva de su nombre y que en un contexto de recursos fiscales destinados a viviendas sociales denuncia la comisión de eventuales delitos. Indica que el 25 de agosto pasado el medio de interferencia publicó una denuncia en contra de la directora del Servicio de Vivienda y Urbanización de Arica, quien ejerciendo simultáneamente como secretaria regional de Vivienda y Urbanismo de Arica, habría aprobado un incremento de subsidio por 1.555 millones a una empresa constructora sin cumplir requisitos legales, beneficiándola además al dejar sin efecto sanciones aplicadas. Se acusa también la remoción de un fiscalizador externo que denunció estas irregularidades y la inacción de la Contraloría Regional. Nota de la bancada Unión Democrática Independiente, mediante la cual comunica que la diputada señora Natalia Romero reemplazará al diputado señor Fernando Borges en la sesión de hoy. Carta del presidente regional de la Cámara Chilena en la construcción de la Serena, por la cual envía documento acerca de la necesidad de eliminar la exigencia establecida en la circular número 3 y el ordinario número 526 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo sobre la obligación de mantener capacidad económica disponible durante toda la ejecución de un proyecto habitacional y solicita considerar gestiones para impulsar la eliminación de esta exigencia. Nota de la diputada señora Natalia Romero y del diputado señor Héctor Ulloa, por el cual comunican que han acordado pareo durante la sesión de hoy. Carta del abogado señor Gonzalo Ugarte Sinfuentes, mediante la cual solicita colaboración para agilizar trámites administrativos vinculados a la regularización de una planta agroindustrial histórica.
15:00
...emplazada en zona rural de Chillán, cuyo funcionamiento resulta de especial relevancia para el desarrollo económico y social de la región. Y finalmente, correo electrónico de propietarios del condominio Alto Hacienda de Coquimbo, por el cual denuncian la grave situación que afecta a su comunidad debido a una administración deficiente, irregular y carente de transparencia, en contravención a la ley 21.442 de copropiedad inmobiliaria. Señalan que desde hace más de cuatro años no se han rendido cuentas, se aplican cobros indebidos, multas arbitrarias y alzas excesivas en los gastos comunes. Además, se desconoce la decisión soberana de la Asamblea de abril de 2023 que removió al administrador y comité. Persisten irregularidades financieras y contrataciones con sobreprecios, y se han registrado malos tratos y actos de discriminación hacia vecinos. Esta situación ha generado un clima de tensión y hostigamiento que afecta a más de 400 familias, por lo que solicitan fiscalización inmediata, auditoría externa, aplicación de sanciones legales y respecto a la democracia interna a fin de restablecer la confianza y la seguridad en la comunidad. Esa es toda la cuenta, Presidente. Muchas gracias, Secretario y Secretario. ¿Alguna observación sobre la cuenta, Diputado Araya? Presidente, en la cuenta de los gobiernos de la República, en especial la de la DEA, yo creo que correspondería que el señor ministro pudiera abordar este tema en particular. Hay funcionarios detenidos, hay exfuncionarios también detenidos, por lo tanto, no podemos dejar pasar y sería recomendable que el señor ministro concurriera a esta comisión para poder abordarlo. El punto es de la denuncia anónima, diputado. Sí. A propósito, hay una nota de prensa en el caso de la región de Arica, del Ministerio de Bienes Nacionales, hay cuatro funcionarios detenidos, tres exfuncionarios también, más dos o tres personas, lo que reporta una situación grave. No aparecen en la nota de prensa los detalles de la causa, pero claramente es una situación que tenemos que abordar como comisión, toda vez que involucra un socio estratégico de esta comisión que es como el Ministerio de Bienes Nacionales. Perfecto, entonces ese es el punto 34. Entonces, el diputado Araya solicita invitar al ministro para que exponga sobre este tema. ¿Estamos de acuerdo? ¿Alguna observación de la cuenta? Yo aquí vi tres que me gustaría que oficiemos. La primera es la del punto 39, respecto de los copropietarios del condominio Alto Hacienda de Coquimbo. Nuevamente vemos que hay denuncias respecto de la administración maliciosa y la administración abusiva de parte de algunos administradores de condominios. Ya lo vimos con el caso que revisamos acá en la Comisión de Vivienda respecto a Santiago y con el diputado Hirsch y, junto al ministro Montes, fuimos a fiscalizar en la comuna de Santiago y, por lo tanto, ya se empieza a repetir esta situación. Aquí señalan, y lo que me parece inaceptable, cobros indebidos, multas arbitrarias, alzas excesivas de los gastos comunes. Yo creo que esta situación ya se está haciendo repetitiva en muchos condominios, sobre todo ahora que tenemos una nueva ley de condominios. Se están afectando a más de 400 familias, por lo tanto, yo quiero pedir que se oficie al Ceremi de Vivienda de la región de Coquimbo para que fiscalice esta situación y, asimismo, se oficie a la Secretaría Ejecutiva del Ministerio de Vivienda que está a cargo del tema condominios. También quiero pedir autorización a la comisión, dado que son de mi zona, para poder ir a fiscalizar en nombre de la comisión ese condominio, respecto del cual ya lo hicimos en Santiago cuando fuimos un día lunes en la mañana a fiscalizar este condominio de la comuna de Santiago. Entonces, quería pedir el acuerdo de los oficios y facultarme como comisión para ir a fiscalizar esa situación. Acordado. Lo otro, me gustaría invitar al señor Gonzalo Ugarte Cifuente, a propósito que nosotros aprobamos...
20:00
Ya dos proyectos en materia de mejora en la gestión del otorgamiento de permisos. Aquí él habla de agilizar trámites administrativos vinculados a la regularización de una planta agroindustrial. Me gustaría conocer el caso, me gustaría también invitarlo a que exponga unos 10 minutos a propósito de la permisología que desde esta comisión tanto hemos dado a la pelea. Y lo último, respecto del punto 36, el ordinario 5 o 6, respecto al cual yo ya estaba en conocimiento, porque en el fondo exige a las constructoras tener que acreditar la capacidad económica y todos me han señalado que esto podría generar un cierto estancamiento del patrimonio de las constructoras para el efecto de poder postular a los distintos programas de subsidio. Me gustaría invitar también al presidente regional de la Cámara de la Construcción de La Serena para que exponga sobre este tema porque creo que es importante que también nosotros conozcamos de ciertos temas administrativos que operan vía reglamento. ¿Les parece? Entonces, acordado y ahí fijamos la fecha. Como acordamos en la comisión anterior, puntos varios, se van a dar 10 minutos al final de la comisión. La presente sesión tiene por objeto, primero, recibir a la señora Sandra Guzmán Vega en representación de las vecinas del condominio Portal del Sol de Antofagasta para que se refiera al arriendo de viviendas sociales entregadas y al no cumplimiento de parte del Servicio de Vivienda y Urbanización de la Comuna a una resolución de la Corte Suprema. La señora Sandra Guzmán comparece telemáticamente. No sé si nos escucha. Sí, la escucho. Muy buenas tardes, le ofrezco la palabra y, dado que tenemos muchos puntos, le ofrezco 10 minutos para que pueda exponer y al final de su presentación vamos a abrir debate para que los parlamentarios puedan hacerle las consultas de lo que resulte de su exposición. Así que le ofrezco la palabra, señora Sandra, y muchas gracias por venir a exponer estas situaciones. Diputados presentes, ministros de Vivienda, invitados y las beneficiarias del condominio Portal del Sol de Antofagasta. Vamos a comenzar con nuestra historia que comienza en junio del año 2019. Se entrega un conjunto habitacional denominado Portal del Sol. Estos departamentos fueron entregados de manera deficiente, con fallas estructurales y filtraciones, cañerías y otros. Del año 2019 a la fecha, fueron entregados estos títulos a 160 beneficiarios por el decreto DS-49. El servicio Servio Antofagasta ha cometido un gran abandono de parte de una institución pública. De acuerdo a esto, esperamos seis años y en el año 2025, en febrero del año 2025, 22 beneficiarias de este condominio social Portal del Sol, ubicado en Huamachuco 10191 de Antofagasta, contrataron al abogado Bernardo Llévenes para hacer cumplir que se les entregaran escrituraciones a las personas que viven en dicho condominio. Debido a ello, se elevó a la Corte de Apelaciones de Antofagasta con el rol 2455 del año 2025 y la sentencia fue majadera hacia Serviu y se le dice que tiene 120 días para entregar los títulos de dominio a las 22 beneficiarias individualizadas en la demanda. Eso tenía que cumplirse con fecha 5 de junio del 2025, que ahí se cumplían los 120 días. Pero como es de carácter público, cada persona que tiene una resolución de alguna corte tiene derecho a apelación si encuentra que no se cumplen sus derechos y así lo hizo Servio Antofagasta. Acudió a la Corte Suprema en Santiago para anular dicho fallo. En dicho fallo, la Corte le dijo no lugar a Servio Antofagasta por el rol 5258-2025 con fecha 28 de abril. Nuevamente volvió la alegría a estas familias porque desde el año 2019 solamente hacen uso y goce de estos departamentos porque ninguna de ellas es dueña de este inmueble, como ustedes lo saben, mientras no haya escrituración e inscripción en el Conservador de Bienes Raíces, solamente hacen uso. Debido a esto...
25:00
Nuestro abogado y la que habla le pidió a la Corte de Apelaciones cómo iban los trámites de escrituración de las antes 22 denunciantes. Ahí nos encontramos con la sorpresa que Servio Antofagasta tenía archivada la carpeta del condominio Portal del Sol del año 2019 y solamente empezó a ejecutar las obras de estos trabajos después de las dos sentencias de ambas cortes antes mencionadas. Debido a ello, nosotros pedimos a la Corte de Apelaciones nuevamente que nos dijeran cuáles eran los problemas que tenía Servio para seguir con la escrituración, ya que habían pasado más de un mes. Y nos encontramos con la sorpresa que tenía bastantes observaciones que cumplir Servio, que no cumplía con la ley de copropiedad. Debido a ello, la que habla sostuvo reuniones con el director de obras de la región de Antofagasta, de la Ilustrísima Municipalidad de Antofagasta, el señor Juan Galvez, al cual informa que si Servio Antofagasta no subsana todas las observaciones que mantiene, será imposible que se le entregue autorización para que empiece a trabajar con copropiedad y se hagan las gestiones de título de dominio. Hoy día nos encontramos con la ley 21.442 que está vigente, que rige e incluyó a los condominios sociales. Hoy día este condominio social incumple la ley de principio a fin. Y hoy día hago presente que el único dueño de este condominio es el ministro acá presente, a la cual nosotros hemos pedido a premios contra el director de Servio Antofagasta. Se le pide que se sancione con sus ingresos salariales por el incumplimiento a esta sentencia antes mencionada y hacer cumplir, porque acá en Chile no pueden existir ciudadanos de primera y segunda clase. Y todo chileno debe obedecer las sentencias dictadas por las Ilustrísimas Cortes, a la cual hemos ido esperando en forma majadera de parte de Servio, que ha ido subsanando lentamente cada una de las observaciones y hasta la fecha de hoy siguen existiendo observaciones que ellos no han subsanado y a la cual siguen retardando el sueño de la casa propia de varias mujeres, entre ellas las 22 beneficiarias demandantes. Hago presente que en nuestra constitución hay un ejercicio que dice del Estado se debe ejecutar políticas públicas para asegurar viviendas dignas y adecuadas. Hay tratados nacionales e internacionales que se deben cumplir. Es por eso que elevamos esta petición a esta Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados. Queríamos hacer presente que estuviera nuestro ministro Montes, que hemos pedido en varias ocasiones reuniones de lobby y que las últimas dos fueron el día 10 de julio del año presente. Las últimas dos reuniones se nos derivó con la Subsecretaría de Vivienda. Hago presente que la ley de lobby dice lo siguiente, después de generadas las solicitudes de lobby tienen tres días para agendar. Eso se agendaron y se dio cumplimiento. A lo que no se ha dado cumplimiento, que la ley de lobby dice que tienen diez días para elevar, la reunión ya es hecha. Esto ocurrió en julio y hasta la fecha, hoy día 3 de septiembre, Serviu y el Ministerio no han subido las reuniones ni acuerdos que hemos estado presentes. Hoy día hemos pedido al Consejo de la Transparencia que oficie al Ministro Montes y que le pida respetar la ley de lobby y subir los acuerdos y que haga respetar las dos sentencias que poseen estas 22 beneficiarias del condominio Portal del Sol de la ciudad de Alto Zagasta. Más aún, hago presente que este condominio está en total abandono por parte de sus dueños, sus dueños, el Ministerio de Vivienda. No tiene mantenciones. Los sistemas de arranque de agua en caso de alguna emergencia de incendio no han tenido mantención del año 2019. Los extintores están todos vencidos. Algunos de par de bloques, porque acá son ocho bloques, no poseen la autorización CEP para tener gas a cañería como lo establece la ley. Y otros más. Podemos decir que las estructuras metálicas están...
30:00
de óxido, porque vivimos al costado de la costa. Ustedes saben cómo es vivir en las zonas que hay costa, cómo se corrobe el fierro, el óxido. Esta comisión, si fuera factible, llegar a nuestra región, reunirnos y hacer una inspección de cómo están nuestros departamentos y cómo está el abandono de funcionarios públicos que deberían de cumplir con hacer el ejercicio de mantener… ya que ellos son los dueños, mantener el orden. Muchas de las que estamos acá en esta demanda somos mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, protegidas por el Estado de Chile, por las fiscalías. Hoy día se nos ha vulnerado y se nos ha hecho estar observando y ser observadora y presenciar actos de violencia desmedidos dentro de estas comunidades. Nosotros necesitamos vivir tranquilas, pero también necesitamos nuestros inmuebles que pertenezcan a nosotras porque hemos invertido en ellos, en algo que no es nuestro. Si Serviu no cumple con todas estas observaciones que tiene por haberse dado a quiebra la empresa constructora que construyó este condominio, como muchos más, ya que ahí veo diputados de nuestra región, esta es la punta del Iber, el condominio Portal del Sol. Es lamentable decirlo, que se juegue con la casa propia de las personas más vulnerables de Chile. Es lamentable, es lamentable venir a exponer que las bombas de agua que abastecen a este condominio están en deplorables condiciones. Y también se le pide a esta comisión que pida, por favor, que ese contrato de la multa a esta constructora por 260 millones sea transparentado en qué se gastó. Porque hay un monto de 260 millones que se le pagó a una constructora y acá no se ha habido ninguna mejora. Eso ocurrió ya hace más de un año. Debido a esto, nosotros venimos a pedir una solicitud como demandantes, ya que no se han cumplido los fallos y ya que no se ha llegado a acuerdo ni a reunión con el ministro, solamente con la subsecretaría y no se han elevado todas nuestras reuniones, que estas 22 beneficiarias se les sea cambiado a condominios de integración social, en compensación a todo lo que han tenido que vivir, a todas sus angustias, a todos sus malestares y a toda la vulneración de derechos que han sido sometidas por parte del Estado. Eso es lo que tendría que exponer hoy día y agradezco la invitación a esta comisión. Espero haber sido clara y si tienen alguna duda, permanezco acá. Gracias. Muchas gracias señora Sandra. Primero le pediría si nos puede hacer llegar la documentación que usted expuso a la comisión, al mail de la comisión, de manera de tener también los antecedentes para que los oficios que usted está solicitando se puedan oficiar de manera más específica. Entonces me gustaría solicitarle eso. Usted pidió la audiencia vía mail también, así que le pediría que nos mande esa información para efectos de los subsidios. Ofrezco la palabra sobre lo planteado respecto de lo expuesto por la señora Sandra Guzmán. No sé si tienen alguna duda o consulta. Bueno, la verdad, señora Sandra, que con los antecedentes que usted nos va a mandar, yo creo que vamos a poder tener un análisis más detallado de los temas, de manera de oficiar desde esta comisión a los distintos servicios y entidades involucradas. Por lo tanto, le pido que por favor nos pueda mandar con urgencia ese documento, de manera que en la próxima sesión podamos generar los oficios y poder enviarlos a esa entidad. ¿Les parece? Acordamos. Voy a hacer llegar cada uno de los documentos que poseemos y los que están en el Poder Judicial, que son los más importantes también. Y tenemos fotografías, tenemos videos de cómo se encuentra este condominio y todo lo que hemos realizado desde que empezó nuestra demanda. Así que se los vamos a hacer llegar así como lo hicimos llegar a un correo que nos pidieron que lo enviáramos, pero parece que no fue entregado a ustedes. Así que se los voy a hacer llegar y espero que esta comisión, después de que reciba esta documentación tan importante…
35:00
nos pueda hacer citar o nos podamos reunir para terminar de trabajar esta temática y que no sea más que una reunión de una comisión, sino que un trabajo que se pueda ejecutar y terminar y que se le dé la alegría a estas mujeres que son sostenedoras de hogar. Gracias. Muchas gracias, doña Sandra. Nos esperamos la información y nosotros en la próxima comisión vamos a enviar los respectivos oficios que usted solicitó, pero en forma más detallada, de acuerdo a los datos que usted nos va a entregar. Así que... Muchas gracias y la dejamos liberada, señora Sandra. Y gracias por venir a exponer este problema que parece que se está repitiendo en todo Chile también. Así que muchas gracias. Y como le dije, esto es la punta del Iber en Tojagasta. Son más de 15 condominios que están en las mismas condiciones de nosotros y peor que nosotros. Así que yo creo que esta comisión debería de venir a la zona a fiscalizar porque en realidad es agobiante y frustrante escuchar a familias que han soñado con la casa propia y que llevan más de 10 años habitando inmuebles que no son de ellos, han fallecido muchos de ellos que eran beneficiarios y no pueden ser heredados y no pueden hacer posición efectiva porque no lograron ser dueños. Y eso hay que dejarlo claro para que no se cree falsa expectativa en las personas. Gracias. Me retiro. Gracias. Muchas gracias. Continuando con la sesión. El punto 2 es continuar la discusión general del proyecto de ley iniciado en moción que modifica la ley general de urbanismo y construcción en materia de medidas de seguridad en departamentos para prevenir accidentes correspondientes a los boletines números 12.461-14, 15.682-14, 16.913-14, 17.284-14 y 17.588-14. Está invitado el ministro de vivienda y urbanismo, quien excusó su asistencia, por lo tanto vamos a pasar al punto 3, dado que no compareció el ministro. El punto 3, continuar con la discusión general del proyecto de ley iniciado en mensaje que moderniza el artículo 13 del decreto ley número 1.939 de 1977 del Ministerio de Tierra y Colonización, que establece normas sobre adquisición, administración y disposición de bienes del Estado, correspondiente al boletín 17.581-14. Aquí asiste el ministro de Bienes Nacionales y, de acuerdo con la cuenta, corresponde votar al final de la exposición que nos va a hacer el ministro en general el proyecto. Entonces, buenas tardes, ministro. Le ofrezco un par de minutos para que pueda exponer y al final vamos a votar la diputada Baraya. Le ofrezco la palabra. Sí, gracias, ministro. Todavía no, todavía no. Acto fallido, diría Freud. Presidente, al principio de la cuenta abordamos el tema de lo ocurrido en Arica. Yo creo que aprovechando que está el ministro, si tiene los antecedentes acá y no con el ánimo de incomodarlo, sino para poder abordar inmediatamente el asunto, si podemos dar un conocimiento de qué se trata, desconozco mayor antecedente, no tengo más detalles, solo que hay cuatro funcionarios de la Sede Nacional de Arica detenidos y tres exfuncionarios. Entonces podríamos aprovechar que está el señor ministro acá para no solicitarle un oficio y hacerlo mucho más diligente. Si es que lo tiene bien el presidente y el ministro accede y tiene los antecedentes acá. Pero este otro caso, no, no, no viene así. El caso de Arica, es que lo que yo, no, yo lo que he hablado es siempre de Bienes Nacionales de Arica. En la cuenta venía un tema de una regularidad respecto de la directora del Servicio de Arica. Estoy de acuerdo, pero la cuenta viene una denuncia anónima, una denuncia anónima respecto de... Lo que sí podemos hacer es invitar al ministro que le ante la información para una próxima sesión y que venga a exponer sobre eso. No sé si tiene la información, ministro. Ah, ya, entonces, si tiene la información, expóngala y le resto minutos del otro. Mire que los diputados son del sur, así que... Le ofrezco la palabra sobre lo que partía el diputado Araya y después respecto al proyecto de ley y después de eso vamos a votar en general el proyecto de ley del Ministerio de Bienes Nacionales.
40:00
Buenas tardes, diputadas y diputados, por su intermedio, presidente. Me voy a referir primero a la consulta que hace el diputado Araya y después respecto al proyecto de ley de acceso a playas. Hoy día, efectivamente, se emitió una orden de detención de 10 personas en la región de Arica, cinco de ellas funcionarios activos del Ministerio de Bienes Nacionales, tres exfuncionarios y otros funcionarios públicos, por una investigación que se origina en una denuncia de nuestro Ceremi de Bienes Nacionales, Rodrigo Díaz, y también en una denuncia de un usuario, el año 2022, en esta administración. Los funcionarios son todos funcionarios contratados en anteriores administraciones del Ministerio, ninguno de ellos es un funcionario ni de confianza ni que haya entrado en la actual administración. Es una investigación reservada, pero que data del año 2022 con las primeras denuncias y, desde esa fecha, el Ceremi y quienes hemos sido autoridades del Ministerio hemos estado en conocimiento. Ha colaborado con la Fiscalía precisamente para el éxito de esta investigación. Al ser reservada desconocemos mayores detalles; el Ministerio Público los aclarará, pero saludamos y la verdad estamos muy satisfechos con que la investigación esté arrojando resultados. Los primeros preocupados del caso que se está investigando somos nosotros, como Ministerio de Bienes Nacionales, y también el resto de los funcionarios que ven perjudicada su labor producto de estos hechos que hoy día originan esta detención. Como les digo, cinco funcionarios activos. Entendemos que son casos relativos a mal uso de información privilegiada y eventual cohecho. Desconozco los detalles de las 10 personas que están en vías de formalización, entiendo que van a ser formalizadas mañana, y hoy día se hicieron algunas detenciones. Pero como Ministerio hemos colaborado con la Fiscalía con todos los antecedentes que han hecho posible esta acción. Así que saludamos que esté arrojando resultados esta investigación. Bien, me referiré también ahora al proyecto de ley que nos convoca. Son todos funcionarios de Arica. Diputado Araya y cerramos el tema. Le agradezco nuevamente al Ministro por la exposición. Yo creo que la corrupción hay que combatirla, venga donde venga. Bueno, le agradezco nuevamente al Ministro por responder rápida y oportunamente. Sí, actúa el Ceremi y de Servio. Fue juez y parte. Y por eso ya acordamos oficiar al Ministro para que pueda exponer respecto a este tema. Ministro, le ofrezco la palabra sobre el boletín 17.581-14 y luego vamos a proceder a la votación en general del proyecto. Muy bien, Presidente, muchas gracias. Primero que nada yo quiero agradecer el trabajo de la Comisión en analizar este proyecto de ley que como les recuerdo viene a perfeccionar el procedimiento de fijación de accesos públicos y gratuitos a playas de mar, ríos y lagos. La verdad este es un tema que fuera de la época estival de repente es difícil dar cuenta de la urgencia que tiene hacernos cargo como Estado de las imperfecciones que tiene la norma vigente, pero ha sido una discusión muy positiva. Y en el marco de la cual creo que como Gobierno también nos hemos hecho cargo de algunas de las observaciones, tanto dudas como críticas que habían al proyecto. Y quiero repasar algunas de las respuestas que hemos hecho a algunas de esas dudas. La primera es que el proyecto de ley no modifica las normas existentes que establecen las condiciones bajo las cuales no es posible fijar accesos públicos a través del artículo 13, que son las condiciones que establece el Código de Agua y que...
45:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
Fragmentos 1-10 de 19 (9 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria