La sesión tiene por objeto iniciar el estudio del proyecto, originado en Mensaje de S.E., el Presidente de la República, que "Aprueba el Acuerdo entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de la República de Costa Rica sobre Coproducción Audiovisual, suscrito en Santiago, República de Chile, el 12 de octubre de 2023, y en San José, República de Costa Rica, el 13 de octubre de 2023", correspondiente al boletín N° 17.752-10.
Señor Alberto Van Klaveren Stork, Ministro de Relaciones Exteriores.
Lugar: Sala Manuel Bustos Huerta
tercer nivel (Sesión presencial)
Vista pública limitada
Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción.
Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.
0:00
Ahí sí, sí. Perdón, el acta de la sesión 99A va a ordinaria, se da por aprobada por no haber sido objeto de observaciones. El acta de la sesión 100A va a ordinaria, queda a disposición de las señoras y los señores, perdón, diputados. Señor secretario, puede dar lectura de la cuenta, por favor.
Gracias, señora Presidenta. ¿Se han recibido los siguientes documentos? Un mensaje de Su Excelencia el Presidente de la República, por medio del cual envía el proyecto de acuerdo que aprueba el protocolo que enmienda el Tratado de Libre Comercio entre los Estados miembros de la Asociación Europea de Libre Comercio y la República de Chile, sus anexos, apéndices y notas, suscrito en Ginebra, Suiza, el 24 de junio del 2024; un oficio del ministro de Relaciones Exteriores, por medio del cual remite compromisos presupuestarios correspondientes al primer semestre, según lo sancionado en la Ley de Presupuestos del presente año; un correo de la Oficina de la Coordinación de Asuntos Parlamentarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del cual remite información sobre la nueva directiva de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de Perú para el periodo anual de sesiones 2025-2026; un correo del señor Álvaro Pan Cruz, presidente de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe, FELPALC, y de la Asociación de la Prensa Uruguaya, APU, en el cual acusa recibo del oficio enviado por la Comisión respecto del ataque contra un campamento de prensa internacional en la Franja de Gaza. En su comunicación transmitió un cordial saludo y manifestó el compromiso de FELPALC de continuar trabajando por la erradicación de la violencia; una carta del jefe de bancada de la Unión Demócrata Independiente, a través de la cual comunica que el diputado señor Cristian Moreira será reemplazado en la sesión del día de hoy por el diputado señor Sergio Bobadilla; un pareo acordado entre los diputados Raúl Soto y Cristian Lave para la sesión de hoy; y, por último, un correo del asesor del ministro de Relaciones Exteriores, mediante el cual agradece la invitación a la sesión y excusa su participación por motivos de agenda. En su representación comunica que asistirá el señor Claudio Troncoso Repeto, director general de Asuntos Jurídicos de la Cancillería.
Esa es toda la cuenta, señora Presidenta. Muchas gracias, señor secretario. Voy a dejar los puntos varios para el final, para que podamos iniciar la orden del día.
Antes de iniciar la orden del día, quiero pedir la autorización para que se puedan conectar vía telemática nuestros técnicos del Ministerio de Culturas para poder dar a conocer este proyecto. ¿Hay acuerdo? ¿Sí? ¿De acuerdo? Muy bien.
Entonces, la sesión de hoy tiene por objeto iniciar el estudio...
5:00
Proyecto originado en mensaje de su excelencia el presidente de la república que aprueba el acuerdo entre el gobierno de la república de chile y el gobierno de la república de costa rica sobre coproducción audiovisual suscrito en santiago república de chile el 12 de octubre del 2023 y en san josé república de costa rica el 13 de octubre del 2023 correspondiente al boletín número 17.752-10. Para estos efectos ha sido invitado el señor Alberto Van Clavenstock, ministro de Relaciones Exteriores, quien se excusó. Asiste en su representación el señor Claudio Troncoso Repeto, director general de Asuntos Jurídicos de Cancillería. Y del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio participan la señora Camila Caro Poblete, secretaria ejecutiva del Consejo de Arte y la Industria Audiovisual, y don Gerardo Valle González, encargado internacional del Fondo de Fomento Audiovisual, quienes se encuentran de manera telemática.
Muchas gracias, señora presidenta. Concurro a esta comisión para exponer y solicitar la aprobación de este acuerdo y señalar que este instrumento, en primer término, tiene por objeto establecer un marco para las relaciones audiovisuales y, en particular, las coproducciones de filmes, televisión y video, lo que se considera puede constituir un aporte importante para el desarrollo de la industria audiovisual entre Costa Rica y Chile, Chile-Costa Rica.
En cuanto al contenido del acuerdo, este se estructura sobre la base de un preámbulo que consigna las consideraciones que tuvieron las partes para suscribirlo, diez artículos donde se establecen las disposiciones sustantivas del mismo. Es del caso recordar que en esta materia ya contamos con tratados vigentes con Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Italia, Francia, Perú y Ecuador, y todos ellos reflejan en general este mismo orden normativo. Así, en estos instrumentos internacionales podemos señalar que estos instrumentos internacionales se insertan en una política de Estado para proyectar a Chile tanto como proveedor de servicios en economías creativas como para fortalecer la vinculación cultural con países afines.
En particular, respecto del acuerdo, se contempla en primer lugar la definición de obra audiovisual, coproducción, coproductor, personal técnico y artístico, conceptos todos que permitirán la aplicación de este acuerdo. También se contempla que las obras audiovisuales coproducidas al amparo de este instrumento serán consideradas como obras nacionales de las partes siempre que sean reconocidas como tales por las autoridades competentes señaladas en el acuerdo, y tendrán pleno derecho a gozar de todos los beneficios actualmente a disposición de la industria del cine, televisión y video.
Las autoridades competentes serán en este acuerdo, en el caso de Chile, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y en cuanto a Costa Rica, el Centro Costarricense de Producción Cinematográfica del Ministerio de la Cultura y Juventud.
También se contempla que el fomento de una coproducción podrá concederse a las empresas productoras que estén debidamente inscritas y al día en sus obligaciones fiscales y cuyos representantes legales puedan demostrar una adecuada organización técnica y financiera, así como una calificación profesional apropiada y una reconocida experiencia profesional.
Los coproductores de la obra audiovisual deberán tener su domicilio o una sucursal en la república de chile o en la república de costa rica.
Las solicitudes de aprobación de proyectos bajo el régimen de coproducción tienen que ajustarse a la normativa vigente en cada estado, observando además las reglas de procedimiento establecidas en el acuerdo, y la participación de los coproductores deberá ascender a un monto mínimo de 20% por parte del coproductor minoritario y un monto máximo de 80% por parte del coproductor mayoritario.
El personal técnico y artístico participante en las coproducciones deberá cumplir los requisitos mencionados en el artículo 4º.
Se pueden integrar a las coproducciones productoras también de terceros países, pero el aporte de estas no puede ser mayor al menor de los aportes individuales de los productores chilenos o costarricenses.
De conformidad con las respectivas legislaciones vigentes, se facilitará también recíprocamente el ingreso y la permanencia temporal en sus respectivos territorios del personal técnico y artístico, así como la importación y exportación temporal de material técnico y los insumos necesarios para el rodaje y la producción de la obra audiovisual, así como otros materiales inherentes a la realización de la misma.
Cada parte se compromete a no aplicar ninguna restricción a la importación, distribución y exhibición de la obra de una parte en la otra. No serán sometidas a ninguna restricción, salvo
10:00
establecida en forma general en su normativa interna. Y las exhibiciones, difusión de publicidad o comercialización de las obras realizadas en coproducción deberán incluir la mención, “coproducción Chile-Costa Rica”, o “coproducción Costa Rica-Chile”, dependiendo del origen del coproductor mayoritario conforme a un acuerdo entre coproductores. Y finalmente, señora Presidenta, este acuerdo va a entrar en vigor en la fecha de la última nota en que una de las partes notifica a la otra por escrito a través de la vía diplomática el cumplimiento de los trámites de aprobación interna. Y hay que tener presente que Costa Rica, ya con fecha 9 de julio de este año, informó el cumplimiento de estos trámites, por lo que estaría solo pendiente la aprobación del Congreso Nacional de Chile para que pudiera entrar en vigor. Señora Presidenta, con esta exposición les agradezco mucho a usted y a los integrantes de esta comisión la atención que me han brindado y solicito tengan a bien la aprobación del presente tratado. Muchas gracias, don Claudio.
Le damos la palabra a la señora Camila Caro Poblete, quien está conectada y quien es la secretaria ejecutiva del Consejo de Arte y la Industria Audiovisual, y a don Gerardo Valle González, encargado internacional del Fondo de Fomento Audiovisual. Muchas gracias por acompañarnos en esta sesión. Muchas gracias, señora Presidenta. Y a la de los parlamentarios presentes por aceptar nuestra participación en esta comisión.
Precisamente nosotros, en conjunto con Gerardo Valle, estamos acompañando aquí al colega del Ministerio de Relaciones Exteriores, que está en representación del canciller, y en ese contexto también quisiéramos reafirmar que la estrategia de internacionalización del sector audiovisual chileno se ha sostenido también gracias a variados acuerdos de coproducción y la oportunidad que tenemos de poder avanzar en esta materia en conjunto con Costa Rica, que además es un país que destaca por su cinematografía, por la potencialidad en el ámbito audiovisual, cuya presidencia, además del programa Ibermedia, que es parte de un programa que Chile es parte, está hoy en día a la cabeza de Costa Rica. Para nosotros es clave poder avanzar en dicho contexto. Nos sumamos también a la necesidad y a la importancia de poder ratificar prontamente, por intermedio suyo, este acuerdo, y que además permita a que nuevas producciones nacionales en acuerdos de coproducción se puedan realizar en conjunto con Costa Rica. Así que, quedo atenta si es que tiene alguna consulta o algún comentario, tanto usted, señora Presidenta, o algún parlamentario o parlamentaria, por intermedio suyo. Muchas gracias.
Muchas gracias. Muchas gracias, señora Camila. Don Gerardo, ¿le damos la palabra?
Muchísimas gracias, señora Presidenta, y también a los parlamentarios presentes por estar en esta comisión. Por mi parte, señalar que justamente estos acuerdos de coproducción posibilitan para nosotros poder abrir oportunidades a la industria audiovisual nacional en el espacio americano que permiten realizar películas en coproducción que justamente son aquellas que generan mayores oportunidades de colaboración en este espacio y mayores oportunidades para la difusión del arte nacional y de los técnicos y todos los procesadores relacionados con el sector audiovisual. En ese sentido la evaluación que hemos tenido nosotros de los acuerdos de coproducción ha sido siempre abrir estas relaciones con preferencia al espacio latinoamericano para poder aprovechar las sinergias o los distintos foros que tenemos. Estos acuerdos de coproducción son muy importantes para poder respaldar a nuestro sector con todos los instrumentos que tenemos como servicios públicos y así posicionarlos de manera global. En ese sentido, y de acuerdo con los informes que hemos entregado, nos parece muy pertinente poder avanzar con este acuerdo que va a complementar ya todos los que tenemos disponibles a la fecha y permitir cimentar este camino que hemos hecho de posicionar a Chile como un socio estratégico en términos de coproducción audiovisual. Y de la misma forma, quedo atento en caso de que quieran alguna información específica adicional sobre el sector o sobre el impacto que pueda tener este acuerdo. Muchas gracias.
Muchas gracias, don Gerardo. Abro la palabra para los colegas diputados parlamentarios, si es que tienen alguna pregunta.
¿Qué hacer a los invitados respecto del proyecto? Diputado Mirosevic. Sí, Presidenta, solo preguntar. Nosotros tenemos...
15:00
Contenido restringido
Contenido premium
Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al
contenido completo, regístrate en la plataforma.