Esta sesión tiene por objeto tratar la siguiente Tabla:
1. Continuar la discusión general del proyecto de ley, iniciado en mensaje, que moderniza el gobierno corporativo de la Empresa Nacional de Minería, correspondiente al boletín N°17.372-08, en primer trámite constitucional y reglamentario y con urgencia calificada de "simple".
2. Iniciar la discusión, de conformidad a lo establecido en el artículo 222 del Reglamento de la Corporación, del proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica la Ley General de Servicios Eléctricos para asegurar la continuidad del suministro de electricidad a personas con electrodependencia, correspondiente al boletín N° 16.137-11, en primer trámite constitucional y reglamentario.
- Presidente del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile, señor Marco Alfaro Sironvalle.
- Ministro de Energía, señor Diego Pardow Lorenzo.
Lugar: Sala Octavio Jara Wolff
tercer nivel (Sesión presencial)
Vista pública limitada
Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción.
Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.
0:00
Se ha pronunciado. Cuenta. La señora secretaria dará lectura a la cuenta. Gracias, presidente. Se han recibido los siguientes documentos. Un oficio ordinario del gobernador regional de Magallanes y de la Antártica chilena, señor Jorge Flíez, de fecha 7 de agosto. En cumplimiento a lo establecido en la Ley de Presupuestos del Sector Público del año 25, glosa 02, inciso II, del programa 05, Transferencias a Gobiernos Regionales, capítulo 05, partida 05, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, mediante el cual informe que a este gore no se le han asignado fondos con cargo al programa de energización al cierre del mes de junio del presente año. Una carta del presidente del directorio de Codelco, señor Máximo Pacheco, de fecha 27 de agosto, en respuesta al oficio 288... Por medio del cual se adjunta nota interna emitida por el gerente general de la División del Teniente con la información solicitada por esta comisión respecto del plan de retorno a trabajadores de las faenas subterráneas de la referida división luego del lamentable accidente ocurrido el pasado 31 de julio. Una solicitud de audiencia de la mesa directiva de la Asociación de Funcionarios y Funcionarias del CERNAC de fecha 28 de agosto para exponer a propósito los hallazgos detectados por la Contraloría General de la República en el informe relativo a la gestión de reclamos tras el apagón del 25 de febrero de este año. Un oficio del director general del Consejo para la Transparencia, señor David Ibaseta, de fecha 2 de septiembre, mediante el cual envía informe de fiscalización extraordinaria denominado Publicidad de Fondos Royalty Minero 2024. Un oficio de su excelencia el presidente de la República, mediante el cual retira y se presenta la urgencia simple para el despacho del proyecto que moderniza el gobierno corporativo de la empresa nacional de minería. Tres reemplazos, uno del Comité Mixto Radical Liberal, por el cual comunica que el diputado Luis Maya reemplazará al diputado Sebastián Vidal en la sesión de hoy. Otro de la bancada socialista, por el cual informa que la diputada Danisa Astudillo reemplazará al diputado Nelson Venegas. Y el tercer reemplazo de la bancada Renovación Nacional, por el cual comunica que el diputado Bernardo Berger reemplazará al diputado Diego Chalper en la sesión de hoy. Y finalmente un correo del abogado Jorgin Sunza de fecha 3 de septiembre, mediante el cual remite denuncia ingresada por él ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles contra los miembros del Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional.
Toda la voz. Muchas gracias, secretaria.
¿Se parece la palabra sobre la cuenta? ¿Sobre la cuenta? Sí. Porque después tenemos puntos varios. Sobre la cuenta.
Lo que pasa es que en la sesión anterior yo había pedido un oficio a Codelco. No sé si habrán llegado respecto a la negociación colectiva en Salvador, de la empresa Salfa. No ha llegado respuesta. No ha llegado respuesta.
De ahí entonces voy yo. Gracias. Muchas gracias, diputado.
El acta de la sesión 137 se da por aprobada por no haber sido objeto de observaciones. El acta de la sesión 139 queda a disposición de las señoras diputadas y los señores diputados. Vamos a puntos varios. Diputado Tapia, luego diputada Riquelme. Después, quien habla, porque también tengo dos puntos varios. Gracias, presidente.
Presidente, en la última sesión de esta comisión, antes de que nos fuéramos... a la semana distrital, yo manifesté, bueno, primero dar la bienvenida a quienes nos visitan el día de hoy. Yo manifesté la situación que se estaba viviendo en la División Salvador, una huelga que llevaba hasta ese día, 12 días, de la empresa Salfa, contratista de Golco Chile División Salvador. Ellos tienen cuatro contratos en diferentes áreas. Hay un total de 254 trabajadores en huelga. Yo fui a Salvador y me encontré con situaciones bien desagradables. Primero,
5:00
que estos 254 trabajadores están reconocidos por la Inspección del Trabajo y la Dirección Regional del Trabajo, que son socios de este sindicato. Sin embargo, la empresa, a diestra y siniestra, solamente reconoce a 10 trabajadores sindicalizados. Algo que me parece bastante absurdo, porque la empresa no tiene que elegir quiénes son sindicalizados, quiénes no son sindicalizados. La sindicalización es voluntaria en nuestro país.
Y la mesa no funcionaba, no avanzaba. Me fui a varios puntos a conversar con los trabajadores, tenían cierta paralización de faena. Y la verdad es que es una situación bien compleja, porque inclusive los trabajadores decían que la hora extraordinaria no se la calculaban. La empresa le pone un valor de la hora. Todos sabemos que existen fórmulas para la calculadora extraordinaria. Cuando ellos... están descansando después de trabajar 12 horas, si hay una emergencia, igual ellos tienen que ir a cumplir con una labor. Entonces, estos trabajadores, hasta esa fecha, el sindicato, la empresa, no se había sentado oficialmente en una mesa a negociar.
Ese mismo día estaban invitados por la dirección del trabajo y no acudieron. Yo fui el martes de la semana pasada. El día, dos días después... Después nos comunican que Codelco le termina contrato a esta empresa. Dos contratos que son bien significativos. Y dentro de los 254 trabajadores, son 200 trabajadores que prácticamente le terminan el contrato.
Claro, no le pueden terminar su contratación porque ellos están con fuero, debido a que esta es una negociación legal. Pero también le dicen que al día siguiente, a las 11 de la mañana... Tienen que abandonar el campamento. O sea, prácticamente, trabajadores tratados como delincuentes.
Hoy se sentaba nuevamente a la mesa, estaban intentando poder llegar a una negociación, pero yo creo, presidente, yo me traté de comunicar con la gente de Codelco, nadie, ninguna persona de Codelco dio respuesta. En Salvador hay una persona encargada de terceros, no dio respuesta. Llamé y me contacté con otro ejecutivo, tampoco dan respuesta.
Entonces, esta negociación, presidente... no es, los trabajadores no buscan hacerse millonarios, o sea un término de negociación de 2 millones de pesos cuando la gran minería hoy en día se están tratando bonos de término de negociación de 25, 30 millones de pesos. Entonces terminar un contrato de una empresa contratista que está en plena negociación donde hay 200 trabajadores de 254 me parece que es un abuso. Nuevamente una excepción de Codelco. Yo lo voy a decir con todas sus letras, Codelco el día de hoy es una mafia.
Desde su presidente, del directorio, hacia abajo, porque no puede ser el trato que le dan los trabajadores. O sea, la ropa es seguridad, la peor ropa es seguridad, los peores zapatos es seguridad, la peor es condición estos trabajadores. Insisto, están trabajando, están descansando dos, tres de la mañana, hay una emergencia porque tienen problema con el agua, ellos ven el tema del agua que llega al campamento y tienen que ir a trabajar y si se demoran... Dos o tres horas, le pagan las dos o tres horas con un valor fijo y no calculado.
Entonces, presidente, yo buenamente quiero oficiar a Codelco, al Ministerio del Trabajo, al Ministerio de Minería, que por favor, Codelco, corte con el abuso de los trabajadores. Trabajadores muertos, diez muertos en los últimos tres años. Es un desastre esta administración. Practicantes sindicales, intervencionismo. Persecuciona a los dirigentes sindicales, persecuciona a los trabajadores que están en huelga.
Entonces yo creo que la gente de la empresa Salfa no merece estar en estas condiciones. Y lo otro, presidente, que como le terminaron un contrato, dos contratos importantes, ya debe ingresar próximamente otra empresa, porque alguien tiene que hacer esas funciones. Y yo también le pido que se oficie a Codelco solicitando de esta comisión que los mismos trabajadores que cumplían las funciones con Salfa y que estaban cumpliendo, o sea, que estaban cumpliendo las funciones con Salfa sean contratados por la empresa que va a llegar a trabajar, porque esos trabajadores saben hacer el trabajo.
Entonces que aquí, ojalá que reparen en algo estas malas prácticas que están cometiendo el día de hoy con este sindicato El Salvador. Gracias, Presidente. Eso es todo.
Muchas gracias, Diputado. Diputada Riquelme tiene la palabra.
Muchas gracias, Presidente. Son dos solicitudes, Presidente. La primera, que tiene que ver con la reanudación de faenas en el Mineral El Teniente.
10:00
Se ha declarado por parte de Cernagio Min que se ha reaperturado el mineral en casi todas las áreas, salvo en Andesita y en Recursos Norte. Sin embargo, hoy estamos con un grave riesgo del término de contrato de más de 1.800 trabajadores. Y yo ya sé que entregaron, según un documento que declaró Codelco, que Sernagio Min ya había enviado el informe técnico preliminar el 26 de agosto. Por lo tanto, a esa fecha, Sernagio Min ya estaría eventualmente en condiciones de poder determinar si las actuales condiciones de Andesita son o no seguras para la reanudación de faenas. Yo pido especial énfasis en ello, sin perjuicio de que la investigación puede demorarse mucho tiempo más, pero que requerimos con urgencia la reanudación de faenas siempre que las condiciones así lo permitan y, si no, pensar inmediatamente en la readecuación de funciones de dichos trabajadores de tal manera que, como estoy diciendo, son cerca de 2.000 familias en la región de Ujigin que van a quedar sin una fuente de ingresos importante y yo creo que eso nos tiene que llamar a la celeridad en los procesos. Así que, como esa documentación, ese informe técnico preliminar ya está en manos de Cernagio Min, Presidente, lo que solicito concretamente es que Cernagio Min determine si las condiciones actuales son seguras y ordene de la forma más rápida posible la reapertura o la reanudación de faenas. Eso es uno de los solicitudes, Presidente. No, perfecto. Muchas gracias, presidente.
Lo segundo es un oficio ordinario del 333 que llegó o está fechado en Santiago el 28 de mayo del 2025, dirigido a usted en calidad de presidente de la Comisión de Minería y Energía, que fue leído efectivamente en la cuenta por parte de la secretaría de esta comisión hace un par de meses atrás, en el mes de junio. Y este documento... El documento era enviado por la subsecretaria de Patrimonio Cultural del Ministerio de las Culturas, Artes y Patrimonio, doña Carolina Pérez Datari. Este documento lo que refiere es la opinión de esta comisión sobre la declaratoria de monumento nacional en categoría de monumento histórico del patio, que incluye las tumbas y el memorial del homenaje a los mineros fallecidos en la catástrofe del humo. Como usted sabe, son más de 300 mineros que fallecieron en la peor catástrofe minera que ha tenido nuestro país en su historia y la peor catástrofe mundial en materia de cobre y que ellos, sus tumbas, ya se nos irían al cementerio número 2 de la comuna de Rancagua. Queremos, y hay una organización a quien hemos respaldado, a quien conocemos desde hace mucho tiempo que ha trabajado en esta materia, presidente, la declaración de monumento histórico. Y lo que hizo el ministerio fue consultar a la comisión esta materia. Y en el acta de la sesión 128, el acta 373 de la legislatura, aparece que efectivamente se leyó en la cuenta este documento, pero que solamente en el punto 4, página 3, dice se tomó conocimiento. Entonces a mí me gustaría pedir a través suyo, presidente, que la comisión manifiesta... su conformidad, su anuencia con esta solicitud que está haciendo en este caso el Ministerio de las Culturas, Artes y Patrimonio, siendo que es algo muy importante, no solo para la minería nacional, sino que para la región de O'Higgins y la ciudad de Rancagua.
15:00
Muy en general de todo prácticamente. A ver, le vamos a dar la palabra al diputado Tapia para que detalle bien los oficios que va a pedir por el tema de Coelco.
Sí, bueno, yo sé, estoy claro que la constitución nos prohíbe a nosotros intervenir en negociaciones colectivas. No nos prohíbe fiscalizar lo que está sucediendo en un proceso determinado cuando sobre todo hay abuso. Entonces yo lo que le he pedido es que todo lo que está pasando en El Salvador respecto a la negociación colectiva, a los términos de los contratos, a la salida de los trabajadores de campamento, y la solicitud directamente a Codelco de que tomen en consideración a estos trabajadores que ya no van a pertenecer a Salfa. Pero de todo el proceso yo necesito que nos dé su versión de lo que está sucediendo al Ministerio del Trabajo, a la Dirección del Trabajo de la región de Atacama, a Codelco y al Ministerio de Minería. Mediante oficio.
Ya. Lo que pasa es que cuando yo lo pedí, era cuando estaba iniciando el proceso. Ahora han habido todos los eventos que yo comenté. ¿Ya? Ustedes lo revisen en cualquier cosita y nos comunicamos.
Bien, entonces quedamos en acuerdo. Se toma el acuerdo para los oficios del diputado.
Bien. Yo también voy a desarrollar dos puntos varios.
El primero, oficiar a la SEC respecto a la denuncia ingresada por correo electrónico por parte del abogado Jorge Insunza con fecha 3 de septiembre, mediante el cual remite denuncia ingresada por él ante la Superintendencia de Electrificaciones y Combustibles, la SEC, contra los miembros del Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional. Saber los detalles de la denuncia que recibió la SEC en este caso y también saber eventualmente las facultades que tiene la SEC para resolver lo denunciado. También al coordinador eléctrico que también respecto al mismo caso, a la misma denuncia. ¿La acompañamos al coordinador la denuncia? También, sí, se acompaña al coordinador la denuncia también, para que pudieran responder también. Y respecto a si recibieron la denuncia y los detalles, si se refieren a eso, sí, lo mismo de la SEC. Dos oficios. Sí, dos oficios para ellos.
Bien, y como segundo... Como segunda petición de oficio también al Ministerio de Hacienda, básicamente por una información respecto a, si se pueden referir, si es que el gobierno, el Estado de Chile, el gobierno ha solicitado créditos internacionales respecto al hidrógeno verde. Si esos han sido tramitados, si han sido ingresados y en qué términos están gastados. ¿En qué ítem? Tema de hidrógeno verde.
Esperemos que llegue la diputada... Sí, para tomar los dos... Dejamos pendientes los acuerdos hasta cuando llegue la diputada Riquelme. Esos son los dos puntos varios. Vamos a tomar el acuerdo cuando tengamos quórum.
Pasando a la orden del día, esta sesión tiene por objeto tratar la siguiente tabla. Continuar con la discusión general del proyecto de ley, iniciado en mensaje, que moderniza el gobierno corporativo de la Empresa Nacional de Minería, correspondiente al boletín 17.372-08, en primer trámite constitucional y reglamentario y con urgencia calificada de simple. Para estos efectos se ha invitado al presidente del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile, señor Marco Alfaro Sirombaye, asiste junto al vicepresidente, señor Pedro Pablo Pozo Fernández, al gerente, señor Eduardo Bovenright, ¿sí? ¿está bien? ¿sí? ¿está bien? y a la periodista, señora Fabiola Alejandra Romo Pino. Inmediatamente le vamos a dar la palabra al señor Marco Alfaro para que inicie su presentación. El negro que está debajo del micrófono.
20:00
Buenas tardes, gracias por la introducción. Yo soy Marco Alfaro, yo soy presidente del Instituto de Ingenieros Civiles de Minas, entidad que tiene 95, o sea, este mes cumplimos 95 años de existencia, y siempre hemos sido un organismo científico, académico y técnico, apolítico, entonces siempre hemos asesorado a los gobiernos de turno, en particular de lo que se refería la señora, el año 1945 un socio de nuestro instituto fue designado por el gobierno para que investigara el incendio tan lamentable que hubo en la mina El Teniente y que desgraciadamente ha vuelto a ocurrir otros catástrofes similares. Entonces, como decía, nosotros somos antiguos y participamos en la creación de NAMI. El año 1960 se creó NAMI, pero en el año 1959 hubo una convención de nuestro instituto en la cual le recomendamos al gobierno unir a la CACREMI con la Sociedad Chilena de Exploraciones para crear una sociedad minera que se dedicara al fomento de la pequeña minería. Esa fue nuestra solicitud. Y durante el gobierno de Eduardo Frei se creó esta NAMI que sobrevive hasta nuestros días. Entonces nosotros ininterrumpidamente hemos participado en los directorios de esta sociedad. Y en particular yo he sido director de esa empresa por el Instituto. Tenemos un representante desde ese tiempo, desde el año 60, en el directorio de NAMI. Y yo fui una vez y he sido presidente varias veces y en dos de ellas que he sido presidente del instituto nos ha tocado tomar una decisión fundamental respecto a la vida de NAMI. Nosotros votamos en contra de que Ventanas pasara a propiedad de Codelco y votamos en contra de que las acciones de TEC pasaran de NAMI a Codelco. Y la historia nos ha dado la razón en la primera y yo creo que en la segunda nos va a dar la razón con tiempo, pero son decisiones técnicas que a mí me tocó participar y nos significaron muchas horas de trabajo. Y ahora vamos a hablar entonces sobre el tema del directorio y le voy a ceder la palabra al vicepresidente y al gerente. Le doy la palabra al vicepresidente don Pedro Pablo Pozo. No, primero el gerente, don Eduardo Covenray.
He preparado una pequeña presentación que todos tienen, solo son tres láminas. En la primera de ellas muestro, digamos, una parte del ecosistema minero en que intento explicar por qué la pequeña y mediana minería son muy importantes para el país. La pequeña y la mediana minería, si bien es cierto, no son importantes en términos de su peso económico, digamos. No son una parte importante del PBI. Sin embargo, en términos de prospección, cumplen una labor fundamental. No existe ningún yacimiento en Chile que primero no haya sido un Pirquian. Todos los yacimientos en Chile alguna vez fueron un Pirquian. Y todo esto entonces ocurre de una forma bastante natural, digamos, es decir, el pequeño minero busca, encuentra, desarrolla y luego le sirve como guía a los que vienen después a explorar. Y de ahí aparecen los yacimientos de la mediana minería que desarrollan más esos yacimientos y las exploraciones se basan tanto en, entre otras cosas, digamos, obviamente, se basan en esos descubrimientos iniciales y en el desarrollo que hace la mediana minería. Desde ahí, desde esas labores, se hacen sondajes, se hace exploración más técnica y moderna. Y eso termina, finalmente, en un yacimiento que pasa a ser parte de la gran minería. Y la gran minería sí, entonces, tiene un significado muy importante para el país en términos económicos. Y no solamente para el país, sino que el Estado, que es el dueño...
25:00
Contenido restringido
Contenido premium
Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al
contenido completo, regístrate en la plataforma.