Continuar el estudio del proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica el Código Penal para disponer la intervención de la fiscalía militar en la investigación del delito de espionaje (boletín N°17690-07), en primer trámite constitucional y primero reglamentario, sin urgencia.
Exposición sobre el informe “Tres años de Estado de Emergencia en la Macrozona Sur (2022–2025): Evaluación del impacto en la violencia, las organizaciones radicalizadas y la respuesta del Estado chileno”, elaborado por el Observatorio sobre Crimen Organizado y Terrorismo (OCRIT) del Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Andrés Bello.
Guillermo Michelsen Haverbeck, abogado oficial de justicia en retiro del Ejército de Chile.
Pablo Urquízar Muñoz, Coordinador del Observatorio sobre Crimen Organizado y Terrorismo (OCRIT), Instituto de Políticas Públicas, Universidad Andrés Bello.
Lugar: Sala Carlos Lorca
segundo nivel (Sesión presencial)
Vista pública limitada
Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción.
Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.
0:00
En el nombre de Dios y de la patria se abre la sesión. Diputado Badilla, lo invito a tomar asiento. El acta de la sesión 142 queda reglamentariamente aprobada. El acta de la sesión 143 se pone a disposición de los integrantes.
Gracias, presidente. Buenas tardes, comisión. Se ha recibido una comunicación que por correo electrónico envió el primer vicepresidente de la Cámara, el señor Gaspar Rivas Sánchez, por medio de la cual solicita que la comisión conceda audiencia al presidente del movimiento sindical Chile Te Cuida, de exfuncionario de las Fuerzas Armadas, señor Nazario Eduardo Zúñiga Cabezas, con el fin de que exponga ante la Comisión hechos sobre irregularidades de caudales públicos y asuntos médicos relativos a la Comisión de Sanidad Naval.
Se ha recibido el reporte de defensa nacional, elaborado por el Área de Asesoría Técnica Parlamentaria de la Biblioteca del Congreso Nacional, correspondiente a la semana del 11 al 18 de agosto de 2025. Comunicación por correo electrónico, enviada el 17 de agosto de 2025, por el diputado Andrés Joanet, mediante la cual solicita que se cite a la ministra de Defensa Nacional, señora Adriana Alpiano, y por su intermedio al comandante en jefe del Ejército, a una próxima sesión, con el objeto de que explique la situación en la que se han visto involucrados tres cabos del regimiento número 8 Chiloé del Ejército, quienes fueron detenidos en Puerto Aysén en un operativo de tráfico de drogas, y la acción tomada por las Fuerzas Armadas de Chile antes, durante y después de conocerse este nuevo caso de tráfico de drogas.
En cuarto lugar, una nota fechada el 18 de agosto de 2025 del Gabinete del Ministerio de Defensa Nacional, por medio de la cual excusa la asistencia de la Ministra de Defensa a esta sesión, debido a que previamente a la recepción de la invitación cursada, que fue el día domingo, la Ministra había comprometido su participación en la sesión que se desarrollará simultáneamente con esta comisión, en la segunda subcomisión especial mixta de presupuesto, la que tiene por objeto conocer la ejecución presupuestaria de esa cartera ministerial durante el año 2025.
Se han recibido también comunicación del jefe de bancada Renovación Nacional, por la que informa que en esta sesión la diputada Camila Flores será reemplazada por el diputado Miguel Mellado. Otra comunicación similar de la bancada Unión Demócrata Independiente, por la cual se informa que el diputado Cristian Moreira será reemplazado por el diputado Sergio Bobadilla Muñoz. Y por último, del jefe del Comité Republicano, mediante el cual informa que el diputado Álvaro Cárter será reemplazado en esta sesión por la diputada Sofía Cid Versalovich.
Esto va a la cuenta, Presidente. Muchas gracias, Secretario. Bienvenido a los diputados reemplazantes.
5:00
Ofrezco la palabra sobre a los reemplazantes le damos la bienvenida porque los titulares siempre son bienvenidos. Sí, bien. Ofrezco la palabra sobre la cuenta. Diputado... Perdón. Diputado Rivas y diputado Yonet. Gracias, señor presidente.
Bueno, refiriéndome sobre la cuenta, el primer punto, quería solicitar, reiterar que usted pueda solicitar recabar la unanimidad por parte de la comisión para poder recibir al presidente del sindicato Chile Te Cuida, que es una agrupación de exfuncionarios de las Fuerzas Armadas y con quien yo he venido trabajando desde hace varios años en periodos anteriores y cuyo objetivo es proteger los derechos de los funcionarios de las Fuerzas Armadas, también de los exfuncionarios, y también develar a ser público los actos, eventuales actos de corrupción que puedan existir dentro de las Fuerzas Armadas. Yo creo que sería bastante interesante que pudiéramos escucharlo. Yo lo hice también en una audiencia de lobby hace unos días atrás y una de sus solicitudes fue poder ser recibido por la Comisión de Defensa para poder de esta manera expresar cuáles son los cuestionamientos que existen respecto del funcionamiento de algunas reparticiones de las Fuerzas Armadas respecto a lo relativo a ciertas infracciones, podríamos llamar, a derechos laborales de los integrantes de las Fuerzas Armadas. Muchas gracias, presidente.
Eh, varias cosas. En primer lugar, agradecerle la propuesta al diputado Rivas, pero me parece que los miembros de las Fuerzas Armadas activas no son sindicalizados. En primer lugar, hasta donde yo sé, las Fuerzas Armadas no tienen sindicatos. Esta agrupación, que es muy respetable, que no, no dudo en nada, digamos, de sus buenas intenciones, digamos, se representará a él, pero hoy día no representa a miembros de las Fuerzas Armadas. Pues quiero dejarlo claro, dado que se expresó como que si fuera un sindicato. Las Fuerzas Armadas constitucionalmente no tienen sindicato, ni los miembros de las mismas. Eso por un lado.
En estricto rigor, sobre el punto, presidente. A mí me gustaría una mayor clarificación en relación a estas denuncias, porque si este caballero tiene estas denuncias debería hacerlas a la justicia. Y si ya están siendo tratadas en la justicia, el enterarnos nosotros los mismos, tendríamos que saber cuál es el tenor, si la sesión es secreta, no es secreta, es pública, de acuerdo a la gravedad, en términos si afecta o no afecta a la defensa nacional, y si es que, digamos, somos o no somos competentes. Yo tengo toda la sensación de que no somos competentes en relación a estas materias. Si a lo mejor podríamos acompañar los antecedentes para enviarle al ministro de defensa, a la ministra de defensa, para que a su vez se contacte con el ejército o con la armada en este caso, y nos clarifique antes de poder recibir sin tener antecedentes alguno de los grados de imputación que la persona verídicamente, y yo no creo, no dudo, digamos, en su vulnerabilidad y su preocupación nos pueda expresar.
Muy bien, diputado Undurra. Gracias.
Diputado Joané, ¿sobre el punto?
Sí, sobre el punto. No, en la misma línea. O sea, lo que requerimos es más antecedentes, porque esta es una comisión que tiene varios temas por tratar, estamos con proyectos de ley, en fin, y aquí varias organizaciones han solicitado audiencia, a varias también se la hemos denegado, porque necesitamos antecedentes. ¿Quiénes son? ¿Qué representan? Cuando hablan de un organismo sindicalizado, puede que sea el nombre, puede ser una ONG, no sé. La Comisión de Defensa trata temas de defensa, trata temas que naturalmente tienen que ver con la Fuerza Armada. Hoy día mismo habíamos invitado a la ministra para ver estos graves temas vinculados.
10:00
al crimen organizado, al narcotráfico, que es tremendo, son temas de esta comisión. Entonces, primero necesitamos más antecedentes para en definitiva dar una animidad. Uno no puede dar una animidad con una información que todavía no es suficiente para efectivamente... Puede ser que efectivamente, como dice el diputado de Hondurraca, por su intermedio, que los antecedentes sean para que sean tratados acá, y yo en ese sentido doy el acuerdo, pero no para algo que no tenemos los antecedentes. Eso es, sobre todo con los antecedentes que usted ha tragado, presidente, no es suficiente.
Muchas gracias, diputado Jonet. ¿Alguien más sobre la cuenta? Diputado Rivas, sobre el punto.
Gracias, presidente. Para responder a las consultas o las aprehensiones de mis colegas, es una organización sindical de exfuncionarios. No sé específicamente si ellos constituyen un sindicato propiamente tal o simplemente se ponen ese nombre, pero es una organización de exfuncionarios de las Fuerzas Armadas, cuyo objetivo es defender los derechos de aquellas personas que salen de las ramas de las Fuerzas Armadas y de orden en caso en que hayan sido vulnerados sus derechos.
Respecto de otras aprehensiones sobre si ellos han presentado planteamientos a la justicia, bueno, de hecho, ellos no llegan aquí, presidente, estimados colegas, como primera opción, sino como última opción. Hace un par de años atrás los acompañé yo personalmente por una audiencia de ley de lobby con la exministra Maya Fernández, quien también recibió las denuncias. No recuerdo exactamente en este minuto de qué trataban específicamente, pero fuimos recibidos en audiencia y eso es algo que se puede consultar en el Ministerio. No quedaron satisfechos con la respuesta. Asimismo, también con anterioridad ya se habían contactado con la ministra Romy Rutherford, quien es parte de la Corte Marcial, puesto que querían hacer presente determinados antecedentes. Aparentemente eso no fructificó tampoco y por eso están tratando de venir aquí a la comisión a hacer su exposición porque han sido, por así decirlo, se han paseado por distintas instancias previas a esta y no han obtenido una respuesta satisfactoria.
Respecto de los antecedentes, precisamente serían entregados aquí. Lo que pudieron expresarme a mí es respecto de la desvinculación prácticamente de un día para otro de un funcionario de la Armada que fue desvinculado sin mayor explicación y de un día para otro quedó fuera y eso le está generando un menoscabo bastante importante y que podría consistir en alguna vulneración a sus derechos fundamentales. Eso, además de otras cosas, también podría ser la exposición del señor Zúñiga ante la comisión.
Ok, bueno, muchas gracias, diputado Rivas. Bueno, la verdad es que a mí tampoco me queda tan clara la solicitud que usted nos hace, porque nos habla en alguna parte de la exposición de hechos de corrupción, pero es bastante abstracto, ¿no? No nos manifiesta en qué sentido, en forma estricta. Yo entiendo que no hay unanimidad y por lo tanto vamos a tener que someter a votación la solicitud. Entiendo que es el camino a seguir.
¿Podemos hacer una votación a lo mejor económica, señor secretario? Pidámosle, a raíz de esto, mandemos un oficio a la ministra para que nos dé más información y ahí podamos votar a favor o en contra. No tenemos condiciones para hacerlo, pero le vamos a pedir más información con respecto a qué, porque el diputado tampoco el diputado nos hará no puedo recabar más información de parte del solicitante. Ok, porque tampoco el diputado Ríos señala que tampoco tiene más antecedentes salvo esta denuncia. Tengamos más antecedentes; por lo tanto, yo entiendo que no está la unanimidad por lo mismo.
Entonces, diputados, si nos puede hacer llegar más antecedentes o usted mismo exponerlo en calidad de diputado en esta comisión más adelante, más allá de tener un invitado que sabemos que va a exponer lo que nos ha...
15:00
¿Sabemos sobre qué? ¿Le parece? Muy amable, muchas gracias. No le va, presidente. Bien, sobre la cuenta, diputado Joanet, tiene la palabra. Muchas gracias, presidente.
Bueno, yo le pedí, y como discutimos y conversamos en el espacio que tenemos en el WhatsApp para ver otros temas, en fin, y estábamos todos de acuerdo que por los motivos, ya sabemos, gravísimos, de esto que ocurre en el sur de Chile, en el extremo sur, es que hemos pedido a la ministra que concurra a la comisión. Yo lamento de verdad que no haya concurrido la ministra, al menos que no hubiera dicho que venga el subsecretario, en fin, porque ya estamos hablando de una cuestión que no podemos dejar pasar. Pero yo tengo otras dudas, y por eso quisiera que hubiera estado la ministra, y el contexto es que en la sesión del 8 de julio, en esta comisión, la ministra de Defensa declaró que el EMCO será el responsable de sistematizar todas las medidas de las instituciones que están adoptando en materia de narcotráfico. Eso es lo que nos dijo la ministra. Ya han pasado dos meses desde el caso de los suboficiales del Ejército y más de un mes del caso de la FACH y un mes desde el anuncio del informe, y no se conoce versión final. Eso es lo primero. Segundo, presidente, quiero señalar que la ministra se comprometió en esta comisión a responderme por escrito todas las preguntas que le he hecho. No me ha llegado ninguna, por lo menos a mí; usted no sé si le ha llegado al secretario de la comisión la respuesta de las preguntas que le he hecho en reiteradas oportunidades; están grabadas, yo las traigo por escrito; la ministra dice que las anota en su cuaderno, pero a mí no me ha llegado ninguna respuesta. Y la verdad es que cuando una ministra viene a una comisión tiene que responder. Yo, es más, le digo, ministra, no me responda en el momento, no tiene por qué saberlo, pero por favor mándemelo por escrito. Ninguna de las preguntas que hemos hecho, y que son muy precisas, las ha respondido la ministra. Ahora le voy a hacer una pregunta por su intermedio, porque yo pensé que ella iba a venir. Por la ley, el Estado Mayor Conjunto asesora al Ministerio de Defensa Nacional en el desarrollo y empleo conjunto de la fuerza, pero no tiene sentido derivar tal responsabilidad, que es política, a un organismo estratégico. Además, el jefe del EMCO, de menor antigüedad y grado que un comandante en jefe, no puede exigir nada. ¿Cuál es el sentido de no alojar esta responsabilidad en el gabinete? Esa es mi pregunta que quiero hacerle a la ministra; después se las puedo hacer llegar por escrito al secretario. ¿Cuál es el sentido de no alojar la responsabilidad política en el gabinete y derivársela al EMCO, que son, como dijo la ministra el 8 de julio, los encargados de sintetizar toda la respuesta o la propuesta para los problemas que vivimos dentro de las Fuerzas Armadas vinculados al narcotráfico? ¿Qué asesor del gabinete es el responsable de conducir políticamente este proceso? ¿Tiene algún asesor, alguien responsable que por último nos lo cuente? ¿Cuál es la fecha en que se presentará el informe y el plan a esta comisión, que se prometió y no se ha hecho? ¿Este informe incorporará objetivos, medidas concretas, plazos responsables y forma de control de la implementación de los problemas, que ya es el tercer caso? ¿Quién verificará su implementación: la auditoría ministerial, que debiera ser así; la subsecretaría de las Fuerzas Armadas o insistirá en el EMCO?
Tengo un segundo punto, rotación del personal de la frontera norte, que también le planteamos ese problema debido a que esto, para que el personal no se quedara más tiempo, se iba a rotar el personal de la frontera norte, ¿no es cierto? Esa fue una medida. En ese contexto, el 25 de julio el Ministerio de Defensa Nacional anunció la rotación del personal de la frontera norte cada 15 días, lo que implica mayores costos por trasladar personal de todas las regiones e incrementa la exigencia al transporte estratégico, descuida el alistamiento operacional y el funcionamiento de las unidades militares. Preguntas. Yo espero que el Ministerio de Defensa me responda alguna vez. ¿Se implementó esta medida en el norte después de un mes de su anuncio? ¿Cómo se solucionó el déficit presupuestario para solventar todo el movimiento de tropas y el empleo de medios de transporte? ¿Cómo afectará esto al despliegue de la macrozona sur? ¿Sacarán personal del sur para llevar al norte?
Tercera cuestión. Proyecto de ley para mejorar la trazabilidad del narcotráfico. Contexto. Se anunciaron una serie de medidas legislativas para mejorar el control y la prioridad de detención de las personas y también para parar este tema del narcotráfico dentro de las Fuerzas Armadas el 8 de julio de 2025. Es decir, hace más de un mes, o un poquito menos de un mes, perdón. Tiempo suficiente para redactar unas indicaciones o un proyecto de ley. Tres semanas. Las indicaciones que mejorarán la contrainteligencia.
20:00
...y el proyecto que amplía la declaración de intereses. ¿Cuándo se ingresará a tramitación y por cuál comisión? Usted mismo lo ha señalado, ¿no es cierto? Y lo último, presidente, ¿por qué no se han invitado a los asesores técnicos de esta comisión para elaborar un proyecto de ley? De acuerdo, ¿no? Podríamos perfectamente ya comenzar, nosotros hemos trabajado otro proyecto de ley con los asesores y podríamos perfectamente estar trabajando ese proyecto de ley con los asesores para el tema de la contrainteligencia. ¿Se insistirá en marginar a esta comisión, digo yo? Porque en el fondo... No hemos visto nada. Entonces, yo, perdóname lo lato, presidente, pero la verdad es que hemos tenido a la ministra de Defensa en varias oportunidades, me ha señalado que me va a responder, nunca me ha respondido ninguna pregunta y ahora le he hecho varias preguntas, le voy a entregar el texto al secretario para que se lo pueda enviar y que por favor alguna vez nos responda, pero responda a esta comisión, porque aquí hay varias promesas que se han señalado, varias cuestiones que quedó de mandar y no ha pasado nada. Gracias, presidente. Gracias a usted, diputado Jonet.
Efectivamente, señor secretario, me confirma que no hemos recibido respuesta a las preguntas anteriormente por usted señaladas en otras comisiones. Así es que voy a pedir acuerdo para hacer llegar en nombre de la comisión este listado de preguntas que usted nos hace entrega ahora. ¿Hay acuerdo, colegas? Sí.
Sobre el punto, diputado Sánchez. Muchas gracias, presidente. Por supuesto que doy el acuerdo para remitirla, pero solo señalar que me parece bastante impropio de una comisión que tengamos que estar mandándole a la ministra las preguntas por correo porque ella no viene y respaldar, por supuesto, en ese sentido lo que dice el diputado Jonet. O sea, francamente, si es que la ministra tiene las respuestas a estas preguntas, ella debiese estar sentada acá. Y si es que ella no tiene las respuestas para estas preguntas y en general para muchas otras preguntas que le hemos hecho, yo creo que ahí por su intermedio el diputado Jonet es muy generoso. porque saber estas cosas, ministro, yo creo que sí debiese saber. Entonces, si ella no tiene los conocimientos, las competencias, las capacidades para estar sentada acá contestando a estas preguntas, yo creo que no debiese ser ministra de Defensa.
Entonces, aquí, por favor, tomemos en cuenta lo anterior. Yo insisto en el punto y le quiero pedir, presidente, algo concreto, además del acuerdo que pidió el diputado Jonet, que invitemos nuevamente a la ministra y que venga aquí a responder preguntas, pero que sigamos con este juego de la invitamos, no viene, la invitamos, no viene, viene, no contesta. Yo creo que el nivel de problemas que estamos teniendo con la situación en general de narcotráfico y puntualmente cómo esto impacta a las Fuerzas Armadas es demasiado grande como para que sigamos con ese jueguito.
Antes de pasarle la palabra al diputado Sánchez, efectivamente la ministra se excusó, así es, la excusa que dio fue que estaba en una subcomisión mixta y comprometió su asistencia para el martes 2 de septiembre. Yo, al igual que usted y toda la comisión, espero que ese día pueda estar presente. Sobre el reglamento, la forma de referirse por su intermedio no corresponde descalificar ni cancelar a una ministra de Estado. Había consideración de que ella, y así entiendo, se dio en la cuenta y se excusó de manera formal por no poder asistir. Ahora esperamos, y en el suyo apoyo al diputado Jonet por su intermedio, a que esas preguntas que son más bien específicas, muchas veces esa información por escrito, cuánto mejor que eventualmente tener a una ministra sometida a un interrogatorio. Un ministro no tiene por qué saber cada uno de los detalles, y me parece muy bien que se solicite por escrito y que esperamos en este caso se responda con prontitud y de manera, y con antecedentes que complementen, como decía el diputado Jonet, cuáles son las glosas, cuáles son los gastos debidamente itemizados. Me parece muy bien.
Perfecto, entonces vamos a acordar... Déjenme acordar... Acordado entonces remitir las preguntas al diputado Johnera Ministro. Diputado.
Señalarle al diputado Leiva, y le agradezco naturalmente su comentario, pero la primera parte, yo señalé que lo que pasa es que usted ha estado en las sesiones donde ella se ha comprometido a responderme y nunca me ha respondido nada. Entonces, bueno, ahora nuevamente... Yo espero que las preguntas anteriores que le hicimos, se las puedo recordar, porque las tengo todas en las minutas, pero naturalmente estas, dado que no ha venido, se las vamos a mandar por intermedio de la comisión. Pero también quiero que responda a las anteriores. Gracias, presidente.
Sí, bien. No hay más palabras sobre la cuenta, entiendo, diputado Baker. Perfecto.
Yo quiero agradecerle al diputado Leiva su presencia porque el único miembro del gobierno que vivía hasta... Y no solamente hoy día, sino en todas las sesiones. El presidente de esta es una comisión que se ha caracterizado por ser una comisión que trata de ser de Estado.
25:00
Contenido restringido
Contenido premium
Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al
contenido completo, regístrate en la plataforma.