En cumplimiento del acuerdo adoptado por la comisión en sesión N° 105, corresponde continuar con el debate en torno al proceso de expropiación de Villa Baviera (excolonia Dignidad), enfocada en analizar su actual situación habitacional y el proceso de expropiación, los criterios para la delimitación en 116,8 hectáreas expropiadas (menor a las 182,9 hectáreas con valor patrimonial histórico), plazos y condiciones de la misma, como también la factibilidad de la creación de una comisión de reparación, verdad y justicia para las víctimas de violaciones de sus derechos humanos.
En cumplimiento del acuerdo adoptado por la comisión en sesión N° 104, corresponde recibir al Superintendente de Educación Superior para abordar la situación de maltrato, problemas de salud mental e incluso suicidios de estudiantes en la educación superior, especialmente en carreras del área de la salud.
Al efecto, se ha invitado al Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes; a la Subsecretaria de Derechos Humanos, Daniela Quintanilla; y a la Ministra Secretaria General de la Presidencia, Macarena Lobos.
Para tales efectos, además de la autoridad ya individualizada, se ha invitado a representantes del Comité Ejecutivo del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch) y a representantes de la Corporación de universidades privadas (Cup).
Lugar: Sala Carlos Lorca
segundo nivel (Sesión presencial)
Vista pública limitada
Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción.
Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.
0:00
Se abre la sesión. Quizás Hernán el Nuestro es el mismo por el tema de los sonidos. Ah, sí, claro. De hecho, yo oficié también como diputada por el tema. Justamente ese tema que dice la diputada. Sí, ya. Ningún problema, entonces. Lo del hospital de los sonidos. Sí, terrible.
El acta de la sesión 105 se da por aprobada por no haber sido objeto de observaciones. El acta de la sesión 106 queda a disposición de esta comisión.
El señor secretario dará lectura a la cuenta. Muchas gracias, señora presidenta. Muy buenas tardes, estimadas diputadas, señores diputados. Hay una cuenta un poquito larga, son 17 puntos, pero la gran mayoría son exclusiones. Partamos.
Una nota del superintendente de Educación Superior, quien se excusa de asistir a esta sesión debido a una reunión previamente agendada con la Contraloría General de la República. Queda disponible para una eventual nueva invitación. Nota del Ministro de Educación, que también se excusa de asistir a esta sesión debido a compromisos agendados con anterioridad. En su representación asistirá el Subsecretario de Educación Superior. Luego se recibe una nota del Subsecretario de Educación Superior, quien también se excusa. Una nota del Ministro de Vivienda y Urbanismo, que también se excusa de asistir a esta sesión por compromisos agendados con anterioridad. Nota de la Ministra Secretaria General de la Presidencia, quien se excusa de asistir a esta sesión debido a que fue citada a la misma hora a la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados. Nota de la Subsecretaria de Derechos Humanos, Daniela Quintanilla, quien se excusa de asistir a esta sesión por encontrarse en reuniones y actividades en la ciudad de Punta Arenas. Nota del Subsecretario de Educación Superior, quien se excusa de asistir a esta sesión por cuanto a la misma hora de la sesión debe atender una situación impostergable. Nota de la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos, Colonia Dignidad, mediante la...
5:00
La cual se invita a la diputada Carolina Tello al acto conmemorativo del… Punto 7. Se invita a la diputada Carolina Tello al acto conmemorativo del 52º aniversario del 11 de septiembre de 1973 a realizarse el 6 de septiembre en el sitio de memoria ex colonia de dignidad en homenaje a las víctimas de violación a los derechos humanos y en el marco del proceso de expropiación en curso. Sí, una violación el 6 de septiembre. Ah, es de sábado. Bueno.
Punto 8. Una nota del director de la Escuela Permanente Price, quien solicita una audiencia a la comisión para exponer sobre políticas regresivas en materia de reparación a víctimas de la dictadura aplicadas por el Ministerio de Salud. Argumentan que estas medidas vulneran el Pacto de San José de Costa Rica y adjuntan la nómina de representantes que asistirían en nombre de las organizaciones de usuarios Price, si es que así lo acuerda la comisión.
