Municipios Viña del Mar

Municipios - Viña del Mar - 19 de agosto de 2025

19 de agosto de 2025
19:00
Duración: 5h 8m

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
Buenos días, concejales y concejalas.
5:00
Tengan muy buenas tardes, sean bienvenidos a un nuevo consejo de la ilustre Municipalidad de Viña del Mar. Muy buenas tardes a todos los funcionarios que nos acompañan, dirigentes, también a nuestro honorable concejo. ¿Cómo están? Muy buenas tardes. Y a todas las personas que también se conectan con nosotros por vía streaming. Comenzamos en nombre de Dios, nuestra patria y la ciudad de Viña del Mar, la más linda de Chile. Comenzamos con el punto uno, aprobación del concejo. Aprobemos en conjunto, les propongo el acta número 1750 correspondiente a la sesión ordinaria de 12 de agosto del año 2025. En votación, ¿alguien se abstiene o rechaza? Tomamos una votación simplificada. ¿Alguien se abstiene o rechaza? Muy bien. Vamos a pasar, como hemos tomado el acuerdo, a la cuenta de la presidenta, para pasar directamente a los puntos del artículo octavo, el informe relativo a nuestra Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades. Administrador, tiene la palabra. Muchas gracias, alcaldesa, concejales, concejalas que nos acompañan, funcionarios municipales. Respecto al artículo 8º de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, paso a informar lo siguiente. No hay contrataciones de personal que informar y se informan los siguientes contratos. Número 1, Servicio Modificación de Entrada para Acceso Universal Jardín Infantil 7 Nanitos por 9.600.000 pesos, impuestos incluidos, adjudicado al proveedor Valle Central S.P.A., segundo decreto de alcaldía número 6.195 del año 2025. Número 2, Servicio de Consultoría Barrio Villa Independencia por 17.490.000 pesos, impuestos incluidos, al proveedor Sociedad Profesional Opaso y Ramírez Limitada, decreto de alcaldía número 7.345 del año 2025. Número 3, Reparación Jardín Infantil y Salacuna Los Pequeños Espacitos por la suma de 60.613.344 pesos, impuestos incluidos, al proveedor Sociedad Constructora Mejillones Limitada, decreto de alcaldía número 7.185 del año 2025. Número 4, Suscripción de licencia software de diseño asistido por computador CAD por 170.289.000 pesos, impuestos incluidos, al proveedor Computación Gráfica Aplicada y Compañía Limitada, decreto de alcaldía número 4.993 del año 2025. Número 5, Análisis y desarrollo de la ciclovía Borde Costero y Borde Plan por 199.500.000 pesos, impuestos incluidos, al proveedor Mario Fernando Reyes Galfán, decreto de alcaldía número 7.160 del año 2025. Número 6, concesión del servicio de limpieza de aceras y calzadas por la suma de 31.512.965.832 pesos, impuestos incluidos, al proveedor Cosemar Sociedad Anónima, decreto de alcaldía número 3.425 del año 2025. Número 7, estudio de perfectibilidad alternativa para la solución de la gestión de residuos orgánicos e inorgánicos por 97 millones de pesos, impuestos incluidos, al proveedor Ingeniería Ambiental Geociclos S.P.A., decreto de alcaldía número 7.979 del año 2025. Número 8, Servicio de consultoría Plan de Confianza Social Barrio Olivar Norte por 19.790.000 pesos exentos de IVA al proveedor Sociedad Profesional Opaso y Ramírez Limitada, decreto de alcaldía número 6.565 del año 2025. Número 9, Servicio de consultoría Plan de Confianza Social Barrio Olivar Sur por la misma suma, 19.790.000 pesos exentos de IVA al proveedor Sociedad Profesional Opaso y Ramírez Limitada, decreto de alcaldía número 6.519 del año 2025. Número 10, suministro e instalación de refugios peatonales por 25.882.500 pesos, impuestos incluidos, al proveedor Sociedad Agroconstructora Mejillones, limitada, decreto de alcaldía número 7.590 del año 2025. Número 11, suministro del servicio de estudios de mecánica de suelo de diversos tipos para la comuna por la suma de 100.000.000 de pesos, impuestos incluidos, al proveedor M.
10:00
S.A. Ingenieros S.P.A. Decreto de alcaldía número 8.209 del año 2025. Además informo las siguientes modificaciones de contrato. Contratación del Servicio de Provisión de Guardias de Seguridad por 20.453.331 pesos impuestos incluidos, con González y Fierro limitada, decreto de alcaldía número 15.886 del 2024 y 1.882 del 2025 que lo modifica. Mejoramiento del paseo calle Valparaíso Poniente con la constructora Emovial limitada en UTP con Waldo Sánchez Ramán, decreto de alcaldía número 6.862 del año 2024. Diseño de arquitectura y especialidades para la construcción del Centro de Salud de Rías Navales con el TIT Arquitectos Limitada, decreto de alcaldía número 7.586 del año 2025. Suministro, provisión y ejecución del show pirotécnico año nuevo en el mar 2025 con industrias martinicas, selvaquero, SAS, decreto de alcaldía número 7.441 del año 2025. Y finalmente, diseño de arquitectura y especialidades para la construcción del Centro de Salud de Ruedas Navales con el LIT, el TIT Arquitectos Limitada de Grito de Acredición número 9.313 del año 2025. Todo esto fue remitido a la Oficina Administrativa del Consejo. Esto es lo que puedo informar, señora alcaldesa. Gracias, administrador. Y entramos ya de lleno a la tabla de fácil despacho. Le propongo que podamos votar de manera simplificada para avanzar hacia la orden del día. Muy bien. Vamos con el punto 4 y les propongo a honorables concejales aprobar las transacciones judiciales interpuestas por ex trabajadores de la empresa Ícaro ante el Juzgado de Letras del Trabajo de Valparaíso. Tenemos varios literales y vamos con el A. Con el señor don José Castro Escudero por la suma de 781.771 pesos. Con el señor Patricio Zamora Luengo por la suma de 939.645 pesos. Con el señor Luis Quiñones Bowie por la suma de 939.945 pesos. Con la señora María Herrera Gallardo por la suma de 947.329 pesos. Y con la señora Nicole González Ahumada por la suma de 700.000 pesos. ¿En votación alguien sostiene o rechaza? Muy bien, vamos al punto 5. Les propongo, honorables concejales, aprobar las siguientes transacciones, en este caso extrajudiciales. Con la señora Claudia Vega Varas por la suma de 300.000 pesos. Con la señora Marcia Andrade de la Horra por la suma de 515.000 pesos, 511.000 pesos y 515.111 pesos. Ahí está. Y con el señor Luis Baez Cisterna por la suma de 160.000 pesos. En votación. ¿Alguien se abstiene o rechaza? Alcaldesa, yo me voy a inhabilitar porque ubico a una de esas personas. Muy bien. Gracias. ¿Alguien se abstiene o rechaza? Muy bien. Aprobado. Y vamos al punto 6, sobre sesiones ordinarias del Consejo en el mes de septiembre. Acogiendo la solicitud formulada por las y los señores concejales en la sesión de comisión pasada, se propone al honorable consejo que la sesión ordinaria del consejo del mes de septiembre se realice los días martes 2, 9 y 23. En votación, ¿alguien se abstiene o rechaza? Muy bien. Vamos con el punto 7 sobre la exención de derechos. Les propongo, honorables concejales, eximir del 100% del cobro de derechos de publicidad y uso de recinto municipal, el evento denominado Ceremonia de Certificación Academy for Women Interpreters NURSE AWE 6.0 a realizarse el día 21 de octubre próximo en la Sala Aldo Francia del Palacio Rioja. En votación, ¿alguien se abstiene o rechaza? Muy bien, aprobado. Espero haberlo pronunciado bien. Y vamos con el punto 8. Último de la tabla de fácil despacho, les propongo que rebajemos en un 100% el pago de derechos municipales contemplados en el artículo 3, letra A1 y A20, de la Ordenanza Local de Derechos Municipales para el proyecto de subdivisión predial de Servio, ubicado en el lote K de calle Tamarugal, número 1250, en el Olivar Viña del Mar. En votación. ¿Alguien sostiene o rechaza? Aprobado. Muy bien. Y entramos a la orden del día. Comenzamos con el cumplimiento de nuestro artículo 65, licitaciones públicas. Y damos la bienvenida y las buenas tardes a don Ricardo Muñoz, director de Operaciones y Servicios.
15:00
Y también a la señora doña María José Corbalán, encargada de licitaciones de la Secretaría Comunal de Planificación. Tengan buenas tardes, ¿cómo se encuentran? ¿Cómo están? En esta ocasión, a quienes recibimos esta tarde, nos van a presentar sobre contratación de los servicios de mantención y reparación de flota de camiones y de maquinaria pesada, vehículos menores y equipos para la ilustre Municipalidad de Viña del Mar. Muy buenas tardes. Buenas tardes alcaldesas, concejales, colegas municipales. Estamos esperando la presentación. Vamos a solicitarle al Consejo la aprobación de la licitación pública para nuestra maestranza municipal. Este tema se ha visto en dos oportunidades en la comisión, pero vamos a hacer la presentación completa porque no ha pasado por Consejo. Así que estamos a la espera de que comience. Muy bien, muchas gracias, director. Muchas gracias. Ya, ahora sí. La contratación de los servicios de mantención y reparación de la flota de camiones, maquinaria pesada, vehículos menores y equipos de la ilustre Municipalidad Viña del Mar. El Departamento de Mantención y Reparación de Vehículos y Maquinaria Pesada, de acuerdo a la Orgánica, Decreto Alcaldizo Nº 7.375 del año 98, tiene como función programar, presupuestar, dirigir y controlar la mantención y reparación de los vehículos y maquinarias municipales. Actualmente conformada por un equipo de profesionales y administrativos y 12 mecánicos para realizar las labores de mantenciones preventivas y correctivas. La ubicación de la maestranza, por si alguno no la conoce, calle Limache, número 3415 de la comuna de Viña del Mar. El objeto del contrato del servicio de mantención y reparación de la flota municipal. Tener mantenciones preventivas, es decir, realizar las mantenciones que permitan optimizar los tiempos de servicio. Mantenciones correctivas, llevar a cabo las reparaciones de los vehículos que no estén cubiertas por garantías o seguros. Y el suministro de insumos, proveer los repuestos, neumáticos, lubricantes y refrigerantes necesarios para la correcta ejecución de los servicios. ¿Qué estamos pidiendo? Una dotación de 19 personas: un jefe de patio, 4 mecánicos de mantención periódica, 8 mecánicos para mantención preventiva, correctiva y asistencia en terreno, un eléctrico, un soldador al arco, un vulcanizador, un desarrollador o pintor, un personal de lavado y un administrativo. ¿Cuáles serían las ventajas de contar con este servicio? Contar con un equipo de trabajo adecuado, contar con equipos y herramientas especializadas, por ejemplo, escáner y software, rampa hidráulica, elevadora, etc. Optimizar los recursos asignados de acuerdo a las necesidades del servicio. Optimizar los tiempos de reparaciones correctivas por medio de un plan de mantención preventivo, manteniendo una flota crítica mínima de 15 camiones recolectores, 8 camiones tolva, 4 camiones aljibes, eso es lo mínimo que necesitamos nosotros diariamente, más lo que es la maquinaria y los vehículos menores, entre otros. Alcaldesa, le doy la palabra a don Daniel Muñoz, de Administración Municipal, que se referirá al tema costos. Buenas tardes, alcaldesa, concejales, concejalas. La situación actual de Maestranza se está trabajando con 12 mecánicos que han sido contratados por el municipio. La cadena de suministro básicamente se ha enfocado en adquirir lubricantes, repuestos, insumos, herramientas, entre otros, pasando por abastecimiento como un...
20:00
Compradora, esto significa un proceso de licitación pública o compra ágil dependiendo de los montos, lo cual ha ido entregando mayor carga a los procesos administrativos, ya que cada compra requiere un informe técnico, una evaluación, la emisión de una orden de compra o un contrato dependiendo de los montos. En pantalla pueden observar el gasto que tuvo el último contrato de maestranza desde enero del 2023 hasta diciembre del 2023 con un total de 1.900 millones de pesos aproximadamente. En la siguiente lámina se puede observar que del monto total del contrato solamente el ítem de camiones recolectores para mantener y reparar camiones recolectores fue un 55% que se llevó este tipo de flota del monto total del contrato. Ahora, al presentar los costos de la maestranza municipal, ¿por qué es importante señalar el arriendo de recolectores? Porque la maestranza busca mantener la flota actual del municipio y queremos mantener el servicio tal cual como estaba hace dos años atrás. Y para ello es importante arrendar camiones recolectores, puesto que el mayor gasto del contrato de maestranza estaba enfocado en estos tipos de vehículos. Entonces, para asegurar la continuidad del servicio, se rentaron estos vehículos. También se considera el gasto en personal, gastos varios y los consumos básicos. Y este es un cuadro comparativo y un gráfico que muestra la proyección de este contrato que está siendo sometido a su votación, el gasto del último contrato y el costo de la maestranza municipal hoy en día. Es importante señalar que en la tabla anterior se consideran los camiones recolectores no porque sean parte del centro de costo de maestranza, sino que es para garantizar los servicios que son los servicios principales, por llamarlo de alguna forma, como la recolección de residuos sólidos domiciliarios, la entrega de agua potable y el trabajo de maquinarias. Maestranza presta un servicio auxiliar a estos servicios principales buscando mantener la flota operativa. Súper. Buenas tardes, alcaldesa, concejales y concejalas. Voy a pasar a exponer el proceso de evaluación de esta contratación. La licitación fue publicada el día 2 de mayo del 2025 con una charla técnica voluntaria el día 16 de abril del mismo año y fecha de cierre de recepción de oferta el 24 de junio, en la que llegaron dos oferentes. Sin perjuicio de lo anterior, el oferente comercializadora CIG limitada no presentó la garantía de seriedad de la oferta y como estamos frente a un contrato mayor a 5.000 UTMs, dicha presentación es obligatoria y por tanto es declarado inadmisible. Los criterios de evaluación eran la oferta económica con subítem, las condiciones de mejor... de empleo y remuneración, la experiencia del oferente, la presentación de los antecedentes del oferente en tiempo y forma y el programa de integridad y compliance. Respecto a la oferta económica, el primer subítem, tasa margen adicional por compra de repuesto, obtiene en el lote número 1 10% de 10%, en el lote número 2 también la totalidad del puntaje y en el lote número 3 también la totalidad del puntaje. En el segundo subítem, revisiones, obtienen revisión diaria la totalidad del puntaje, en revisión semanal también la totalidad del puntaje, revisión bisemanal la totalidad del puntaje, revisiones tipo A la misma totalidad del puntaje, revisiones tipo B también la totalidad del puntaje en los tres lotes que había que ofertar. Respecto del tercer subítem, hora persona, el valor de hora persona también obtiene la totalidad del puntaje. En el cuarto subítem, trabajos especiales, también obtiene la totalidad del puntaje obteniendo 100 puntos. En el ítem trabajos especiales no estandarizados, obtiene también 100 puntos obteniendo la totalidad del porcentaje. En los programas de lubricación y refrigerante no obtiene la totalidad del puntaje, sino que un 1.4 para aceites para motores diésel, 0.3 para aceites para motores diésel.
25:00
Reductor de emisiones diésel, camiones Volkswagen y 0.3 también para aceites de motor benzinero. Respecto al reductor de emisiones diésel y al AdBlue, el 0.2. También en la tabla pueden ver que obtiene 0.8 en aceite para transmisión automática, 0.2 para aceite para transmisión automática y dirección hidráulica, camiones International modelo 7400, 0.3 para aceite para cajas de cambio, 0,1 para aceite para cajas de cambio manual camión Volkswagen modelo 17280, 0,2 para aceite para transmisiones y tren de potencia para maquinaria Caterpillar, 0,2 para aceite para transmisión y mandos finales para maquinaria Caterpillar. Aceite para diferenciales para camiones International modelo 7400, Volkswagen modelo 17280, 0,1. Respecto del refrigerante, refrigerante de motor para camiones International 0,2 y refrigerantes de motor para camiones International modelo 7400 0,1. Refrigerantes de motor para camiones Volkswagen modelo 17280 0,1. Grasa para chasis, en grasa de chasis 0,1. En total obtiene 5%. Respecto de las condiciones de remuneración y empleo, el primer subítem, remuneración bruta mínima, ahí se establecen los valores ofertados y los valores mínimos, oferta por los mínimos establecidos en las bases administrativas y técnicas. Las mejores condiciones de empleo, que son los bonos, también oferta por los mínimos establecidos en las bases técnicas. Y en relación a la experiencia del oferente, obtiene la totalidad del puntaje, ya que oferta más de 4.800 millones o acredita más de 4.800 millones como experiencia del oferente. En relación a la presentación de los antecedentes del oferente, presenta todos los antecedentes al cierre de la propuesta, obteniendo 100 puntos. Y en relación a los programas de integridad y compliance, también presenta declaración jurada y acompaña a los documentos fundantes, obteniendo 100 puntos, la totalidad del puntaje. En consecuencia, el proveedor que se sugiere adjudicar obtiene la totalidad del puntaje en los ítems analizados. De acuerdo con lo anterior, se sugiere a la comisión, a este honorable consejo, la adjudicación de la empresa Total Transport S.A. de acuerdo a un monto máximo disponible de 6.246.120.000 pesos, de acuerdo a los valores indicados en los anexos económicos, por un plazo de vigencia de contrato de 48 meses contados de la firma del contrato por las consideraciones administrativas, técnicas y económicas que fundamentan la presente evaluación. Muchas gracias. Muchas gracias por su presentación. Abrimos el tiempo para las palabras. Gracias alcaldesa. ¿Le puedo pedir si pueden poner la presentación que hicieron desde la primera presentación, no la de la publicación, sino la que hizo usted de la maestranza? Cuando el cuadro que dice costo de maestranza del último contrato, esa, la anterior, esa. Aquí va de enero a noviembre del 2023 y aparece diciembre de 2024 por alguna razón. Es un error, señora concejala. Eso es en diciembre de 2023. Hay un error de tipeo en la presentación. Otra pregunta. Este es un costo anual de casi 2.000 millones de pesos hace dos años. ¿Por qué hoy día se hace una licitación por 1.561 millones de pesos al año, siendo que ahí está gastando 2.000 millones de pesos al año? ¿Cuál es la razón de que se haya disminuido en 500 millones de pesos al año la necesidad de mantención de vehículos y maquinarias? Gracias, concejala. Voy a pasarle la palabra a Daniel, que va a explicar eso. Sin perjuicio a lo anterior, quiero ser presente que esto es un contrato de suministro. Por tanto, el monto mensual máximo disponible no significa que va a ser el 100% ejecutado o gastado. Ya es un contrato en donde se va a ir gastando en atención a los requerimientos de mantención y de productos, refrigerantes, etc. que se vayan requiriendo mes a mes, con el tope mensual que se establecen en las bases.
30:00
El valor considerado como presupuesto anual con Sejala es producto de un informe técnico económico realizado por la unidad técnica, haciendo un análisis de los gastos proyectados para este futuro contrato y teniendo en consideración también la adquisición de 42 vehículos nuevos que han comprado en los últimos 3 años, en donde destacan 10 camiones recolectores, 12 motos Dos aljibes que ustedes mismos aprobaron hace un par de semanas atrás, camiones tolvas, retroexcavadoras, cargadores frontales, entre otros vehículos que vienen a renovar la flota municipal. Ese es el costo que se tenía con una maestranza, que ya lo hemos reiterado en varias ocasiones con vehículos de bastante data. Y se proyecta, en base a los análisis, insisto, de la unidad técnica, que el costo anual de la maestranza sea el que se presentó. Muchas gracias. A raíz de lo que usted señala, que es un contrato de suministro que tiene un tope mensual o un tope de gasto anual, dentro de la experiencia del oferente ustedes evaluaban con 100% a la empresa que tuviera contratos por sobre los 4.800 millones de pesos, ¿ya? Y con 0% a las que tuvieran contratos por menos de 2.000 millones de pesos, siendo que esto es un contrato de 1.561 millones de pesos al año y entendemos que el contrato no es para una empresa que va a trabajar con 4.800 millones de pesos, sino que va a trabajar con 1.500 millones de pesos al año. Porque estamos pidiendo una experiencia de algo que no necesitamos y por lo tanto dejamos fuera de mercado a cualquier otro oferente que se ajuste a esos requerimientos. Sí, nosotros en las bases de licitación establecimos como mínimo 2.000 millones de experiencia en contratos anteriores. Generalmente se establece como piso el presupuesto de la totalidad de la licitación, o sea, no por año, sino por la contratación completa, y se va escalando, por ejemplo, acá dice de 2.000 a 2.700, 20 puntos; 2.701 pesos a 3.400, 40 puntos; 3.401 a 4.100 y va escalando en puntajes, obteniendo la totalidad por más de 4.800 millones de pesos. Es la forma en que se ha evaluado la experiencia en la mayoría de los contratos que trabajamos desde la unidad de licitaciones de la CECPLA. Hasta el momento ha funcionado, no hemos tenido problemas de experiencia. Generalmente las empresas acreditan experiencia, salvo cosas muy específicas como pudimos ver hace un tiempo: el de los salones del Palacio Vergara, que se pedía una experiencia muy específica y claramente ninguno de los oferentes la cumplía. Sin perjuicio de lo anterior, esto es evaluable y no es un criterio de admisibilidad. Por tanto, no es un límite o una barrera de entrada para cualquier oferente, sino que simplemente otorga puntaje, ¿ya? Pero en ningún caso una persona que no tenga experiencia o que haya tenido jamás en la vida un contrato en esta materia podría quedar fuera de licitar. Pueden ofertar de igual manera. Yo creo que no es necesario poner la discusión en el extremo: alguien que no tiene nada de experiencia a llegar a ofertar con una empresa. Yo creo, yo llevo ocho meses en el Consejo, no sé cuánto llevamos, pero lo que he visto es que las grandes licitaciones se las ganan la misma empresa anterior y no hay muchos nuevos referentes. Y yo me preguntaría… para nuevas licitaciones que estamos haciendo y que puede ser que sea una traba este tipo de licitaciones que estamos realizando año tras año y que no hace que nadie pueda participar en mejores condiciones, siendo que no es algo que va a tener que, en realidad, con ese presupuesto va a tener que trabajar la empresa. Es una falacia. Y me voy al último punto, lo conversamos en comisiones, así que no es nuevo para ustedes. Pero yo sigo teniendo una diferencia en el punto de condiciones de empleo y remuneración, que vale un 30% de la licitación, donde dice mejores condiciones de empleo, que es un 40% de este 30%, en la fórmula que evalúa el puntaje, señala en el anexo 6, donde salen...
35:00
El valor mínimo por cada cargo de la remuneración, al final dice suma. Por lo tanto, lo que hay ahí es una suma. Pero cuando uno va a la fórmula para la evaluación de esa remuneración, solicita la remuneración bruta promedio de sus trabajadores. Esto es lo mismo que a mí me evaluara y usted me dijera, yo me saco un 2, un 2, un 2, mi nota es un 6. Eso es lo que usted está poniendo en la tabla. Se saca un 2, un 2, un 2, entonces nota final un 6. Ese promedio no es una sumatoria. Y eso para mí está malo y me hace... Solo con eso no me permite aprobar esta licitación, porque está mal hecha. Así que ya lo conversamos, lo discutimos, yo sé que ustedes tienen... alguna diferencia, pero la suma no es promedio. Y nosotros estamos evaluando una licitación de 6.000 millones de pesos para cuatro años y lo mínimo que podemos poner es que podamos solicitar la información correcta a los gerentes. Muchas gracias. Gracias, alcaldesa. Gracias, alcaldesa. Saludarles a todos y a todas. Me preocupa lo que dice la concejala Pequenino, que diga que está mal hecho, quizás desde bajo su perspectiva y su mirada no esté de acuerdo, que es otra cosa. Entonces quisiera consultarle al director jurídico si tiene las bases, si están correctas, si nos da la posibilidad de votar esto con seguridad, si están bien los números, porque aquí nos deja en una duda. O más bien, yo lo tengo claro. Pero lo pone como una duda, entonces quisiera que aclarara muy bien este punto, por favor, tal como lo hicimos en la comisión pasada, no sé si usted o el director jurídico, yo creo que usted también, porque es abogada, para que entendamos todo este proceso y veamos cómo se realiza esta manera de licitar. Gracias, alcaldesa. Se indicó en la comisión concejala que aun cuando... Estimemos que hay un error en la fórmula y aun cuando compartamos lo que está exponiendo la concejala, hay un solo oferente. Por lo tanto, la fórmula aplicada no viene a variar el resultado. Distinto sería la situación que tendríamos distintos oferentes que estarían siendo evaluados y ahí la concejala podría plantear que hay una discrepancia en la fórmula. Entonces sí podríamos señalar que la aplicación de la fórmula podría dar resultados diversos, entendiendo que hay interpretaciones distintas. Pero en este caso hay un solo oferente, por tanto, la aplicación de la fórmula es indiferente para el resultado. Dicho de otra manera, la adjudicación que se está proponiendo no varía con la aplicación o no aplicación de esta fórmula. Por tanto, a juicio de la dirección, la propuesta efectuada al Consejo se ajusta a la normativa. Gracias, alcaldesa. Alcaldesa, gracias por la palabra. A mí, más allá de lo que diga el director jurídico, con quien por supuesto estoy de acuerdo, me gustaría que, no sé si es María José la indicada o Alejandro Fuentes que me acompaña en la Administración Municipal, de por qué establecemos este tipo de consideraciones, por qué establecemos mínimos de condiciones laborales, cómo los ponderamos de esa forma o para tratar de explicar para que no quede en el aire, más allá de que insisto ustedes legítimamente podrán no estar de acuerdo con eso, para que no quede en el aire que hay un grave error respecto de esto, sino que es más bien una fórmula que se decidió ponderar condiciones laborales mínimas por una decisión que le corresponde a la administración y no necesariamente se trata de un error o una fórmula o una mala redacción, más allá de la explicación que dio el director de asesoría jurídica. Así que no sé si María José, tú podrías comentar cómo llegamos a esto, por qué es así y cuál es el efecto, por tanto, de establecer una norma como esa, una regla como esa en las bases. Sí, muchas gracias, señor administrador. Bueno, básicamente la incorporación de este criterio en las bases administrativas de los servicios permanentes
40:00
de la municipalidad tiene su causa en una modificación legal del año 2022 que introdujo este criterio como obligatorio en este tipo de contratos, específicamente en el artículo 6 bis de la ley de contratación pública, la 19.886, y por eso nosotros establecemos los criterios de remuneración y empleo y las mejores condiciones de remuneración. Dicha normativa establece que este criterio tiene que tener un 30% dentro de los criterios de evaluación y señala que puede componerse además de las remuneraciones por bonos, por condiciones de existencia o no de sindicatos, por condiciones de recontratación, que también explicamos en la comisión que en este caso no pudimos incorporar, aun cuando en otras licitaciones lo hemos incorporado porque acá no había un contrato vigente, por tanto no podíamos recontratar sobre la base de nada. Por eso se incorpora por mandato expreso del artículo 6 bis. Gracias alcaldesa. Yo creo que esta explicación a mí no me deja para nada tranquila, o sea, el error existe. Lo que no quiere decir que yo no crea que haya que evaluar las remuneraciones mínimas de los trabajadores, pero lo que me pasa también es que esa sumatoria, si uno no lo multiplica por el número de trabajadores por cargo, no te sirve para comparar una cosa con otra. De verdad, puede que yo no sepa explicarlo, pero se lo digo con cariño, están de verdad comparando una cosa con nada. No les permite saber si están pagando más o menos nada. No lo pueden comparar con otra empresa. O sea, en caso de que hubiese otra empresa, lo que están comparando no son las remuneraciones mínimas por el número total de trabajadores. Si lo hubiesen hecho por cargo, podría ser que efectivamente sean comparables, pero así no es posible. Muchas gracias. Muchas gracias, alcaldesa. Muy buenas tardes a todos, a todas también presentes en esta sesión ordinaria de consejo. Yo quisiera partir con algunas preguntas que la hice, pero como esta es la sesión ordinaria, me parece que acá es donde efectivamente se tienen que realizar. Esto nosotros lo trabajamos en dos sesiones de comisión, discutimos ampliamente los puntos que está exponiendo la colega, efectivamente se trabajaron, se dieron vuelta, se revisaron las ecuaciones, aprovecharon de hacerse eso también. Se ha ido discutiendo en profundidad este tema. A mí me surgió una duda en el contexto de la discusión y que me parece que es legítima que la plantee acá. En todo momento, cuando se nos plantea esta licitación pública, el nudo gordiano, digamos, o el talón de Aquiles del proceso de la maestranza, que yo creo que es importante tener una maestranza, hago el paréntesis, es la cadena de suministros. Entonces, la pregunta que yo tengo es, ¿por qué no se hizo, digamos, una licitación pública que fuera orientada, digamos, a resolver ese problema directamente a la cadena de suministros y no, por ejemplo, a hacerse cargo en completo de la maestranza, invirtiendo una cantidad de recursos públicos que no es menor? Yo creo que la preocupación del consejo tiene que ver justamente con eso, que son muchos los recursos que están involucrados también en muy poco tiempo. Entonces, lo que yo quiero preguntar es por qué no se exploró esa posibilidad de, por ejemplo, haber hecho licitaciones públicas que vayan al llamado, ¿cierto?, a poder suministrar a la maestranza de una cadena de suministro razonable, continua, lógica, que permita mantener rápidamente en reparación y en circulación el material rodante que yo creo que es estratégico. ¿Por qué lo planteo esto? Esto lo planteo es fundamental porque además esta licitación pública implícitamente trae el reemplazo de 12 trabajadores que hoy día se echaron al hombro la maestranza en los procesos más complejos, que fue incluso el periodo de incendio, donde ellos con sus propias herramientas...
45:00
incluso muchas veces supieron darle curso a esta maestranza. Entonces, además esto es muy pernicioso porque yo creo que se comete un acto acá que raya la ilegalidad, o sea, en plena discusión de consejo donde yo tengo que tomar una decisión y donde nosotros vemos en las comisiones transparentemente manifestadas nuestras preocupaciones por los trabajadores de que están hoy día haciéndose cargo de la maestranza, nos llega una carta de Total Transport donde justamente abordan esos temas. Es una situación, yo creo que francamente ilegal, porque esto no está dentro de ningún marco que permite hacer este tipo de presiones justamente cuando vamos a votar. O sea, yo me encuentro con esta carta acá. ¿Puede describir qué es eso que le llegó y su contenido? Sí. Lo puedo leer. Si quiere usted lo puede leer. ¿A qué documento se refiere? Si es que puede... Lo voy a dejar para que quede en acta y se le tome copia y se ingrese también en... porque es parte de mi argumentación, es parte de lo que yo inscribía. Por supuesto, muchas gracias. Entonces dice Total Transport, Viña del Mar, 19 de agosto del 2025. Señor Alejandro Aguilera Moya, concejales, ilustre Municipalidad de Viña del Mar, presente. Estimados concejales, me dirijo a ustedes en representación de la empresa Total Transport Sociedad Anónima para expresar nuestro interés en el aporte en nuestra empresa que pueda hacer a la comuna. Nuestro proyecto, Maestranza Municipal, tiene como objetivo beneficiar directamente a una serie de pymes, pequeñas y medianas empresas de la comuna, fomentando así el desarrollo económico local. En cuanto al personal que actualmente se encuentra trabajando a contrata con el municipio, sin embargo, nuestra empresa llevará a cabo un proceso de selección riguroso para evaluar a las personas que se encuentran capacitadas y que cumplen con los estándares y requisitos que nuestra empresa demandará para los puestos disponibles. Este proceso asegurará que seleccionaremos al personal más idóneo para construir con las necesidades de la Maestranza Municipal de Viña del Mar, todo esto en caso de que sea adjudicada dicha licitación. Creemos que este proyecto es una oportunidad valiosa para la comuna de Viña del Mar, ya que promueve el desarrollo local, apoya a las pymes y busca incorporar personal calificado. Estamos dispuestos a trabajar en estrecha colaboración con las autoridades locales relevantes de la comuna para asegurar el éxito a este proyecto, demostrando así los 35 años de experiencia. Agradecemos su atención a esta carta y esperamos poder contar con su apoyo y consideración. Estamos a disposición para proporcionar cualquier información adicional que sea necesaria. Atentamente, Gerencia Total Transport. Aquí viene una serie de gente con copias. Esta es una carta oficial, viene con un timbre, está aquí en mi puesto. Yo se la voy a hacer llegar al secretario municipal, por favor, colega, para que la registre. Porque me parece que ese tipo de cuestiones no se pueden permitir. No se puede permitir el cohecho, al menos aunque sea con una carta de buenas intenciones, en un momento en que nosotros estamos discutiendo algo que no es menor, son 6 mil millones a cuatro años. Entonces, yo lo que hice estos días fue justamente poder conocer en profundidad la maestranza, tuve la oportunidad de visitarla. Considero que esta discusión que estamos dando hoy día en el Consejo es estratégica. La maestranza municipal mantiene funcionando el material rodante, nuestros camiones aljibes, nuestros camiones tolvas, nuestras máquinas motoniveladoras, cargadores frontales, cargadores pequeños. Es decir, una serie de maquinaria que está puesta a disposición de los vecinos y vecinas. Por lo tanto, esta discusión era fundamental. A mí, para ser honesto, no me convence, más con la carta que se me acaba de entregar, donde justamente se pone énfasis en el punto más débil que tenía, y que como Consejo Municipal, y creo que estoy, no sé si interpretando a varios, pero sí fue una preocupación general hacernos cargo de los trabajadores que habían pasado a contrata por su responsabilidad. Y aquí hago un juicio, porque nuestros funcionarios municipales, quienes tienen la posibilidad administrativa de decir, estos trabajadores son efectivamente valiosos para nuestro municipio, acá dice que vamos a pasar un proceso riguroso de selección, donde no sé quiénes son ellos para poder decir eso, dado que hay funcionarios municipales que tomaron esa decisión de poner a contrata a estos trabajadores. Entonces, yo no sé en qué caso quedamos frente a esa carta. Eso para mí implica que por lo menos yo me voy a tener esta discusión porque hay una acción ahí que quedó en mi puesto acá como concejal de la comuna y creo que eso no se puede permitir. Ahí quedaron las dudas, me gustaría que si me las pudieran responder también, por favor.
Fragmentos 1-10 de 53 (26 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria