Muy buenas tardes, señores concejales. En nombre de Dios, la patria y la comuna de Viña del Mar se abre la sesión. Vamos a empezar con la aprobación del acta anterior. Propongo al consejo aprobar el texto de las actas 1748 correspondiente a la sesión ordinaria de fecha 22 de julio de 2025 y acta 1749 correspondiente a la sesión extraordinaria de fecha 31 de julio de 2025.
Don Alejandro. Muchas gracias, señora Presidenta. Un gusto saludarles, colegas. Quisiera solicitar una pequeña corrección que tiene que ver con un error de tipeo en la exposición que di yo en la sesión extraordinaria, lo que cuenta en el acta 1749, donde dice ley 1575, debiese decir ley 18.695, ley orgánica constitucional de municipalidades. A veces se refiere al artículo 76, letra F, que es el que habla de la prioridad administrativa de los concejales para que quede corregida en el acta, por favor. Muchas gracias.
Gracias, don Alejandro. ¿Qué ha anotado? Muchas gracias. Entonces, propongo la votación de las actas. Si quieren, lo hacemos de manera... ¿Sí? Entonces, se aprueba las actas 1748 y 1749. Aprobado.
Vamos a pasar al informe relativo al artículo 8º de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades. Y tiene la palabra el señor Eric Layana, administrador municipal, para que informe al consejo. Don Eric.
Muchas gracias, Presidenta. En esta oportunidad, respecto al artículo 8º de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, no hay materia que informar a este honorable consejo. Gracias, don Eric.
Vamos a empezar con los temas que van a fácil despacho. En primer lugar, tenemos la exención de derechos. Propongo al consejo eximir del cobro de derechos de publicidad y uso de recintos de forma retroactiva, según corresponda, a los siguientes eventos. Amistoso Internacional, Selecciones Chile y Argentina, a realizarse el día 12 de agosto de 2025 en el gimnasio polideportivo regional. Y letra B, Congreso Nacional de Salud Mental Perinatal 2025, a realizarse los días 15 y 18 de octubre próximos en el Palacio Rioja.
Solo aquí el partido es el que ya se realizó, así que es retroactivo lo que vamos a votar hoy día respecto a eso.
El voleo, sí, en el polideportivo. Si no hay duda, propongo votación. Aprobamos. Muchas gracias.
Punto 5. Convenio de colaboración programa de salud. Propongo al consejo aprobar un convenio de colaboración para el programa de promoción de salud entre la Secretaría Regional Ministerial de Salud de la región de Valparaíso y la Municipalidad de Viña del Mar por un monto de 36.081.729 pesos. En votación, yo me acuerdo que en comisión habíamos dicho que este voto podía ser individual por si hay alguno que quería manifestar alguno de los temas. Así que vamos en votación individual. Los dos convenios. Vamos a pasar por la primera colaboración. Gracias.
Buenas tardes, señores concejales. Iniciamos la votación con concejala Pequenino. Yo voy a rechazar, lo dije en comisión, porque no estoy de acuerdo que en estos programas que llevan 10 años realizándose, donde hay un aporte municipal, que hoy día tenemos problemas en la corporación de salud respecto a su sustentabilidad, estemos poniendo recursos en programas que en 10 años no han sido evaluados. Lo preguntamos en el diario de la Comisión y no habían resultados de la evaluación ni un aumento de la mejora en dicho programa, así que yo rechazo.
Concejal Carlos William, por favor, su votación. Apruebo.
Concejal Sandro Puebla. Aprobado.
Concejal Nicolás López.
Concejal Alejandro Gilera. Apruebo.
Concejal José Bartolucci. Yo me sumo al rechazo de Antonella. Creo que cualquier programa que errogue gastos públicos debería ser cada cierto tiempo sometido a un control de gestión y particularmente a resultados. Y particularmente, teniendo en consideración el resultado de la corporación y la difícil medida que adoptamos hace alguna semana atrás, me parece que destinar recursos sin saber si los resultados son los esperados no es eficiente ni eficaz, teniendo en cuenta que son recursos que vienen generalmente de impuestos públicos. Gracias.
Votación de la concejal Antonia Escarela. Por las mismas razones expresadas por la concejal Antonella Pequenino y José Tomás Bartolucci, y porque creo que las evaluaciones son siempre importantes para poder invertir en recursos públicos, también voy a rechazar.
Y la votación del concejal Andrés Solar. No porque algo se haga todos los años va a ser automáticamente bien. Y creo que esa costumbre en el servicio público y en este municipio, algo que hemos visto frecuentemente, que se nos dice, no, es que esto lleva 10 años un programa haciéndose y con los funcionarios, no, es que en mitad y mitad necesitamos de verdad evaluaciones. Porque si en 10 años no se ha evaluado, bueno… será el momento de evaluarlo. En este caso, por lo mismo dicho previamente, lo rechazo.
Tenemos por votación cuatro rechazos y cuatro aprobaciones.
Don Erick. En ese caso no existe un acuerdo del Consejo, habría que someter la votación en una nueva oportunidad. Si hay un acuerdo del Consejo para someterlo inmediatamente, no sé si algo va a cambiar, pero si no tendremos que someter la votación en una próxima sesión, porque no ha recabado el acuerdo del Consejo. Hay cuatro votos por rechazo y cuatro aprobaciones.
No sé si para tratar de hacerlo más ejecutivo, si estaría dispuesto a recabar el acuerdo, Presidenta, para que pueda ser sometido nuevamente a consideración del Consejo, entendiendo esta circunstancia. ¿Les parece que alguien tiene alguna objeción que votemos nuevamente este convenio?
Una duda solamente, Presidenta y Administrador Municipal, porque estos son programas que igual de una u otra forma, totalmente de acuerdo con lo que dice el señor Solá, lo que dice usted, Presidenta, que tiene que haber un grado de saber cómo se están llevando a cabo estos programas después de un cierto tiempo, pero si son necesarios para la comunidad, ¿sería posible votarlo de nuevo y que el municipio, la administración municipal, junto a la dirección de salud se pueda comprometer a que esto se va a evaluar, traerlo a consejo y no dejemos gente que pueda dejar de percibir lo que este programa puede llevar a la comunidad?
Votarlo ahora, hacer una segunda votación ahora. Para no dejar a los vecinos que de repente a lo mejor necesitan de estos programas, pero que la administración se comprometa que va a hacer la administración junto a la dirección de salud ver cómo se están llevando a cabo los programas de cara al consejo y nos entregue la información. Yo no tengo ninguna objeción respecto a hacer una nueva votación. Entiendo que llegó un concejal que no estaba en la votación anterior y por lo tanto podría… ¿Estamos los mismos? Podemos hacer la votación, pero con una salvedad: no sabemos si el programa sirve o no.
No, porque lleve 10 años, podría ser tan bueno. Don Andrés. Es que creo que también, acabo de decir súper esto, esto es una oportunidad, de hecho, hacia el municipio, para en el próximo comisión nos presente por lo menos algo más en base a este programa. Si el programa no se ha rechazado, el programa no va a caer por completo. El programa, el municipio, ni la corporación, ni nadie pierde los recursos en esta pasada, sino que se amplía la oportunidad, de hecho, al día jueves, que en dos días más se nos presente esto. Yo sé que no pueden tener, por decirlo así, una evaluación exacta, pero por lo menos una aproximación, y a futuro comprometerse a tener evaluaciones más exactas y avanzar en esa línea. Yo creo que esto es una oportunidad, no necesariamente es... Un rechazo en este sentido no es necesariamente que se votó el proyecto, no necesariamente es eso. Solamente se pone en tabla al próximo consejo, se pone en tabla a la próxima comisión y se nos presentarán nuevas situaciones. Yo insisto, yo no estoy por rechazarlo, ni nada por el estilo. De hecho, todo este tipo de programas son en sentido que sean útiles, buenos para el municipio, pero el tema es que nos faltó Es un desarrollo mayor, a la utilidad se preguntó un poco más, no existió hace poco más, muchas veces con OVA que no se ha hecho, bueno, esta es una oportunidad, no es una puerta cerrada en ese sentido y yo creo que hay que aprovechar esa oportunidad.
Gracias, concejal. Según entiendo, la administración municipal nos va a poner al día en el tema respecto a las votaciones cuando hay empate, para que lo tengamos claro.
Sí, Presidenta. Según el artículo 86, si hay empate, se debe tomar una segunda votación. De persistir el empate, se votará en una nueva sesión, la que deberá verificarse a más tardar dentro del tercer día. Entonces, les pediría que pudiéramos, en este caso, someter de nueva votación. Y en caso de que aquello no ocurra, habría que citar un consejo extraordinario dentro del tercer día para votar este punto. Gracias, administrador.
Consecrar la escarela, usted tenía... ¿Algún tenía la mano levanta? Sí, no, es lo mismo que iba a decir el consejero Sular, que quizás podemos, o sea, es bueno que pase a una segunda votación en otro consejo y de esta manera quizás podemos recabar más antecedentes o se pueden presentar más información al respecto al consejo. Vamos a cumplir reglamentos y que vamos a hacer la segunda votación en este instante en caso de que no haya algún cambio.
Gracias Presidenta. Lo que pasa es que si volvemos a tener empate tendría que en tres días más someterse nuevamente a votación, por lo tanto, tendría que ser el día jueves. El día jueves tenemos comisiones. Tendríamos entonces que fijar la reunión extraordinaria, no como habitualmente se hace previo a la comisión, sino que hacerla al término de la comisión para que se nos pueda presentar lo que están solicitando los concejales que no estarían aprobando este programa.
Don, ya, vamos a preguntarle a Don Erick cómo funciona.
Don Alejandro. Muchas gracias, Presidenta. Sí, yo creo que efectivamente las consideraciones que están planteando los colegas son legítimas, atendibles. Creo que yo confío en este programa. En este modelo de atención integral de salud familiar y comunitaria, efectivamente creo que es un programa que resuelve brechas en términos de implementación de la atención primaria de salud. Se basa en algunos principios como centralidad de la persona, la integralidad, la continuidad del cuidado, incluye también seguimiento hospitalario y coordinación entre niveles de atención y tiene un impacto social que es positivo. Yo creo que, dado que los colegas han puesto énfasis en que esto finalmente se financia con fondos públicos, creo que es tremendamente pertinente hacer un esfuerzo, demostrar justamente cuál ha sido el aporte de este programa en los últimos 10 años y lograr el convencimiento de los colegas y mantener este programa en nuestra comuna. En ese contexto, yo creo que, tal como plantea el concejal Carlos Williams, yo creo que es conveniente no dejar el acuerdo de consejo. Podemos agregar mayor información, que eso sí es posible hacerlo, y ponerlo en la próxima sesión de consejo directamente. Se puede volver a votar si es que efectivamente abunda mayor información o hay nuevo antecedente, hasta donde yo entiendo el reglamento.
No sé dónde está el director jurídico que podría aclararnos este punto. Erick, tú lo puedes aclarar. Efectivamente, como les comenté, en caso de empatar una votación, como acaba de ocurrir hace un par de segundos atrás, se debe someter a una segunda votación en esta misma sesión. En caso de que la votación se mantenga tal cual, es decir, existe el mismo empate, tenemos que convocar a una nueva sesión para definir este tema dentro de los tres días siguientes a hoy. Entiendo que el viernes feriado debería ser el día jueves, además. Además, Presidenta, por si es que sirviera de algo, lo propongo, está el director de salud en esta sala que podría comentar efectivamente cómo se hacen el tipo de evaluaciones, evaluaciones que no hacemos nosotros de este tipo de programas, sino que hace el Ministerio de Salud. Y él podría entregar algún tipo de antecedente previo a someterlo a una segunda votación. Perfecto, se puede resolver. Y si es que existe el empate, bueno, tendríamos que someterlo a una sesión extraordinaria el día jueves. Gracias, don Erick.
Eso es lo que está solicitando, si es posible, antes de ir con la próxima votación, está el director de salud, que nos puede hablar más respecto del programa, si estamos en tiempo límite y a lo mejor si va a colocar en pausa a lo mejor. Si se rechaza ahora que se siga atendiendo gente que está en las casas que necesita esta atención, si no se van a ver beneficiadas, entonces, si es posible que él pueda intervenir, y después de eso también se tome un acuerdo, que nos entreguen más información, pero que hoy día se vote, a lo mejor no es posible que se detenga este programa, es un tema de salud, yo entiendo lo que dicen los concejales, lo que decía el concejal Solar, usted, señora Pequeñino. Pero a lo mejor es posible que el municipio, la administración, la gente de salud pueda tomar un compromiso, un acuerdo en que en la próxima sesión nos van a dar más antecedentes respecto a este, porque va a servir también para otros programas que son lucas que llegan de afuera, pero que son necesarias.
Pero a lo mejor puede ahora hablar, está don Rodrigo acá, que es el director de salud. Gracias, concejal.
Yo les propongo que le demos la palabra al director de salud. Espero que puedan hacer preguntas respecto al siguiente convenio, que el monto es mayor, pero las condiciones son las mismas. Les quiero recordar que esto pasó a fácil despacho porque se discutió en la comisión anterior. Los que estuvieron presentes, lo preguntamos, le preguntamos al director de salud, él se explayó, dio las razones de cuáles eran las condiciones, de cuánto era la antigüedad, qué se hacía, cómo se medía, etc. Por lo tanto, le vamos a pedir que sea breve, que pueda responder las preguntas y nos pueda contar y abordemos los dos temas de los dos convenios de salud que se van a firmar y para que cerremos este tema y vamos a votación como corresponde. Gracias.
¿Alguien se escucha? Presidenta, concejales, concejalas, funcionarios, buenas tardes. De forma muy sucinta, voy a resumir lo que ya expliqué en la sesión de comisión. Los programas de salud, todos tienen evaluaciones que son anuales. Cada vez que se firma un PRAPS, hay unos indicadores que están en las mismas cláusulas del convenio, y eso lo evalúa el Servicio de Salud. Y si no cumplimos, hay descuento de los convenios, o se rechazan las rendiciones. Sin embargo, la pregunta que se había generado tenía que ver con cuánta efectividad tenían esos convenios, propiamente tal. En eso, mi respuesta es que nosotros no efectuamos, no está dentro de las prestaciones que nosotros entregamos, evaluaciones de efectividad. La evaluación de efectividad de un PRAPS, de un programa, la evaluación financiera y económica, eso lo realiza el Ministerio de Salud, ya sea a través de la DIVAP, ya sea a través de la subsecretaría de redes asistenciales, es una dimensión de la salud pública, que esto se, para complementar lo que indiqué en la sesión de comisión, que esto se efectúa con ciertas matrices financieras y económicas. Yo desconozco en lo particular, porque no es mi área de expertise, a pesar que me ha tocado hacer ese tipo de evaluaciones, el hacerlas en el contexto de la atención primaria, lo que podría comprometer con el consejo, además de lo que ya había comprometido en la sesión de comisión intentar parametrizar cuánto es el recurso humano y el gasto de recursos humanos que había pedido el concejal Solar.
En esta sesión, y poder estructurarlo, puedo solicitar al MinSAL o oficiar al MinSAL para ver qué evaluación económica se ha hecho sobre la efectividad de estos dos PRAPs para poder entregarle el honorable consejo. Eso. Gracias. Don Andrés.
No, que yo entiendo lo que dice el director de salud en esta oportunidad, pero hay un tema relevante, que al final el municipio a estos programas postula o los solicita, no llegan por arte de magia todas las cosas. No es que digan: no, acá hay una transferencia por arte de magia donde si le gusta o no, si no le gusta bien. Si es que es así y llega de verdad por arte de magia, también hay que evaluar si en verdad tiene una eficacia o no, porque en la práctica sí hay funcionarios, por lo que decía en la oportunidad anterior, que son funcionarios de planta que están dejando de cierta manera de hacer ciertas cosas por otras, por la eficacia misma de este programa.
Entonces, al final del día, creo que, insisto, creo que es una buena oportunidad para saber reflejar esto, cuál es la real eficacia y para qué sirve para los ciudadanos este programa, porque al final del día también le estamos diciendo a alguien que no sé, este doctor que va para acá o para allá, que no tiene horas por un lado para atender a otros, y al final del día la Corporación de Salud sabemos que faltan personal, o eso no han expuesto permanentemente.
Entonces, creo que, insisto, esto es una linda oportunidad para así como ha mencionado el concejal Alejandro, el concejal Sandro, que es un excelente programa, y el otro que viene también, que son excelentes programas, que no ponen ninguna duda en el desarrollo de este, que de hecho yo no es que diga no es un mal programa ni un buen programa, justamente es una linda oportunidad para que se desarrolle, se nos explique, y de verdad veamos la eficiencia y la eficacia de estos 43 millones y después estos ciento y tantos millones de pesos en el ciudadano de Viña del Mar, porque al final del día todos los programas uno puede decir sí, que vengan todos para acá, pero también hay que ver la capacidad que tiene uno para implementarlo y lo que deja o no deja hacer por aquello. Creo que, insisto, es una buena oportunidad para el desarrollo de este mismo programa y para que a futuro tampoco se cuestione nada de este programa; eso es lo que digo: si no queda futuro, o sea, qué bueno que llegó el programa para estos temas. Muchas gracias, concejal.
Voy a proponer al consejo a ver si están de acuerdo que hagamos una votación donde entre los dos convenios estamos hablando de los mismos temas, si es que están de acuerdo, o los votamos separados para comenzar la votación. ¿Sí? ¿Les parece que los votemos?
Los vamos a votar separados porque ya que nadie contesta, lo vamos a hacer como dice la tabla.
Propongo al consejo aprobar un convenio de colaboración para el programa de promoción de salud entre la Secretaría Regional Ministerial de Salud de la región de Valparaíso y la Municipalidad de Viña del Mar por un monto de 36.081.729 pesos.
En votación, Secretaría, por favor.
¿Consejala, Pequeñino? Yo rechazo.
Don Carlos William apruebo.
Don Puebla a favor.
Don Juan López apruebo.
Concejal Alejandro Aguilera apruebo, secretario.
Concejal José Bartolucci, por los mismos argumentos planteados en la primera votación, rechazo.
Concejal Antonia Escarela, esperando que para la próxima votación podamos tener un poco más de antecedentes, voy a rechazar.
Concejal Andrés Solar, insisto, como una linda oportunidad para aprobar este programa a futuro con gusto, en esta oportunidad rechazo.
Nuevamente se produce el empate. Muchas gracias. Entonces, como estamos en empate, ya sabemos cuáles son los pasos a seguir. Vamos a ir por el punto 6 de la tabla.
Propongo al consejo aprobar un convenio para el programa de modelo de atención integral de salud familiar y comunitaria, MAIS, entre el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca, por un monto total de 113.309.372 pesos.
En votación, secretaria. A ver si me ayudan, por favor.
Concejal Antonella.
Por los antecedentes que ya hemos hablado, yo voy a rechazar este convenio, como lo dije en comisión, porque el aporte municipal en recursos humanos específicamente, que es la mayor parte de este proyecto, después de los problemas que tuvimos hace un par de semanas, la rebaja de sueldo y los problemas que tenemos de sustentabilidad de la corporación, no me parece que mientras no tengamos antecedentes respecto del impacto de este programa, estar aprobando recursos por parte de la comunidad de la corporación. Gracias.
Concejal Carlos Williams. Aprobó.
Concejal Sandro Puebla. Aprobó.
Concejal Nicolás López. Aprobó.
Concejal Alejandro Aguilera. Aprobó.
Concejal José de Bartolucci. Por falta de elementos para definir los resultados de estos convenios, rechazo.
Concejal Antonio Escarela. Por las mismas razones expuestas anteriormente y esperando tener esta información para el día jueves, voy a rechazar.
Concejal Andrés Solar. Por lo mismo expuesto previamente, rechazo.
Por lo tanto, a la votación nuevamente hay un empate entre la prueba y rechazo. Vamos a seguir el reglamento, hacemos una segunda votación. Si no queda para el próximo jueves. En un consejo. Secretaria, por favor.
Concejala Pequenino. Por los antecedentes expuestos recientemente, yo voy a rechazar este convenio.
Concejal Carlos Williams. Yo apruebo.
Concejal Sandro Puebla. Apruebo.
Concejal Nicolás López. Apruebo.
Concejal Alejandro Aguilera. Sí, teniendo presentes los aportes que son estos programas para la salud primaria de nuestra comuna, apruebo. Gracias.
Concejal José Bartolucci. Por los motivos antiexpuestos, rechazo.
Concejal Antonia Escarela. Por los motivos antiexpuestos, también rechazo.
Concejal Andrés Solar. Por los motivos antiexpuestos, previamente rechazo.
Se vuelven a repetir, digamos, el empate entre ambas opciones. Aprobe o rechazo. Muchas gracias, Patricia. Entonces, teniendo claro cuáles son los pasos a seguir, vamos al punto 7 de la tabla, transacciones judiciales.
Propongo al Consejo aprobar transacciones judiciales interpuestas ante el juzgado de letras del trabajo de Valparaíso con la siguiente persona. Letra A, empresa Ícaro. Las personas son Diego Vergara Fernández por la suma de 925.168 pesos. Alfredo Flores Cerey por la suma de 943.395 pesos. Samuel Castillo Castillo, por la suma de 1.157.318 pesos. Hugo Hidalgo Luna, por la suma de 1.070.691 pesos. Y Carlos Díaz Recavarren, por la suma de 550.000 pesos.
En el punto B están los siguientes expresadores de servicio. Don Felipe Gómez Basualto, por la suma de 21.000 millones de pesos. Cristian Carrillo Cáceres por la suma de 15.021.754 pesos. Josefina Cisterna Rojas por la suma de 8 millones de pesos. Jacqueline Espinosa Bobolete por la suma de 10 millones de pesos. Claudia Farías Abarca por la suma de 9.500.000 pesos. Simón Tirado González por la suma de 9.873.501 pesos. Y Camila Espinosa Cortés por la suma de 10 millones de pesos. En votación, ¿aprobamos o rechazamos estas transacciones judiciales? Aprobado, entonces. Gracias.
Punto 8. Transacciones judiciales. Propongo al Consejo aprobar las siguientes transacciones extrajudiciales. Perdón, extrajudiciales era el título. En primer lugar, don José Cuevas Jerez por la suma de 300.000 pesos. Y en segundo lugar, don Gonzalo Mora Maureira por la suma de 125.000 pesos. En votación, ¿aprobamos o rechazamos estas transacciones extrajudiciales? Aprobamos, secretaria. Muchas gracias.
Punto 9, tenemos una modificación presupuestaria que vamos a poner al Consejo. Propongo al Consejo aprobar una modificación presupuestaria suplementando ingresos, subtítulo 05. Ítem 03, asignación 007 del Tesoro Público por el monto de 25.917.000 pesos y suplemento.
Estando gasto, subtítulo 23, ítem 03, prestaciones sociales del empleador por igual monto. En votación, aprobamos o rechazamos. Se aprueba la secretaria.
Vamos al punto 10. Ampliación de contrato de seguros bienes muebles e inmuebles 2025-2027. Propongo al Consejo autorizar la ampliación del contrato de seguros bienes muebles e inmuebles en el periodo 2025-2027 para la ilustre Municipalidad de Viña del Mar con la empresa FR Group Corredores de Seguro S.P.A. en representación de BSI Seguros con el objeto de incorporar a la póliza de seguros contra daños propios y a terceros dos retroexcavadoras, una motoniveladora y un rodillo compactador a contar del mes de julio de 2025 y hasta el mes de abril del 2027. El costo total de la ampliación asciende a 1.395,67 UF y se imputará a la cuenta contable 22.1002. En votación, aprobamos la ampliación del contrato de seguro de bienes muebles e inmuebles. ¿Están de acuerdo? ¿Aprobamos? Se aprueba, secretaria.
Muchas gracias. Vamos al punto 11, cumplimiento artículo 65, ley 18.695. Tenemos varias licitaciones públicas que ya las revisamos, así que vamos a ir de una.
Letra A, licitación pública continuidad proyecto de inversión y adquisición de dos camiones aljibes. Propongo al Consejo aprobar la celebración de un contrato para la continuidad del proyecto de inversión y adquisición de dos camiones aljibes para la ilustre Municipalidad de Viña del Mar con la empresa Peñes Puerer y Compañía S.A. por un monto de 386.299.942 pesos, de conformidad a los términos y antecedentes establecidos en las bases administrativas y técnicas de la licitación pública respectiva. En votación aprobamos la adquisición de los camiones al Jive. Está bien, aprobado, secretaria.
Letra B, licitación pública, carguillo, transporte terrestre, armado y desarme de plataforma de disparos de fuego artificiales año nuevo 2026-2028. Propongo al Consejo aprobar la celebración de un contrato para el carguillo de transporte terrestre, armado y desarme de la plataforma de disparos de fuego artificiales año nuevo 2026-2027 y 2028 con la empresa Logística Sierra S.P.A. por un monto de 400.564.777 pesos. Impuestos incluidos de conformidad a los términos y antecedentes establecidos en las bases administrativas y técnicas de la licitación respectiva. En votación aprobamos la licitación pública. Muchas gracias.
Letra C, licitación pública, mejoramiento, plaza Siva, ferroviaria, recreo. Propongo al Consejo aprobar la celebración de un contrato para el mejoramiento Plaza Asiva Ferroviaria Recreo Comuna de Viña del Mar con la empresa IR Ingeniería y Construcción S.P.A. por un monto de 128.833.258 pesos, impuestos incluidos, de conformidad a los términos antecedentes establecidos en las bases administrativas y técnicas de la licitación pública respectiva. En votación. Aprobamos el mejoramiento de la plaza en recreo. Aprobamos. Aprobamos. Ojalá las condiciones de la calidad de la plaza las vamos a estar revisando como concejales para que sea una buena obra para los vecinos.
Letra D. Licitación privada, mejoramiento, explanada, encuentro, sector, gloria, navales. Propongo al consejo aprobar la celebración de un contrato para el mejoramiento, explanada, del encuentro, sector, gloria, navales, Viña del Mar con la empresa Sociedad Constructora Mejillones Limitada, por un monto de 95.589.600 euros.
296 pesos, impuestos incluidos, de conformidad con los términos de antecedentes establecidos en las bases administrativas y técnicas de la licitación pública respectiva. En votación, ¿aprobamos o rechazamos esta licitación? Se aprueba, secretaria.
Letra E, licitación pública, servicio de conexión internet para la Municipalidad de Viñalmar. Propongo al Consejo aprobar la celebración de un contrato para el servicio Conexión Internet Wi-Fi para la Municipalidad de Viñalmar, con la empresa GTD Teleductos S.A., por un valor mensual de 7.012.908 pesos, de conformidad a los términos y antecedentes establecidos en las bases administrativas y técnicas de la licitación pública respectiva. En votación, aprobamos esta licitación. Aprobamos, secretaria. Muchas gracias.
Vamos a la letra F. Licitación Pública de Ejecución Proyecto Ato Mejoramiento Calle Lago Riñihue, Los Pinos, Riñaca. Propongo al Consejo aprobar la celebración de un contrato para la ejecución del Proyecto Ato Mejoramiento Calle Lago Riñihue, Los Pinos, Riñaca, Viñalmar, con la empresa Gilport Consultores Limitada, en unión temporal de proveedores con Carlos Ali Gil Vargas, por un monto de 48.935.556 pesos, exentos de IVA de conformidad a los términos y antecedentes establecidos en las bases administrativas y técnicas de la licitación pública respectiva. En votación aprobamos esta nueva licitación. ¿Están todos de acuerdo? Aprobado, secretaria.
No queda una. Letra G. Licitación pública, servicios, provisión e instalación de oficinas modulares en barrios de la comuna. Propongo al Consejo aprobar la celebración de un contrato para el servicio, provisión e instalación de oficinas modulares en barrios de la comuna de Viña del Mar, de acuerdo a lo siguiente. Línea 1. B. Ingeniería S.P.A. por un monto de 17.774.911 pesos, impuestos incluidos. Línea 2. B. Ingeniería S.P.A. por un monto de 18.625.761 pesos, impuestos incluidos. Línea 3. SAU Constructores S.P.A. por un monto de 19.980.576 pesos, impuestos incluidos, de conformidad a los términos y antecedentes establecidos en las bases administrativas y técnicas de la licitación pública respectiva. Entonces, en votación… ¿Aprobamos la instalación de oficinas modulares? Aprobamos. Sí, sí, aprobamos.
Entonces, terminamos con los puntos de fácil despacho y nos vamos a la orden del día. Vamos a partir con las bases del concurso de directores de atención primaria de salud y por lo tanto le vamos a dar la palabra al señor Rodrigo Valenzuela, director del área de salud de la corporación municipal por favor, Rodrigo. Presidenta, buenas tardes concejales y concejalas y vengo a presentar la segunda tanda de concursos públicos que debemos realizar para proveer los cargos de directores de establecimiento de salud.
El primer proceso se realizó entre febrero y abril de este año y se pudieron proveer los cargos para Cefam, Zapu, Placeres, Secof, Las Palmas, Chilenas, Cefam, Zapu, Nueva Aurora, Cefam, Zapu, Gómez Carraño, Secof, Santa Julia, Sefam Sapu, doctor Jorge Caplan, Sefam Brigida Zavala.
En esta oportunidad debemos concursar los puestos para director de CESFAM del CESFAM Sabu Miraflores, CECOF Sergio Donoso, CESFAM Lusitania, CESFAM Dr. Marco Maldonado, CESFAM Dr. Juan Carlos Vález Abusto, CECOF Villahermosa, CESFAM Profesor Eugenio Cienfuegos.
Como antecedentes, en el primer proceso hubo 21 postulantes, de los cuales 17 fueron declarados admisibles. Posteriormente, en la prueba de conocimiento hubo 2 eliminaciones, por lo que siguieron 15 en concurso. La evaluación psicolaboral tuvo 3 eliminaciones y siguieron 12 en concurso.
Y la evaluación del plan de trabajo y entrevista con la comisión dejó finalmente 11 participantes que lograron conformar las diversas ternas que se presentaron a la alcaldesa. Actualmente, acá se mencionan los centros que ya indiqué que se debían concursar. El puntaje mantiene lo mismo que se había determinado para el primer proceso.
Igualmente, los postítulos y posgrados incorporan además como una dimensión el contar con diplomado, magíster o doctorado en administración, control de gestión u otro afín. A cargo, la salvedad de un documento que revisamos en la comisión: yo lo mencioné en la comisión y mandé la corrección a la administración municipal respecto a las bases, de modo que en la tercera tabla del ítem postítulo y posgrado debería eliminarse la frase “calidad y o”, ya que eso está contemplado en la segunda tabla.
Luego, mantiene el mismo puntaje respecto a la calificación y la evaluación de conocimientos. La evaluación psicolaboral sigue manteniendo ambas categorías de recomendable y no recomendable. Y la entrevista de trabajo también mantiene los mismos puntajes, mencionando que si no se alcanza un puntaje mínimo no pueden continuar en la etapa del proceso. Ahí están las fechas. Si es que se aprueban en esta sesión del honorable consejo se podrían mantener; si no es aprobado, habría que mandar nuevas bases con modificación de fechas para una instancia futura.
Eso es cuanto puedo presentar del concurso de directores. Gracias, director. Tengo una pregunta. Entiendo que no son las bases las que estamos aprobando, sino que es un proceso que ya tiene a 11 candidatos seleccionados.
No, no, no, no, concejala, mil disculpas. Quizás me expresé mal. Ese proceso es la cuenta del primer proceso que se hizo. Ah, este es otro. Este es distinto. Claro, esto ya ocurrió. Tenemos cinco directores nombrados y ahora yo les vengo a presentar las bases de un nuevo proceso.
En esas bases del nuevo proceso, lo que entregan —la que decide es la alcaldesa— es en base a una terna o al total del seleccionado: una terna que se presenta por cada centro de salud. Son cinco centros de salud; cada centro va a llevar una terna que se arma con los postulantes que llegan al final, y esos se ordenan por puntaje en base a lo establecido en las bases, lo establece la comisión según las bases.
Pero, como dato, lo hemos hecho así en todos los procesos que yo he llevado en la comuna: han sido por orden de puntaje las ternas que se han presentado. Gracias.
En base a lo que presentó, aprovechando de preguntar: los cinco directores electos que ya fueron seleccionados en el proceso anterior, ¿qué categoría tienen estos cinco directores según la tabla de sueldos? ¿Son todos a uno?
No, por supuesto que no. A ver, la verdad, el nivel desconozco: son 1.336 funcionarios, difícilmente lo puedo replicar, pero por lo que estoy visualizando solamente una persona puede ser nivel 1, que es en este caso la directora Ezefam Zapulas, por la antigüedad que tiene, que es Jenny Enrique; ella lleva siendo directora en esta comuna, no solamente en esta administración sino también en la otra, lleva bastantes años acá. El director de Nueva Aurora, si no me equivoco, puede ser 13 o 12; Gómez Carreño, desconozco el nivel; Lucía Zavales, 13 o 12; el doctor Jorge Caplan también es categoría A. Únicamente de estos que ya fueron elegidos, el director doctor Ignacio Toledo de Cefam Nueva Aurora; los demás son categoría B.
Gracias, concejal. Disculpe, director. De todas formas, podemos precisar el nivel, porque esto es más o menos de lo que manejo; se lo podemos enviar por oficio a través del administrador municipal.
No, no, solamente para saber, a modo de ejemplo, cómo se desarrollaban los directores en cuanto a las categorías. Y la segunda, bueno, subentiendo de que...
En los criterios de porcentaje de sueldo, porque entiendo que es un porcentaje, la ley dice que es un porcentaje, supongo que los criterios son los mismos utilizados en la edad anterior, utilizando el máximo porcentaje, pero a su vez entiendo que, o subentiendo que se utilizaría este sobre la tabla nueva. Entonces, yo en esta oportunidad, a diferencia de la edad anterior, que fui bien crítico de si utilizaban los porcentajes máximos, debido a que no existía una reestructuración como tal del sistema de salud, hoy día existiendo esta nueva reestructuración, yo por lo menos en esta oportunidad, estoy por lo menos en esta oportunidad, insisto, por votarlo favorable, pero a futuro director le hago la solicitud que es igual presente los porcentajes de incremento que existen acá y por qué se utiliza el 30%, que es probablemente el que se ha utilizado en esta situación, porque insisto, es lo que se utilizó anterior y no se utiliza el 20%, o por lo menos explicar, porque entiendo que en la presentación misma no pasó eso, de hecho pasó lo mismo que ahora, y a futuro hago esa solicitud, pero en esta oportunidad, debido a una reactualización de la tabla, por lo menos yo me inclino previamente al voto mismo, pero votar los favorables. Muchas gracias, concejal.
¿Puedo decir algo? Sí, directo. En estas bases, la experiencia me solicitó que no colocáramos un porcentaje, y ahí el director jurídico me acompaña, si puede dar alguna mención, si es que lo permite la señora Presidenta. Y se menciona que es la asignación correspondiente al artículo 27 de la ley de 19.378, eso a diferencia, a propósito de la observación también.
Buenas tardes, concejales, concejales, Presidentas y funcionarios que nos acompañan. Respecto al punto específicamente en torno a la asignación de responsabilidad directiva, que es uno de los estipendios que le corresponden a los directores de establecimiento de salud conforme al estatuto, el artículo 27 dispone que se puede dar otorgar esa asignación entre un porcentaje de un 10% a un 30%, de tal manera que constituye un derecho, en este caso del director, por el solo hecho de su nombramiento, y parte de un 10% llega hasta el tope que es el 30%. Ahora bien, los criterios mediante los cuales se fija aquello no debiesen estar en las bases de concurso, sino que se otorgan vía resolución, es decir, un acto administrativo, una vez que ya el director, en su caso, es electo. Esos criterios objetivos deben ponderarse, en este caso, por la administración, pero naturalmente, ha tendido el proceso del sueldo base, seguramente ese porcentaje tenderá a ser el mismo, porque naturalmente hay una rebaja. Pero hicimos esa corrección en atención a la discusión que se dio en este mismo consejo en torno a las bases anteriores, porque efectivamente no era el instrumento más apropiado que las bases de concurso establecieran el 30%, sino que esos deben fijarse mediante criterios objetivos que establece la norma para dar el efecto. Gracias.
No debiesen estar en las bases de concurso, sino que se otorgan vía resolución, es decir, un acto administrativo, una vez que ya el director en su caso es electo. Esos criterios objetivos deben ponderarse en este caso por la administración, pero naturalmente ha tendido el proceso del sueldo base, seguramente ese porcentaje tenderá a ser el mismo, porque naturalmente hay una rebaja. Pero hicimos esa corrección en atención a la discusión que se dio en este mismo consejo en torno a las bases anteriores. Porque efectivamente no era el instrumento más apropiado que las bases de concurso establecieran el 30%, sino que esos deben fijarse mediante criterios objetivos que establece la norma para dar el efecto.
Entonces, Presidenta, el motivo por el cual no está el porcentaje es porque se determinará a continuación de ser electos los directores, pero naturalmente, en atención a la aplicación de la nueva escala de sueldos, tendrá que ser en los porcentajes más superiores para que la remuneración sea atractiva para estos directores. Muchas gracias.
Presidenta, disculpe, tengo la información de los niveles de los directores que me proporcionó el director de Administración y Finanzas, por si gustan que la demos, si le parece, Presidenta. Les voy a expresar las categorías y niveles de todos los directores actuales para su información. En el caso del CEFAM Blas Torres es un nivel 1 de la categoría B, el CEFAM Miraflores es nivel 1 de la categoría A, el CEFAM Lusitania nivel 4 de la categoría B, el CEFAM Gómez Carreño, nivel 6 de la categoría B, el CEFAM Juan Carlos Baeza es un nivel 7 de la categoría B, el CEFAM Jorge Caplán es un nivel 11 de la categoría B, el CEFAM Maldonado, perdón, si bien digo Maldonado, nivel 12, categoría B, el CEFAM Brígida Zavala un nivel 12 de categoría B y finalmente el CEFAM Nueva Aurora nivel 13 de la categoría A. Eso es, Presidenta.
O sea, con eso que dijo a mí me sale una pregunta. La mayor parte de los directivos son categoría B. Entiendo que son carreras de ocho semestres. Por lo que yo vi en las bases del concurso están separados los que son de diez semestres o más y de las profesiones que tienen ocho semestres. ¿Por qué? A raíz de la discusión que tuvimos hace un par de semanas de lo alto que son los sueldos en Viña de funcionarios de salud respecto a las otras áreas, toda la discusión que hemos tenido las últimas semanas, por qué no hay médicos u otras profesiones.