Punto 9. Nota de un menor de 14 años quien solicita participar en una próxima sesión de la comisión para exponer su experiencia como defensor de los derechos de niños, niñas y adolescentes, su participación en instancias internacionales y su autoría del libro La realidad de la cárcel. Plantea la importancia de incluir la voz juvenil en el debate parlamentario sobre derechos de la niñez, pueblos originarios, sistemas penitenciarios y no discriminación, para aportar una mirada innovadora e intergeneracional.
Punto 10. Nota del Comité de la UDI, quien comunica que el diputado Felipe Donoso reemplazará al diputado don Daniel Ilayú en esta sesión.
Punto 11. Nota de la diputada Ana Veillán, quien remite a esta comisión para su lectura, si así lo acuerda la misma, carta firmada por caciques y representantes huilliches. Un breve resumen. Está dirigida a los senadores de la República para denunciar la discriminación sufrida por este pueblo al no ser reconocido de forma autónoma en la Ley 19.253 ni en el reciente Proyecto de Reconocimiento Constitucional de Pueblos Indígenas. Señalan que la actual normativa los obliga a identificarse como mapuches para acceder a beneficios estatales, lo que considera una grave vulneración a su dignidad y derechos humanos. Expresan frustración por la falta de avances en la Comisión de Derechos Humanos del Congreso y solicitan apoyo explícito del Senado para que el pueblo huilliche sea reconocido como etnia indígena independiente, reparándose una injusticia histórica y devolviendo la dignidad a su comunidad.
Punto 12. Nota de la Corporación de Universidades Privadas, quienes se excusan de asistir a esta sesión por contingencia de último minuto. Quedan disponibles para otra sesión.
Punto 13. Nota del Coordinador del Observador del Crimen Organizado y Terrorismo, Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Andrés Bello, quien remite a esta comisión el informe titulado Radiografía del Control Territorial de las Cárceles de Chile 2015-2024. Lo anterior, esperan que este es un documento que resulte de utilidad para el trabajo de las comisiones.
Punto 14. Comunicación de la Comunidad de Habitantes Villa Baviera, mediante la cual remite a propósito de la materia abordada en las últimas sesiones de la comisión, así como el punto 1 de esta, carta de la comunidad a través de la cual declaran y se refieren a tres temas de gran interés para ellos y que han sido erróneamente afirmados en las sesiones pasadas, así como sus antecedentes respectivos. Esto lo vamos a juntar al WhatsApp grupal para que los quieran examinar.
Punto 15. Nota del Comité Ejecutivo del Consejo de Rectores de la Universidad de Chilena, Scrooge. Quien se excusa de asistir a esta sesión por tener compromisos previamente adquiridos sin perjuicio de ello, manifiesta su disponibilidad para asistir en otra sesión.
Punto 16. Carta de la diputada Paula Laura solicitando a la comisión evaluar la propuesta de constituir una comisión de reparación, verdad y justicia.
Punto 17. Un reemplazo de la diputada Marta Orsini por el diputado Andrés Giordano.
Y esa sería toda la cuenta, presidente.
Sí, diputada Navellán, sobre la cuenta.
Sí, muchas gracias, Presidenta. Justamente sobre la cuenta, en el punto no me acuerdo qué número, que era lo referido al pueblo huilliche. Yo quisiera decir lo siguiente, Presidenta, esta carta es larga. Yo le pediría al secretario si la pudiera hacer llegar al grupo de WhatsApp para que todos lo puedan leer.
10:00
Pero sí quiero decir lo siguiente, este proyecto de ley que está presentado para que el pueblo huilliche tenga reconocimiento como tal, es un proyecto de ley que lleva mucho tiempo en esta comisión, es un proyecto de ley que ya se empezó a discutir, y es un proyecto de ley que no tengo idea por qué motivo no se ha vuelto a poner en tabla, dado que es un proyecto que ya empezó su discusión y por lo tanto deberíamos de tener en tabla ya, sobre todo en una comisión donde hemos escuchado a mucha gente, pero en la práctica prácticamente no se tramitan proyectos de ley. Gracias, Presidenta. Gracias, Diputada Navellán.
Sobre la cuenta, vamos a pedirle entonces al secretario que pueda efectivamente enviar la carta al grupo de WhatsApp para que todos y todas la podamos leer conforme lo pide la Diputada Navellán. ¿Sobre la cuenta? No. Ah, hay que incorporar al Diputado Celedón al grupo de WhatsApp. Dicen que está ingresado, pero hay que confirmarlo. O al correo electrónico también se lo podemos mandar mejor. ¿Ya? ¿Sí? Ah, mejor. Ahí la tiene. Al WhatsApp ya la mandamos recién. Entonces lo vamos a incorporar de inmediato. Le pedimos las disculpas, Diputado. No nos habíamos percatado que no estaba su número. Muchas gracias.
Bien, entonces, sí, pero sobre el punto, sobre la cuenta. Sí, que hay una petición de la escuela, del Price. En el número 8. Sí, así es. Así es. Yo recibí también una petición en ese mismo sentido, y por lo tanto me permito solicitar si es posible acceder a esta petición. ¿Habría acuerdo? No. Pero si no hay acuerdo podemos votar. Que termine el diputado a hacer el punto y le doy la palabra al diputado Kaiser. No, en relación a lo que planteó. El tema que queremos es la votación del juicio. Yo no quiero que nos sigamos metiendo cosas por delante. Sin que corra la chapa. No es que no quiera que se vea lo que... No, en relación a lo planteado por la diputada. Acabo de recibir esta hoja. Sí, sí. Asociación Indígena del Consejo Mayor de Cacique. Señores senadores de la República. Así es. Es la carta que venía en el punto 11. Así es. Es lo que aparece en el punto 11 de la cuenta, diputado. Y se la entregamos de manera física, porque justo usted no estaba en el grupo de WhatsApp, para que no tenga... Muy amable. Eso. Muchas gracias.
Bien, entonces, si no hay más puntos sobre la cuenta, pasamos a varios. Diputado Palma, tiene la palabra.
Presidenta, muchas gracias. Saludar a la Secretaría y a los y las colegas. Esta comisión se aboca a temas de delitos de lesa humanidad, de temas de pueblos indígenas, y yo creo que pocas veces he visto algo tan brutal como lo que hoy día está circulando por las redes, y yo creo que en este caso sí podemos ponernos todos y todas de acuerdo. O sea, lo que ha sucedido en el Hospital de Osorno en años recientes, y que se ha ventilado la última hora, que gracias a dirigentes de las PENAT se pudieron conocer. Yo no había visto videos más horrorosos. La Diputada Navellán, el Diputado Celedón, la Diputada Schneider, no hemos hecho guiños. Mire, prácticas de obligar a una persona durante la pandemia, una persona fue contratada a honorarios por la situación de la pandemia, estimado diputado, y se sometió a todo tipo de vejámenes. Le vendaron los ojos, le pusieron bolsas plásticas. O sea, fue una práctica de tortura. Lo quemaron con vapor en el rostro. Lo obligaron a prácticas de sexo.
15:00
O sea, están los videos, realmente son impresentables. Este señor, el director del hospital, y lo voy a decir con todas sus letras, además, yo trabajé arduamente en la comisión de listas de espera, se permitió operar en el recinto hospitalario con recursos públicos a sus familiares, a una hermana y un hermano. Se permitió, él es cirujano, se permitió llamar a licitación, y él se adjudicó los... Fue el único oferente y se adjudicó la oferta por más de 5.000 millones de pesos al año. ¿El mismo personaje? El mismo personaje, el director del hospital. No, él no sometió a Bejamene al joven diputado, pero él es el director del recinto. Y como el joven estaba en horarios, hizo un sucinto proceso administrativo, un pseudo sumario, y dio por cerrado el caso.
Mire, yo tengo acá, aparentemente, mire. El director del hospital es don Julio Vargas González, ¿no? Después está, mire, a este joven lo sometieron a todo tipo de vejámenes, un grupo de personas en el hospital, y están todos indicados, ¿no? No estoy bromeando. Mire, aquí dice Rodrigo Melo, junto a los profesionales de ingeniería informática, Gerardo Alejandro Gallardo Alarcón grado 13, Jonathan Patricio Andrés Navarro Guerrero grado 13, Jairo Arturo Baez, huayquian identificado en audio de uno de los videos y uno de los más que graban esto realmente es indignante, yo solamente si me lo permite, porque no quiero echar en mayores por menores, porque realmente es asqueroso yo no había visto algo peor.
Solamente si me lo permite Presidenta voy a leer el comunicado de la FENATS Nacional. Dice, el Consejo Directivo Nacional de la Confederación FENATS Nacional, tras recibir un correo electrónico que daba cuenta de graves actos de violencia ocurridos en el hospital de Osorno, expresa su más enérgico rechazo y condena ante lo sucedido. Resulta inaceptable que trabajadores y trabajadoras de la salud hayan sido sometidos a malos tratos y vejaciones que incluyen cortes del cabello, exposición a vapor como castigo, ser amarrados en sillas con sus rostros cubiertos con cinta adhesiva, entre otros hechos que constituyen una flagrante vulneración de sus derechos fundamentales y de su dignidad humana. Más grave aún es el silencio del servicio de salud correspondiente, cuya omisión frente a estos acontecimientos refleja una falta de responsabilidad intolerable y una desprotección absoluta hacia quienes sostienen la atención sanitaria. Lo ocurrido no puede entenderse como un hecho aislado, sino como la manifestación de una violencia estructural que compromete los principios básicos del respeto, la protección y la garantía de los derechos humanos en el mundo del trabajo. Nuestros compañeros y compañeras fueron sometidos a un trato vejatorio y degradante que dejó secuelas físicas y psicológicas profundas, imposibles de reparar en el corto plazo. Frente a esta situación, son las autoridades las que deben asumir su plena responsabilidad aplicando con urgencia todos los procesos administrativos y judiciales que correspondan para perseguir a los responsables si al mismo tiempo no llegó a la justicia, diputado. Garantizar la seguridad, reparación y protección efectiva de las víctimas. Como confederación, exigimos la máxima sanción inmediata de todos quienes resulten responsables, incluyendo los directivos y los establecimientos que al omitir la denuncia, ¿se da cuenta, colega? Que al omitir la denuncia, se transforman en cómplices de estos hechos. Asimismo, demandamos la presentación formal de las denuncias correspondientes ante la Fiscalía para que estos actos no queden en impunidad. El Estado de Chile, a través del Ministerio de Salud y sus servicios dependientes, tiene la obligación legal y ética de garantizar condiciones de trabajo dignas y seguras, y no puede eludir su responsabilidad frente a este atentado contra la vida y la integridad de las y los trabajadores de la salud. Reafirmamos que no aceptaremos bajo ninguna circunstancia la normalización del maltrato, la violencia ni la vulneración de derechos en los espacios laborales de la salud pública. La defensa de la dignidad de quienes día a día sostienen el sistema de salud es un deber intransable y una causa colectiva que nos convoca a levantar la voz con fuerza. La salud pública se defiende con respeto, con justicia y verdad, nunca con violencia ni impunidad. Firmado FENATS Nacional.
Colega, no sé qué responderle. Mire, yo estoy tan impactado, pero varios de acá hemos recibido... A ver, no hagamos diálogo, diputado Palma, para que pueda terminar el... El punto es que nosotros deberíamos, primero, yo solicitaría, y creo que en esto podemos convocar las voluntades, sacar un pronunciamiento de esta Comisión de Derecho Humano y Pueblo Originario.
20:00
Esto es un hecho absolutamente deleznable en tiempos de la ley Karim. Esto no es de data actual, porque esto ocurrió en el contexto de la pandemia. Pero esto se acaba de filtrar porque alguien mandó un correo, seguramente amedrentado, mandó un correo anónimo a las FENATS y entonces se conocieron las imágenes, que son oprobiosas. Entonces, eso es lo primero. Y lo segundo, yo creo que al menos debería, no sé si están de acuerdo conmigo, convocar acá al ministro de Justicia para que se pronuncie al respecto.
Sí, también, por supuesto, me parece. Muy bien, totalmente de acuerdo. Y claro, y la FENAT, me parece, para que dé su punto de vista. Red de Asistenciales de Diputados.
Eso, yo lamento traer un tema tan triste y dramático, pero yo creo que estamos en el siglo XXI, un cuarto de siglo ya, y que en nuestro país se cometan este tipo de estropeos, de una violencia indigna. Eso, Presidenta.
Muchísimas gracias por la atención de los colegas además. Muchas gracias, Diputado Palma. Evidentemente es un caso gravísimo, así que le agradecemos que lo pueda traer a la comisión. La Diputada Schneider me había pedido la palabra sobre el punto, el Diputado Kaiser y la Diputada Ana Villar, ¿no? Ya, entonces, Diputada Schneider y a continuación Diputado Kaiser, para que pueda hacer uso de la palabra.
Muchas gracias, Presidenta. Saludar por su intermedio a las y los presentes. Yo quiero sumarme a las palabras del diputado Palma por su intermedio, porque sin duda estos hechos que hemos conocido a través de los medios de comunicación, de las declaraciones de FENAT, son gravísimos. E incluso, posterior a la investigación, por cierto, pueden constituir tortura, que es un delito gravísimo y que es un delito que se agrava aún más si es que lo cometen funcionarios y funcionarias públicas. Eso está establecido en la legislación vigente. Y por cierto, es una cuestión que nos tiene que llamar la atención, que nos tiene que llamar a la acción. Y aquí tiene que hacer su trabajo la justicia, por una parte, porque tiene que investigarse que aquí hay presuntos delitos a todas luces. A todas luces, yo no me quiero adelantar a un pronunciamiento de la justicia, pero aquí a todas luces hay indicios de una situación que es violentísima, gravísima, brutal, y que tiene que investigarse, que tiene que establecerse las responsabilidades, no solamente de los responsables directos de estos hechos, sino también de los directivos y de las autoridades del servicio de salud que durante todo este tiempo han omitido sanciones. Pero por otro lado, nosotros también podemos tomar cartas en el asunto para presionar a que se avancen en las investigaciones que corresponden pronto. Y yo lo que quería proponer a esta comisión era que oficiemos a tres instituciones para que puedan investigar, para que se tomen medidas de prevención y por cierto solicitando que hayan sanciones ejemplares en un caso como este, sin perjuicio de que tiene que existir toda la investigación y el debido proceso que corresponde en estos casos. Yo quería proponer que oficiáramos al Instituto Nacional de Derechos Humanos, al Servicio de Salud de Osorno y a la Subsecretaría de Redes Asistenciales para que tomen cartas en el asunto, para que investiguen, para que dicten medidas de prevención y para que se tomen sanciones ejemplares en este caso, porque esto no le puede volver a pasar a ningún trabajador o trabajadora. Sobre todo si estamos hablando de personas que se la están jugando por el bien común finalmente, porque eso es lo que se hace en la salud pública, cuidarnos a todas y a todos. Y por cierto, esto no le puede pasar a nadie, sea en la ocupación que sea que se encuentre, sea en el lugar que sea, sea en la condición que sea, porque como decía anteriormente, esto puede constituir tortura, y eso es gravísimo.
No, yo estoy de acuerdo con ustedes, lo que no quiero hacer es adelantarme un juicio a la justicia, pero con los indicios que tenemos es absolutamente a todas luces un delito de tortura. Respecto de la calificación del hecho en vista de lo observado, no me cabe la menor duda de que se trata de tortura. A diferencia de lo que podría llamarse, lo que a veces los tribunales califican como apremio ilegítimo, que es una ejecución de violencia individual en una ocasión específica, lo que nosotros vemos aquí es efectivamente algo que calza, no hay que ser creativo para calificarlo de esa manera. ¿De acuerdo? A diferencia de lo que hacen algunos tribunales a veces. Pero ese es el punto. Entonces, si no se van a hacer cargo de inmediato del tema en la fiscalía, se van a dar o van a estar dando un ejemplo o van a estar despachando una...
Bien, diputado Kaiser. Sí, señora Presidenta, complementar, porque el Ministerio Público tiene que hacerse cargo y parte de esto, dado que es de dominio público, este es un delito de acción pública, si el Ministerio Público no se hubiese hecho parte, entonces sería un escándalo también de marca mayor. Eso respecto de la calificación del hecho, en vista de lo observado, no me cabe la menor duda de que se trata de tortura, a diferencia de lo que podría llamarse, lo que a veces los tribunales califican como apremio ilegítimo, que es una ejecución de violencia individual en una ocasión específica, lo que nosotros vemos aquí es efectivamente algo que calza con, no hay que ser creativo para calificarlo de esa manera, ¿de acuerdo? A diferencia de lo que hacen algunos tribunales a veces. Pero ese es el punto, entonces, si no se van a hacer cargo de inmediato del tema en la Fiscalía, se van a dar o van a estar dando un ejemplo o van a estar despachando una...
25:00
Información muy peligrosa al resto del sistema. Ese es el punto. Pero respecto, en ese sentido, pediría que se expandiese el oficio al Ministerio Público para que nos informe si ha tomado cartas en el asunto.
Respecto de otro punto, señora Presidenta. Tomemos el acuerdo entonces para oficiar. ¿Sobre el punto también, diputado? Por favor. ¿Va a pedir algún otro oficio? Si no, para que tomemos al tiro el acuerdo de todos los que ya nos han pedido. Si me comentan, yo quiero ir con los que solicitó la acción. Ya, bueno. Entonces, diputado Celedón y a continuación diputado Palma.
Bueno, este tema no puede ser calificado como violencia. No, no se puede. Es un eufemismo inaceptable. Es un sadismo brutal contra un trabajador que tiene TEA. Y creo que si no ha sido, no es que se haga parte el Ministerio Público, es el órgano constitucional que está obligado a conocer, por lo tanto, de oficio debería...
Pero en todo caso, nosotros yo creo que como órgano de esta Cámara debiésemos transmitir la denuncia de los hechos sobre la base del antecedente que conocemos, que es esta declaración de FENAT, más videos que existen. Yo anoche conocí unos videos... y reaccioné frente a esta brutalidad, este sadismo sin nombre, menos de gente de salud. Yo nunca he escuchado una cosa así en nuestra historia.
Así que nosotros debemos oficiar cumpliendo con el deber de denunciar. Poniendo en antecedente al Ministerio Público lo que hemos conocido, porque esto no tiene nombre, la perversión que denuncia. Yo creo que efectivamente es un delito sancionado por el Código Penal chileno y hace bastante rato. A mediados de la década del 2010, no recuerdo, pero está antes de adherirse Chile a la Comisión Internacional Penal en Roma, se integró a nuestra normativa penal, las normas relativas a todas las violaciones a los derechos humanos que la Convención de Roma contempla.
Por lo tanto, esto es una brutalidad y pedir la destitución de ese director que menciona es poco. Es poco. Él tiene responsabilidad.
Bien, diputado Celedón, lo estábamos conversando aquí… ah, perdón, diputado Palma, disculpe.
Sí, quería por su intermedio solamente aclararle algo a la diputada Schneider que tal vez ella no tendría necesariamente que conocerlo. Mire, el director del hospital es don Julio Vargas González, que además ha incurrido en delitos con el manejo de las listas de espera y la licitación y todo aquello. Sí, o sea, este es un personaje siniestro. Entonces, él junto a su equipo directivo ordenan un sumario y el sumario queda en nada, se cierra el caso pero da la venia el director de servicio que es Rodrigo Alarcón. Entonces, yo creo que oficiar a Rodrigo Alarcón, que es lo que pedía la colega que es el director de servicio, no tiene ningún asidero porque nos vamos a encontrar con una trenza que hay acá donde ellos están involucrados. Lo peor aún es que el jefe del servicio, como medida sancionatoria, esto ocurre en una unidad informática del hospital.
30:00
Contenido restringido
Contenido premium
Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al
contenido completo, regístrate en la plataforma.