Cámara de Diputados Constitución

Cámara de Diputados - Constitución - 21 de agosto de 2025

21 de agosto de 2025
16:15
Duración: 4h 9m

Contexto de la sesión

Tengo a honra informar a US. que la COMISION DE CONSTITUCIÓN, LEGISLACIÓN, JUSTICIA Y REGLAMENTO celebrará sesión especial en la Sala N° 313, Cámara de Diputados, Valparaíso, el día jueves 21 de agosto de 2025 en horarios alternativos de 12.15 a 14.15 horas, 12.30 a 14.30 horas; 12.45 a 14.45 y de 13.00 a 15.00 horas, con el propósito de: 1.- Dar inicio a la votación en particular del proyecto de ley que “Modifica la Carta Fundamental para someter a nuevos requisitos el pago de la dieta a los ex Presidentes de la República”, boletines N°s 17.505-07; 11869-07; 13121-07; 14734-07; 15094-07; 15.218-07; 15292-07; 16649-07; 16052-07; 16.673-07; 17.519-07. 2.- Continuar la tramitación en segundo trámite reglamentario del proyecto de ley que “Modifica la ley N°20.084, que establece un sistema de responsabilidad de los adolescentes por infracciones a la ley penal, para fortalecer la respuesta sancionatoria frente a conductas consideradas de especial gravedad”. Boletín N°15.589-07. Se ha invitado a los mocionantes de los respectivos proyectos. Se hace presente que se fijó plazo para presentar indicaciones hasta el 20 de agosto del año en curso, hasta el mediodía. Se ha invitado al efecto al Ministro de Justicia y Derechos Humanos, señor Jaime Gajardo; al Subsecretario de Justicia señor Ernesto Muñoz; a la Jefa de la División de Reinserción Social Juvenil señora Macarena Cortés, y al asesor del referido Ministerio señor Francisco Maldonado. Lugar: Sala Francisco Bulnes Sanfuentes tercer nivel (Sesión presencial)

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

10:00
El señor abogado secretario dará cuenta de los documentos llegados a la comisión. Gracias, señor presidente. Se ha recibido para la sesión de hoy los siguientes documentos. Tenemos un reemplazo. El diputado Jaime Mulet reemplazará a la diputada doña Carol Cariño.
20:00
y percibirán con única renta una dieta equivalente a la remuneración de un ministro de Estado. La ley no podrá establecer asignaciones adicionales con fondos públicos. La diputada Benavente, en virtud de esta calidad, le serán aplicables las disposiciones del inciso segundo y cuarto del artículo 61. Ahí coinciden las dos indicaciones. Ahora, en cuanto a la dieta. Al cumplir los 65 años, percibirán como única renta una dieta equivalente a la remuneración de un ministro de Estado. La ley no podrá establecer asignaciones adicionales con fondos públicos. Son bastante semejantes en este sentido. Entonces, el proyecto base lo deja para 60 años mujeres y 65 hombres. Vamos a hacer copia de la indicación del presidente. Es que es muy parecida a la de la… Es súper parecida. Los superpresidentes son difíciles de vivir. Votemos la indicación y la de Benavente dice 65 años y dice después no podrá establecer asignaciones. O sea, el diputado Benavente plantea que los expresidentes tengan solo dieta, no asignaciones. Sí, y señor presidente, también tenemos una modificación que tendría que considerar la comisión, que es presentada por el diputado Raúl Leiva, que agrega al… pensemos en la indicación del diputado Benavente, que se refiere a asignaciones adicionales por fondos públicos, agrega o privados. ¿Fondos públicos o privados? ¿Con solo eso tu indicación? Sí, solo eso. ¿Y lo sería complementario a los 65? No, es aparte. No, solo la modificación en el final del artículo 30. ¿Lo deja en 60 y 65? En las inyecciones. 61 y 62 como bonaparte, pero que sea incompatible con fondos públicos, como ya dice la resolución. Y además con fondos privados. Leiva propone que uno pueda o tenga que renunciar si recibe fondos públicos o privados. Claro. O sea, si tiene… No, es al texto de la constitución. Es sustitutivo. No es al texto propuesto en el proyecto de ley, sino que es sustitutivo a la constitución. Usted básicamente mantiene lo que hay hoy, pero los obliga a renunciar al beneficio si es que tienen pega pública o privada. Eso es. No. Lo modifica sin edad. No le pone edad a la ley. Solo que le agrega los fondos privados. Perfecto. Presidente, votemos la de Gustavo Benavente primero, que es la número uno del comparado, que lleva la edad a 65. El proyecto base hacía la distinción mujer-hombre 60-65, Benavente no, y prohíbe las asignaciones. Lo que pasa… ¿Pero en qué momento? Acá hay la… A ver. Esa es la instrucción final. Sí. Esa es la instrucción final. Esa es la instrucción final, pero acá, con los públicos o privados. Ah, es el primer párrafo. ¿San Isidro final? A continuación de la frase, confondo el Google. ¿Pero si quedamos en la… Sí, desde que salga. Esta sería aparte, esta sería, vería después porque se votaría con el ascenso final. Ya, perfecto, ya. Votemos esta primero. Perfecto. ¿San Isidro presente? Porque es muy parecida a la de la cabeza. Pero, claro, pero es… Nada de parecida porque tiene una distinción gigante. Señor secretario, ¿cuál es el mejor orden para… A ver, en virtud de esta calidad, yo creo que son bastante… Elimina las asignaciones. Esa estamos votando. Reemplaza el inciso tercero, artículo 3. En virtud de esta calidad, le serán aplicables las disposiciones de…
25:00
Los incisos segundo, tercero y cuarto del artículo 61 se dan al fuero y percibirán como única renta una dieta equivalente a la remuneración de un ministro de Estado. La ley no podrá establecer asignaciones adicionales con fondos públicos. ¿Ofrecemos la palabra sobre esta indicación? Yo la... Diputada Giles. Gracias, presidente. Bueno, esta indicación lo que hace es... Esta indicación lo que propone es desnaturalizar a mi juicio la esencia del proyecto, que es permitir que reciban una dieta los presidentes desde que dejan el cargo en adelante. Yendo al ejemplo más cercano, eso significaría que desde abril próximo el presidente Boric empieza a recibir una dieta durante los años que dure su vida, indefinidos. Y justamente el proyecto lo que propone es un cambio en esa situación para que la reciban solamente cuando jubilan, cuando ya no pueden hacer otras labores y por lo tanto a mí me parece que esto evidentemente desnaturaliza el objetivo del proyecto que fue votado en general a favor y que deberíamos rechazar esta indicación. Gracias, diputada. Hay una parte muy importante al final de la indicación que dice la ley no podrá establecer asignaciones adicionales con fondos públicos. Eso produce un ahorro fiscal importante por los cuatro expresidentes que vamos a tener en abril con vida. Gracias, presidente. Claro, puede ser un ahorro para los que tenemos con vida, pero puede que no sea tal ese ahorro respecto del presidente que va a estar saliendo, que va a percibir su dieta con tarde a los 40 años. Entonces yo no sé si en realidad es ahorro, yo creo que más bien, como se dice en el campo, se netean nomás los gastos. A mí me parece que evidentemente esta indicación va en contra de la esencia del proyecto mismo. La esencia del proyecto es que finalmente la dieta de los expresidentes se parta pagando con tarde a los 65 años de edad, que es cuando la mayoría de los chilenos se jubilan. No toca esta indicación, digamos, la discusión misma, sino que añade elementos que no están ni siquiera considerados o contemplados en la idea matriz del proyecto. Aquí estamos hablando, en definitiva, de que se le siga pagando indistintamente la edad a la cual deje de ser presidente, a quien sea expresidente de la República. Y la verdad de las cosas es que no va al fondo de la discusión, presidente. Si acá el tema es Chile quiere y puede pagar dietas a los expresidentes por décadas, más los gastos operacionales, esa es la discusión de fondo. Y creo que lo que hace esta indicación es precisamente salirse fuera de esa discusión de fondo. Por lo tanto, creo que más allá del pareo, creo que esta tendría que ser rechazada absolutamente. En votación, entonces, la indicación de los diputados Longton, Alessandri y Lavaca para dejar la dieta sin edad. Les pido un segundo porque estamos en votación, diputada Giles, para que se escuche bien. En votación. Presidente, no puedo escuchar yo la votación. No puedo seguir la votación. Si llama al orden, presidente, no puedo escuchar. Diputado, usted está pareado. Don Marcos y Lavaca, por favor. A favor, don Marcos y Lavaca. Diputada, doña Pamela Giles. Por la negativa. En contra, don Raúl Leiva. A favor. A favor, don Andrés Longton.
30:00
A favor, doña Javiera Morales. A favor, don Luis Sánchez. Muchas gracias, señor secretario. Yo creo que es fundamental mantener dentro de este proyecto de ley el elemento de edad, así que voy a votar en contra. En contra, don Luis Sánchez. Señor presidente. En contra, don Gustavo Benavente. En contra, don Gustavo. Bien, don Jorge Alessandro. A favor. Tenemos 5 votos a favor, 3 en contra, 0 abstención. Aprobado. ¿Cómo seguimos, secretario? Ya. No, no es incompatible. Hay tres que no son incompatibles. Presidente, yo quisiera llamar la atención en la buena fe que le supongo respecto de la necesidad de haber escuchado mi petición. La necesidad de haber escuchado mi petición, que hice en ausencia del diputado autor de la indicación, de haber votado esa antes. ¿Por qué? Porque desgraciadamente, a mi juicio, quedamos en la imposibilidad de poder recuperar esa indicación del diputado Benavente en la sala. Dado que se produjo este orden de votación, que ya sugerí en la buena fe que fuera distinto. Quiero dejarlo en claro porque mi única pretensión era que pudiéramos reponer esa posibilidad. Dado que fue rechazada por reglamento, me dice el secretario, ¿se puede reponer en sala? Lo que pasa es que hay un efecto que se produce cuando se opta por una indicación. Las indicaciones que incidían en el mismo objetivo, pero en este caso en el inciso primero lo estaban sustituyendo, pero con alguna diferencia en este caso porque no son exactamente iguales. Entonces se produce el efecto de sentimiento de rechazada para el efecto del reglamento por ser incompatible, digamos, con lo ya aprobado por la comisión. Sí, claro. Uno nunca termina de aprender, pero esto, acordémonos, porque yo nunca... Presidente, lo importante es que la indicación de la diputada Gil se pueda reponer en la sala. Perdón, diputado Benavente. Y como el proyecto, hay dos cosas. El proyecto no tiene urgencia, por lo tanto, igualmente se puede presentar una indicación, la indicación del diputado Benavente en la sala. Pero además de eso, reglamentar... Pero además de eso, pongámonos en el supuesto que se presenta una suma urgencia o discusión inmediata. En ese caso, no podría presentar la indicación en la sala. Por lo tanto, creo que sería bueno reglamentariamente saber si es que cuando se tienden rechazadas las anteriores, se pueden reponer en la sala para despejar ese punto. Eso. La única... Si hay suma urgencia y discusión inmediata, la única diferencia es que las exigencias para renovar son más altas. Tienen que reunir 30 firmas más, no sé, dos jefes de comité. ¿Tres jefes de comité? ¿Está en Chile? Por lo mismo, como la forma de trabajo que tenemos ya tradicional en esta comisión, en el caso del presidente y mío y de otros participantes ya de más de un periodo, yo pido por favor... A la luz de esta situación, que se tome en cuenta cuando se hace una petición en buena fe, en mi caso, que tenía perfectamente claro que no iba a ganar la indicación, pero mi objetivo era, no estando el autor de la indicación acá, que ella tuviera las mayores facilidades para ir a la sala por razones de democracia. ¿Ya? Entonces, lo que nos acaba de señalar el secretario, en definitiva, es que tiene dificultades, ¿cierto? Entonces, lo que pido es que... Tratemos de hacer simplemente lo que habría pasado, habría sido que habríamos visto esa indicación, se habría rechazado y habríamos pasado a la votación de la segunda, lo cual me parecería, insisto, en la buena fe que habría tenido un mejor sentido político. Me dice el secretario que no tiene ningún problema con llegar a la sala. Tendría en la eventualidad de que el Ejecutivo le pusiera discusión inmediata, pero no... Ya, presidente, soy más clara. Hay tres... candidatos presidenciales, que son por lo demás los tres candidatos o tres de los candidatos con mayores posibilidades de llegar a la presidencia de la República, sí que se han pronunciado a favor de esto, por lo tanto, pudiera en un determinado periodo esto efectivamente tener urgencia imaginariamente. Lo único que estoy diciendo es que me parece que cuando hago una petición, que el único objetivo que tiene es disponer una indicación que ni siquiera es mía. Gracias. ¿Ya? Para, como insumo democrático, digamos, facilitarlo para la sala.
35:00
Quizás sería bueno, es una sugerencia amistosa, que eso se tuviera en cuenta, nada más que eso. Perfecto. Igual es primer trámite, falta todo lo que le pueda sumar el Senado. Señor Presidente, además se produce el efecto de la indicación número 2, que está en, digamos, en la segunda página, del diputado Luis Sánchez, que también modifica el círculo tercero. Pero digamos que es algo que la indicación... aprobar, ya resolvió en qué se aplicara la disposición del segundo, del segundo y cuarto artículo 61 por lo tanto, digamos no se someta a votación porque pero si la de ley va respecto a sueldo público privado pero la del diputado Leiva incide en el inciso final y hay algunas que inciden en inciso anterior, por ejemplo el diputado Sánchez reemplaza en el inciso cuarto nuevo la palabra primero con la palabra segundo, o sea claro ¿Por qué? Porque el inciso segundo es el que dice que el que haya desempeñado este cargo por el periodo completo asumirá inmediatamente y de pleno derecho la dignidad oficial de expresidente de la República. ¿Y qué es lo que hace el texto base? No se aplicará lo señalado en el inciso primero al que llegue a ocupar el cargo de presidente de la República por vacancia del mismo ni quien haya sido declarado culpable en juicio político seguido en su contra. Es claro que la intención fue privarlo de la dignidad, digamos, que corresponda al presidente de la República, así que la indicación del diputado está muy correcta en el sentido de... ¿La aprobamos por unanimidad? Sí, hay que votar en la... Sí, podríamos, presidente, someter a votación, como bien lo dice Margarita, la 3 con el inciso 4. El inciso cuarto con la tres por unanimidad, esa adecuación que propone el diputado Sánchez, ¿les parece? Sí, sí, claro. Aprobada por unanimidad la número tres, con abstención del diputado Leyla. Es súper fácil. Es súper fácil. Inciso, primer, inciso, cuarto, cuarto. con el presidente Sánchez volví a ser sin votación incluso vamos a la 4 lo que pasa es que se votó esto con el segundo mira incluso presidente diputado Sánchez muchas gracias a ver si el diputado le da porque quiere corregir su voto porque puede tener efectos bien complicados si es que no modificásemos la referencia primero por segundo podría entenderse que quien llega a ocupar el cargo de presidente de la república por vacancia del mismo asume un cargo vitalicio como presidente de la república y no termina nunca superior ojo así que lo dejo como dato nomás a ver si el diputado le iba a querer dejar fijado en la historia de la ley que estuvo de acuerdo con una presidencia vitalice 8-0 no Porque dice que no se aplicaría lo del inciso primero. Y dice que no se aplicaría lo del inciso primero. Y dice que no se aplicaría lo del inciso primero. Vamos a ver el siguiente. ¿Se abstuvo Leyva? Sí. ¿Qué quieren los presidentes vitalistas? Y votar a favor, don Marcos Gilabaca, don Gustavo Benavente. Está bien. don Raúl Leifa si termina don Andrés López a favor don Andrés López a favor diputado de la vaca una consulta porque lo que se está discutiendo es una indicación sobre el texto base acordado que todavía no votamos votamos no se aplicará ese párrafo más con la indicación de diputados Gracias. Ahí se corrigió. Dice, no se aplicará lo señalado en el inciso primero al que llegue a ocupar el cargo de presidente de la República por vacancia del mismo, ni quien haya sido declarado culpable en juicio político seguido en su contra. Las hipótesis que plantea el diputado Sánchez sin perjuicio de su intención, que es en relación con aquellos que no hayan terminado su periodo por alguna razón. Está resuelta por el inciso segundo de la Constitución, el que ha desempeñado este cargo por el periodo completo. Por consiguiente, si es vacancia, si perdió, tiene alguna inegabilidad sobreviniente, por eso no corresponde. ¿Queda claro? Tenemos hambre. Sí. Sí. Sigamos. Sigamos, presidente. Entonces, tenemos aprobada, ¿cierto?, la indicación del diputado Sánchez junto con el inciso cuarto del proyecto.
45:00
Correcto. En votación para rechazarlo. Don Gustavo Benavente, a favor de rechazar. Don Marcos y la vaca, en contra también de esta actuación por la indicación. Diputada Pamela Giles, a favor. Diputado Raúl Leiva, en contra de esta actuación por la indicación. Don Andrés Longton, en contra. Doña Javiera Morales, en contra. Don Luis Sánchez, en contra. Diputado Leonardo Soto, en contra. Presidente, también en contra. Entonces tenemos uno a favor, ocho en contra, cero abstenciones. Rechazado y queda con fuero como estaba antes en el texto original de la Constitución. Y ahora habría que votar la del diputado Leiva, que dice que cuando tenga remuneración se le suspenda el pago de la dieta. La tiene acá la Secretaría para leerla: en el inciso final del artículo vigente en la Constitución, que es el artículo 30, dice en la segunda página, en la columna de la izquierda: “El expresidente de la República que asuma alguna función regulada con fondos públicos dejará de desempeñar y percibir la dieta, manteniendo en todo caso el fuero”. Lo que agrega la propuesta del diputado Raúl Leiva es “o privados”, de modo que el expresidente de la República que asuma alguna función remunerada con fondos públicos o privados dejará de desempeñar y percibir la dieta, manteniendo en todo caso el fuero; y después sigue lo que resta del inciso. Y hemos dicho que por función remunerada se entiende un trabajo permanente en los términos del Código del Trabajo. En votación. Indicación del diputado Raúl Leiva que incide en el inciso final del artículo. A favor, don Gustavo Benavente. Don Marcos y la vaca, a favor. Doña Pamela Giles, en contra. Don Raúl Leiva, entiendo que parece que hay algunos diputados que quieren que la dieta sea compatible con un contrato privado porque votan en contra. No se entiende, no es coherente. Yo voto a favor. Don Andrés Longton, a favor. Doña Javiera Morales, a favor. Don Luis Sánchez, a favor. Don Leonardo Soto, a favor. Señor Presidente, a favor. Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho a favor; uno en contra, cero abstenciones. Sí, solo dejar presente que la indicación propuesta, el concepto de remuneración y quienes votamos a favor, estamos en contra de que un expresidente reciba una dieta cuando tiene un contrato de trabajo con una empresa privada. Quienes votaron en contra de la indicación estiman que es pertinente y procedente que un expresidente de la República reciba dieta y, además, suscriba un contrato de trabajo y reciba una remuneración con fondos privados. Secretario, ¿qué más habría que votar? Perdón, no está aceptado. Tenemos una indicación pendiente del diputado Gustavo Benavente que va a agregar en el inciso final del texto constitucional, luego del punto aparte que pasaría a ser punto seguido de la siguiente oración: “Tampoco percibirá la dieta mientras sea candidato a cargos de elección popular.” Entonces queda el expresidente de la República que asuma alguna función remunerada con fondos públicos o privados, según el cambio que pusimos, dejará de desempeñar y percibir la dieta, manteniendo en todo caso el fuero.
50:00
...el pueblo se aceptó a los empleos docentes y las funciones o comisiones de igual carácter de la defensa superior, media y especial... Presidente, no estoy pudiendo escucharse. ...y tampoco... ¿Se puede repetir, por favor? Por supuesto. ¿Cómo queda? La propuesta del diputado Gustavo Benavente es agregar al final, como última oración del inciso final, tampoco percibirá la dieta mientras sea candidato a cargos de elección popular. La agrega como otra situación en la que no perciben dieta. Porque la norma vigente dice que el expresidente de la República, que asuma alguna función remunerada con fondos públicos, dejará en tanto la desempeño y recibir la dieta, bueno, teniendo presente que agregamos privados también, manteniendo en todo caso el fuero, y aquí se agrega por el diputado Benavente que tampoco recibirá la dieta mientras sea candidato a cargos de elección. O sea, un expresidente que está recibiendo la dieta de expresidente, se presenta a aconsejar al alcalde, gobernador, diputado, senador, core o presidente, y en ese periodo de campaña de casi tres meses, no recibiría la dieta, porque está en campaña. ¿Es presidente? Solo presidente, no. Ya, perfecto. Indicación, diputado Benavente, que es la oración al inciso final. Don Gustavo Benavente, por favor. A favor. Su indicación, a favor. ¿Cuál es su indicación? Don Marcos y la vaca, a favor. Doña Pamela Giles. Quiero suscribir la indicación, don Patricio. Ya, la vamos a agregar. Y la voto a favor. A favor también, don Raúl Leiva. A favor. A favor, don Andrés López. También la suscribo y voto a favor. Y a favor, doña Javiera Morales. A favor, don Luis Sánchez. A favor. Ah, no. Don Leonardo Soto. A favor. A favor, señor presidente. A favor. A favor. Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho. Aprobada. En campaña. No hay dieta. Aprobada la indicación del diputado Benavente. Con eso terminamos la... ¿Hay alguna más? Ah, ya. Sí. diputado informante, según el orden alfabético corresponde el diputado Leiva, pero... A ver, según nuestros registros, le correspondería al diputado y a Pamela Giles, pero sé que... No le gusta. ¿No le gusta informar? Pero que informe, porque usted es la comisión. No, no, pasamos al siguiente. Después de J viene L, que es Raúl Leiva. Para el final, ¿qué es usted? M. ¿Cuál es el punto? M. Por favor, la cuestería se trataba como la diputada Pamela Gil. Así es. ¿Yo dije otra cosa? No, no. Diputada Morales, tiene el honor de usted informar este proyecto. Se va a ver en sala el sábado a las 7 am. Ya. ¿En qué queda entonces, diputado? Doña Javiera. Perfecto. Ya. ¿Quedan solo dos artículos de RPA? Sí, queda muy poquito. Vamos a terminar RPA, que son dos votaciones muy cortas, y despachamos la sesión. Yo no lo tengo acá. Vamos a... Por favor. Ahí está recibiendo el comparado de RPA. Responsabilidad penal adolescente. ¿Recuerdan qué página vamos a? Sí, por favor. ¿Qué es esto? Era la última. Aquí tengo la otra pensión. Dos votaciones por cheta. 20 para el sector. ¿Qué es lo que hizo ya
55:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
1:05:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
1:10:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
Fragmentos 1-10 de 15 (7 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria