Cámara de Diputados Minería y Energía

Cámara de Diputados - Minería y Energía - 20 de agosto de 2025

20 de agosto de 2025
19:00
Duración: 2h 24m

Contexto de la sesión

Esta sesión tiene por objeto recibir al Vicepresidente de Proyectos de Codelco, a la Presidenta de la Confederación de Trabajadores del Cobre C.T.C. y a Presidentes de Sindicatos de Codelco, a fin de que se refieran al accidente ocurrido en la División El Teniente de Codelco, el jueves 31 de julio. - Vicepresidente de Proyectos de Codelco, señor Julio Cuevas Ross.- Presidenta de la Confederación de Trabajadores del Cobre C.T.C., señora Ana Carolina Lamas Aguirre. - Al Presidente del Sindicato Unificado Sewell y Mina Codelco, División El Teniente, señor Amador Pantoja Rivera.- Al Presidente del Sindicato Caletones Codelco, División El Teniente, señor Marcelo Pérez Navarrete. - Al Presidente del Sindicato de Trabajadores El Teniente Codelco, División El Teniente, señor Alfonso Saavedra Suazo. Lugar: Sala Octavio Jara Wolff tercer nivel (Sesión presencial)

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
La señora secretaria dará lectura a la cuenta. Gracias, presidente. Se han recibido los siguientes documentos. Oficio del secretario general de la corporación, a través del cual comunica que la sala de la Cámara accedió a la solicitud para remitir a esta comisión el proyecto de ley que modifica la Ley General de Servicios Eléctricos para asegurar la continuidad del suministro de electricidad a personas con electrodependencia, correspondiente al boletín 16.137-11, ya informado por la Comisión de Salud. Una comunicación del vicepresidente de proyectos de Codelco, mediante la cual excusa su participación en la presente sesión por razones de agenda. En el mismo sentido, una comunicación de la Confederación de Trabajadores del Cobre, por la que excusa la asistencia de la presidenta de esta organización a la presente sesión por razones de agenda y el poco tiempo requerido para organizar su participación como colectividad de forma adecuada. Asimismo, manifiesta su disposición e intención de asistir a la comisión. Un oficio del Ministro de Energía, a través del cual en respuesta al oficio 262 de esta comisión, respecto a medidas que se consideran necesarias para resolver la situación de inestabilidad y frecuentes interrupciones en el suministro eléctrico que afectan a los habitantes de la comuna de Mejillones, en la región de Antofagasta, informa que dicha solicitud fue derivada de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, en virtud de que lo requerido cae en el ámbito de competencia de dicho organismo. Y finalmente un oficio del Coordinador Eléctrico Nacional, por el cual remite informe relativo a la revisión del informe de análisis de causa raíz del CEN sobre el apagón del sistema eléctrico chileno el 25 de febrero de 2025, elaborado por el Electric Power Research Institute. Esto es la cuenta. Gracias, secretaria. El acta de la sesión 136 se da por aprobada por no haber sido objeto de observaciones. El acta de la sesión 137 queda a disposición de las señoras diputadas y los señores diputados. Bien, en orden al tiempo, vamos a iniciar de inmediato la orden del día. Al último barrio. Sí, sí, porque están esperando desde la hora que corresponde nuestros invitados. Sí, ya hablamos de las disculpas del caso. Corresponde recibir a representantes de trabajadores y autoridades a fin de que se refieran al accidente ocurrido en la División El Teniente de Codelco, el jueves 31 de julio del año en curso. Asisten el presidente del sindicato unificado Azubu y Mina Codelco, División El Teniente, el señor Amador Pantoja. El presidente del sindicato Caletones Codelco, División El Teniente, el señor Marcelo Pérez. Y el presidente del sindicato de trabajadores del Teniente de Codelco, División El Teniente, el señor Alfonso Saavedra. Le vamos a dar la palabra de inmediato. Ustedes se ponen de acuerdo quién puede iniciar. Y la idea, como hemos estado en las últimas sesiones, es evidentemente conocer los puntos de vista de ustedes desde su unidad gremial, sindical, respecto al accidente del Teniente, las condiciones de trabajo, las condiciones de seguridad, lo que ustedes estimen.
5:00
Es conveniente entregar esta información en esta comisión. Tiene que ser con micrófono y el botón abajo. Eso. Gracias, presidente. Quisiera saludar a todos los presentes y agradecer esta invitación para que escuche la voz mayoritaria de los trabajadores y trabajadoras de la división El Teniente de Codelco. Ante los hechos más dolorosos que nos ha tocado vivir en los últimos 30 años. En primer lugar, señor presidente, vamos a hacer entrega de una declaración pública de la zona El Teniente, organización sindical que agrupa seis sindicatos: Rol B, Sindicato 7, Sindicato El Teniente, Sindicato 5, Sindicato Unificado Subguilipina, Sindicato Caletones y Sindicato San Lorenzo. Este documento lo redactamos ayer y por mayoría absoluta fue aprobado por los 28 dirigentes, por 23 fueron aprobados. Y como es la democracia, se aplica la democracia. Juntos, estas seis instituciones representamos alrededor de 4.000 trabajadores y trabajadoras y sus familias. Desde el primer instante en que ocurrió el trágico accidente en la división El Teniente, nuestro corazón y nuestras fuerzas han estado con la familia de los trabajadores que partieron en cumplimiento de su labor. No hay palabras que reparen una pérdida así, pero sí existe el deber moral de acompañar, respetar y honrar su memoria con dignidad. Por eso, rechazamos de manera tajante, sin matices ni excusas, cualquier intento de sacar provecho político de este dolor. Quienes usan la tragedia humana para impulsar agendas personales o partidistas no solo faltan el respeto a las familias, sino que también hieren el espíritu de solidaridad desde el primer momento. El sufrimiento ajeno no es una vitrina para discursos oportunistas. No lo aceptamos, no lo toleramos y lo condenamos con fuerza. Hoy, más que nunca, Chile necesita que El Teniente, la división más productiva de Codelco, se levante con todo lo que eso significa, no solo para quienes trabajamos aquí, sino por el bien del país entero. Tenemos el deber de ponernos de pie, unidos y decididos, transformando este dolor en acciones concretas que fortalezcan la seguridad, el cuidado y el mutuo valor de la vida por sobre cualquier meta productiva. A nuestros compañeros caídos honramos con unidad, respeto y compromiso real. No son campañas ni consignas pasajeras. Su legado debe ser una división más segura, más humana y más justa. Que la mayoría de quienes partieron sea un llamado permanente a cuidar la vida y a rechazar todo acto que manche el respeto que merecen. Señor presidente, quisiera agregar a esta declaración el agradecimiento del mundo sindical hacia el gerente general del Teniente, Andrés Mussi, que hace unos días dejó su cargo en un gesto que lo enaltece. Queremos manifestar también que se investigue de manera seria y profesional y que se llegue a donde se tenga que llegar. Trabajaremos incansablemente en aportar a la seguridad de nuestro yacimiento. Hay un antes y un después luego de esta tragedia. Nuestra región quiere profundamente la minería y quiere a El Teniente. Nos unen 120 años de historia y un destino común. ¿Sabe usted, señor presidente, que cerca del 90% de los trabajadores de Codelco y las empresas colaboradoras viven permanentemente en la región de O'Higgins? Nuestra división es un motor de desarrollo para O'Higgins, genera más de 70.000 empleos directos e indirectos, más del 20% del PIB y aporta más del 50% de los excedentes de Codelco. En los últimos siete años, más de 8.000 millones de dólares generados por la división El Teniente. Este es un momento de unidad, un momento también para sacar lecciones, de juntar fuerzas para ponernos de pie y para salir adelante. Los trabajadores y trabajadoras vamos a cuidar El Teniente. Lo vamos a defender no solo por nuestra familia, sino por nuestros compañeros contratistas, por la región y porque, gracias a los excedentes que entrega el cobre, Chile puede ser un mejor país, con más educación, con más salud, con más apoyo para niños y adultos mayores. Gracias, señor presidente.
10:00
Muchas gracias por sus palabras. ¿A quién quieren? Sí, ¿quién va a… Don Amador, por favor, si no, usted la palabra. Muchas gracias, estimado. Bueno, primero, valorar esta oportunidad que se nos da. No siempre los trabajadores tenemos la posibilidad de compartir visiones, de hacer análisis en la casa que es de ustedes. Y hoy día la tenemos, y eso de verdad nos enaltece. Porque podemos decir lo que sentimos y porque podemos expresar lo que de verdad hoy día estamos viviendo. Este episodio que fue gravísimo, que hoy día decir algo con respecto a lo sucedido sería una tremenda irresponsabilidad de parte nuestra, por la sencilla razón de que hoy día existen alrededor de cinco o seis comisiones trabajando en informes y, quiero decirlo, buscando la verdad. Y dentro de toda esa, nosotros entendemos que la prioridad la debería tener Cernagiumin, que es el ente regulador y la que nos controla en todo lo que concierne, no solamente a cómo funcionamos en las minas, sino que también en el concepto de seguridad. Y confiamos plenamente que los informes que se den nos muestren el camino, nos digan de verdad si hubieron errores o no hubieron errores, porque decir algo hoy día, reitero, podríamos equivocarnos, y no queremos equivocarnos, sí queremos decir claramente que si nos sumamos plenamente al dolor, nos sumamos. Para los que llevamos años en esto, en lo personal, yo llevo 37, 38 años en la división, en lo personal llevo más de 20 años como dirigente sindical, y no ha tocado vivir episodios parecidos, muy parecidos. Y eso demuestra que hoy día tenemos una mina, como una mina subterránea, que es la más grande del mundo, con 4.500 kilómetros de túneles, en donde nos cuesta encontrar garantías, nos cuesta enorme encontrar garantías, pero sí estamos muy atentos, pero sí somos capaces de involucrarnos y tomar el rol que nos corresponde, que es el rol de fiscalizador. El Mundo Sindical del Teniente hoy día maneja una comisión que tiene que ver con la Comisión de Seguridad, que visita las áreas cada 15 días. Cada 15 días es capaz de recorrer cada uno de los túneles que tenemos en la minería para corroborar y para garantizar la seguridad de nuestra gente. Es por eso que no nos atrevemos hoy día a pronunciarnos con los acontecimientos, pero sí queremos de parte de ustedes y de todos los que hoy día están en un proceso de investigación que ojalá nos inviten, que ojalá si nos necesitan vamos a estar, pero conocer los resultados porque es la única forma de tener aprendizaje y es la única forma de tener mejora. Gracias, presidente. Gracias, don Amador, por su palabra. Buenas tardes, señor presidente. Saludos a todos y a todas. Como presidente del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores Caletones, me quiero referir a este tema también que es tan importante y tan bien doloroso para la minería en Chile y para el país. Yo creo que no hay nadie que esté ajeno a esta gran tragedia que pasó. Y sumamos todas las palabras de nuestros trabajadores y nuestros representados de que ellos lo asimilan de la misma manera. Y pensamos en una cosa que es clara, que tanto los trabajadores y trabajadoras que se levantan día a día a buscar el sustento para sus hogares, ellos quieren y necesitan y respaldarse de que tienen que llegar a su casa sana y salvo. Y eso para nosotros es importante. La seguridad en el trabajo, las condiciones laborales y todo lo que a ellos en este caso conlleva para que la calidad de vida de los trabajadores cada día sea mejor. Nosotros hoy día como dirigentes estamos ahí permanentemente.
15:00
con la administración buscando la mejor alternativa y también saliendo adelante con los temas que a nosotros hoy día nos llaman más la atención. El tema de seguridad a nosotros es importante, la empleabilidad también es importante. Esta empresa hoy día nosotros tenemos un antes y un después. Hoy día ya vamos a tener que tomar otro tipo de medidas, otro control de estándares, otro tipo de seguridad, mirar las cosas diferente. Hoy día hay que capacitar y reformar a todas las personas que hoy día laboran, porque el mundo va cambiando y también cambian las maneras de hacer las cosas. Si es que, como dicen mis colegas, que hoy día hay comisiones técnicas que están trabajando, nosotros sabemos que el gobierno tiene una comisión técnica internacional que está haciendo los estudios y que saquemos lo mejor de los aprendizajes, porque está la vida de los trabajadores de por medio. También fortalecemos y también respaldamos la comisión técnica que está participando con los trabajadores contratistas, que también eso es importante, que la administración busque y dé confianza y definir los temas en conjunto, para retomar en forma criteriosa y también segura a las áreas de trabajo. Hoy día, para nosotros, tenemos que levantarnos, tenemos que hoy día mirar hacia adelante. Esta empresa es la más importante de Chile y que aporta muchas divisas al país y en beneficio de todos los chilenos y chilenas. Y también necesitamos que los 15.000 trabajadores externos y los 3.200 trabajadores que tenemos hoy día retomen sus funciones también en forma segura y que todo sea en beneficio de todos los trabajadores. Queremos respaldar también el apoyo psicológico que se está dando hoy día. 19.000 trabajadores han pasado por condiciones que han hecho hoy día tanto reflexiones técnicas, apoyo mental y también tenemos ahí la capacitación que hoy día también están trabajando en esa área. La contención es muy importante. Y también nosotros le hemos dado mucho énfasis a la empresa, que hay un grupo de 15 profesionales que está trabajando vía call center y también en vía online y personal. Entonces, todo lo que se está haciendo hoy día son cosas que para nosotros hoy día van a ser fundamentales de que todas las personas que laboran dentro de la división del Teniente tengan las mismas condiciones de seguridad y de conocimiento. Eso es lo que necesitamos, respaldar esa comisión. Las condiciones laborales equitativas en instancias tripartitas, tanto empresas, sindicatos de planta y contratistas que permitan discutir y avanzar en medidas de reducir las diferencias. Todo eso nosotros diría como dirigentes sindicales, velamos por todos los trabajadores sin distinción, sino que avanzando con la administración de que esta empresa se tiene que poner de pie, tenemos que salir adelante por el beneficio del país y también por el beneficio de los trabajadores y de las familias. Muchas gracias, señor presidente. Muchas gracias. La palabra, le hacemos la palabra. Diputada Riquelme, diputado Celes y diputado Tapia, en una primera instancia. Muchas gracias, presidente. Primero, saludar, darle la bienvenida a los dirigentes de la empresa a quienes conozco ya hace un tiempo. Este no es la casa de nosotros, este es la casa de ustedes. Y así debe ser, así debe ser. Así que las puertas abiertas de los parlamentarios que estamos en la Comisión de Minería y de esta comisión... Yo creo que interpreto a todos los que están presentes, cierto presidente, que aquí siempre vamos a estar dispuestos a escucharlos. Hoy en día tenemos una problemática que es la seguridad de los trabajadores, que está en la primera prioridad. Pero ustedes mencionaron una segunda preocupación que ha tomado fuerza en los últimos días, por lo menos lo que nos han hecho llegar a través de las redes sociales, que es la empleabilidad. Eso es una preocupación latente, a diferencia de los otros minerales. El Teniente tiene aproximadamente el 80% de sus trabajadores que viven en la región de O'Higgins. Por lo tanto es un problema de empleabilidad local también, de sustento, se va a convertir en un problema social el hecho de que puedan existir eventualmente despidos. Me consta que están haciendo las capacitaciones que usted dice en el edificio donde tengo mi oficina, precisamente están capacitando en distintas áreas, sobre todo apoyo psicológico, los trabajadores de Gardelicic. Había más de 100 trabajadores el día que pasé por la oficina, el día lunes. Me consta aquello. Entonces, mi pregunta es respecto de la empleabilidad. ¿Qué razones, qué fundamentos existen, si ustedes tienen conocimiento? Porque hasta el momento...
20:00
Hemos tenido rumores de que algunos contratos terminan o que pueden terminar. Rumores que pueden ser bien o malintencionados, pero como va a haber mucha gente escuchando esto, probablemente sería bueno saber qué noticia tienen ustedes respecto de aquel tema desde primera fuente, digamos, como dirigente. Gracias, presidente. Muchas gracias. Anuncie, por favor, y vamos a darle la palabra a los demás diputados para después hacer una ronda de respuestas. Bueno, agradecer que ustedes estén presentes y lo que decía la diputada Riquelme, yo lo reitero, está en la Casa de la Democracia. Se agradece que ustedes hablen con toda sinceridad. Aquí incluso escuchamos que podría haber algún eventual uso político, algún tipo de intención de aprovecharse de esta tragedia. Yo creo que represento a los que estamos acá en la comisión. En ningún caso es nuestro rol y mucho menos nuestra intención de hacerlo. Pero sí podemos tener discrepancias con el presidente del directorio de Codelco, o bien cómo se tomaron las medidas o las acciones justamente en El Teniente. Que no es aprovechamiento político, sino que es una opinión tal cual se la respetamos a ustedes, que son sumamente válidas. Pero yendo a las preguntas, presidente, quería hacer tres consultas. Uno, si en la última negociación colectiva que ustedes tuvieron, hubo algún tipo de acuerdo o de conversación en materia de medidas de seguridad de los mineros que trabajan en la faena. Eso es lo primero. Si en la última negociación colectiva hubo o se trató la materia de la seguridad. Lo segundo, si los trabajadores de la minera han tenido alguna vinculación con entidades como, por ejemplo, ustedes mencionaban a SENAGEOMIN. ¿Ustedes han tenido algún tipo de comunicación con ellos antes del accidente? Que valga la redundancia en materia de accidentes, ¿algún tipo de comunicación habitual, frecuente con esta entidad? Y por último, ¿cuál es el nivel de capacitación que tienen los trabajadores en materia de seguridad? Eso, presidente. Muchas gracias. Muchas gracias, diputado. Gracias, presidente. Bueno, igual darle la bienvenida a los dirigentes sindicales. Un poco voy a partir con lo que señaló el diputado Selly, tal vez a nosotros nos han visto en puntos de prensa, nos han visto en entrevistas y es porque efectivamente nosotros cuando estuvimos aquí, la primera vez que estaba toda la prensa afuera sacando la entrevista, cuando fuimos a entregar una carta a La Moneda también estaba la prensa ahí. Así que, por lo menos en el caso mío, yo más que sacar un rechazo político, a mí me interesa estar cerca de los trabajadores, de los trabajadores que fallecieron, su familia, los trabajadores que... los nueve trabajadores que salieron heridos y ustedes, los dirigentes sindicales. Nosotros tenemos que estar al lado de ustedes y tenemos que ojalá hacer un trabajo más mancomunado; yo creo que aquí la suma de todas las voluntades, la defensa de los trabajadores y trabajadoras es lo que nos debe llevar a que esta situación no pase más. Y lo digo que no pase más porque yo le he dicho muchas, reiteradamente, que el día de hoy, en estos últimos tres años, llevamos diez trabajadores muertos en Codelco y eso no puede ser. Eso no puede ser. O sea, una mujer, el compañero que murió congelado por irresponsabilidades y que aquí San Joaquín cuando vino puso cinco puntos en los cuales la empresa mandante Godelco no había tomado en consideración. Entonces yo ante eso siempre, siempre a disposición de poder buscar la mejor solución, la mejor alternativa. Nosotros sabemos que la ley 16.744, yo creo que es la mejor ley que tiene la clase trabajadora, la mejor ley. Desde la cotización en adelante, o sea, lo que pasa es que la implementación de esa ley es donde tenemos problemas. El funcionamiento de las mutualidades, que también las mutualidades compren un rol que no es el que para los cuales está creado. Más se ha dedicado a lo curativo que a lo preventivo y eso también nosotros, presidente, vamos a tener que tomar, ver bien cómo está funcionando. Yo hay algunas preguntas que les quiero hacer a ustedes. ¿Cómo funcionan los comités paritarios tanto de la empresa mandante como de los contratistas? Estas capacitaciones que se están dando ahora, yo entiendo que tiene que haber un acompañamiento psicológico a los trabajadores, a la familia, y otra cosa es la capacitación. Si esta capacitación se daba de la misma manera como estaba antes del accidente o ahora, como que vienen todas las capacitaciones que no se hicieron antes por este accidente, se están empezando a aumentar. Y lo otro, las fiscalizaciones, porque todos sabemos que, claro, hay entes fiscalizadores como la Inspección del Trabajo, SENAGEOMIN, que son los principales que tienen que fiscalizar. Pero los sindicatos también tienen ese rol de fiscalizar.
25:00
Estar con la gente, porque aquí, y lo hemos escuchado, porque vinieron sindicatos, y lo escuchamos también por otros medios, que habían dirigentes de empresas contratistas que no los dejaban entrar a la faena. Y eso claramente no puede ser. En el caso de ustedes, yo quiero saber en el caso de ustedes, si tienen ese problema, no tienen ese problema, y si a la empresa le da la facilidad de ingresar a cualquier lado que el dirigente puede entrar, a cualquier lado, lógicamente, tomando todas las medidas, igual como cualquier trabajador. Yo quiero dejar plantearse la pregunta, presidente. Gracias. Gracias, diputado. Primero, yo estuve en la mañana en la comisión del Senado. Nuestro presidente del directorio, don Máximo Pacheco, no hay despido para la tranquilidad de nuestros compañeros contratistas. Vamos a tener que ver hasta dónde aguantamos el chaparrón. El punto de equilibrio de la división El Teniente es 90.000 toneladas diarias y estamos tirando 65.000. 90.000 para que quedemos 0-0 y vamos a un ritmo de 60.000 a 65.000. Eso implica que hoy día, con el dolor que tenemos nosotros de las personas fallecidas y lo que nos afecta también, y la empleabilidad, estamos perdiendo plata en El Teniente hoy día. Siendo que en los últimos 7, 8 años, ustedes pueden verlo, 8 mil millones de dólares aportó división El Teniente. Y eso significa aproximadamente un 55% de los aportes de Codelco corporativo, solo nuestra división. También ahí la diputada hace un mensaje. Nosotros somos casi el 30% del PIB. ¿Sabes lo que significa? Nosotros a 65.000 tenemos dos molinos SAC, uno de 55.000 toneladas y uno de 40.000. Y estamos produciendo 65.000. Vamos a hacer andar un molino que consume no sé cuántos kilowatts hora para sacar 5 toneladas. Vamos a echar a andar los hornos de la fundición para fundir 50.000 toneladas de concentrado. Cualquiera persona que tenga conocimiento de minería, ¿sabes lo que le dice? Vendan concentrado. Es preocupante. Tenemos más de 600 trabajadores en la fundición, más las empresas colaboradoras, que deben llegar a unos 1.200, 1.300 trabajadores. Entonces, hemos ido pausadamente, como ha dicho mi compañero, ha dicho Amador, tratando de subir y queremos superarnos. Hoy día teníamos un objetivo de 349.000 toneladas. Teníamos un costo hasta antes del accidente, un C1, que C1 incluye los costos de operación de 1,46 dólares por tonelada y estamos a un precio de 4 y tanto. El C3, que es el costo final, estaba en 2,46. De 2,46 a 4,50 hay 2,10 dólares de ganancias que estábamos teniendo nosotros. Íbamos a aportar 1.600 millones de dólares este año. Iba a ser récord. ¿Cómo no vamos a estar sentidos por los compañeros que fallecieron por lo que no ha creado? Entonces, pero así estamos aguantando chaparrón, así dijo el presidente del directorio, no hay despido. Y voy a referirme a este tema de la seguridad y después dar el paso a mis compañeros. En la negociación colectiva, señor Sely, nosotros creamos la Escuela de Mineros de Alto Desempeño, un curso. Queda pasar a 300 mineros que ya ha pasado, la diputada parece que estuvo en el lanzamiento, y premiamos a las primeras 60 personas premiadas, hombres y mujeres, propios y contratistas, dictados por el CIM, la Universidad de Chile y la Universidad Federico Santa María. Tres millones de dólares, mineros de alta tecnología. Esta es la manera que tenemos nosotros de cuidarnos y que nuestra empresa ve la seguridad. Entonces, cuando el mundo sindical de El Teniente es un mundo tranquilo, pero ya venimos siendo vapuleados por años. Nos acusan de esto, nos acusan de esto otro. Si hay acusaciones, señores, muestren las pruebas y denúnciennos. Aquí están las pruebas. Hoy día un señor me insultó que no lo conozco. Entonces uno se molesta hasta cuando nos cansamos y no vamos a permitir que nos pasen a llevar más. División del Teniente, con todo el respeto que me merecen los colegas de todas las otras divisiones, hoy día éramos la viga maestra.
30:00
…de Codelco, pero ustedes lo van a ver, Dios quiera que repuntemos, cuando el presidente dé el resultado final de este año, y no sé qué podrá decir. El millón cuatrocientas mil que haya prometido nuestro jefe Pacheco, las veo muy difíciles. Y eso significa menos inversión, menos salud, menos escuelas, menos hospitales, entonces es súper agravante. Así que en la negociación colectiva se vio… Aquí mis compañeros podrán explicarlo, pero yo les voy a decir algo. Y está registrado. ¿Sabe cuántas visitas tuvo el Cernagio Mir en división del teniente el año 24, diputado Tapia? 120 visitas. ¿Sabe lo que significa eso? ¿Dos por semana? ¿Y qué? ¿Una persecución? ¿Qué es lo que es eso? 120 visitas en nuestra división. Y no digamos que entraron a la fundición y a la planta directo a la mina. Eso no tiene explicación y nunca le ha ocurrido nada. Vamos a esperar, como dice mi compañero Amador, que la justicia hable. Y si hay culpables, pagan. Pero si no hay culpables, y esto fue un estallido de la naturaleza, porque dentro del cerro, en 4.500 kilómetros de túnel, la naturaleza no distingue si es propio o de Godelco. Nos castigó, nos castigó el cerro. Y la justicia, y las personas entendían que creemos que en Chile están los mejores, no digo más o menos, los mejores del mundo en minería subterránea. Y los mejores operadores del mundo están aquí en Chile. Cuando uno escucha a los trabajadores y dicen, así es el cerro, por eso nos persinamos antes de entrar y antes de salir. Y es una cosa muy difícil de controlar. Gracias, presidente. Muchas gracias, Marcelo. Don Amador. Yo solamente agregaré algunas cosas de la consulta hecha. En términos de seguridad, estimado diputado, nosotros hace como alrededor de cuatro años atrás, yo siendo en ese entonces presidente de la federación, pues yo vengo a ser presidente de la federación, fuimos capaces, cierto, primero de… reactivar el pacto. El pacto estratégico fuimos capaces de reactivarlo. Un pacto que estaba cerrado, un pacto que no tenía movimiento y que ayudaba mucho al acontecer diario de nuestra gente. Pero estaba. Fuimos capaces de construir y fuimos capaces de ponernos de acuerdo y levantamos el pacto. Y dentro del pacto, una de las cosas relevantes que se levantó fue que creamos la Comisión de Seguridad Corporativa. La creamos. Y se recorrieron todas las divisiones, todas, ninguna división dejó de visitarse, ninguna, contando especialmente las directrices, lo que significa el tema de la seguridad, partiendo por un elemento muy importante para nosotros, la tarjeta verde. Muy cuestionada, algunos plantean que mostrar tarjeta verde es poner en riesgo mi labor, mostrar tarjeta verde… es colocarme en contra de jefatura. Se podrán decir muchas cosas, muchas cosas, pero era un elemento y es un elemento importante para nosotros en el concepto de la seguridad, muy importante. Y en el caso estimado, usted nos planteó también el tema de las visitas. Nosotros en Teniente, yo voy a centrar la mirada en el Teniente, porque no quiero equivocarme tampoco, no quiero equivocarme ya que fui presidente de la federación y podría equivocarme en el comentario. Pero en el caso del teniente, los dirigentes no tenemos obstáculos para ir a las áreas. De hecho, hemos creado internamente en el teniente, tal como lo expresé delante, la comisión de seguridad que visita las áreas cada 15 días y que representa a los seis sindicatos. Uno por sindicato visita las áreas y nos vamos, cierto… entre todos los dirigentes retroalimentando para buscar las mejoras necesarias. Porque sí las necesitamos. Si tal como lo decía Alfonso, nuestra mina son 120 años de historia. 120 años de historia con una tremenda mina y que ojalá pudiésemos a ustedes contarles si de verdad la conocemos o no. Porque hay que ser sinceros, yo creo que ni nosotros la conocemos, ni nosotros conocemos la mina. tantos kilómetros y kilómetros que nosotros no la conocemos. Hace poco estuvimos en una inauguración…
35:00
Este estudio, con una tronadura que la realizó nuestro presidente de la República, don Boric, y espectacular, extraordinario. Ahora, ¿cuánto pasó? 15 días, 20 días, un mes, y nos ocurre un hecho muy cerca, muy cerca. Por lo tanto, nosotros sí estamos muy comprometidos con el tema de los procesos. Muy comprometido con la investigación. Si yo le respondo, estimado diputado, que a lo menos en eso tenemos certeza. Y le reitero, no puedo expresar lo mismo por las otras divisiones, porque la desconozco, y no es que no quiera decirlo, la desconozco porque hay miradas distintas, diferentes, entre Chucky, El Salvador, Tomis. Son distintas las miradas, y quizás en más de alguna puede que los dirigentes no se les permita entrar. No hay que asombrarse ni tampoco negarlo. Y puede estar ocurriendo. Gracias, don Alfonso. Bueno, Marcelo. Vamos a entrar a Marcelo ahí. Por su intermedio, presidente, también dar a conocer algunas de las peticiones que hayan dicho ahí con el tema de la capacitación. Créame que el tema de la capacitación para nosotros es fundamental y nosotros contamos con un centro ahí, salas de capacitación de todos los trabajadores. De hecho, están en nuestro convenio colectivo. El desarrollo de las personas es importante. Tenemos un amplio programa de capacitación, ya sea tanto a la mina, a la planta y a la fundición, que está definido según su especialización y su condición de trabajo que tienen los trabajadores y trabajadoras. Eso es permanente. Están dentro de su convenio y están dentro de su desarrollo personal. Eso lo tenemos todo el año que está. El tema de los comités valitarios funciona en las áreas de trabajo, en todas las áreas funcionan los comités valitarios, y ven ahí las hallazgos que van viendo con respecto a las áreas, en cualquier parte de que se vea que hay una anomalía, el comité valitario funciona, funciona en la parte de nosotros de los dirigentes sindicales. Y, de hecho, a veces ellos mismos buscan alternativas de conversar con nosotros, si es que algún tema de repente se pone medio complejo, pero siempre está la voluntad de solucionarlo y tenemos también la participación de los comités hereditarios bien activa. De hecho, la Ecopar, que funciona en Santiago, y el encuentro de todos los comités hereditarios de la división se junta nueve al año también en Santiago, hacen un congreso, o lo hacen en Chuy y Gamata también, donde intercambian función y capacitación de todo lo que hay. Tenemos también en la capacitación los expertos en rescate en la mina, gente del ICC y también en este excedente que también ellos demostraron lo que ellos realmente saben y en qué condiciones están hoy día. Entonces, en ese sentido, nosotros como dice el Teniente, sí tenemos avance y tenemos permanentemente la gente que está en su capacitación y modernización porque nosotros pensamos que cada día que le entregamos mejores herramientas a los trabajadores, esta empresa va a ser cada día más productiva, lo va a hacer más solvente y también inyectarle para que cada día ella pueda hacer salida al primer cuartil, que es lo que necesitamos, y también que sea en el tiempo, busque la mejor manera de estar ahí entregándole los mejores aportes que necesita este país. Eso es todo, señor presidente. ¿Alguien más pide la palabra? ¿Alguien más pide la palabra? Bien, yo voy a hacer una reflexión y voy a también hacer una consulta. Pero la consulta. En términos muy generales, porque era de los tres los que podría responder. Me llamó mucho la atención en nuestras comisiones anteriores, aquí están todos los diputados de testigo, hemos abierto las puertas a todos los trabajadores, a todos los sindicatos, porque nosotros necesitamos todos los testimonios posibles, distintas miradas, como decía Ana Amador, de cada uno de los sindicatos, de cada una de las tareas que les corresponde hacer. A mí me llamó mucho la atención de que varios trabajadores... y lo plantean también en prensa, etc., manifiestan miedo, miedo a trabajar. Y mi pregunta es muy simple, muy abierta, muy general. ¿Por qué creen ustedes que hoy día, hoy día, hay un antígeno después, como le decía ahí don Marcelo, don Alfonso, le estoy cambiando el nombre a cada rato ahí, don Alfonso, hay un antígeno después, y después, lamentablemente, del accidente trágico, muchas trabajadoras manifestan estado que tienen miedo de volver, que tienen miedo de seguir trabajando. ¿Por qué ustedes, primero, si les han hecho saber eso, en términos generales, digamos, y cómo ustedes creen que eso se puede ir mejorando?
40:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
45:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
Fragmentos 1-10 de 16 (8 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria