Aprobada el acta de la sesión 50, queda a disposición de las señoras y señores diputados. El señor prosecretario dará lectura a la cuenta. Gracias, señor presidente. Buen día. La cuenta corresponde a la sesión de sala número 59 para hoy 13 de agosto.
Se ha recibido oficio de su excelencia, el presidente de la República, mediante el cual se presenta la urgencia calificada de discusión inmediata para el despacho del proyecto que crea el subsistema de inteligencia económica y establece otras medidas para la prevención y alerta de actividades que tengan relación con el crimen organizado.
Oficios de su excelencia, el presidente de la República, por los cuales retira y hace presente la urgencia calificada de simple, para el despacho de los siguientes proyectos. El que mejora la protección de los derechos de las personas consumidoras en el ámbito de sus intereses individuales, fortaleciendo al Servicio Nacional del Consumidor y establece otras modificaciones que indica. El que permita a las personas solteras postular en igualdad de condiciones a subsidios habitacionales. Oficio del Senado, por el cual comunica que ha aprobado en los mismos términos el proyecto inicial mensaje que apruebe el acuerdo de asociaciones...
económica integral entre la República de Chile y los Emiratos Árabes Unidos, suscrito en Abu Dhabi, Emiratos Árabes, el 29 de julio de 2024. Informe de la Comisión de Recursos Hídricos y Desertificación, recaído en el proyecto de iniciativa de moción que modifica el Código de Aguas para garantizar la participación de comités y cooperativas de agua potable y rural, prestadoras de servicios sanitarios rurales, en los directorios de las comunidades de agua. Oficio de la Comisión de Educación, por el cual solicita recabar el acuerdo de la sala, de conformidad con el artículo 17A de la Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional, para refundir los proyectos iniciados en moción contenidos en los boletines 17489, 17749 y 17755-04, que otorgan titularidad en el cargo a profesionales de la educación que se hayan desempeñado a contrata por el lapso que indican. Proyecto de iniciación de moción de las diputadas señoras Plasencia, Santibáñez, Serrano y Llamas, y de los diputados señores Aedo, Barrera, Cuello, Mulet, Santana y Tapia, que modifica la ley 19.327 para imponer nuevas obligaciones a los organizadores de espectáculos de fútbol profesional. Proyecto de iniciación de moción de los diputados señores Celis, Durán, Don Eduardo, Millado, Don Miguel, Rey y Sauerbaum, y de las diputadas señoras Cordero y Llosandón, que modifica el Código del Trabajo para permitir la interposición de denuncias por acoso laboral, sexual o violencia en el trabajo, con posterioridad al término de la relación laboral. Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Cuello, Barrera y Bianchi, y de las diputadas señoras Castillo, Nullado, Pizarro, Plasencia, Rojas, Snyder y Serrano, que establece el uso ilimitado y permanente del pase escolar. Proyecto iniciado en moción de las diputadas señoras Bello y Rojas, y de los diputados señores Celis, Cuello, Giordano... e Ibañez, que garantiza la protección en el trabajo a víctimas de catástrofes y desastres naturales. Proyecto inicial en moción de los diputados señores Fonbilembroc, Benavente, Borques, Cornejo, Fuenzalida, Ramírez, Don Guillermo y Zulantay, y de las diputadas señoras Bravo, Doña Marta, Pérez, Doña Marlén y Vais, que establece mecanismos biométricos alternativos para la autentificación de adultos mayores y personas con discapacidad. Proyecto inicial en moción de los diputados señores Cifuentes, Barría, Camaño, Rivas y Undurraga, don Alberto, y de las diputadas señoras Arce y Medina, que modifica diversos cuerpos legales para evitar el traspaso a los usuarios de ciertos costos que deben afrontar las empresas concesionarias de distribución eléctrica. Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Sifuentes, Barría, Camaño, Naranjo y Rivas, y de la diputada señora Arce, que modifica la ley número 18.290 de tránsito para garantizar el uso permanente e incondicional del pase escolar. Copia autorizada de la resolución del Tribunal Constitucional, recaída en sendas presentaciones efectuadas por notarios, archiveros y conservadores, en proceso de control preventivo de constitucionalidad, referido al proyecto que modifica el sistema registral y notarial en sus aspectos orgánicos y funcionales. Finalmente, señor presidente, una copia autorizada de la resolución del Tribunal Constitucional, recaída en un recurso de reposición formulado en contra de la sentencia, que declaró inadmisible el requerimiento de inconstitucionalidad. Presentado por un grupo de diputados y diputadas respecto a los artículos 7 letra A, 9, 10, 76 y 104 del proyecto de ley que establece una ley marco de autorizaciones sectoriales e introduce modificaciones en cuerpos legales que indica. Esto da la cuenta para esta sesión, señor presidente.
Sobre la cuenta del diputado Araya y después del diputado Donoso. Sí. Gracias, presidente.
Presidente, en la cuenta el proyecto número 8 y el proyecto número 12, que tienen similares características. En primer lugar, considero que esto debería haber sido declarado inadmisible, toda vez que el transporte público se encuentra subsidiado y esto va a generar un gasto. Entonces, negar que extender el pase escolar en contra del pronunciamiento de la Contraloría para que pueda ser usado un sábado en la noche no va a generar un gasto, yo creo que es un error de parte de la mesa. Luego entiendo, según lo que me informó el secretario, que no puedo reclamar que esto sea inadmisible, por tanto solicito que este proyecto pase a la Comisión de Hacienda antes de la Comisión de Educación. Que primero pase por la Comisión de Hacienda ambos proyectos, pasen por la Comisión de Hacienda ambos proyectos, y después a la Comisión de Educación, porque pueden estar a favor o en contra. Pero negar la naturaleza de ambos proyectos creo que sería un injusto. Gracias, presidente. Ok, habría acuerdo.
De acuerdo, primero que todo, ¿hay acuerdo? No hay acuerdo. En votación. Han votado todas las señoras y señores diputados. Han votado todos. Resultado de la votación: por la afirmativa, 35 votos, 31 en contra, 1 abstención. Aprobado. Aprobado.
Sobre la cuenta. Primero estaba el diputado... No, habían dos cosas que había pedido el diputado Araya. Ya. La segunda es... El proyecto número 12 que pase... Exactamente lo mismo, es lo mismo. Y después el diputado Cuello y después el diputado Donoso.
Vamos a votar entonces la petición del diputado Araya en votación. Han votado todas las señoras y señores diputados. Han votado todas las señoras y señores diputados. Resultado de la votación: por la afirmativa, 35 votos, 30 por la negativa, una abstención. Aprobado.
Sobre la cuenta del diputado Cuello. Después reglamento, diputada Viera.
Sí, presidente, primero yo quisiera hacer un reclamo en el sentido que se me pida la palabra sobre la cuenta respecto al punto que planteó el diputado Araya por ser intermedio. Entonces creo que no es razonable que se me prive del uso de la palabra de forma arbitraria, adivinando lo que voy a decir, porque acá se ha planteado un argumento que es falaz desde el punto de vista que el proyecto que presentamos implica gasto público, cuando en realidad el diputado Araya no conoce la regulación; por eso hace esta afirmación y pide un cambio de comisión, porque ya está regulado el uso del pase escolar y que esto implica ningún gasto público; al contrario, solamente está suprimiendo un elemento que podemos debatir después en el fondo. Pero creo que no es razonable que en este contexto —este es un espacio deliberativo— y, por lo tanto, yo creo que no es prudente y es poco equitativo además que se me prive de usar la palabra para plantear un argumento de fondo y, en cambio, se proceda a una votación sin más, solamente escuchando al diputado Araya que siempre pide estos cambios de comisión sin entregar ningún fundamento y sin leer el proyecto. Gracias.
Señoría, sin ánimo de responder, sino que solamente de informar. Primero, la Secretaría estimó que era admisible, así se lo hizo presente al presidente; se discutirá en la comisión y, por lo tanto, en eso acoge la Secretaría lo que el diputado Cuello plantea. Efectivamente está regulado y la norma lo que hace es repetirlo. En segundo término, honorable Cámara, lo que hace la mesa, a sugerencia de la Secretaría, es aplicar el artículo 97, inciso 4, del reglamento, y me voy a permitir leerlo: “Un diputado podrá pedir el cambio del trámite dispuesto por el presidente, petición que deberá resolverse de inmediato y sin discusión”, así se ha procedido y se ha resuelto sin discusión. Gracias, señor secretario.
Diputado Donoso, sobre la cuenta.
Presidente, sobre el punto.
No es sobre el punto, por favor.
Pero, presidente, tenía la palabra solicitada incluso antes que el diputado Puey.
Sí, pero sobre el punto no.
Pero dígame, presidente, es que la Secretaría explique por qué entonces podría cualquier diputado presentar un proyecto que amplíe o aclare los beneficios del GES, del PASA adulto mayor, del PASA escolar, porque según este criterio nada de eso tiene gasto público asociado.
Lo que vamos a hacer es enviarle entonces a usted el informe completo, diputado Donoso, y usted lo puede reclamar también la admisibilidad en la comisión a la que se ha trasladado.
Diputado Kaiser tiene la palabra, no veo nada más.
Diputado Moreno.
Sí, señor presidente, una consulta, porque nosotros tenemos la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios, un proyecto de ley que está esperando votación, donde el debate fue en razón de si se requería un plebiscito previo, o sea, una consulta previa a los pueblos originarios o no, para reconocer...
ser al pueblo huilliche como pueblo originario. La Secretaría nos hizo ver que ese tipo de acciones, y llegó al punto, ese tipo de acciones implicarían un gasto presupuestario que no está a disposición del Congreso, por lo tanto del Ejecutivo. Sin embargo, y bajo la misma lógica, entonces si nosotros tuviésemos que pasar cualquier... ¿Se tuviese que establecer la admisibilidad de cualquier proyecto que requiriese para su tramitación de una consulta previa? ¿No estaríamos violentando la norma? ¿Se transformarían todos los proyectos que requieren consulta previa en un proyecto de iniciativa exclusiva del Presidente por arrogar gastos? La Secretaría da respuesta. Su señoría, aquí son dos cosas completamente distintas. Uno es la admisibilidad. Nosotros cuando tenemos, cuando el proyecto viene y se tenga que hacer una consulta pública, eso tiene gasto público. En los proyectos que podrían tener incidencia, les recuerdo que la norma de la consulta es meramente legal, no es constitucional. Entonces ahí la Secretaría no hace cuestión de una norma legal porque la facultad es completamente restringida. Se refiere solo a iniciativas exclusivas del Presidente de la República o a materias específicas que se inician por el Senado. En este caso es una cuestión meramente legal y por lo tanto la Secretaría no hace cuestión de invencibles.
Gracias. No hay debate sobre el tema. Le podemos mandar y la explicación también se la pueden dar, diputado Moreno, ahora. Gracias, presidente. Sí, en virtud de lo que señala el diputado Cuello y para que no quede en el aire de que esto... No hay debate, por favor. No, no, no es debate. Deme un punto... Sobre la cuenta. ¿Qué punto? No, reglamento. Terminemos la tabla y vamos con reglamento, ningún problema. No, reglamento no. Terminemos la cuenta. Se cerró la cuenta. Ok.
Diputado Santana, sobre reglamento y la... Perdón, la... Viviana. Primero sobre reglamento estaba la diputada. No, Santana no me pidió primero. Primero Santana, entonces Santana. Ok. Y después la diputada y después el diputado. Ok. Y después la diputada.
Presidente, artículo 46 en lo relacionado con las facultades de la mesa. Yo quisiera preguntarle a usted como representante de esta corporación si es que va a existir, señor presidente, un pronunciamiento respecto a los dichos del candidato presidencial José Antonio Kass que hace una afrenta a este Congreso Nacional con señalar que se va eventualmente, en caso de que sea gobierno, a gobernar bajo decreto. Yo quiero saber si usted como presidente de esta corporación va a emitir algún pronunciamiento ante esta falta de respeto con uno de los poderes del Estado que usted representa ni más ni menos. Si usted hace esa petición lo puede ver en la mesa, pero por lo menos este presidente ya ha respondido a esos dichos o le ha preguntado a la prensa.
Diputado, ¿quién venía ahora? La diputada... No, la Natalia. No, no, no, la... La Natalia. La Natalia me lo había pedido antes. La Natalia, ¿por cuenta? No, es que por cuenta ya no hay. No hay, es que por reglamento estaba primero la Natalia. No, primero lo pidió la Natalia. Estaba la Natalia primero, créame, estaba antes. Fue, fue, lo pidió la Natalia. Tiene la palabra, la Daniela Serrano.
Eso es lo que yo le decía, por cierto. Sí. Muchas gracias, presidente. En virtud a lo expuesto por el diputado Santana anteriormente en el artículo 46 también, presidente, si puede pedir orden. Por favor, pido orden. Le pido que llame al orden al diputado Mesa, por favor. No lo había visto usted. Lo vamos a tomar. Presidente, bueno, prosigo. Asimismo, en el artículo 54 señala que usted como presidente con acuerdo de esta Cámara podrá dirigir y contestar de palabra por escrito las comunicaciones en nombre de ella. Acá se ha pasado a llevar la independencia de los poderes del Estado. No podemos permitir que un candidato presidencial, por más candidato que sea, y ante la eventualidad de no contar... Presidente, déjeme terminar. Se hizo el punto.
Ante la eventualidad de no contar con la mayoría del Congreso Nacional, gobierne en base a decretos. Y yo lo que le quiero solicitar expresamente, presidente, que usted pueda hacer una declaración al respecto. Gracias. Ya fue considerado el punto por el diputado Santana, diputada Natalia Castillo, y después...
Diputado Mesa y después Diputado Moreno. Diputada, tiene la palabra. Sí, muchas gracias, Presidente. Diputada Nathalie Castillo, del artículo 315 y reglamentario. A propósito de una situación que vivimos en la mañana en la Comisión Especial Investigadora de Robo de Cables, me gustaría que usted, por su intermedio también el secretario, nos pudiera dar claridad respecto... de aquellas personas que son invitadas a entregar información, por ejemplo pares, diputadas y diputados en ejercicio si esto es permitido dentro de lo reglamentario estaba leyendo artículo 315, 316 a propósito que se realizó la invitación fraterna al diputado Mesa para que entregar información a propósito de un tema en específico que estamos revisando en la Comisión Especial Investigadora de Robo de Cables para que si así tiene bien el secretario Landero, nos puede entregar información sobre aquello, porque no nos quedó muy claro en realidad. Se le va a entregar diputada, le agradezco mucho.
Diputado Mesa tiene la palabra. Muchas gracias, presidente. Voy a pedir poder hacer uso de los dos minutos, por favor. Porque en primer lugar, cuando se imputa a un candidato una palabra que ni siquiera en el medio de comunicación dijo, que es la palabra decretos. Pueden revisar la declaración y en ningún momento lo dijo. Entonces, yo entiendo que aquí hay muchos muy nerviosos porque ven que este asiento muy cómodo en el Congreso le está peligrando. Lo importante acá es tener claro, presidente, que este gobierno nos tiene esperando reglamentos de ejecución de las leyes y esta Cámara de Diputados debería estar pidiendo a la presidenta Gabriel Boric que ejecute esos reglamentos. Por ejemplo, los reglamentos que faltan en la ley de plásticos de un solo uso. Todavía los estamos esperando. Ayer mismo se retiró el reglamento del Ministerio de Seguridad, que aquí todos aplaudían y bailaban cuando se aprobó, presidente. A nadie le importa que esos reglamentos no estén. Lo que nosotros le hemos dicho claramente a la ciudadanía es que cuando nosotros seamos gobierno, esos reglamentos se van a dictar en tiempo y forma, porque no nos va a temblar la mano respecto si tenemos que ejecutar las facultades que la Constitución y las leyes nos dan. No nos vamos a exceder en ninguno de esos puntos. Y respecto de cualquier otra duda que algún... colega pueda tener, yo le quiero pedir a través de este medio, presidente, las disculpas a mi amigo César Vázquez, que siempre me ha prestado su departamento coquimbo cada vez que voy. Cualquier otra mentira que quiera levantar para mancharnos nos tiene sin cuidado. Muchas gracias.
Diputado Moreno tiene la palabra. Gracias, presidente. Sí, sobre dos puntos. El primero, sobre lo que señala el diputado Cuello y la pertinencia de que los proyectos que pidió el diputado Araya se han pasado hacia la Comisión de Hacienda. Es que también es facultad del presidente determinar la manera en que se gasta ciertos recursos y no solamente lo que requiere más recursos. Eso como corrección para que no quede instalado que solamente se requiere una iniciativa exclusiva del presidente cuando son más recursos. Eso es lo primero. Y lo segundo, presidente. Es que yo le pediría que aplique el artículo 280, quizás puede ser entendible en algunos casos que no tengan gran nivel de comprensión lectora o auditiva, pero cuando se le imputan, según el artículo 280, número 5, faltar el respeto debido a la comisión, diputados, ministros de Estado, con acciones, palabras o imputaciones, cualquier funcionario dentro o fuera u otras personas, imputándole intenciones o sentimientos opuestos a sus deberes. Esto se está realizando quizás por una escasa comprensión lectora, o una escasa comprensión auditiva que no les permite comprender un video completo que no dura más de cuatro minutos, donde pueden entender perfectamente qué es lo que se dijo. Ok, gracias.
Señor secretario, si puede aclarar. Señoría, solo para aclarar en el acta, el artículo 280 significa a la falta del orden comisiones, diputado. No, no, no. No hay más palabras. Muchas gracias. No hay más palabras sobre el tema.
Diputada Riquelme, sobre reglamento. Vamos a resolver los asuntos de acuerdo y tenemos que elegir. Gracias, presidente. Quiero hacer uso del artículo 82, inciso segundo, relativo al uso de la palabra. Ya es la segunda oportunidad que hago uso del reglamento para exigir aquello. Pido que llame al orden, tanto a los diputados por su intermedio en mesa, como al diputado Araya, como al diputado... Se me olvidó cómo se llama, ¿cómo se llama el que está de pie? Sánchez, gracias. Se me olvidó, puesto que el uso de la palabra dice...
Expresamente nuestro reglamento es desde el asiento. Y está bueno que cada vez que se pide reglamento o a alguien le molesta algo, se levante de su puesto de esa manera, porque eso es lenguaje verbal, es intimidatorio y no corresponde. No corresponde. Miren qué falta, hablan de comprensión de lectura y una rotería tremenda la que están haciendo. Estimado presidente, confío en su cordura en esta materia y creo que es lícito y correcto que mantengamos el respeto y la forma dentro de este parlamento. Muchas gracias. He dicho. OK.
Después, diputado Benavente, le vamos a dar la palabra. Después de saludar, primero que todo vamos a saludar al cuarto medio Liceo Reina Descartes de Viña del Mar, que están acá presentes; tratemos de aplaudirlos, porque han venido a saludarnos a esta corporación junto a su profesor Juan Huesve y Juan Suárez, invitados por quien se encuentra a mi lado, el diputado Luis Cuello. Sean bienvenidas y bienvenidos, espero que lo pasen muy bien el día de hoy y puedan aprender más acerca de este congreso.
Diputado Benavente, artículo y cerramos, por favor, para poder pasar. Gracias, presidente.
No, muy breve solamente y yo no tengo problema en que si están pidiendo aclaraciones del candidato Cass, que las haga. No, pero artículo, por favor, me está pidiendo la secretaría. Vamos, presidente. Falta una cosa. Lo iba a dar. Ya, délo para terminar. Por favor, el artículo, por favor. Muchas gracias.
Siguiente, artículo 1 y siguiente.
No, ya.
Si le parece a la sala, accedería a la petición de la Comisión de Educación, mediante la cual solicita recabar el acuerdo de la sala, de conformidad con el artículo 17 de la Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional, para refundir mociones, boletines 17.489-04, 17.749-04 y 17.755-04, que otorga titularidad en el cargo a profesionales de educación que hayan desempeñado a contrata por el lapso que indica. ¿Habría un acuerdo? No hay acuerdo.
Entonces se vota. En votación. ¿Han votado todos los diputados y diputadas? Resultado de la votación: por la afirmativa, 41 votos; en contra, 22; abstención, 4. Aprobado.
Iniciando el orden del día, corresponde tratar el proyecto de ley originado en moción que modifica la ley 20.423 para establecer medidas que garanticen el cumplimiento de estándares de seguridad en servicios de turismo aventura, correspondiente al boletín 17.163-03. Por acuerdo de los comités parlamentarios, para esta discusión del proyecto se otorgarán tres minutos por bancada para hacer uso de la palabra.
Rinde el informe de la Comisión de Economía, Fomento, Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Protección de los Consumidores y Turismo el diputado Jorge Guzmán. Ahí está pasando el diputado. Gracias.
Si quiere, diputado, antes de empezar a leer el informe, salude también a las personas que están en la tribuna. Si gusta.
Muy buenos días, honorable Cámara. Muchas gracias, presidente. Quiero aprovechar de saludar a quienes nos acompañan en la tribuna: a doña Paola Coronado, a Albornoz Coronado, perdón, a Tamara Albornoz Coronado, a Valentina Albornoz Coronado, también a Rodrigo Ignacio Manuel Hernández, familia de Diego Albornoz Coronado, el chino, quien inspiró
este proyecto. Honorable Cámara, perdón, me faltó saludar también a Macarena Ponce, también amiga de Diego, quien ha acompañado a Paola en todo este proceso.
Honorable Cámara, en nombre de la Comisión de Economía, Fomento, Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Protección de los Consumidores y Turismo, vengo en informar, en primer trámite constitucional y primero reglamentario, el proyecto de ley de origen en una moción de los diputados señores Jorge Guzmán, Alejandro Bernales, Miguel Ángel Calisto, Cristian Mateson, Víctor Pino, Otuiti Teao y Francisco Undurraga, y de las diputadas señoras Ana María Bravo, Sofía Cid y Flor Weiss, que modifica la ley 20.423 para establecer medidas que garanticen el cumplimiento de estándares de seguridad en servicios de turismo aventura.
Este proyecto no tiene urgencia. Con el objeto de abordar derechamente los aspectos cruciales de lo debatido, solo me remitiré a cuestiones básicas que han sido y han servido de base a esta iniciativa.
Lo referido a los antecedentes de la moción y la mención y exposiciones de las autoridades del Ejecutivo, como la subsecretaria de Turismo, señora Verónica Pardo, y el director nacional de Servicios Nacional de Turismo, señor Cristóbal Benítez, y la madre de don Diego Albornoz, que en paz descanse, señora Paola Coronado, y las intervenciones de las y los señores diputados que participaron en el debate, se encuentran en detalle a disposición en el informe respectivo.
Constancias reglamentarias previas. Primero, ideas matrices o fundamentales. Las ideas centrales del proyecto se orientan al siguiente objetivo. Establecer medidas para garantizar la protección de los usuarios, asegurando altos estándares de calidad, seguridad y transparencia en la prestación de servicios de turismo aventura. Para concretar lo anterior, se modifica la ley 20.423 del Sistema Institucional para el Desarrollo del Turismo. Segundo, no contiene normas de carácter orgánico constitucional o de quórum calificado. Tercero, tampoco contiene normas que refieran a trámites de hacienda. Cuarto, aprobación en general del proyecto. En sesión número 134, de fecha 6 de mayo de 2025, el proyecto fue aprobado en general por unanimidad. Votaron a favor los y las diputadas señora Ana María Bravo, Miguel Ángel Calisto, presidente accidental de la comisión, Jorge Guzmán, Daniel Manucheri, Cristian Mateson, Cristian Moreira en reemplazo del señor Joaquín Lavín y Flor Weiss, obteniendo una votación unánime por siete votos a favor. No hubo artículos e indicaciones rechazadas e inadmisibles.
Relación descriptiva del proyecto. La moción consta de un artículo único con tres numerales. En concreto, se modifica la ley 20.423 del Sistema Institucional para el Desarrollo del Turismo, incorporando un artículo 42 bis y modificando los artículos 45 y 50 de la forma que a continuación se describe someramente.
Primero, se propone establecer un nuevo artículo 42 bis, con el propósito de que todos los prestadores de servicios de turismo del tipo turismo aventura deban obtener el sello de calidad turística, conforme a lo dispuesto en la ley y su reglamento correspondiente. Este sello será un requisito indispensable para operar. Además, estos prestadores tendrán la obligación de exhibir el sello de calidad turística en una parte visible de sus instalaciones, de manera que pueda ser fácilmente identificado por los clientes y también los visitantes.
Segundo, asimismo será obligatorio que los prestadores de servicios turísticos del tipo turismo aventura tengan visible un código que permita acceder al Registro Nacional de Clasificación, para que los clientes puedan verificar la vigencia del permiso del prestador. Este código deberá estar ubicado en un lugar accesible y visible al público, garantizando la transparencia y confianza en el servicio ofrecido.
Tercero, de no cumplirse esta obligación, será aplicable la sanción de multa entre 25 y 35 UTM, ya existente en la ley vigente, tanto para el incumplimiento de la obligación de obtención y exhibición del sello de calidad turística como la visibilidad del código de verificación del Registro Nacional de Clasificación.
Disposiciones legales que el proyecto modifica. La moción introduce modificaciones en la ley 20.423 del Sistema Institucional para el Desarrollo del Turismo en la forma ya descrita precedentemente.
Discusión y votación del proyecto. Discusión en general. Teniendo a la vista las consideraciones y argumentos contenidos en la moción y las opiniones esgrimidas por los parlamentarios y los invitados, las y los señores diputados fueron...
de parecer unánime de aprobar la idea de legislar sobre la materia, como se consignó recientemente en las constancias reglamentarias. A modo de síntesis, se debe consignar que el fallecimiento de Diego Albornoz Coronado expuso de manera dolorosa y manifiesta las falencias estructurales en la regulación de las actividades de turismo aventura en nuestro país. Se estimó que la inexistencia de un marco normativo específico, la dispersión de reglamentos locales, y la débil fiscalización estatal han dejado espacios críticos sin cobertura legal, poniendo en riesgo la vida e integridad de los participantes de estas actividades. Se sostuvo que si bien la ley 20.423 que regula el turismo y su reglamento han establecido avances significativos mediante el sistema de clasificación, calidad y seguridad, la adhesión al sello de calidad turística aún no es universal ni obligatoria para todas las actividades de riesgo. Por lo que es imperioso y urgente aprobar la idea de legislar y el articulado de esta iniciativa legal para llenar el vacío normativo y otorgar así la máxima protección y seguridad adecuada a quienes realizan este tipo de actividades deportivas de riesgo.
Discusión y votación en particular. El texto de la moción que consta de un artículo único con tres numerales fue reemplazado íntegramente por una indicación sustitutiva formulada por el Ejecutivo, teniéndola como base para ser tramitada durante la discusión particular. Dicha indicación sustitutiva, junto a indicaciones de los diputados señor Alejandro Bernal, Jorge Guzmán, Christian Matison y Víctor Pino y la diputada Flor Weiss, que fueron aprobadas por unanimidad, establecen cambios que mejoran la propuesta original de manera sustantiva, siendo los principales los que siguen.
Primero, se incorpora el deber del Servicio Nacional de Turismo de otorgar un sello denominado sello R a los prestadores de servicios turísticos que se encuentren inscritos en el Registro Nacional de Clasificación. Igualmente, dichos prestadores tendrán la obligación de exhibir el sello de calidad turística en una parte visible de sus instalaciones y en sus vestimentas institucionales y así ser fácilmente identificables por los clientes y los visitantes.
Segundo, se establece la obligación a los operadores de Turismo Aventura de estar inscritos en el registro para poder operar previo cumplimiento de los estándares de seguridad que se fijen por reglamento. El cumplimiento de los estándares referidos deberá ser acreditado mediante un certificado emitido por una entidad o inspector autorizado por Sernatur. Estos actuarán bajo su exclusiva responsabilidad y el costo de la acreditación de estos que estos realizan será de cargo del operador de turismo. Las entidades e inspectores autorizados que harán sujetos a la fiscalización y supervigilancia de Sernatur y el procedimiento para su autorización y control será establecido en el reglamento de la ley.
Tercero, se establecen las sanciones pertinentes en caso de incumplimiento de la inscripción en el registro y o en los estándares de seguridad, así como también en caso de no exhibir el sello R en un lugar visible junto a su código de verificación en las instalaciones o en sus vestimentas institucionales.
Cuarto, en un artículo transitorio se establece que el reglamento de la ley deberá ser modificado dentro del plazo de 12 meses desde la publicación de la ley. Desde la publicación de la ley, los prestadores de servicios de turismo aventura que a la fecha de la publicación de la ley se encuentren inscritos en el registro mantendrán su habilitación para operar mientras no establezcan mediante dicho reglamento el plazo de renovación del certificado que corresponde a cada actividad.
Quinto, se consagran multas en UTM al prestador de servicios de turismo aventura que, en el ejercicio de sus actividades, entregue antecedentes falsos o adulterados a la autoridad competente, altere el código de verificación o falsifique el certificado de cumplimiento de estándar de seguridad establecido en esta ley.
Sexto, se sanciona con la clausura temporal del establecimiento cuando el prestador de servicios de alojamiento o de turismo aventura haya clasificado deliberadamente el servicio que presta en una categoría diferente a la que corresponda o no cumpla con la obligación de registro o los estándares de seguridad a que se refiere la presente ley. En caso de reincidencia podrá decretarse incluso la clausura definitiva.
Séptimo, se consagra que estas sanciones se aplicarán sin perjuicio de las eventuales responsabilidades civiles y penales que se configuren conforme a la ley y los tribunales de justicia podrán decretar las medidas cautelares necesarias para impedir los efectos negativos de los actos o conductas sometidos a su conocimiento.
Octavo, finalmente... Se estipula que en caso de reincidencia en el incumplimiento de alguna de estas obligaciones establecidas en la Ley 20.423 por parte de los prestadores de servicio turismo aventura, se...
Inhabilitará de manera perpetua para el ejercicio de sus actividades. Es todo cuanto puedo informar a ustedes, señor presidente. Leído de forma expresa el informe que se me ha entregado y textual. Muchas gracias.
Muchas gracias diputado, vamos a tener que disculpe, terminar la discusión vamos a tener que cerrar la sala un poco porque no tenemos el quórum. Vamos a tener que parar la discusión, suspender la sesión, perdón. Pero no, no se preocupen, todavía no. Durante un ratito más. Así que se suspende la sesión.
Se retoma la sesión y vamos a pedir la unanimidad para que la subsecretaria de prevención del delito, Carolina Leitado, pueda entrar. Existe unanimidad para que entre la... Acordado. Acordado.
Flor Baez. Diputada Flor Baez, empezando la discusión, tiene la palabra. Muchas gracias, presidente.
Este es un proyecto que surge lamentablemente a raíz de una realidad preocupante, que es la ocurrencia de accidentes graves y fatales en el turismo aventura en Chile. Y siendo el caso que dio lugar a iniciar esta discusión, el caso de la muerte de Diego Albornoz Coronado, que fallece en un salto de Benji en el Cajón del Maipo en febrero del 2024, que es el detonante más reciente emblemático y que tuvo una alta cobertura también comunicacionalmente. Su madre, Paola Coronado, está en las tribunas junto al grupo de amigos y de familia que han seguido hasta el momento.
Lucha que no sea gratis la muerte del chino, así se le denominaba a una persona deportista con un futuro por delante que precisamente estaba haciendo además su tesis de grado en lo que es el ámbito del turismo aventura y cómo poder hacer más eficiente, más seguro también la práctica de este tipo de deportes. Y por lo tanto ella dio esta lucha la cual reconozco y le entrego mi cariño, mi admiración también y respeto por haber transformado el dolor en la motivación e inspiración para que esto no vuelva a ocurrir en nuestro país. Y acá, en este Congreso, en esta Cámara de Diputados, lo que nos corresponde es, en base a esta realidad, poder evitar que esto siga ocurriendo o al menos minimizar o bajar los riesgos de este tipo de accidentes. Y por lo tanto, podemos decir que este tipo de accidentes que han ocurrido en Chile son precisamente en deportes que son de alto riesgo, como es, por ejemplo, el parapente, el rafting, el trekking, que según datos de la Subsecretaría de Turismo y Cernatura, entre los años 2015 y 2024 se han reportado al menos 17 muertes y más de 120 incidentes graves en lo que es el turismo aventura. Y por ello se está legislando con la modificación del sistema institucional para el desarrollo del turismo, que es la modificación a la ley 20.423 en varios de esos articulados, y que tienen que ver con temas a abordar y resolver falencias que están centradas principalmente en tres ejes principales, que son, como ya se leyó en la cuenta también, exigencias del sello de calidad turística que tiene que estar obligatoriamente en estas empresas que son mayoritarias, principalmente empresas de menor tamaño, que deben obtener y exhibir el sello de calidad turística que los acredita para el cumplimiento de estándares de seguridad y capacitación y equipamiento. Por otra parte, la transparencia y el control ciudadano, es decir, que exista junto al sello también la obligación de un código de verificación por parte de cualquier ciudadano que quiera practicar o que vaya a participar en este tipo de deportes y las sanciones claras y disuasivas, que multas que van desde 25 a 35 UTMs, como también la inhabilidad para mantener el ejercicio de estos deportes. Un proyecto muy necesario que voy a aprobar.
Gracias, diputada. Le damos la palabra ahora al diputado Felipe Camaño hasta por tres minutos. diputado.
Muchas gracias señor presidente. Cada vez que nos lanzamos a la aventura, buscamos sentir la adrenalina, el viento en el rostro, la emoción de vivir algo único es indescriptible. Para quienes practicamos este tipo de deportes, es una sensación que nos hace buscar cada vez una mayor interacción con lo que es precisamente estos deportes que se practican en entornos naturales. Pero ¡Gracias! Nunca esto debería convertirse en una tragedia. Por lo mismo celebro y felicito el proyecto de mi amigo Jorge Guzmán, porque efectivamente acá se establecen medidas que garanticen el cumplimiento de estándares de seguridad en servicios de deporte aventura. Recordemos que nuestro país es reconocido a nivel mundial a través del World Travel Award, más conocido como los Oscars del turismo, donde nos hemos posicionado como el mejor destino de turismo en Sudamérica y también a nivel mundial. Recordando que el año pasado se obtuvo el décimo premio al Mejor Destino Aventura de Sudamérica y eso también nos debe entregar ciertos márgenes o un cierto resguardo porque no podemos enlodar la imagen país a través de empresas que sí realizan un turismo certificado y un turismo que se basa en entregar la seguridad que amerita a quienes contratan el servicio. No obstante, también existe el lado B de personas que dicen ser guía, que dicen tener certificaciones y que finalmente terminan exponiendo gravemente lo que es la vida de las personas. Por eso creo que este proyecto va en una muy buena dirección, tanto para garantizar la vida de quienes lo practican, pero también para cuidar la imagen país que tanto ha costado. Recordemos que nuestro país tiene tremendas virtudes, tanto con las personas que habitan el territorio, pero también con la riqueza natural a la cual podemos sentirnos orgullosos. Creo que este proyecto, insisto, está en una muy buena dirección y tenemos que, por supuesto, condenar a los imprudentes que no realizan una correcta función y entregan un correcto servicio para quienes quieren disfrutar de este estilo de vida o de lo contrario, poder practicar un deporte que de cierta forma los desconecte de la monotonía, ¿verdad?