1.- Conocer la ejecución presupuestaria correspondiente al año 2025 de la Partida 26, Ministerio del Deporte (Capítulo 01, Subsecretaría del Deporte; Capítulo 02, Instituto Nacional del Deporte).
Vista pública limitada
Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción.
Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.
0:00
En nombre de Dios y la Patria, reanudamos la sesión. Bueno, continuamos con el trabajo de la segunda subcomisión especial mixta de presupuesto 2025. Quiero saludar al señor ministro del Deporte, señor Jaime Pizarro, al subsecretario, señor Álvaro Ipinza, al jefe administrativo y finanzas, señor Felipe Allende, a la jefa de AINET, señora Loreto Fuenzalida, a la encargada del área de finanzas, señora Lorena Brito, al director del IND, señor Israel Caso; de la dirección de presupuesto, el jefe subdepartamento recursos naturales y deportes, señor Iván Gómez; la analista, señora Claudia Cifuente. Sean todos muy bienvenidos y le ofrezco la palabra al señor ministro para que nos exponga la ejecución presupuestaria del Ministerio del Deporte del año 2025 hasta el momento.
Muchas gracias. Saludar a los parlamentarios que nos acompañan. Tenemos, presidente, dividido en tres partes. Yo voy a comenzar con el Ministerio del Deporte. Está la primera lámina.
Básicamente, reflejando que a julio del 2025 el Ministerio presenta una ejecución superior al año 2024, un aumento de 45% a 51% este año. Destaca en la lámina la ejecución en el subtítulo 22, Bienes y Servicios, una ejecución un 13% mayor en comparación con el año 2024. Esta diferencia se explica por los ajustes de contención fiscal aplicados al IND y a la subsecretaría.
Conviene destacar la ejecución en las transferencias de capital e iniciativas de inversión, porcentualmente mayores al año 2024, y dentro de los proyectos más relevantes y destacados de los subtítulos 31 y 33 están la construcción de polideportivos; centro elige vivir sano en Longaví, región del Maule, y en Loncoche, región de la Araucanía; mejoramiento del complejo deportivo del estadio municipal de San José de Maipo; mejoramiento de la cancha estadio Santanita en la comuna de Lo Prado; mejoramiento en el techado Tierras Blancas en Coquimbo; mejoramiento de estadio Chinquihue en Puerto Montt; conservación de iluminación, baños, camarines y oficinas del Estadio Fiscal de Talca; conservación de iluminación, baños y camarines del Estadio Elías Figueroa en Valparaíso; conservación de baños, camarines y Coliseo Central del Estadio Nacional; y la ejecución más baja se encuentra en el programa de grandes eventos deportivos, dado que su ejecución se concentra justamente este segundo semestre.
Convendría señalar que dentro de los eventos este año ha sido un año particularmente activo en materia de eventos deportivos. Tuvimos el inicio del año con la AmeriCup básquetbol femenino adulto que se desarrolló en el parque del Estadio Nacional. Ahora, a partir de fines de septiembre iniciamos el mundial sub-20 masculino que tiene las cuatro sedes: Valparaíso, Estadio Nacional, Estadio Codelco El Teniente en la región de O'Higgins y el Estadio Fiscal de Talca en Maule.
A continuación tenemos el Mundial de Ciclismo Pista que se va a desarrollar en el velódromo de Peñalolén, el que fue también preparado con motivo de los Juegos Panamericanos. A continuación de ese evento tenemos el Parapanamericano Juvenil.
5:00
el cual va a tener presencia en tres regiones, lo que también para nosotros es muy interesante, la región de Valparaíso, la región metropolitana y la región de O'Higgins, y con distintas comunas, lo cual también le agrega un protagonismo especial, porque no son solo las capitales regionales, son comunas distintas, y creo que eso también para promover el deporte adaptado nos parece realmente muy valioso. Y terminamos el año con eventos de tenis junior y hockey césped femenino que se desarrollarían en el Parque del Estadio Nacional. Es por eso entonces que el programa de grandes eventos deportivos tiene todavía en desarrollo, porque gran parte de esos eventos son segundo semestre de este año.
Bueno, muy buenas tardes, presidente, y a todos los parlamentarios. Muy buenas tardes, Presidente, y a todos los parlamentarios. Yo les voy a dar el reporte de la ejecución presupuestaria de la subsecretaría.
Primero destacar que este año llevamos un avance del 59%, tres puntos porcentuales más que el año anterior. Y les comentaré los principales cambios por subtítulo. Primero que durante este primer semestre ya se ha ejecutado el 58%, mismo porcentaje que el 2024 en este subtítulo. El actual presupuesto no considera la asignación por desempeño institucional ni el monto asociado a la ley 21.724 de reajuste al sector público y la reforma previsional que inició el 1 de agosto de este año. Hasta la fecha, lo ejecutado se distribuye en un 86% gasto asociado a la dotación, personal de planta, contrata y suplencias, un 1% asociado a bonos especiales, bonos de escolaridad y aguinaldos contemplados en la ley de reajuste al sector público, y un 12% asociado a las glosas presupuestarias.
Respecto al subtítulo 22, donde tenemos mayor avance, un 23% respecto al año pasado, aquí se ha hecho un principal énfasis en el control de gasto de este subtítulo a través del planteamiento anticipado de las necesidades de la institución, a través del plan anual de compra y su programación de forma oportuna, a fin de dar cumplimiento a la concentración del gasto que tiene que ver con el programa de mejoramiento de la gestión, dejando solamente pendiente para el segundo semestre lo indispensable por la naturaleza del gasto o el tiempo de adquisición. ¿Cómo se ha distribuido el gasto de este subtítulo hasta la fecha? Un 43% asociado a gastos fijos del servicio, arriendo y servicios básicos, 38% asociado a gastos necesarios para la operación y cumplimiento de metas, y un 20% asociado a estudios e investigaciones.
Respecto al subtítulo 24, aquí el principal gasto es por el convenio con la Comisión Nacional de Dopaje, que a la fecha tiene un 56% de avance, solo pendiente la última cuota que se paga en estos próximos días de acuerdo a su programación. Respecto al subtítulo 29 llevamos un 71% de avance a julio. Lo ejecutado hasta la fecha corresponde principalmente a un 35% a la renovación de dos vehículos institucionales, un 0,2% a compras de mobiliario y un 3% a compras de equipamiento computacional.
Los principales gastos que se nos vienen en el segundo semestre consisten en terminar con la actualización de la Política Nacional de Actividad Física y Deporte, que ha avanzado de manera muy significativa con una alta participación en su diseño y su formulación. Hoy nos encontramos en la cuarta etapa, principalmente trabajando en el diseño del plan estratégico nacional y también en los planes regionales, que van a haber talleres en todas las regiones del país. Eso es lo principal. Gracias, subsecretario.
Director, presidente, bueno, saludar a todos, muy buenas tardes a todos los parlamentarios. Eh, bueno, vamos a mostrar la primera lámina, va a comenzar la presentación, queríamos contarles un poco en el periodo la ejecución presupuestaria, eh, así bien sucintamente que hemos tenido en cada año, en los tres años anteriores, que están son los años que han sido terminados, hemos tenido una ejecución presupuestaria tanto en la ley como en el presupuesto vigente que nunca ha sido inferior a un 97,3%, rondeando un promedio que es del orden del 98%, así que había una buena ejecución presupuestaria en el periodo y esperamos cerrar este año también con un porcentaje similar y que ronde también el 98-99%.
10:00
mejor que el año pasado con siete puntos eh más de ejecución principalmente eh por un impulso ¿cierto? en la ejecución de obras de infraestructura deportiva. así que cuando lo revisemos en detalle eh vamos a observar que hay mucho crecimiento en todo lo que tiene que ver con las conservaciones o la construcción de nuevas edificaciones.
asimismo en este resumen que están los seis programas presupuestarios del instituto también vemos que el Fondeporte que nos Gracias. nuestro programa concursable para organizaciones deportivas y sociales está también con ejecución del 80%. gestión de recintos deportivos tiene un 63%, que es una ejecución alta, que está apalancada principalmente por mayores costos de administración, de gestión, de guarda en relación con los costos de las cuentas de los servicios básicos. y después está nuestro programa de participación social, Crecer en Movimiento. el programa Grandes Eventos, que bien señaló el ministro, que tiene una ejecución temporal, que está asociada principalmente a que todos los eventos que el ministro muy bien enumeró se realizan en el segundo semestre.
en el programa 01 tenemos una ejecución de un 51%, que es 7% mayor a igual fecha del año pasado. y si se fijan en los subtítulos 31 y 33, que son nuestros subtítulos de la inversión, en el subtítulo 31 tenemos 39% de ejecución versus un 15% el año pasado. y en el subtítulo 33 tenemos un 88% de ejecución versus un 17% a igual fecha. lo que quiere decir que han ido avanzando muy bien todo lo que tiene que ver con las obras de infraestructura que abarca el Instituto Nacional del Deporte.
también quería destacar que en el período se han construido más de un millón 100.000 metros cuadrados en estos tres años y medio, casi cuatro años, con más de ciento setenta proyectos deportivos y con una inversión de cuatrocientos setenta mil millones de pesos aproximadamente, que contiene los Juegos Panamericanos, pero también un sinnúmero de infraestructura deportiva que está también en las distintas regiones.
después, en el programa 02, ah, está el detalle de las transferencias corrientes. y ahí contar que las principales, buscando la lámina, acá la tengo. bueno, tenemos todo lo que es el alto rendimiento, que tiene una ejecución del 50%, que es la asignación 337. la asignación 381, asistencia a la carrera deportiva, la quería destacar, tiene una ejecución del 41%. y ahí se nos hacía la pregunta de qué estamos haciendo, por ejemplo, para retener los talentos de Asunción. en estos premios que esta asignación lo que da son becas y premios por logro deportivo, por ejemplo, un deportista juvenil de Asunción que obtiene medalla de oro, ya tiene beca deportiva, lo que significa un pago de aproximadamente 1.200.000 pesos mensuales, y un premio por logro de 2 millones de pesos, lo que significa que anualizado recibe 15 millones de pesos. o sea, eso también se ha incorporado como una herramienta, ¿cierto?, a los incentivos que tenemos a los deportistas de alto rendimiento.
también destacar ahí el sistema nacional de competencias deportivas, que se muestra con una baja ejecución, un 17%, que igual es superior al 12% del año anterior, pero también coincide que todas las competencias nuestras son en segundo semestre y tenemos los Juegos Deportivos Escolares, donde tenemos 200.000 niñas y niños compitiendo, los Juegos de la Euskanía en el sur y los Juegos de Cristo Redentor en la región céntrica. los Juegos Deportivos Escolares son ahora en septiembre y las otras competencias son en noviembre.
programa dos, Fondeporte, bueno, es concursable, el concurso ya se realizó, lo que queda para ejecutar el 100% del programa es hacer correr la lista de los concursos, tiene hoy día un 80% de ejecución, por lo tanto, también es una buena ejecución y que acuente en el fondo que el programa se va a ejecutar completamente.
programa tres. bueno, en gestión de recintos deportivos, acá están todos los recintos que administra el IND, que en su mayoría son propiedad del instituto. tenemos un 63% de ejecución versus un 47% que había a igual fecha el año pasado. y principalmente la mayor ejecución es una presión de gasto que está relacionada con el aumento del pago de los servicios básicos, principalmente lo que tiene que ver con la electricidad.
programa 04, deporte y participación social, bueno, tiene un 54% de ejecución, también va bien, acá nosotros hemos implementado actividades masivas, por ejemplo, el día del deporte, celebramos una corrida que convocó a más de 70.000 personas, distribuida 6 de abril.
15:00
Contenido restringido
Contenido premium
Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al
contenido completo, regístrate en la plataforma.