Continuar la votación en particular del proyecto de ley, originado en mensaje de S. E., el presidente de la República que “crea el Subsistema de Inteligencia Económica y establece otras medidas para la prevención y alerta de actividades que digan relación con el crimen organizado”, Boletín N°15.975-25. Con urgencia calificada de “discusión inmediata”. En segundo trámite constitucional.
El ministro de Seguridad Pública, señor Luis Cordero Vega.La subsecretaria de Hacienda, señora Heidi Berner Herrera.El subsecretario de Seguridad, señor Rafael Collado González.La superintendenta de Casinos de Juegos, señora Vivien Villagrán Acuña.
Lugar: Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión presencial)
Vista pública limitada
Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción.
Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.
0:00
En el nombre de Dios y de la patria se abre la sesión. Por favor, tomar asiento. Muy bienvenidos. El acta de la sesión número 220 se ha aprobado por no haber sido objeto de observaciones. El acta de las sesiones 221, 222 y 223 se encuentra a disposición de los diputados. El señor secretario dará lectura a la cuenta.
Gracias, señor presidente. Hemos recibido un oficio de su excelencia el presidente de la República, mediante el cual se presenta en urgencia suma para el despacho el proyecto que dispone la exigencia de exhibir un documento de identidad y la adopción de otras medidas de seguridad en el transporte terrestre interregional de pasajeros. Oficio de la Subsecretaría de Prevención del Delito, mediante el cual remite el segundo informe trimestral en respuesta a las glosas de la Ley de Presupuesto. En los mismos términos, oficio del Subsecretario de Seguridad Pública. Oficio del Ministro de Seguridad Pública. Hemos recibido un email del abogado representante de la agrupación de plataformas de apuestas en línea, señor Carlos Báez Aguiñas, mediante el cual hace presente algunas observaciones y consideraciones al proyecto de ley que crea el subsistema de inteligencia económica y agrega minutas que explican en mayor detalle. Correo electrónico del gabinete del subsecretario de Seguridad Pública, mediante el cual informa que por motivo de agenda el subsecretario no podrá participar en la sesión de hoy. Carta de la diputada María Luisa Cordero solicitando formalmente la realización de una sesión de esta comisión para abordar la creciente preocupación en torno a los hechos de violencia que se vienen registrando en varios colegios emblemáticos de Santiago y Providencia. Excusas del Ministro de Seguridad Pública, y reemplazo del diputado don Miguel Mellado por el diputado don Diego Chalper por el efecto de la sesión del día de hoy. En los mismos términos nos acompaña Agustín Romero, quien reemplaza a la diputada señora Gloria Navillán. Finalmente, oficio de su excelencia el Presidente de la República, mediante el cual retira y formula indicaciones al proyecto de ley que crea el subsistema de inteligencia económica y establece otras medidas para la prevención y alerta de actividades que digan relación con el crimen organizado. Terminada la lectura, señor presidente. ¿Le ofrezco la palabra respecto a la cuenta? ¿Le ofrezco la palabra? No. Cerrada la cuenta.
Bien, esta sesión tiene por objeto continuar con la votación en particular del proyecto de ley originado en mensaje de su excelencia el presidente de la República que crea el subsistema de inteligencia económica y establece otras medidas para la prevención y alerta de actividades que digan relación con el crimen organizado.
Le damos la bienvenida a la subsecretaria de Hacienda, señora Heidi Berner Herrera, y a la superintendenta de Casinos de Juegos, señora Vivien Villagrán Acuña, que viene acompañada, entiendo, por el jefe de la Dirección Jurídica, señor Manuel Zárate. No hay ningún problema si quieren incorporarse también los asesores en el fondo de la mesa. Si es que se llega a copar, no vamos a quitar puestos, pero que se incorporen porque yo creo que vamos a agilizar la discusión. Y aún quedan varios asientos libres. Pero atiendo la preocupación del diputado Ayonet, que efectivamente es cierto que ocurrió en más de alguna ocasión. Así es.
Bien, y conforme a lo acordado, la idea de hoy es que nos vamos a concentrar en un paquete de artículos e indicaciones relativos a los juegos de azar. Por eso hemos invitado de forma especial a la superintendenta para poder abordar esto como un todo y que sea en el fondo una legislación coherente.
Así que en primer lugar tiene la palabra la subsecretaria de Hacienda.
Yo quisiera pedirle al gobierno: nosotros, cuando tramitamos, por ejemplo, la ley de ciberseguridad, tenemos una muy buena metodología, y eso significa que hay un día claro cuando los asesores tienen que juntarse. Pero esto de estar cambiando los días, etc., yo soy un solo diputado de un partido y no tengo muchos asesores como los partidos grandes, que tienen muchos y pueden tener distintos horarios; nosotros también tenemos otras agendas. Entonces le pediría que en el futuro, presidente, usted le pida al gobierno que tengamos, respecto de esta ley, un orden respecto de cuánto van a ser las reuniones, que las minutas se manden con anticipación para que nosotros los diputados las podamos leer bien y después trabajarlas con los asesores para que se puedan trabajar con el gobierno. Hemos tenido experiencias exitosas, la ley en defensa, acá en la ley antiterrorista, y yo creo que algo no está funcionando.
5:00
General, con los equipos de seguridad no teníamos problemas, pero algo no está funcionando, por lo menos yo, pero así le pediría que en las próximas semanas haya un poquito más de rigurosidad. Perfecto. Gracias, diputado Yoner.
Subsecretaria, tiene la palabra. Sí, presidente, por su intermedio. Bueno, me menciona a propósito de la solicitud del diputado Joanet, que efectivamente se han estado reuniendo toda la semana y que se hace una encuesta para ver los horarios disponibles de los distintos asesores. Si ayuda al tener un horario fijo, por supuesto siempre va a estar disponible esa materia. A nosotros lo que más nos interesa es que puedan participar todos y todas porque de esa forma llegamos acá mejor preparados. Siempre podemos mejorar, pero lo que había hecho nuestra asesora legislativa, nuestra coordinadora Consuelo, era esta encuesta para lograr congeniar las agendas de los distintos participantes.
Dicho eso, como acordamos en la sesión previa, presidente, vamos a revisar la serie de artículos que tratan la materia de juegos de azar. Y al respecto, trajimos una breve presentación para introducir las indicaciones y de manera más comprensiva los artículos. Entonces, si le parece, puedo partir a hacer esa presentación y después ya, por supuesto, ir al detalle en la discusión en particular. Sí, por supuesto.
Para dar una respuesta más contundente al problema de la operación masiva e ilegal de los juegos de azar, el proyecto ley lo que conjuga son una serie de medidas administrativas y penales. La definición legal de máquina de azar, que de hecho fue algo de lo que se conversó en la sesión anterior, acompañada de una presunción del carácter de azar de la máquina y atribuciones a la Superintendencia Casinos de Juego para calificar las máquinas como tales. La importación de máquinas de azar y componentes destinados inequívocamente a ellas, solo por personas autorizadas y registradas. El perfeccionamiento y actualización de los tipos penales asociados al juego. Se sanciona administrativamente a quienes operen juegos de azar con una patente para otro fin. Esto fue lo que alcanzamos a discutir brevemente por su intermedio presidente en la sesión anterior. Y dejamos, no es cierto, por tanto, todo el paquete para discusión hoy. Y se fortalece la fiscalización, se moderniza el procedimiento y se endurecen las sanciones para casinos que operen al margen de la ley.
Para ir un poquito con un poco más de detalle respecto a la definición legal de máquinas de azar, el proyecto ley consagra una definición legal de máquinas de azar como aquellas que permitan recibir apuestas en dinero o evaluables en dinero y que concedan al usuario un tiempo de uso o de juego y que entreguen resultados futuros, inciertos y o desconocidos para los usuarios mediante los que se les entreguen eventualmente un premio en dinero o avalable en dinero. Este es el artículo 23, numeral 1, que está en la página 155 del comparado. Esta definición impide sortear la calificación de azar por el solo hecho de incorporar elementos de destreza, siempre que la apuesta caiga sobre hechos futuros y desconocidos.
También habilita a la Superintendencia Casinos de Juego a calificar las máquinas como azar, a requerimiento de una municipalidad o de un fiscal del Ministerio Público. Esto también está en el artículo 23, numeral 3, letra B del proyecto ley, en el comparado páginas 156 a 158. Esta medida permitirá que los municipios que hoy tienen que contratar peritajes para disputar el carácter de destreza de estas máquinas puedan contar con un informe técnico especializado que acredite el carácter de azar de las máquinas. Además, contribuye a la persecución penal del juego ilegal al poder solicitarlo también el Ministerio Público.
A este respecto, hay indicaciones al proyecto ley que introduce modificaciones a la definición de máquinas de azar en el sentido de que se elimina la expresión sistema para evitar interpretaciones extensivas y circunscribirse al juego físico y precisa que el premio debe ser en dinero o avalable en dinero. También se incorpora una presunción simplemente legal de que la máquina es de azar y se incorpora aduanas entre las entidades habilitadas para solicitar a la Superintendencia Casinos de Juego que califique máquinas como azar. Esto a propósito de que...
10:00
Las máquinas entran, ¿no es cierto?, por la frontera y aduana tiene un rol ahí. Además, se hacen otros ajustes para coordinar con la incorporación de presunción de máquinas de azar en el artículo 3º letra N y reforzar su aplicación.
Respecto de la importación de máquinas de azar y componentes destinados inequívocamente a ellas, solo por personas inscritas en el registro que al efecto debe llevar la Superintendencia de Casinos de Juego. Se prohíbe la importación de máquinas de azar y de sus piezas o partes, salvo que personas jurídicas previamente inscritas en el registro que al efecto llevará la Superintendencia de Casinos de Juego. Eso está en el artículo 23, numeral 2, ahí están las páginas del comparado.
La importación realizada por personas que no formen parte de dicho registro configurará un delito de contrabando. La mercadería infractora será incautada por el Servicio Nacional de Aduanas y puesta a disposición de la fiscalía local que conozca de la denuncia o querella formulada por dicho servicio.
Además, tratándose de mercancías de importación prohibida, podría perseguirse no solo al importador, sino también a las personas que, conociendo su origen o no pudiendo menos que conocerlo, adquieran, reciban, porten, transporten o escondan estas mercancías.
Eso también es parte de la reformulación que el mismo proyecto de ley realiza respecto del delito de receptación aduanera en el artículo 22, numeral 2, y con las indicaciones respectivas aprobadas, que eso fue parte de la discusión de la sesión anterior.
También, en relación a la materia de importación de máquinas de azar y componentes destinados inequívocamente, en esta oportunidad hay indicaciones al proyecto de ley donde se elimina un inciso que está reiterado con el único inciso actual del artículo, más bien eso es para corregir un error.
En el inciso tercero, que pasa a ser segundo, se reemplaza piezas y partes por componentes inequívocamente destinados a ellas, por precisión, y se busca otorgar a la aduana una herramienta para casos evidentes y reforzar el control.
Se elimina la restricción del registro solo a personas jurídicas, permitiendo que también haya personas naturales. Antes estaba restringido solo a las sociedades operadoras de casinos, pero hay muchos distribuidores inscritos y por tanto lo importante es que estén inscritos en el registro de la Superintendencia de Casinos de Juego.
En el inciso cuarto se elimina la palabra inmediatamente, pues podría generar dudas interpretativas, y se incorpora una referencia explícita al delito de contrabando y a la posibilidad de presentar denuncia o querella en esta hipótesis.
Y finalmente, en el inciso quinto se hacen evacuaciones formales y de precisión.
Respecto al perfeccionamiento de los tipos penales asociados al juego ilegal para mejorar la persecución penal, el proyecto propone en el artículo 24, en las páginas entre las 173 y 177 del comparado, una definición amplia y omnicomprensiva de los conceptos juegos de azar y apuestas que abarque todas las modalidades de juegos de azar y apuestas existentes y las que puedan desarrollarse en el futuro.
Tipificar las acciones que alteran el carácter aleatorio de las apuestas y juegos de azar, sancionando la manipulación a quien se beneficie o participe; tipificar y sancionar la explotación o desarrollo comercial de los juegos de azar y las apuestas sin autorización legal o de la Superintendencia de Casinos de Juego, dejando sin efecto la autorización obtenida con engaño; tipificar y sancionar la realización de apuestas mediante el uso indebido de identidad, vulnerando los mecanismos destinados a verificarlas o a quien utilice la identidad de un tercero o facilite que un tercero use la propia identidad con el mismo fin.
En este ámbito también hay indicaciones al proyecto de ley, considerando que el proyecto
15:00
Esto establece un estatuto común para el juego ilegal, que pasaría a estar en el Código Penal. Se propone eliminar las normas que hoy sancionan lo mismo, pero a través de cuerpos legales, de cuerpos normativos distintos al Código Penal, por tanto, atomizando y complejizando su regulación.
Y por último, respecto de la sanción a la operación con patente de otro fin. Esto fue el artículo en particular, de hecho, indicaciones que discutimos en la sesión anterior, pero que forman parte de este mismo grupo que lo que busca hacer es atacar los juegos de azar ilegales. El proyecto ley propone en el artículo 25... Modificar la ley de rentas municipales para sancionar la operación de juegos de azar en establecimientos que cuenten con patentes para otros fines distintos, con una multa de hasta 300% del valor de la patente y la clausura. Esto ofrece una medida más eficaz y rápida, complementaria a la persecución penal respecto a los establecimientos que exploten máquinas de azar sin ser casinos, pues solo los casinos pueden operar estas patentes con la patente municipal respectiva. Así, todo lo que no sea casino y explote juegos de azar será sancionado administrativamente, además de poder perseguirse penalmente con lo que está incorporado en este proyecto de ley.
Aquí hay una indicación que fue la que estuvimos revisando la sesión anterior, donde se excepciona de la antedicha sanción a las agencias autorizadas por ley para comercializar los productos de... Polla Chilena Beneficencia y Lotería de Concepción, K1 de acuerdo al decreto 152 que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado que es la ley orgánica de Polla y la ley 18.568 que establece las normas de Lotería de Concepción y que operan con patentes para otros fines, pues la explotación de juegos de azar no constituye el giro principal del negocio. Lo que se busca entonces es que dicha sanción no se aplique a cierto establecimiento, que si bien no tienen la patente para operar con tasar, Solo actúan como intermediarios, agentes, comisionistas o mandatarios de terceros que sí están autorizados, que en este caso, como lo señalamos, es polla y lotería de concepción.
Y por último, en materia de fiscalización, se moderniza el procedimiento y se endurecen las sanciones para casinos que operan al margen de la ley, se robustece el rol fiscalizador de la superintendencia de casinos de juego. Se moderniza el procedimiento administrativo y se fortalecen las sanciones administrativas aplicables a los casinos que desarrollen sus actividades con infracción a la normativa que los rige, considerando que se trata de un mercado sensible en relación al crimen organizado, presentando especiales riesgos en materia de la actividad, entre otros delitos.
En este ámbito también hay una última indicación que propone un artículo nuevo en la ley de casinos de juegos para sancionar penalmente la obstrucción y entrega de antecedentes falsos, como existe respecto de otros entes fiscalizadores, como es el caso de la CMF, la Superintendencia de Salud o la Superintendencia de Medio Ambiente, y se hacen otras modificaciones por consistencia en los artículos 47 y 48 del proyecto ley.
Eso es, presidente, por su intermedio. nos pareció importante poder explicar completo todos los artículos. porque de esa forma nos concentramos, creo que ayuda a la discusión en particular de las indicaciones.
Perfecto, muchas gracias subsecretaria. No sé si tiene algún comentario en general o vamos ya a lo particular.
Gracias presidente. Presidente, tengo en reemplazo, por lo tanto no he estado en la tramitación completa, pero quisiera preguntarle al Ejecutivo, a la subsecretaria en especial, porque... Yo siendo presidente de Comisión de Economía, trabajamos durante nueve meses con el proyecto de las apuestas online, ¿cierto? Lo sacamos de la Cámara de Diputados, pasamos por Hacienda, está a punto de votarse en sala en el Senado, se votó, y aquí hacen unos cambios a ese proyecto importante. Entonces, y es proyecto también del Ejecutivo, entonces yo puedo estar no de acuerdo con lo que pienso para decir que es el Ejecutivo, porque la verdad es que, por un lado... impulsa, son alrededor de 300 millones de dólares de recaudación que se podrían hacer con el proyecto si efectivamente sale rápido el que está en el Senado, y este lo está cercenando. Entonces, yo no sé por qué no conversan, yo no tengo todo el trámite.
20:00
de votación o lo que se discutió, pero creo que hay una incongruencia entre lo que vamos a votar hoy con el proyecto que está en el Senado. Entonces yo quiero ver si efectivamente la subsecretaria nos puede explicar por qué esta incongruencia de los dos proyectos y este cómo va a salir después del otro. Entonces vamos a tramitar en vano. Gracias, colega.
A ver, sí, quiero complementar algo un poco en la línea de lo que esta última propuesta que está haciendo el Ejecutivo, que se centra en las apuestas en línea. O sea, uno claramente ve, y esta es una discusión que ya se dio acá, yo no participé, obviamente, de todo el abordaje de esta comisión, de este proyecto, porque me incorporé posteriormente a la comisión. Pero sí me gustaría dejar sentado al menos como inquietud que este proyecto habla de un tema y aborda la propuesta en línea que ya está siendo tratada en otra comisión. Solamente lo planteo ahí porque esto puede generar algún tipo de controversia por la idea matriz del proyecto, porque si creemos que esto es muy amplio, podríamos haber incorporado, por ejemplo, acá hasta los test de droga, si queremos detallar en profundidad. No sé, por temáticas relacionadas con eso. Entonces, yo lo dejo acá como inquietud. Yo sé que probablemente la comisión ya esto lo abordó, lo clarificó, pero al menos yo quiero dejar sentado esta situación como preocupante o al menos controversial desde el punto de vista de la idea matriz del proyecto. Eso, presidente. Muchas gracias, diputado Yonet.
Sí, esto es una discusión que ya hemos tenido, pero yo todavía tengo dudas porque... A ver... Este es el proyecto que crea el sistema de inteligencia económica, es clave para combatir el crimen organizado. Lo que hoy día se está tramitando en el Senado, que crea delitos específicos relacionados con juegos online, artículo 38 y siguiente, el boletín 14.838-03, ha sido aprobado en general por la Comisión de Economía del Senado. Se aprobó al final en sala, ¿no? Sí, aprobado en sala.
Y tenemos un problema, porque según lo que tengo entendido, si la nueva definición de “juego” en el Código Penal se aprueba antes que la ley regule el juego online, se puede criminalizar una actividad que el Ejecutivo busca regular y formalizar, que es lo que estamos viendo en el Senado. Entonces, al igual que la semana pasada, respecto de la discusión que tuvimos sobre los agentes de inteligencia, que insisto, y yo ratifiqué que efectivamente terminan siendo agentes de inteligencia. Ayer tuvimos una comisión, la mixta de inteligencia, tuvimos una reunión que fue secreta, pero con una persona que nos vino a dar una muy buena exposición y ratifico lo que señala. Nada más. Que en el fondo estos funcionarios son agentes porque entregan información para que en definitiva pesquisemos todo el tema lavado, ¿no es cierto? Son agentes, independiente de que tengan un trabajo formal en el servicio tal o cual. Entonces, ese problema lo vamos a tener con lo que estamos discutiendo hoy día en la comisión mixta respecto de la inteligencia. Yo, de hecho, lo conversé con el ministro anterior y eso va a ser así. O sea, lo vamos a ver porque hoy día estamos en la definición justamente de los agentes, etcétera.
Luego vamos a tener un problema, porque en el fondo estamos teniendo una discusión, acabo de señalar respecto, por ejemplo, a la definición de juego, que en el Código Penal se aprueba antes que la ley que regula el juego online, que queremos que se regule. O sea, yo creo que claramente, por lo menos, tengo una opinión, puede ser subjetiva. Queremos mucho que se termine con las chagas bonéas y ese tipo de cosas, estamos de acuerdo, pero hoy día se está regulando eso en una ley que se está discutiendo en el Senado. Entonces, dado el nivel de urgencia de ambos proyectos, es probable que la modificación penal avance más rápido, generando, yo creo, un conflicto legal.
Y lo que acaba de decir el diputado Mejía, por su intermedio, va en lo que hemos señalado permanentemente y todavía no hay una respuesta del Ejecutivo. Por eso yo al principio planteé respecto del tema de los asesores y que tengamos muy regulado eso, porque en las discusiones anteriores cuando hemos tenido muy bien regulado eso, no llegamos a este tipo de problemas llegamos con muy
25:00
Con proyectos muy complejos, la ley antiterrorista, por ejemplo. Y lo resolvíamos bastante bien porque todos llegábamos claros. Yo creo que ahí estamos teniendo un problema que si bien es de forma técnico, pero que incide en el fondo, que es lo que estamos viendo ahora. En la Comisión de Hacienda del Senado se debatió el conflicto, se produjeron algunas soluciones, modificar el artículo 277 del Código Penal, agregar un artículo transitorio para ciertas normas penales que entren en vigencia después que se apruebe la ley sobre juego online, etc. O sea, estamos teniendo una discusión en el paralelo y creo que el Gobierno no nos ha dado todavía una respuesta satisfactoria porque estamos discutiendo acá todo lo que tiene que ver con el juego y también en una ley que se está hoy día tramitando. Gracias, presidente.
Gracias, diputado Bienes.
Presidente, por su intermedio, voy a ver. Efectivamente, nosotros estamos tramitando la regulación de las plataformas de juego en línea. Está en segundo trámite, se aprobó el miércoles pasado en general en el Senado y se dio plazo para indicaciones. Y durante ese proyecto de ley, como lo señala por su intermedio el diputado Mellao, también se generaba la tipificación del delito de juego ilegal. En las distintas audiencias respecto de ese proyecto ley y también en las audiencias de este proyecto ley, quien sugirió que pusiéramos todo lo que tenía que ver con la tipificación de los delitos en el proyecto de inteligencia que estamos discutiendo acá del subsistema de inteligencia económica fue el Ministerio Público. El Ministerio Público señaló que era mejor que en el proyecto que regulaba las plataformas de juego en línea nos centráramos en la regulación de ese mercado, en cómo se postula, cómo se hace que efectivamente los objetos de apuestas tengan un componente aleatorio, que no dependan de una única persona, etc. Y eso está en ese proyecto.
Y la tipificación del delito como juego ilegal, que en realidad no es sólo de las plataformas de juego en línea el día de mañana, sino es para cualquier juego ilegal y por eso está dentro de los artículos que hice en relación con las máquinas, que supuestamente son de destreza, y estos casinos ilegales que operan a lo largo de todo el país, es que está esta tipificación acá a sugerencia del Ministerio. Nosotros no vemos ninguna incongruencia, porque a las mismas empresas de apuesta en línea, cuando se regule y hay un plazo para optar a una licencia para operar una plataforma de juego en línea, ellas van a ser las primeras que van a querer que el Estado tenga mejores herramientas para perseguir a aquellas que no quieren entrar a ser legales. Lo mismo que ocurre con los casinos físicos y con estas máquinas en los casinos presenciales en las municipalidades o a veces ni siquiera con patente municipal, simplemente operan. Entonces, así como está en el mundo presencial estas máquinas que se usan a veces con patentes municipales, a veces sin patentes municipales, pero requerimos una mejor tipificación del delito para perseguirla y dotar de mejores herramientas a la superintendencia de casino en juego en lo que corresponda. Lo mismo ocurre en las plataformas de juego en línea, que cuando ese proyecto esté aprobado y se abra el espacio para que obtena una licencia, nuevamente puede ocurrir, que ha ocurrido en todo el mundo, porque no estamos diciendo algo que va a ocurrir solo en Chile, en todo el mundo el nivel de canalización nunca es 100%, y siempre operan al margen a algunos que se quieren aprovechar de alguna... de debilidades que puedan tener algunas leyes y por lo mismo la necesidad de tipificar el delito.
Respecto del timing de ambas dos proyectos de ley, que creo que esa es la parte más relevante, porque evidentemente no queremos terminar tramitando este proyecto y la tipificación del delito antes de que exista la opción para las plataformas que quieren ser reguladas de inscribirse en una ventanilla. Nosotros somos los primeros como Ministerio de Hacienda en trabajar en que ambos proyectos avancen consistentemente para que eso no ocurra y es una de nuestras preocupaciones. Por lo mismo, estamos muy conscientes de que el trámite en el Senado se pueda dar en los tiempos adecuados para que efectivamente ese proyecto ley permita la apertura de optar a licencias antes de que este proyecto que está en segundo trámite también tipifique el delito.
Al artículo primero, que es donde está el objeto del subsistema de inteligencia económica y su relación con el sistema de inteligencia del Estado y también con el Ministerio Público. Es algo que siguen trabajando los asesores y como señalé al inicio, presidente, por su intermedio, al diputado Joanet, nos vamos a preocupar especialmente.
30:00
realmente de que pueda asistir su asesor para evitar cualquier problema que podamos tener, pero entendemos que eso todavía está en discusión a la luz también de lo que se está trabajando en la Comisión Mixta del Proyecto Inteligencia del Estado. Eso es, presidente, por su intermedio.
Sí, un detalle nada más de lo que dijo la subsecretaria. Nosotros estuvimos nueve meses trabajando en la Comisión de Economía del Proyecto, en conjunto con usted. Entonces, esto significa que si este proyecto que está en segundo trámite avanza más rápido que el segundo trámite del Senado, que normalmente aquí avanzan más rápido las cosas, significa que va a quedar cercenado el otro proyecto con el trabajo que hemos hecho y perdido el tiempo. Eso es lo que nos está diciendo. Perdimos el tiempo nueve meses en la Comisión de la Cámara de Diputados. Entonces, yo no sé a cuál le va a dar prioridad el gobierno. Porque una cosa es que el ministerio le diga al gobierno lo que tiene que hacer y otra cosa es que nos diga a nosotros como Cámara de Diputados lo que tenemos que hacer. Entonces, me preocupa a mí, efectivamente, la mirada que tiene el gobierno sobre estas cosas, digamos, si efectivamente quiere recaudación de impuestos o quiere solamente cortar, ¿cierto? Esa posibilidad de hacer apuestas online o apuestas ilegales, llamemos así, más que importante. Entonces, el punto es… efectivamente tiene que definirse el gobierno, qué es lo que quiere avanzar de forma rápida, digamos, y si efectivamente el trabajo hecho por nosotros en la Cámara de Diputados, que yo defiendo, se va a tirar a la basura.
Bien, antes de ofrecer la palabra, hay varias cosas que se ven están propuestas, yo creo que al menos por la mayoría de esta comisión van a quedar absolutamente resueltas el tema de la apuesta online. Hay una parte importante de la comisión que entiende que esto está discutiéndose en otro proyecto de ley y que, por tanto, se está sacando, por ejemplo, el concepto de sistema, que es una de las preguntas que ya entrando a lo específico me gustaría poder hacerles: si con esto queda absolutamente claro de que las apuestas online no están siendo sujetos, en el fondo, de las restricciones que acá se ponen. Y como también, entrando en la parte más fina, en lo que se hace referencia a las máquinas y piezas y o partes con los cuales se van a establecer ciertas restricciones. Primero me falta la producción, porque me imagino que también se puede construir acá en Chile. Y lo segundo, si esto queda absolutamente claro, para que un adaptador, un cargador, que puede ser bastante genérico, universal, no vaya a ser objeto de estas restricciones. ¿Cómo se va a lograr esa especificidad en la aplicación práctica?
Presidente, que lo retrotraiga, pero para mí… Yo primera vez que me entero que la Fiscalía ha señalado que señala, ¿por qué no nos partieron diciéndonos eso? O sea, decir, digan, miren, la Fiscalía pidió que en este proyecto estuviera eso. Estupendo. Cuando nosotros discutimos aquí la ley de civil seguridad, sabíamos perfectamente que estaba al otro lado de la pantalla y cuando teníamos algún problema, que eran los expertos, consultábamos, conversábamos y sabíamos. Pero yo no sabía que la Fiscalía lo había solicitado. ¿Y cómo lo habían solicitado? Si partimos con las reglas de juego claras, uno empieza también, entonces invita a la fiscalía, trabaja con la fiscalía y meten esto a la fiscalía. Pero yo, la primera vez, o tal vez yo me perdí en algún minuto, se había conversado en la primera reunión de los asesores que se estaba conversando con el Ministerio Público, o sea, se hace permanentemente, así trabaja el Estado, pero que la fiscalía diga que todo lo que tenía que ver… con las materias que hoy día vamos a discutir, había que poner este proyecto y por tanto sacarlo del proyecto de juego de azar, yo ahora me estoy enterando. Y por tanto, cuando uno efectivamente se pone de acuerdo de cómo va a legislar la técnica en el fondo, qué vamos a hacer, la metodología, tiene todas las cartas sobre la mesa. Entonces uno en definitiva puede invitar o tener, como lo hemos hecho en otras discusiones de la ley, permanentemente un asesor de la Fiscalía aquí para que si tenemos alguna duda le pedimos que inmediatamente nos atienda. Entonces yo ahora me estoy enterando que debido a la Fiscalía, ahora si hubiera sido un parlamentario, bueno, no tengo problema, porque… ¿podemos llegar al acuerdo de alargar 20 minutos? Porque como llevamos 40 minutos antes de comenzar la votación, ¿les parece? ¿Acordamos 20 minutos de alargue?
Perdón, diputado. Yo lo que le estoy diciendo es eso, es que yo ahora me estoy enterando de eso, de que debido a que la Fiscalía lo solicitara, y me parece bien, legítimo, pero en una conversación con el gobierno, pero yo por lo menos no sabía y eso deberíamos haberlo tratado acá.
Gracias, presidente. Subsecretario. Con esto pasamos ya a la discusión.
35:00
Por su intermedio, vuelvo a señalar que nosotros no hemos cercenado el proyecto de regulación de plataforma de juego en línea. De hecho, creo que hicimos un gran trabajo gracias al apoyo del diputado Humeyao como presidente de la Comisión de Economía. Se aprobaron todas las indicaciones que se trabajaron con la mesa de asesores de esa comisión, salvo una, que de hecho vamos a insistir, porque de hecho, bueno, pero eso es parte de...
Pero en general no estamos cercenando nada. Lo único que dijimos es que en una sesión donde vino el Ministerio Público para esta comisión, o sea, no es algo que nosotros, por su intermedio presidente, el diputado Joanet, no es algo que nosotros estemos escondiendo ni nada. Vino para acá el Ministerio Público y sugirió que trabajáramos de mejor forma la tipificación del delito de juego de azar, para poder perseguirlo adecuadamente, porque también hay un conjunto de supuestos respecto de que no se ha podido perseguir ciertos tipos de juegos, que efectivamente cuando llega ya a investigar no está la tipificación del delito adecuadamente, y ese es el problema.
Por tanto, aquí nos está, a propósito por su intermedio presidente, las medidas administrativas, calificación de máquinas, etc., no tienen nada que ver el juego de plataforma de juego en línea. Lo único que podría entrar es respecto a la tipificación del delito cuando se trate de un juego ilegal que no tiene una licencia para operar en el país. Artículo 24.
Eso es todo. Pero no hemos cercenado el otro proyecto. Este puede avanzar, pero diputado, yo en la última vez, para que no metamos... En ninguna parte dije que el gobierno esconde eso, yo tengo claro el... Pero que no se me impute un concepto que no hay.
Yo lo que he señalado es que ¿por qué no nos dijeron en un principio? Díganos bien cómo lo vamos a hacer esto. Así lo hemos hecho en otros proyectos de ley. Y ha funcionado bien. Pero yo siento que como que estamos llegando siempre medio a mata caballo o no de acuerdo. Los proyectos anteriores, será, yo tampoco quiero emitir un juicio, pero por lo menos con interior o con seguridad, teníamos una coordinación porque nos poníamos de acuerdo antes y se habían dos o tres artículos y por eso pudimos sacar la cantidad de proyectos que hemos sacado, lo resolvíamos finalmente con una votación, pero en general llegábamos a acuerdo, por eso pasaron rápido, estamos hablando de ministerio de seguridad, estamos hablando de ese tipo de proyectos.
Entonces eso, por una parte, yo no he dicho que el gobierno esconde, yo lo que di me hubiera gustado ser en definitiva cuando partimos esta discusión que era la fiscalía que lo había pedido, así de simple pero ahora me entero, entonces van saliendo las cosas así, como ocurrió también la semana pasada.
Y lo que aquí ha planteado, por su intermedio el diputado Mellado, todavía no ha sido respondido. Todavía no se le responde al diputado Mellado respecto a por qué un proyecto que se trabaja ocho meses, etcétera, finalmente se termina acá en esta discusión como la estamos teniendo ahora.
Sí, diputada, por primera vez durante el día, diputada Fríes.
Gracias, presidente.
Mire, no entiendo bien la queja que hay, porque la última vez lo que le solicitamos a la subsecretaria era que trajera un desarrollo de todos los artículos que tenían que ver con el tema de los juegos de azar. Porque efectivamente estábamos analizando un artículo que subentendía la aprobación de otros y por lo tanto le pedimos que hiciera lo que nos han presentado. Después hay también como una queja respecto a la forma de trabajo y a mí me parece que, por lo menos es lo que ha pasado con algunos, es que estamos siguiendo la misma metodología, que es que se va viendo aquellos temas que supuestamente no producen conflicto se aprueban esos temas y vamos dejando aquellos donde no hay acuerdo para el final que es la hojita que nos han presentado todas las veces entonces la verdad que estamos siguiendo la metodología que nosotros mismos le solicitamos a la subsecretaria entonces yo creo que ya debiéramos entrar a ir resolviendo. Por eso, página 155 del comparado para poder votar la indicación en el 104 y en la primera página de la propuesta 172.373 para poder despejar un poco porque solo para dejar muy claro esta sesión fue acordada por la Comisión.
40:00
Para abordar la amplitud de los temas que se van a tratar en esta sesión, por eso está inventada la superintendente y está siguiendo un orden lógico de armar este paquete. Hay un problema de fondo que es, y que lo hemos dicho mil veces, que es subsistema de inteligencia que no tiene nada que ver con el sistema de inteligencia y que esto, hasta cierto modo, parece chacho en misa, pero que cuesta entender que sea parte de un subsistema de inteligencia cuando estamos hablando de fierro, que es lo que vamos a hablar ahora. Entonces, entendiendo que eso ya lo planteamos y que es difícil de comprender por qué estamos hablando de fierros cuando estamos hablando de subsistema de inteligencia económica, si hay un problema real que todos podemos entender y que acá tenemos la oportunidad de regularlo sin que esto pase a llevar otros temas que es la preocupación de todos los diputados. Entiendo que con eso sintetizamos.
Secretario, tiene la palabra. Gracias, presidente.
Corresponde que nos dirijamos a la página 155 del comparado, particularmente al artículo 23 del proyecto de ley. Respecto del artículo 23 del proyecto de ley, este ha sido objeto de indicaciones exclusivamente del Ejecutivo, salvo la indicación 109, de autoría de los diputados S. Schalper, Rey y Lonton. Las indicaciones, por lo tanto, en este artículo 23, y en eso quiero poner el acento, han sido indicadas por el Ejecutivo, salvo la indicación 109, que es de origen parlamentario de los señores Schalper, Rey y Lonton. Las indicaciones del Ejecutivo han sido retiradas, salvo la 108; se han retirado la 104, la 105, la 106 y la 107. Se mantiene la 108. Por lo tanto, lo que corresponde es votar las nuevas indicaciones más la indicación 108 más la indicación 109, que es de origen parlamentario, con el artículo 23. ¿Es así? ¿No hay caras de sorpresa? ¿No? Fantástico.
Entonces, dando por conocida la columna del medio, es decir, el artículo 23, voy a proceder a dar lectura a las indicaciones para los efectos que sepan que se va a votar.
1. Para modificar el literal N nuevo que agrega al artículo 3º su numeral 1 de la siguiente forma.
A. Elimínase la expresión comillas todo sistema o cierre comillas punto.
B. Intercálase entre la expresión comillas premio o cierre comillas y el punto final que se le sigue la expresión comillas en dinero o avaluable en dinero o cierre comillas punto.
C. Agrégase el siguiente párrafo segundo nuevo. Comillas. Para todos los efectos se presumirá que toda máquina que reúna las características mencionadas es de azar. Punto cierre comillas punto.
2. Para modificar su numeral 2 de la siguiente forma. Ahí ya estamos en la página 156. Gracias, señora Lorena.
45:00
Contenido restringido
Contenido premium
Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al
contenido completo, regístrate en la plataforma.