Cámara de Diputados CEI 72 Robo cables de cobre

Cámara de Diputados - CEI 72 Robo cables de cobre - 21 de agosto de 2025

21 de agosto de 2025
12:45
Duración: 1h 37m

Contexto de la sesión

La presente sesión especial tiene el propósito tratar materias propias de competencia de la Comisión. Al efecto, y para referirse a las materias propias de la investigación encomendada a la comisión se cursó invitación al Fiscal Nacional del Ministerio Público, señor Ángel Valencia Vásquez, y se citó al General Director de Carabineros de Chile, General Marcelo Araya Zapata. Lugar: Sala Juan Lobos tercer nivel (Sesión presencial)

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

5:00
El señor secretario va a dar lectura a la cuenta. Buenos días, presidente, general, fiscal del Ministerio Público. Diputados presentes, se han recibido los siguientes documentos. Un oficio de fecha 19 de agosto del secretario general de la Cámara de Diputadas y Diputados, mediante el cual comunica que la sala accedió a la solicitud de esta comisión para la prórroga del plazo de vigencia de la misma por otros 15 días a contar de la fecha 22 de agosto. Esto extiende su mandato hasta el 9 de septiembre del año 2025 para dar cumplimiento a su cometido. Una carta de 12 de agosto del señor Eduardo Sebastián Koenig Rojas, mediante la cual comunica la situación que indica y detalla una denuncia respecto de un diputado integrante de esta comisión. Un correo de fecha 19 de agosto del señor fiscal nacional don Ángel Valencia Vázquez, mediante el cual excusa su asistencia a la sesión de hoy por encontrarse en cometido funcionario en la fecha y hora. Sin perjuicio de lo cual indica que en su representación asistirá el jefe del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos, señor Claudio Ramírez Núñez, de manera remota, a quien entiendo que tenemos ya en sala, Gabriela, está presente. Y un correo de fecha 19 de agosto del capitán de Carabineros de la 9ª Comisaría de la Guardia del Congreso Nacional, capitán don Rodrigo Marín Hetzel, mediante el cual confirma la asistencia del director de Control de Drogas e Investigación Criminal, general don Jaime Velasco Bahamondes, en representación del general director de Carabineros de Chile, general Marcelo Araya Zapata, a la sesión de hoy. Eso es todo, presidente. Gracias, don Leonardo. Vamos a pedir la palabra sobre la cuenta, ¿no? Sobre varios. Gracias, presidente. Solamente para propósito de las sesiones que nos quedan, si es posible que contemplemos invitar a los periodistas que han hecho reportaje. Son los periodistas de El Mostrador, Contra Poder Chile y hay un tercer medio que habría hecho un reportaje, yo puedo apuntarlo, pero sería, creo, que importante el poder de Bio Bio, la radio, que quizás ellos pudiesen en 10 minutos dar su parecer, no sé cómo está la agenda de lo que nos queda por tratar, presidente. Gracias, diputado Bonachini. Nos queda solo una sesión, de acuerdo a los plazos, ya que tenemos semana distrital la próxima semana. Entonces esos 15 días que nos extendieron lamentablemente solo nos permiten sesionar una sola vez más, y nos quedan un par de invitados, creo, todavía por considerar, pero lo tendríamos que ver al finalizar para tomar las determinaciones. Hay que recordar que el propósito de esta Comisión Especial Investigadora es poder fiscalizar los actos del Gobierno en torno a las materias de estudio, que en este caso es el robo de cables. Por lo tanto, hemos invitado durante toda esta sesión a diferentes organismos para que vengan aquí a exponernos acerca de la situación. No creo que sea dentro del foco de la materia de la investigación invitar a los periodistas, diputado Bonachini, y soy bastante directo y sincero en eso, ya que eso va por un tema de una investigación penal y no tiene que ver principalmente con la que estamos investigando nosotros, que es cómo el Gobierno actúa en torno al robo de los cables. Por lo tanto, lo dejo también en consideración. Pero lo podemos ver al final de la sesión para determinarlo entre todos los parlamentarios. Presidente, creo que es razonable lo que usted plantea. No obstante eso, yo creo que igual los periodistas han desarrollado un trabajo bastante importante en algunas materias que justamente dicen relación con cómo ha sido abordado esto, cuáles son las falencias que pueden existir. Son reportajes que han realizado que tienen mucha información. Por lo tanto, si existiese la posibilidad de poder escucharlos en algún minuto, creo que sería razonable. Si esto no es posible, presidente, me gustaría que también que si se les pudiese a ellos oficiar, que pudiesen enviar todos los antecedentes que tengan y que también se puedan adjuntar los reportajes.
10:00
como materia de esta comisión para el informe que podamos realizar los reportajes yo puedo adjuntar los reportajes pero que tomemos el acuerdo para poder adjuntarlos como información de también de esta comisión que son tres reportajes que hasta el momento hemos visto bien habría acuerdo la solicitud diputado manu chile si bien vamos oficial entonces para ver si que pueden enviarnos la información si es que es disponible ¿Estamos de acuerdo entonces? ¿Sí? ¿Acordado? Bien. Y bueno, le damos la bienvenida al general Jaime Velasco, que nos acompaña, ¿cierto? En representación del general director de Carabineros de Chile, el general director de Control de Drogas e Investigación Criminal de Carabineros de Chile. Así que vamos a... Antes de... Le doy la palabra, tenemos al Ministerio Público conectado por Zoom. Queremos preguntarle si es que parte de su presentación requiere que sean materias de secreto de la comisión o reserva. No, señor presidente, no es necesario que sea de verdad. Hay algunos datos relevantes, pero... Perfecto. Entonces, vamos a transmitir esta sesión entonces por los medios como ya es habitual en la Cámara de Diputados con la transparencia y toda la seriedad que nos caracteriza. Bien, vamos a entonces darle la palabra al general Jaime Velasco, General Director de Control de Drogas e Investigación Criminal de Carabineros de Chile. General, tiene la palabra. Gracias, buenos días. Buenos días, señor intermedio presidente. Soy el general Jaime Velasco, de la Dirección Control de Drogas e Investigación Criminal. Bajo mi responsabilidad tengo toda el área de la investigación criminal en Carabineros de Chile, a través de los departamentos C7, drogas; departamento de investigación de organizaciones criminales C9; departamento de encargo y busca de personas y vehículos; el laboratorio de Carabineros y un par de centros de análisis en la macrozona norte y sur. Bueno, efectivamente, principalmente atendiendo la materia en cuestión, hoy siempre se habla de, y en lo personal, se habla de fenómenos criminales que hemos tenido desde hace algún tiempo el país. Pero esto se asocia principalmente a hechos públicos, violentos, donde están relacionados también distintas organizaciones internacionales, de las cuales también el último tiempo, principalmente las últimas semanas, creo, de Chile, ha tenido muy buenos resultados. Respecto al robo de cobre, uno puede señalar también que este es un fenómeno criminal. Es un fenómeno criminal porque desde hace muy buen tiempo a la fecha se ha ido acrecentando y acentuando en distintas regiones, y esto se ha ido expandiendo también a regiones donde generalmente no ocurría este hecho. Por lo tanto, es un fenómeno que ha ido creciendo conforme a los datos que nosotros hemos podido ir registrando. Hay antecedentes que conforme al sistema de análisis de información de Carabineros de Chile hemos podido detectar que desde el año 2021 al 2025 efectivamente hay una tendencia al alza en este delito. Este año Carabineros de Chile ya tiene 461 eventos que están relacionados con este delito a nivel nacional. Si uno compara los años anteriores, efectivamente hay un crecimiento en esta situación. En el año 2021 tuvimos 162 casos, 226, 28, 241. En definitiva, 461 casos de lo que llevamos del año. Al respecto, también se pueden señalar distintos análisis que son de importancia y que dicen en relación con aquellas regiones donde tenemos mayor incidencia de este robo. Esto lamentablemente lo leía la región de O'Higgins, y aquí puedo señalar algunas características, no solamente respecto a algún proceso investigativo que en su momento tuvimos, sino que en lo personal, donde también trabajé en la región. Hay que tener en cuenta que principalmente en provincia este problema, este robo de cables, se ejecuta y se materializa en sectores rurales y de diversa magnitud. A veces hay ciertos tipos de robos que son menores, pero también...
15:00
Hay un sinnúmero de otros robos que afectan a tendidos eléctricos mayores, donde hemos tenido problemas incluso con el suministro eléctrico de una región u otra. Pero tiene esa característica, principalmente en regiones rurales y en horarios nocturnos. O’Higgins, Biobío, la región Metropolitana, posteriormente Valparaíso, Ñuble, Maule y la Araucanía son las regiones que concentran mayoritariamente este tipo de delitos. También, dentro del análisis y en el sistema de análisis territorial de Carabineros de Chile, se vislumbran umbrales donde no solamente afectan a la zona centro y macrozona Sur, sino que también hay antecedentes que se han relacionado con el incremento de este delito en la región de Arica y Parinacota. Por eso hablo de un fenómeno que ha ido trasladándose a otras regiones, como la región de Aysén y Los Lagos, donde también hemos tenido un incremento de este delito, que hasta hace no mucho tiempo era prácticamente nulo. Por lo tanto, dentro de esas proyecciones que Carabineros de Chile realiza, las regiones de Arica y Parinacota, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Lagos y Aysén tienen rangos fuera de la normalidad respecto a este delito. Valparaíso y la región Metropolitana tienen levemente un rango fuera de la normalidad, pero en general se mantienen. Respecto a los detenidos, si bien también hay un incremento en los casos, Carabineros de Chile ya este año tiene 65 detenidos por este delito. Proyectándolo a fin de año, vamos a llegar a rangos históricos respecto a las detenciones de estas personas. Tomando el mismo período de tiempo, nunca antes Carabineros de Chile ha tenido, va a tener, conforme a la proyección de fin de año, esa cantidad de detenidos principalmente relacionada con la sustracción de cable. Principalmente estos detenidos son chilenos. Aquí no estamos hablando, por lo menos en las primeras detenciones, y conforme a los antecedentes estadísticos, son en un 91 % chilenos y en un 99 % son adultos. Generalmente tienen reincidencia justamente en este tipo de delitos, y esto también es interesante de profundizar un poco, atendiendo que quienes se dedican a cometer estos delitos principalmente se dedican solamente a ellos. Desde la perspectiva de la investigación, efectivamente el OC9 ha tenido algunas instrucciones investigativas, principalmente en el año 2022 y 2024, en distintos sectores rurales, pero también relacionado con la sustracción de cátodos de cobre, donde se han desbaratado estructuras importantes, principalmente en la macrozona Norte, como en Antofagasta, donde había sustracciones de cátodos desde el tren, que incluso paralizó el servicio en un momento debido a este tipo de delitos. O el robo de cátodos de cobre de la empresa Codelco, de una zona extraportora en San Antonio, donde también se logró desbaratar el año pasado una agrupación criminal con asiento en Santiago y en la Quinta Región. Carabineros de Chile participa actualmente en distintas mesas de trabajo y representación institucionales. La última fue el 18 de julio, que la lideró su secretario Collao, y por supuesto a nivel regional. Más allá de los antecedentes que uno puede señalar acá, que son estadísticas y con la mirada desde la perspectiva del fenómeno criminal y de la investigación criminal, más allá del robo de cobre que puede afectar un lugar muy local o grandes extensiones del país, sin duda que detrás de esto, conforme a las experiencias, podemos estar ante agrupaciones que son mucho más robustas y que tienen un sinnúmero de elementos que pueden estar asociados.
20:00
a transporte, en definitiva la modificación del cobre para futuras comercializaciones, posiblemente dentro y fuera del país. Por eso, esto hay que mirarlo como un fenómeno criminal, donde no solamente hay una persona que roba cobre en un lugar físico, sino que puede haber una estructura mucho más compleja detrás de esto y que puede estar asociado a un sinnúmero de individuos y que tienen capacidades logísticas importantes para la comercialización del cable. Gracias, General. ¿Les parece bien que a los parlamentarios que escuchemos al Ministerio Público por el tiempo que tenemos la comisión y luego hagamos las preguntas? Bien, vamos a darle la palabra entonces al Coordinador de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos, SACFI, del Ministerio Público, el señor Claudio Ramírez, quien representa en esta oportunidad por Zoom al Fiscal Nacional, el señor Ángel Valencia. Don Claudio, buenos días, tiene la palabra. y vamos viendo aquí estamos viendo ya acabamos con partir de acá don Claudio Gracias.
25:00
pero tiene piques cada cierto tiempo para poder acabar con el robo de cobre. Y algo no tan heredoso, pero también hace un año, cierto, el robo de cátodos de placas de cobre, el general ya explicó, ese pozo es complejo porque los cátodos son grandes, requiere una reparación importante, camión, cobertura, en fin. Por lo tanto, y aquí es donde hemos encontrado también, vamos a ver más adelante, en un evento, pero bastante violento, digamos. Ha sido delicado. Y las tuberías, ya entonces, por lo tanto, vemos que, comillas, el mercado en los espacios públicos, comillas, es abundante. Por lo tanto, el recuerdo va a seguir este fenómeno de manera crónica. Hay que tener un músculo permanente del Estado para investigar estos delitos y perseguirlos. Por lo tanto, me parece... Si ustedes me lo permiten, de mucho valor esta comisión en cuanto pone un énfasis en este problema crónico. Sigamos. En términos, también ya se explicaba y seguramente ustedes ya han visto distintos pasos. El primero, por supuesto, es la sustracción, que básicamente es cortar cables, buscar lugares de bajo control. Me refiero, sin cámara o aislado. Aunque tienen evidencia durante el día, digamos. Por ejemplo, cuando hacen arrastre, se tapa y con un vehículo, tiran o tiran, el cable fuera del subterráneo los tira. Y eso sucede regularmente en el día. Ahí hemos tenido bastante imágenes, así que en ese sentido ha sido positiva. La complejidad regularmente cuando de la subtracción es el cobre, posteriormente el TIER aprobarla, o sea, quién es el dueño del cobre. Entonces cuando se van produciendo ciertas etapas de estos, es difícil saber después de quién es el cobre, siempre van siendo distintas etapas. El tema de las catenarias y el robo de Estados Unidos tiene algunos de conocimiento de estos lugares. También del voltaje. Ha sido gente primeriza, ¿cierto? Y lamentablemente algunos de ellos han muerto porque no conocen bien. Pero regularmente son personas que tienen dominio en los lugares que puede producir esta situación. El primero es la sustracción, ¿sigamos? Después viene la reducción primaria, la carrería, ¿cierto? Se saca de su envoltorio, se... de manera de poder o bien hacen un proceso de acumulación para pasar a la etapa de es donde estamos
30:00
poniendo más el énfasis ya que copia se producen dos fenómenos por hoy hay ciertas facilidades poder falsificas como uno de los juegos la unidad que son más grandes que una chatarrera normal, y tiene estas dos fases, que es de ya una vez, eso, y finalmente el más importante para la organización es la fundición, y ahí vuelvo, cierto, al tema de la inteligencia. Aquí necesitamos que todos los organismos de Estado aporten también control, porque las fundiciones que tienen autorizaciones para poder estar accionando, hemos tenido, pero yo creo que ahí nos falta más inteligencialidad con los organismos de control de estas fundiciones artesanales, sobre todo en la zona norte, digamos, y también el tema de la exportación. Sigamos. De verdad, sí. Lo explico. Nosotros creemos que hay acciones preventivas que se pueden tomar. ¿Ya? Cámaras, las personas, días de reacción, etc. También los horarios de cada uno de los... Acaba el corte de... que el robo de fibra óptica ha ido mutando. Bueno, el robo de batallón y las batallas de comunicación que están también ahí. Sobre todo en el sur del centro. Algunas veces se produce robo en las instalaciones. Eso todo hace que sea un fenómeno con lugares de acopio, lugares de venta, que es por Oriente de la Asia regularmente. Ahí tenemos a Aduan, el servicio interno, como actores importantes. Tenemos dos protocolos importantes, la gremial de la empresa de telecomunicación, que se llama Chile Telcos, y también un trabajo permanente con el Consejo Minero. Por lo tanto, hay articulación aquí con el mundo privado, sobre todo para acreditar la procedencia del cobre letelco. El consejo me lleva a algunas tipologías que ya hemos señalado, cierto. Con faenas mineras hemos tenido un caso, pero si hay grupos de personas con armas, cierto, que ingresan a arrobar el que el camión significativo la forma en que se en zonas urbanas o rurales, estas estaciones también repetidoras de robo en plantas fotovoltaicas. Todo esto se va produciendo con ocasión del cobre, pero también se produce atentado a este tipo de instalaciones. Básicamente existen tres ámbitos en los cuales nosotros hemos dirigido nuestro foco investigativo. Una serie de casos penales que tienen algún elemento en común y son dirigidos por un solo fiscal que se relaciona con un soporte de analistas criminales del Ministerio Público. A eso le llamamos foco de investigación de exportadores, chatararías, como decíamos, y los exportadores. En esos tres ámbitos hemos ido trabajando, contando y precisando que no hemos centrado en las chatararías intermedias, que son las que hacen estos dos trabajos que ya les comentaba: la falsificación de actas de procedencia. Bueno, los portadores que es el objetivo que uno puede llegar a través de la investigación de los intermediarios. Sigamos. Y aquí, bueno, yo comentaba con el comienzo de este fenómeno y nosotros tenemos focos investigativos que es esta agrupación de casos que tienen elementos en común y son dirigidos por un...
35:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
40:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
45:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
50:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
Fragmentos 1-10 de 13 (6 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria