Senado Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía

Senado - Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía - 20 de agosto de 2025

20 de agosto de 2025
19:00
Duración: 1h 41m

Contexto de la sesión

1.- Con el objeto de conocer la situación del piloto estadounidense, señor Ethan Guo. Invitados: El señor, Ethan Guo. El Honorable Senador Alejandro Kusanovic. La Subsecretaria de Relaciones Exteriores, señora Gloria de la Fuente. El señor Jaime Barrientos, abogado defensor. Por el Instituto Milenio BASE, la señora Nadia Politis, de comunicaciones, el señor Eric Poulin, colaborador, Universidad de Chile, La señora Lorena Valenzuela Ferrada, Facultad de Derecho U. de Chile, derecho ambiental y antártico Por la Dirección General de Aeronáutica Civil de Chile, el General de Aviación señor Carlos Madina. El Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval, Punta Arenas, Contraalmirante señor Jorge Castillo. La Embajada de Estados Unidos en Chile.

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
En nombre de Dios y de la patria, se abre la sesión en comité. ¿Cuenta, señora Celitaria? Gracias, presidente. Tenemos un oficio del director de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores, el señor Tomás Pascual, quien remite los informes finales de las tres visitas que recibió Chile en el 2024, relativos a los derechos culturales, derechos de la salud y a la independencia de magistrados y abogados. Todos de la relatora especial. La que me llegó a mí allá, entonces yo voy a pedir una copia bueno, mándame.
5:00
Hijo, además de nuestro gran amigo y exdiputado Luis Valentín Ferrada. Ha manifestado sus excusas el director general de Aeronáutica Civil de Chile, el general de Aviación Carlos Madina, con el que conversé latamente respecto a la situación de Tangó, el comandante en jefe de la tercera zona naval Punta Arenas, contraalmirante don Jorge Castillo, porque estaba en una situación con el atalicio de Nardo Higgins, que justamente en el día de hoy... y la Embajada de Estados Unidos en Chile. Para iniciar, me gustaría dejar con la palabra al abogado defensor, señor Jaime Barrientos, a quien conozco hace muchísimo tiempo. Buenas tardes, señor presidente, senador Kuzanovic y, por supuesto, mis distinguidos colegas. Quiero primeramente agradecer, señor presidente, la convocatoria que usted ha hecho para conocer... señalarlo, valorar las declaraciones efectuadas por el senador Kuzanovic a distintos medios de comunicación que dan cuenta de algo que nosotros compartimos, y es que creemos que más allá del juicio que uno pueda tener como piloto y técnicamente a la maniobra que realizó nuestro representado, estimamos que el proceso legal al que ha sido sometido es desproporcionado, estimamos que fue sancionado, responsabilizado y tenido como culpable antes de siquiera poder presentarse prueba exculpatoria. Pero antes de referirme al detalle de dichas circunstancias, quisiera también, señor presidente, agradecer la reunión que hemos sostenido hoy en la mañana con el general Madina, director general de la Dirección General de Aeronáutica Civil. Ha sido una reunión muy cordial, muy franca, muy provechosa y quiero dejar constancia de la valoración y el agradecimiento que como defensa tenemos de dicha reunión y particularmente de las alternativas de solución que ha propuesto el general Madina. En dicha reunión estaban presentes también representantes del Ministerio de Defensa, quienes han confirmado la disposición de la Armada de Chile para poder trasladar en el rompehielos Biel a nuestro representado en los próximos días, arribando a Punta Arenas los primeros días del mes de septiembre. Valoramos, por cierto, y agradecemos en esta instancia la colaboración invaluable de la Armada de Chile, quien va a facilitar los medios para que Don Itanguo pueda regresar al continente en las próximas semanas. Por cierto, también extendemos este agradecimiento al Ministerio de Defensa y reiteramos una vez más nuestra gratitud con esta comisión por tratar esta materia. Yo no quisiera, señor presidente, ahora ahondar. Si me permite, yo quisiera comentar que yo me comuniqué con el director de la DGAC para los efectos de poder requerir antecedentes. Quiero mencionar también que él manifestó disposición para el traslado de Tangó desde la Antártica a través de la barcaza Biel.
10:00
Y básicamente lo que me señaló es que había dificultades con el traslado del avión, que fue lo que yo le había solicitado, si era posible. Las dificultades radicaban fundamentalmente en lo que me comentó, y eso me gustaría que pudiera dar cuenta, en que se requería efectivamente desarmar la avioneta y se requerían además empaquetarla y flotadores especiales, en el caso quisiera salir por aire, pero ciertamente que según el director de la DGAC, él no contaba con un informe psicomédico al día, estaba con un problema de depresión por la permanencia de él en la Antártica, estaba también con una dificultad por la pérdida de peso, y también por algunas afecciones cardíacas, fundamentalmente por el estrés. Y lo que me planteó adicionalmente era que, claro, para trasladar la aeronave se requería efectivamente que alguien con más años de experiencia pudiera sacarlo porque efectivamente una pequeña llovizna podría hacer congelar y tener complicaciones con tanto las alas como también algún otro defecto. Entonces me gustaría que pudiera referirte a eso y cuál es la condición. materia que me parece razonable, es que el Viel va a trasladar justamente a Itanguo, eso me lo confirmó el director de la DGAC, la situación, qué pasa con la situación de la avioneta. Eso es básicamente lo que yo quería tener antes. Muchas gracias, senador. Sintetizo en lo siguiente. Nosotros estimamos que Itanguo efectuó esta maniobra autorizada por la DGAC y tal vez en eso reside o radica... La discrepancia que tenemos, que es legítima, por cierto, con dicha institución. Itanguo tuvo que realizar una modificación a su plan de vuelo, cosa que está prevista en el Código Aeronáutico y en toda la normativa aeronáutica. La informó a través de distintos canales y dicha modificación, en nuestro entendimiento, fue autorizada. Luego fue autorizado a aterrizar y, en consecuencia, desde nuestra perspectiva no necesariamente era aplicable la norma técnica que DGAC pretende aplicar a esta situación. Más allá de eso, y dada la reunión que hemos sostenido hoy día con el general Madina, es que vamos a trabajar en la siguiente solución que yo quisiera poner en conocimiento de esta comisión. Consiste en mantener armada la aeronave y obtener de la manera más expedita posible los permisos de las entidades públicas que son requeridos por la Comisión de la Seguridad de la Nación. para que DGAC autorice un vuelo como este, que son básicamente del Ministerio de Relaciones Exteriores, junto con un plan detallado de seguridad de dicho vuelo, en el que ya estamos trabajando, y que efectivamente sea volada dicha aeronave, esperamos en el mes de octubre, por un piloto ya sea chileno o americano que tenga las competencias técnicas para dicho vuelo. Nosotros, y debo hacerlo presente, sostenemos que nuestro cliente que ha visitado más de 50 países y que ha viajado cientos de miles de millas en todos los continentes, incluyendo ahora también la Antártica, sí tiene dichas capacidades técnicas. Sin embargo, no queremos abrir un nuevo flanco de controversia respecto de este punto y por lo tanto, si DGAC, tal como ha quedado de manifiesto hoy en la reunión sostenida, está en condiciones de ofrecer esta alternativa, nosotros como defensa hemos sugerido transitarla. Me gustaría dar la palabra al senador Alejandro Kuzanovic, senador de la región de Magallanes, que también se ha manifestado públicamente respecto a esta materia y fue quien nos pidió justamente la sesión de la comisión. Senador. Gracias, senador. Saludo a todos los invitados. La verdad que este tema yo lo vengo siguiendo desde que partió. Y me ha impresionado la falta de tomar decisiones por parte del Estado de Chile. Yo creo que es un error garrafal lo que se ha hecho. La verdad que una vez que aterrizó, podemos decir que hay algunas faltas que perfectamente tienen que ser sancionadas, pero eso se tenía que hacer en Punta Arena. Esto debió haber salido inmediatamente, al otro día debió haber despegado del lugar con destino de vuelta a Montarena y nadie puso la fila.
15:00
Estamos en un país que nadie corta el queque. Estamos jugando igual a un, dos, tres momias. Y esto es un ejemplo de lo mal que está nuestro país. Pero lo más lamentable es que tú empiezas a tirar la piola y ya la cosa es mucho más grande. Porque resulta que en la base no hay carne, no hay víveres, el tema es 100 gramos de pan. Oye, ¿dónde están los aviones de la Fuerza Aérea para volar a la base? O sea, si muere alguien en la base, se enferma, no lo podemos sacar. ¿Dónde están los aviones? ¿Cómo no pueden hacer un vuelo? Este niño de 20 años llegó volando a la Antártica. Y nosotros con todo lo que tenemos invertido no llegamos. Mira, Saiki, me indigna, me indigna lo que está pasando. Una irresponsabilidad de la gran siete. En último caso, si los vecinos querían firmar el papel, dile, oye, voy a ir a tomar café. Si te fuiste, no te ir, hazte el lecho. Búscale una solución al problema. 50 días al cabro. ¿Qué pasa si el cabro se muere? ¿Quién se va a ir para afuera? ¿Quién cometió el no tomar decisiones? A mí me da vergüenza esto. Llegamos a tener una guerra, la perdemos. Si no puede ser que no tomen una decisión, es responsabilidad de él. Él voló, dio la vuelta al mundo, ha cruzado el Atlántico tres veces. Leí todo lo que ha hecho. Y acá no cortan el queque. Estuvo preso en un país en guerra. Y acá no toman una decisión. Y tremendo lío oye, esto no es un tema normal las cosas tienen que estar acotadas a las circunstancias de los problemas esto no es un vuelo comercial esto no es un vuelo normal, esto es un aventurero que toma una decisión de hacer algo osado que nadie se atreve a hacer por el beneficio de obtener algo de ayudar a los niños con cáncer. ¿Y qué es lo que hacen acá? Lo detenemos, lo enterramos. No sé yo estoy mal o estamos todos locos acá si él debió haber salido volando que sirve un papel que es su responsabilidad si le pasa algo y punto pero mira el avión lo dejan ahí pueden vencer los papeles el frío le puede afectar por esto no podía tomarse una decisión tan tardía. Yo la verdad que esto me indigna por eso he seguido este caso hay mucha gente dice, oye, no, que he convertido en una fan. hay que ponerse en el contexto esto no es un vuelo comercial es un aventurero como tantos aventureros que han habido y es parte de la historia ¿cuántas personas han llegado en una avioneta de un motor a la Antártica? yo creo que capaz que no conozco el tema pero debe ser el único bueno, entonces igual es el problema peor todavía. Entonces, no se toman decisiones. Y esa cuestión es lamentable. En Chile nadie toma decisiones. Porque, oye, si le pasa algo, a Pechuga hay que tomar decisiones. En la vida siempre hay que tomar decisiones. Teodor Duhamel decía, uno puede tomar una mala decisión, uno puede tomar una buena decisión, pero lo peor es no tomar ninguna. Porque no tomar ninguna genera estos problemas. Se agranda la pelota. ¿Por qué? Porque no tomé decisiones. Por eso mi lema de campaña era paremos el cantinfleo porque este un cantinfleo permanente que vivimos en Chile así que yo lamento este tema que ha pasado con este este este niño que es una persona que empezó a manejar creo como los 15 o 16 años, vuela por instrumentos, la verdad que la experiencia, no sé si habrá alguien que tenga tanta experiencia como la que tiene. Y hay una frase que puse acá en un artículo que escribí en el diario local, que terminé, dice, la historia no perdona a quienes frenan a los soñadores, y Chile no debería manchar su legado con esta injusticia. Gracias. Gracias, senador. Queremos dejar con la palabra a Luis Valentín Ferrada, que nos acompaña. Adelante, por favor. Muchísimas gracias, señor presidente.
20:00
Muy buenas tardes, muchas gracias por la invitación. En primer lugar, contarles brevemente que el Instituto Melino Base es un instituto multidisciplinar, pero que tiene una de sus líneas que se dedica precisamente al estudio de la gobernanza antártica y que trabaja en paralelo con el programa de estudios antárticos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. No por hacer propaganda, pero aquí hay varios de los libros que hemos publicado en el último tiempo y varios de ellos... tratan precisamente el tema de la jurisdicción en la Antártica, que es de lo que estamos hablando. Me acompaña el día de hoy la directora de comunicaciones de nuestro centro. Ahí va a aprovechar, muchísimas gracias, Nadia, de entregarles algunos antecedentes al respecto. En función de la invitación que se nos ha hecho a ayudar a esta reflexión, señor presidente, quisiera destacar los siguientes puntos. Primero, para Chile todo lo antártico tiene dos caras: una cara nacional y una cara internacional. El territorio chileno antártico es parte íntegra de nuestro territorio nacional, desde Visbiri al Polo Sur, y por lo tanto todo lo que pasa en la Antártica nos importa porque es parte de nuestro territorio. Pero al mismo tiempo, Chile también es parte de un sistema internacional, del sistema del Tratado Antártico, está obligado por sus instrumentos a ser un protagonista en la generación de los mismos, y tiene por supuesto la obligación de darle cumplimiento a todos ellos. Desde esta perspectiva, si queremos ver esto desde el punto de vista nacional o internacional, la actitud irresponsable, a mi modo de ver, del señor Etanguo, cuestiona y vulnera los principios y reglas explícitas, tanto del sistema internacional que Chile está obligado a cumplir, como de nuestra propia normativa nacional. Entre estas obligaciones internacionales que Chile tiene, Chile debe necesariamente hacerse responsable de todas las personas que inician sus viajes hacia la Antártica desde nuestro territorio. Este fue un viaje que no estaba autorizado para ir a la Antártica, de luego todos sabemos cómo pasó aquello, pero más allá de eso es un viaje que se inicia desde Chile y de inmediato entonces Chile ejerce jurisdicción conforme a las reglas del Estado Rector del Puerto o del Aeropuerto de viaje hacia la Antártica. Esto obliga a Chile a ejercer una serie de controles conforme a sus obligaciones internacionales, una serie de controles, tanto operativos como medioambientales, y todo aquello. Los países que integran el sistema de tratado antártico, y ciertamente es el caso de Chile, pero también es el caso de Estados Unidos, no permiten que ni sus ciudadanos, ni la gente bajo su jurisdicción, vaya a la Antártica sin cumplir una serie de requisitos. Desde Chile, cada año salen muchísimas expediciones a la Antártica. Por supuesto, todas ellas habiendo cumplido. Hay muchísimas expediciones norteamericanas a la Antártica cada año. Por supuesto, y aventureros también, y gente que va en yate, y gente que va en avión. Esto es un ecosistema bastante grande, pero todos ellos habiendo cumplido con los permisos respectivos. En tiempos de cambio climático, el cuidado de la Antártica es al máximo, o debe ser al máximo, y por lo tanto, todas estas cosas que de alguna manera impactan o pudieran impactar en el medio ambiente antártico imagínense un accidente, derrame de combustible, para qué decir si el avión cae. Como se han caído aviones nuestros, recuerda hace no tantos años un Hércules cruzando el mar de Drake. Entonces, por supuesto que es muy responsable que, no es un joven, es un adulto, tiene 20 años, que un adulto joven decida sencillamente lanzarse a la aventura. Esto obligó y obliga al Estado de Chile, y Argentina también lo mismo, a explicar todos sus medios de búsqueda y rescate, todos sus medios de control, todos sus medios de seguridad, por los compromisos internacionales que tenemos. Chile tiene dos grandes motivaciones para tener normas sobre esta materia. En primer lugar, hemos dicho, el territorio chileno antártico es parte de Chile y por lo tanto el país está en la necesidad de generar un marco normativo que hoy en día está recogido principalmente en la ley chilena antártica del año 2020. Y además, como ustedes muy bien saben, los senadores aquí presentes, el público que está aquí en la sala, las normas internacionales muchas veces son acuerdos un poquito abstractos. Y los estados tienen la obligación de convertirlos en normas que manden, prohíban o permitan. Y por lo tanto, Chile, muchas de las normas que tiene y que se han infringido en esta acción irresponsable, tiene que ver con eso. Me parece, a donde uno puede saber de estas situaciones, por supuesto, aquí no se ha cometido ninguna violación a ningún derecho humano. Por el contrario, el Estado de Chile, a través de sus instituciones, le ha brindado alojamiento, apoyo, comida. Cuidado del aeronave, el aeronave está puesta en un hangar precisamente para que no se dañe, a esta persona que, repito, por voluntad propia llegó allá, nadie lo llevó, ni mucho menos. Recojo las palabras del senador Kuzanovic, a lo mejor debiéramos invertir.
25:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
30:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
35:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
40:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
45:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
Fragmentos 1-10 de 11 (5 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria