Cámara de Diputados Deportes

Cámara de Diputados - Deportes - 2 de septiembre de 2025

2 de septiembre de 2025
19:00
Duración: 1h 15m

Contexto de la sesión

1. Analizar los hechos ocurridos en el marco del partido disputado entre los clubes Universidad de Chile e Independiente, en particular las situaciones de violencia, fallas de seguridad y eventuales responsabilidades de los organizadores y autoridades competentes, así como conocer el estado de avance de las iniciativas legales en materia de seguridad en los estadios. 2. Dar comienzo a la discusión general del proyecto de ley iniciado en moción de las diputadas señoras Placencia; Santibáñez; Serrano y Yeomans; y de los diputados señores Aedo; Barrera; Cuello; Mulet; Santana y Tapia, que "Modifica la ley N° 19.327 para imponer nuevas obligaciones a los organizadores de espectáculos de fútbol profesional", boletín N° 17757-29, en primer trámite constitucional y reglamentario. Para tales efectos se encuentra invitado el Ministro del Interior, don Álvaro Elizalde Soto. Para tales efectos, se invitará a la diputada Alejandra Placencia, en su calidad de autora principal del proyecto, con el objeto de conocer los antecedentes, fundamentos y contenido de este último. Lugar: Sala de Conferencias Juan Bustos segundo nivel (Sesión presencial)

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
Se abre la sesión. El acta de la sesión número 126 se da por aprobada por no haber sido objeto de observaciones. El acta de la sesión número 127 se encuentra a disposición de la señora y señores diputados. La señora secretaria dará lectura a la cuenta. Pido que pongan atención los colegas. Buenas tardes. Se han recibido los siguientes documentos. Un oficio del Secretario General de la Cámara, mediante el cual comunica el acuerdo de la Sala, en orden a remitir el proyecto de ley que concede la nacionalidad por gracia al deportista cubano Jonathan Rodríguez Carracedo, Boletín 17.796-06, inicialmente asignado a la Comisión de Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización. Un oficio del Instituto Nacional del Deporte, mediante el cual informa, en el marco de lo requerido en la Ley de Presupuestos Número 21.722 del año 2025, lo relativo a la glosa número 8, contenida en el programa 01, subtítulo 24, ítem 01, asignación 382, Corporación XIX de Juegos Panamericanos, Santiago 2023. Otro oficio del IND, mediante el cual da respuesta a un oficio de esta comisión en relación con la nómina de deportistas que acceden a créditos hipotecarios y de consumo. Señala que no cuentan con dicha información en razón de lo dispuesto en la Ley 19.628 sobre protección de datos. Sin embargo, junta nómina de deportistas que han sido capacitados en educación financiera de acuerdo con lo informado por la Unidad de Apoyo Integral de Deportistas del Departamento de Deportes de Alto Rendimiento. Un oficio del Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, mediante el cual da respuesta a un oficio de esta comisión en relación con los proyectos de inversión en infraestructura asociados al Parque Estadio Nacional. Informa que no se realizaron inversiones y que, no obstante, en el contexto de la realización de los XIX Juegos Panamericanos de Santiago 2023, en el entorno del Estadio Nacional se ejecutó el proyecto de conservación de calzada, campo de deporte, juegos para americanos con un costo de 339.293.428 pesos. Un oficio del Comité Nacional de Arbitraje Deportivo, mediante el cual remite aspectos planteados en sesión de la Comisión del día 19 de agosto, en relación con las propuestas de modificación al Decreto 22 de 2020 del Ministerio del Deporte. Señala que la existencia del Protocolo General para la Prevención y Sanción de Conductas de Abuso Sexual, Acoso Sexual, discriminación y maltrato en la actividad deportiva ha sido un avance extraordinariamente positivo, estableciendo un estándar para la práctica deportiva segura a través de un estatuto jurídico específico. Se ha recibido un correo electrónico de don Martín Torrijos, representante en Chile del Campeonato Mundial de Roller Freestyle 2025, mediante el cual da respuesta a un oficio de esta comisión agradeciendo las felicitaciones y el apoyo manifestado. Un correo electrónico de la Biblioteca del Congreso Nacional, mediante el cual envió un documento sobre políticas y normativa para promover el deporte y la actividad física en Colombia. Un correo electrónico de doña Iona Rothfeld, mediante el cual informa que, a partir de septiembre de este año, dejará la presidencia de la Asociación Nacional de Jugadores de Fútbol Femenino, ANJU, y esta será asumida por doña Javiera Moreno, psicóloga y exjugadora que fue parte del grupo que fundó esta organización. Un correo electrónico de la diputada Erika Olivera, mediante el cual solicita a esta comisión hacer llegar un reconocimiento y las felicitaciones al Team Chile, a través del Comité Olímpico de Chile, a cada deportista, a sus entrenadores, cuerpos técnicos, personal médico y dirigentes, por su brillante participación en los Juegos Panamericanos Junior 2025. Un oficio del Instituto Nacional del Deporte, mediante el cual da respuesta a un oficio de esta comisión en relación con la existencia de financiamiento disponible para el deportista de patinaje Roller Freestyle 2025.
5:00
Rijo Soto, quien representará a la Selección Nacional Chilena en el Campeonato Mundial de Roller Freestyle 2025 a realizarse en el mes de noviembre en la ciudad de Sakai, Japón. Informa que en estos momentos el IND tiene abierto el instrumento Asignación Directa para financiar total o parcialmente proyectos deportivos y que la postulación debe hacerla una organización. Se ha recibido un correo electrónico del Ministerio del Interior mediante el cual expuse la inexistencia del ministro por compromisos agendados previamente. Un correo electrónico de la diputada Olivera, mediante el cual solicita a esta comisión invitar a exponer a don Milovan Kejevic, actual presidente de la Asociación de Tenis de la Quinta Región y miembro del Consejo de Presidentes del Tenis Chileno, con el objeto de que pueda abordar la situación actual del tenis en la Quinta Región. Y un oficio de la SECTES, mediante el cual da respuesta a un oficio de esta comisión en relación con el estado de tramitación del proyecto de ley Boletín 14.838-303, el cual fue aprobado en general por el Senado, con fecha 13 de agosto de 2025, fijándose un plazo para presentar indicaciones el 29 de septiembre de este año, y también informa sobre el proyecto Boletín 14.892-29, que no ha sido aún aprobado en general por la Sala del Senado. Eso es todo, Presidenta. Ximena, ¿nos podría especificar cuáles son los boletines? Vamos a dar la palabra sobre la cuenta mientras tanto. ¿Alguien? ¿No? Voy a tomar yo la palabra sobre la cuenta respecto a dos puntos de esta. Tres, perdón. Primero hay un correo, o sea, el punto nueve, y de hecho me llamó hace pocos minutos la diputada Erika Oliveira para que la Comisión le haga llegar un reconocimiento y felicitación al Team Chile a través del Comité Olímpico de Chile a cada deportista, a sus entrenadores, cuerpos técnicos, personal médico y dirigentes por la brillante participación en los Juegos Panamericanos Junior 2025. Entonces la idea es poder solicitar el acuerdo de la Comisión para oficiar al Team Chile por su histórica participación en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025, donde alcanzaron un total de 65 medallas, de las cuales 18 son de oro, 19 de plata y 28 de bronce, superando ampliamente la presentación de Cali del año 2021. Asimismo, quiero destacar, y aquí me voy a tomar un poquito la palabra, y reconocer especialmente a las y los deportistas maulinos que formaron parte de esta delegación, contribuyendo con su esfuerzo y talento a este logro colectivo que proyecta un promisorio futuro para el deporte nacional de cara a los próximos Juegos Panamericanos de Lima 2027. Solicito el acuerdo de la Comisión para enviar este oficio. Acordado. ¿Todo? Sí. ¿Los dos? Sí. El primer proyecto es el que fue aprobado en general por el Senado el 13 de agosto, es el que regula las plataformas de apuestas en línea. Y el otro es sobre la publicidad de casas de apuestas. Que fueron los dos que se consultaron en las empresas en un minuto. Perfecto. Sobre la cuenta... El diputado Tapia. No, sobre ese punto, hubieron grandes... A ver si nos pueden reenviar lo que sale del Senado, presidente. Parece que cambios se hicieron en el Senado respecto a lo nuestro, si quedó tal cual como lo enviamos nosotros de acá. Es que, por lo pronto, solo está aprobado en general. Todavía no se discute en particular. No tiene cambios todavía. Ya, ok, gracias. ¿Ya? El otro punto que quiero tomar de la cuenta es la solicitud que ha hecho la diputada Olivera de invitar a exponer a don Milovan Kejevic, actual presidente de la Asociación de Tenis de la Quinta Región. Así que lo vamos a tomar también como acuerdo para una próxima sesión. ¿Acordado? Y lo último tiene que ver con un proyecto que pasó a la comisión, que está primero en la cuenta, que es el proyecto de ley que concede la nacionalidad por gracia al deportista cubano Jonathan Rodríguez Carraseo, boletín 17796-06, que estaba en la Comisión de Gobierno Interior y en la sala solicitamos que lo viéramos en la Comisión de Deportes. Así que también vamos a ponerlo en la tabla para una próxima sesión. ¿Sí? ¿Acordado? Invitando al deportista y a quien resulte pertinente para la tramitación de este proyecto. Vamos a ir con puntos varios. Diputada Marta Bravo. Muchas gracias, presidente. Estoy acá para plantear la situación de la tenimesista Florencia Pérez de mi región de Ñuble, que en conjunto con la diputada Ericka Olivera, a quien agradezco sus intervenciones que ha tratado de realizar por ella, en favor de ella y tenemos aquí una minuta
10:00
también preparada por su equipo, donde los principales logros que ha obtenido Florencia son los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, donde fue medallista de oro, y en los Paralímpicos, donde fue medallista de bronce, es la deportista paralímpica más joven de Chile en obtener medalla, así que su problemática no es menor en relación a los recursos que ahora necesita para poder seguir compitiendo. El día 3 de julio del 2025 se realizó una reunión donde estuvo presente Florencia, por supuesto, con sus padres, su entrenador, parte del equipo de la diputada Erika Olivera y el director del Instituto Nacional del Deporte, Israel Castro, y su equipo, en la cual Florencia y su familia expusieron una serie de problemas que tiene la deportista y su entorno con la directiva de la Federación de Tenis de Mesa. En esta oportunidad, el IND se comprometió a monitorear el asunto, revisar la planificación deportiva entregada por la Federación de Tenis de Mesa al organismo y condicionando al financiamiento público a fin de examinar los recursos que fueron entregados para la preparación y participación de Florencia en distintas actividades. Hasta la fecha, de acuerdo a información entregada por el padre de Florencia, don Jorge Pérez, no hay avance respecto de los compromisos asumidos por el IND. De hecho, la semana pasada, Florencia y su padre recibieron información por parte de la Federación de Tenis de Mesa, en la cual se imponían a Florencia condiciones y restricciones para su competición en el evento ITTF, que se realiza en Francia, donde se le anuncia además, a priori, la imposición de sanciones en contra de la deportista en caso de no cumplir con ciertos compromisos. Se indica en el mismo documento que esto es resultado de gestiones de coordinación por parte de la Federación Chilena de Tenis de Mesa de Chile con el Instituto Nacional de Deporte y Copachi. Sin perjuicio del oficio que ya fue enviado por la diputada Erika Olivera el 28 de agosto del 2025, solicitamos acá informar sobre las gestiones realizadas por el Instituto Nacional de Deportes ante la fecha ITEME en relación a los acuerdos adoptados en reunión con la deportista y su familia, con la fecha 3 de julio del 2025 ya mencionada, y las medidas que se adoptarán para resguardar los derechos de la deportista Florencia Pérez en el ámbito federativo y competitivo. Bien, vamos a solicitar el acuerdo de la comisión para oficiar en los términos planteados por la diputada Marta Bravo en el caso de la deportista Florencia Pérez. ¿Acordado? Sí, diputado. Gracias, diputado Zulantay. Diputado Tapia, perdón, antes les voy a pedir que todos los que quieran hacer puntos varios se inscriban, porque vamos a terminar con la diputada Mónica Arce, quien va a ser el último a usar la palabra. Sí, diputado. Presidente, gracias. Saludar a todos mis colegas, en especial a nuestra colega Mónica Arce, que no hemos enterado que el joven que falleció en el estadio gubernamental también es hermano de ella. Y justamente eso, presidente, la verdad es que cuesta entender todavía que una vez más tengamos otra persona fallecida. Algunos podrán decir, bueno, se subió el techo, bueno, pero también el equipo local que tiene que tomar todos esos recuerdos, o sea, cómo se permite el acceso a esos lugares donde son bastante peligrosos. Cuando pasa este encuentro de Universidad de Chile con Independiente, también nosotros tuvimos harta indignación, pero acá una vez más estamos frente a la poca empatía que tienen los clubes organizadores. ¿Cuál es el trabajo en estos casos del NFP, de las autoridades? ¿Cómo se sigue todavía apoyando arengazos los días antes de los partidos? Yo lo vuelvo a insistir, presidente, o sea, con un arengazo el jugador al día siguiente no va a correr más que si no estuviera en arengazo. Eso no tiene ninguna consecuencia. La preparación de un futbolista radica en los entrenamientos, no en arengazos, porque las comunicaciones también son defectuosas. Puede que dentro de la cancha del Monumental el arengazo fue bien, pero fuera de la cancha hubieron desórdenes y algunos salieron públicamente y otros no salieron públicamente. Me tocó ver el partido por la televisión y en ningún momento yo escuché, le preguntaba a la diputada Santibáñez, también lo vi por televisión, no sé si alguien más, reportar este accidente que había sucedido tal vez minuto antes, segundo antes de empezar el partido. Pero yo creo que aquí seguimos con una negligencia total. Estos accidentes, voy insistiendo, son en base a la casualidad. Si es que están los accesos para subirse a un techo, es porque no se toma la medida de precaución. Yo, una vez más, quiero, presidente, tal vez el ministro de Seguridad Pública no ha venido a estar con nosotros.
15:00
previene el subsecretario, pero aquí nuevamente necesitamos al ministro de seguridad pública, nuevamente necesitamos a la gente de Colo Colo, porque nosotros no podemos bajar los brazos. Y también al NFP, pues si el NFP también tiene responsabilidad cuando pasa el tema de Universidad de Chile, ¿dónde quedaba en ese momento la Comebol? Uy, fue un poco lo que alzamos la voz, que la Comebol también tenía tremenda responsabilidad. Entonces yo aquí, lamentable, dar las condolencias a la diputada Mónica Garza, a su familia. Tenga la seguridad que para nosotros primero empieza la seguridad, diputada, a todo lo que nos escuchan, más allá de los resultados que pasan después, que claro, algunos que no supimos lo que realmente haya pasado, claro, no le graba el término del partido, pero al saber esta desgracia, eso enluta todo lo que está pasando dentro de una calle, presidente. Así que yo pido que tome el acuerdo para invitar, y si sale otra idea, invitar a otro personaje más, tienen que estar acá. Eso, presidente. Sí, no sé si prefieren que escuchemos entonces a la diputada Mónica Arce por el tema. Solamente que si el ministro de seguridad no puede venir, tomar el acuerdo que solamente se reciba al ministro de seguridad, para que nos mande al subsecretario. Para que no venga el subsecretario y nos deje en la incomodidad de no recibirlo a él. Solamente eso. Gracias. Bien. También sobre el punto. Entonces, escuchemos a la diputada Mónica Arce y luego ahondamos en el tema. Muchas gracias, presidente. Agradezco mucho el espacio de poder tener yo acá y poder explayar un poco una situación que lamentablemente en este caso me afecta personalmente a mí y a mi familia. El día domingo efectivamente nos enteramos que mi hermano menor había fallecido al caer del techo del Estadio Monumental. Y si bien nosotros hemos hecho la reflexión como familia de que mi hermano no debiese haber tomado la decisión de subirse al techo, sabemos también que es una conducta bastante habitual. Sobre todo en ese estadio en particular, los hinchas se suben constantemente al techo, se pasan de un sector a otro. Y sabemos que fue una medida muy irresponsable, una conducta muy irresponsable, que además no tan solo podría haberlo afectado él, él podría haber caído sobre otra persona, o sea, las consecuencias también podrían haber sido mayores. Lo tenemos claro como familia, lo reflexionamos, pero también acá de fondo justamente existe una situación, una condición de infraestructura de la que nunca nadie se ha hecho cargo. Yo he visto que mis compañeros en distintas ocasiones han tratado este tema, pero lamentablemente no ha llegado a concretarse en medidas de seguridad. Yo siento en lo personal que aquí hay corresponsabilidad. Una es la conducta irresponsable de un hincha que lamentablemente terminó con el fallecimiento, pero también está la responsabilidad de la propia administración respecto de todos los recintos deportivos o de encuentros masivos que se puedan dar acá en Chile. Estamos al debe respecto a eso, insisto, no tan solo por la seguridad propia de quien toma malas decisiones o no, sino que también de los demás. He visto que el resguardo presente en este tipo de eventos es de la cancha hacia adentro, es decir, para los jugadores, con todo el respeto que se merecen, pero al público en general, a los hinchas, se los deja a la deriva. Es como, sálvense como puedan. También hacer énfasis en la decisión de no suspender el partido o de no, al menos, aplazarlo, porque efectivamente, hasta donde sabemos, esto ocurrió minutos antes de que empezara el encuentro. Sin embargo, mi hermano aún estaba en el recinto, siendo atendido, se supone, cuando el partido ya había empezado. Se dice que la decisión de no suspender el partido responde a que era más peligroso evacuar a 44.000 hinchas que estaban adentro, más entiendo que esto no es en base a los criterios de estadio seguro, porque entiendo que eso ya no corre. Entonces me gustaría saber cuál es el protocolo, cuál es el criterio que se utilizó, si es algo que se dio de manera personal de las personas que estaban a cargo ese día.
20:00
Porque en realidad yo veo que, y es una opinión personal, me hago responsable, el mundo del fútbol es tan poderoso respecto a los dineros que hay invertidos, que a mí parecer, yo cuestiono que la decisión haya pasado por ahí y no, en verdad, que no se debele, que no se transparente, que hay tanto dinero invertido, hay tanto dinero en juego que quizás las razones fueron otras. Parece que no aprendiéramos nada. Hace un par de meses tuvimos inclusive a una autoridad con una acusación constitucional encima por dos hinchas que fallecieron fuera del mismo estadio, presidente. Y si nosotros hacemos historia hacia los años, hace diez años atrás, han sido varios los accidentes, más de uno, finalmente con muerte, entre otros accidentes graves también. Entonces, ¿hasta cuándo vamos a permitir que el fútbol se convierta en muerte, que el fútbol se siga tiñendo de sangre? Ya no es un lugar familiar al que yo recuerdo que mi papá nos llevaba al estadio. Hoy día es pelea, es mafia, es barra, es delincuencia, es muchas cosas. Hoy día, esta semana nos tocó a nosotros como familia, fue mi hermano, pero yo quiero hablar por todos los futuros hinchas que quieren ir al estadio, porque sienten una pasión, porque les gusta, porque se quieren entretener, porque aman a su equipo, pero si no hacemos algo ahora, esto va a seguir sucediendo, van a seguir muriendo hinchas, van a seguir muriendo inclusive personas que pueden verse perjudicadas por actos irresponsables, pero que son inocentes. Y eso no puede seguir sucediendo, y eso no puede seguir no afectándonos o deshumanizándonos, porque aquí ni siquiera hubo un respeto de una persona que estaba agonizando, muriendo. El show continuó y eso a nosotros nos duele como familia. Quiero agradecer también, aprovechar, si me lo permite, presidente, disculpe por extenderme tanto, a los hinchas del Colo que han saludado a mi familia, sobre todo a mi papá, también a los hinchas de la Universidad de Chile, también se hicieron presentes, algunos jugadores tengo entendido, y todos aquellos que han enviado condolencias a mis redes, mis compañeros, todos, porque obviamente es una situación que ninguna familia lo querría. Y en base a eso, presidente, vengo a pedir algunos oficios a esta comisión, considerar que el secretario regional ministerial metropolitano, Gonzalo Soto, realizó una fiscalización del recinto deportivo del Estadio Monumental Diego Arellano, donde él indica que se detectaron falencias estructurales y de seguridad. Entonces, quiero oficiar, presidente, a la Seremi de Salud Metropolitana para que remita a esta comisión y a quien les habla los hallazgos del sumario sanitario realizado al Estadio Monumental, también al delegado presidencial metropolitano para que informe los motivos para no suspender el evento y haga entrega de los protocolos que existen para situaciones de accidentes y accidentes fatales al interior de recintos deportivos con eventos en desarrollo, y también al ministro del Deporte que informe cuáles son las propuestas de mejora para la seguridad dentro de los estadios para que las familias chilenas finalmente disfruten de algo que debiese ser una celebración. Insisto, hoy día nos toca a nosotros, personalmente a mí como familia, la pérdida de mi hermano, pero va a seguir sucediendo. El domingo fue mi hermano, la próxima vez puede ser alguien conocido de ustedes, puede ser otro hincha que se ha atropellado a las inmediaciones del estadio y creo que es hora de hacernos cargo, presidente. Gracias. Bien. Bueno, primero solidarizar y acompañar diputadas. El proceso que está viviendo personalmente y como familia. Entendemos lo duro que es y también lo que nos plantea, algo que nosotros también hemos visto en esta comisión en reiteradas ocasiones, que es que efectivamente el fútbol profesional se está ensuciando y se está manchando con sangre. Finalmente se han perdido vidas en distintos contextos, pero con un denominador común que es el fútbol y el fútbol profesional. Así que antes de tomar las solicitudes que nos ha planteado, me han pedido la palabra diputada Santibáñez, diputado Teao, Celis.
25:00
Muchas gracias, presidente. Primero, por supuesto, empatizar con la diputada. Tuvimos la oportunidad de hablar. Sin duda que uno es reconocida hincha de Colo-Colo y, por supuesto, que me pongo a su disposición. Yo ya me comuniqué con, como usted me pidió, y lo voy a seguir haciendo con la mamá de su hermano, de este hincha acérrimo de Colo-Colo, que finalmente... Yo concuerdo con muchas de sus planteamientos. Y al mismo tiempo, eso de reconocer las malas decisiones, son cosas que podríamos evitar, ¿cierto? Pero efectivamente no es así, son 40.000 personas, las decisiones que se toman hay que revisarlas bien. Acá tuvimos efectivamente un delegado y tenemos tres fallecidas en seis meses en el mismo estadio. Una vergüenza. Es vergonzoso porque, como usted bien lo dice, ¿por qué una persona se puede subir y por qué puede llegar ahí? También entendemos cómo es la pasión de multitudes y lo que usted quiera. Yo creo que acá tenemos que tener a todas las autoridades presentes, presidente, para ver si se están tomando realmente todos los resguardos que se requieren. Y si se toman los resguardos, ¿de qué manera se le comunica también al hincha? Yo alguna vez lo comuniqué acá, en la hinchada de Universidad de Chile, incluso en los fierros ponen ciertas sustancias para que se resbalen. Eso se tiene que anunciar, se tiene que avisar. Lo que usted dice es cierto, esto es una conducta habitual de muchos hinchas. Lamentable, pero conducta habitual. Nada más que empatizar con usted, abrazarla, abrazar a su familia, sobre todo a su padre. No es fácil, pero nosotros no estamos tampoco acá. Cuando usted dice que no se comunicó en el partido, había 40.000 personas, la decisión que se toma, todo lo doloroso que puede ser. Lo más doloroso es que después de la muerte de dos niños, o sea, una joven de 18 años y un niño de 13 años, no tengamos ninguna información. Ninguna información de la querella, del avance de la querella. Por lo tanto, usted cuenta por lo menos con esta diputada para todo lo que requiera en sus oficios y también en una explicación del club, de la institución, porque se trata de un hincha. Se trata de alguien que es parte de la familia igual de Colo Colo, siempre. Gracias a usted por estar acá. Gracias, diputada. Diputado Teao. Muchas gracias, presidente. Bueno, lamentar, obviamente, y ser solidario con este hincha que lamentablemente falleció y es hermano de la diputada. Desde ya, desde esta comisión, enviamos las condolencias a la familia. Entendemos la situación completamente. También nos hacemos preguntas de cómo es posible que haya llegado hasta el lugar donde llegó, independiente de lo que haya ocurrido, y que tuviera la facilidad de llegar hasta ese lugar. Son preguntas que son súper válidas y legítimas que debemos realizar a las autoridades, ¿no es cierto?, competentes. Y, presidente, quería, como integrante de la comisión, pedir, ¿no es cierto?, que citemos, ya se pidió aquí citar al ministro, yo estoy de acuerdo con el diputado Celis en por qué no venga el ministro y no el subsecretario. Por otro lado, también, ¿por qué no al ministro de Deportes también, a Carabineros? El mismo ministro de Seguridad dijo que Estadio Seguro fracasó en abril de este año, ya no existe, y hoy día hay una especie de coordinación entre el delegado, las policías, y algo que no sabemos, y obviamente sigue fracasando porque seguimos teniendo, ¿no es cierto?, muertes dentro de los estadios. Y debemos obtener de las autoridades ese tipo de explicaciones. También, obviamente, del mismo club que nos venga a decir también qué medidas van a tomar o también explicar esta situación. Yo creo que, y siempre lo he dicho así, el deporte es un lugar, y más todavía un espectáculo deportivo, un lugar donde tiene que unir a la familia para divertirse, para pasarlo bien, y no para estar con dolores o estar de luto. Esa es mi petición, presidente. Muchas gracias. Gracias, diputado. Diputado Celis. Gracias, presidente. Bueno, mi solidaridad con la diputada. Un abrazo a su familia. Y ojalá que para una sesión próxima, presidente, podamos ver este tema. La diputada Santibáñez, por su intermedio, presidente, señalaba que en seis meses han fallecido tres personas. Eso no es normal que eso ocurra en el estadio, en este caso en el estadio monumental. Que se invite o se cite, según corresponda, al ministro de Seguridad, al Ceremi de Salud, para que nos señale cuáles son los informes que se han entregado o los eventuales sumarios sobre el estado del estadio monumental, a carabineros, al delegado de la región metropolitana, también a carabineros, al ministro del Interior, si es que él viniese, ojalá así sea, al alcalde de Macul, y no sé si me escapa alguna otra autoridad. Ah, a la NFP, también me gustaría si le pudiese invitar.
30:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
35:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
40:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
45:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
Fragmentos 1-10 de 12 (6 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria