En nombre de Dios y la patria, se abre la sesión de hoy. Las actas de las sesiones 170, 171 y 172 quedan reglamentariamente aprobadas. El acta de la sesión 173 se pone a disposición de las y los integrantes.
Integrantes de la comisión. La señora secretaria va a dar lectura a la cuenta. Gracias, presidenta. Se han recibido los siguientes documentos. Oficio de su Excelencia el Presidente de la República, en el cual se presenta la urgencia calificada de suma para el despacho del proyecto de ley para estimular la actividad física y el deporte en los establecimientos educacionales. Oficio de su Excelencia el Presidente de la República, en el cual se presenta la urgencia calificada de suma para el despacho del proyecto de ley que modifica y prorroga la vigencia de la ley 19.648. que otorga titularidad en el cargo a profesores contratados a plazo fijo por más de tres años.
Proyecto de ley iniciado en moción de los diputados y diputadas Danisa Astudilla, Novaría Bravo, Eduardo Cornejo, Marcos Dilavaca, Emilia Nullado, Daniel Melo, Jaime Naranjo, Hugo Rey, Juan Santana y Daniela Serrana, que modifica la ley 20.422 con el objeto de facultar a establecimientos de educación media, regular y especial para otorgar a alumnos con necesidad educativa especial una certificación habilitante para fines laborales. Proyecto de ley iniciado en moción de la diputada Mónica Arce que otorga titularidad en el cargo a profesionales de la educación que se hayan desempeñado o contratado por el lapso que indica. Proyecto de ley iniciado en moción de los diputados y diputadas Camila Rojas, Mónica Arce, Héctor Barría, Diego Ibáñez, Luis Maya, Claudia Mix, Juan Santana, Emilia Schneider y Daniel Serrano, que concede la calidad de titulares de una dotación docente a los profesionales de la educación incorporados a ella en calidad de contratados por un mínimo de tres años.
Oficio Ordinario 2095 de la Ministra de Salud, mediante el cual da respuesta a oficio 760 de esta comisión, por el que se solicitó informar acerca de las universidades que recibieron un aumento de los fondos asignados a raíz de la pandemia por COVID-19 por parte del Ministerio de Salud, indicando las instituciones que recibieron fondos públicos, la experiencia de cada una de ellas, la red de laboratorios con la que contaban y las funciones que cumplieron. Ordinario 2089 de la Ministra de Salud, mediante el cual da respuesta a oficio 787, por el que se solicitó realizar campañas preventivas respecto del uso de droga destinada a estudiantes del segundo ciclo de enseñanza básica, particularmente el fentanilo. Oficio Ordinario 2078 de la Directora de Presupuestos, mediante el cual da respuesta al oficio 939 de esta comisión, por el que se solicitó adoptar las medidas y diligencias que correspondan para que el anteproyecto de ley de carrera directiva que se encuentra en estado prelegislativo cuente con el financiamiento que necesita y que pueda ser prontamente presentado por el Ejecutivo al Congreso. Oficio 1834, el fiscal regional de la región del Vivo Vivo, ante el cual da respeto al oficio 960 de esta comisión, por el que se solicitó informar acerca de los avances y diligencias respecto de la denuncia de un grave accidente que sufrió el pasado 14 de julio un niño de un año en el jardín infantil La Esperanza, de la comuna de Chihuahua. Oficio 905 del defensor de la niñez, mediante el cual solicita convocar una sesión especial para las comisiones de educación de ambas cámaras. Tengan a bien recibir de manera conjunta a los representantes de diversos liceos emblemáticos movilizados en la Comuna de Santiago y al Defensor de la Niñez con el objetivo de hacer efectivas las facultades de esa institución y así asegurar la participación efectiva de las y los estudiantes en los asuntos que les afectan ante el Poder Legislativo con el propósito de reconocer sus petitorios y las situaciones que han acontecido en el contexto de movilización.
Correo electrónico de la gerente general de AB Chile, señora Marisol Figueroa, a través del cual hace llegar una minuta de análisis elaborada por Alimentos y Bebidas de Chile, gremio que agrupa a las principales empresas productoras de alimentos y bebidas que operan en el país, sobre el proyecto de ley para estimular la actividad física y el deporte en los establecimientos educacionales, con el propósito de aportar a la discusión en la comisión. Correo electrónico de la directiva de ASODIVAL, por medio del cual exponen que las asociaciones de docentes directivos de Aconcagua, de Viña del Mar y del Paraíso, hacen presente la necesidad imperiosa de que la veredad se someta a la consideración del Congreso, un proyecto de ley de carrera docente directiva, tal como ha sido anunciado por el Ejecutivo. Correo electrónico del director al Centro de Investigación para la Educación Inclusiva de la Pontificia Universidad Católica Valparaíso, a través del cual solicita recibir en audiencia al investigador principal de ese centro, el profesor titular, doctor Vicente Asisto Campos, para que entregue su opinión respecto al proyecto de ley que modifica la Ley 21.040 y otros cuerpos legales, fortaleciendo la gestión educativa y mejorando las normas sobre administración e instalación del sistema de educación pública. Correo electrónico de la presidenta de la Federación UNAMA, señora María Teresa Béjar, que en representación de Maffet. FIT SINAE INTER, de Mara Cordillera, es sindicato de Nicanor Parra y Simae, que representan a 20.000 manipuladoras de alimentos, solicita audiencia con la comisión para referirse a su situación actual, que es crítica, y esperan que la comisión pueda considerar sus propuestas y trabajar para encontrar soluciones. Correo electrónico del asistente de la educación, señora Esperanza Riquelme, que señala que tiene 60 años y lleva más de 10 trabajando en el mismo establecimiento particular subvencionada. Plata que hizo las consultas sobre el retiro voluntario de los asistentes de la educación y le respondió que no se aplica porque no es del decreto ley 3166. Destaca que el establecimiento recibe en subvención del Estado, tiene un gran porcentaje de alumnos prioritarios y recibe desayuno a la jornada. Pregunta por qué no puede acceder al beneficio. Correo electrónico de la señora Patricia Garrido, por medio del cual se refiere a correos anteriores en los que expone ser alumna de la carrera de Derecho en la Universidad de Valparaíso.
…que hizo y que ha sido reprobada en la última asignatura de la carrera, aunque tenía promedio 5,5. Pregunta si debe suicidarse para que su caso sea oído por quienes deben velar por las normas, porque las normas se respetan junto con los derechos de los ciudadanos y, en este caso, los estudiantes de educación superior. Finalmente, se ha recibido un reemplazo. El diputado señor Camaño reemplazará por la sesión al diputado señor Barría. Esto la cuenta presenta. Muchas gracias, señora secretaria.
De conformidad al punto 2, 4 y 5 de la cuenta, solicito a esta comisión se tome el acuerdo para solicitar a la Sala de la Cámara de Diputados y Diputadas refundir los proyectos de ley número 17.489-4, el 17.749-4 y el número 17.755 para una tramitación correcta de los proyectos que refiere a otorgar la titularidad a profesores contratados a plazo fijo en los supuestos que se indica. ¿Habría acuerdo, comisión?
Muchas gracias, presidenta. Solamente para sumarme a su propuesta, de hecho yo venía a solicitar lo mismo, creo que es muy importante que se fusionen esos proyectos y se tramiten cuanto antes en la comisión de educación, que es la comisión técnica que le corresponde, precisa y como se ha hecho con los otros proyectos que se han abordado el tema de la titularidad docente, y solamente hacer presente para la comisión que esta es una de las demandas prioritarias en el corto plazo del Colegio de Profesores y Profesoras y que fue también señalado con urgencia por parte del Ejecutivo, por lo cual yo creo que podemos lograr un acuerdo importante en una cuestión que es una necesidad para las y los profesores. Así que yo solamente sumarme a su solicitud, Presidente, y por supuesto que doy el acuerdo.
Comisión, entonces, ¿habría acuerdo para la solicitud de fusionar los proyectos? Acordado. ¿Alguien más quiere hacer algún punto de la cuenta? Punto vario. Le doy la palabra al diputado Cornejo en primera instancia que me lo había solicitado.
Gracias, Presidenta. Quiero solicitarle puntualmente el que usted hoy día pudiera recabar el acuerdo de esta comisión para poder solicitar la presencia del señor ministro en conjunto con la subdirectora, o perdón, vicepresidenta ejecutiva de la Junji a partir de los graves problemas que persisten en los distintos establecimientos educacionales, jardines infantiles, obviamente, luego de que hemos conocido que durante el mes de julio enfrentamos en la región de O'Higgins, específicamente en la comuna de Rengo, una tragedia. Una menor de dos años murió asfixiada por un globo al interior de un jardín infantil. Se ha iniciado un proceso para poder determinar responsabilidades que evidentemente es lo que corresponde. Sin embargo, aquí tenemos un problema que es mucho más profundo y que tiene que ver en las condiciones en que se encuentran trabajando los equipos profesionales y técnicos. He podido constatar en terreno, acudiendo a un llamado de las dirigentes de los gremios, de las profesionales y de los equipos de la Junji, para poder observar que tenemos profesionales que están solas con 20 niños y no tienen posibilidad ni siquiera durante toda la jornada de ir al baño, porque no tienen las más mínimas condiciones para poder, por ejemplo, satisfacer una necesidad, como todos entendemos, a lo menos tan básica. Por lo tanto, Presidenta, quisiera solicitarle el que usted pudiera recabar este acuerdo para requerir la presencia del ministro en conjunto con la máxima autoridad de la Junji aquí en esta comisión, porque creo que es urgente el que se puedan tomar las medidas que corrijan esta grave situación que estamos viviendo y que afectan principalmente a las profesionales y equipos técnicos de los jardines infantiles y por consecuencia también directamente a los niños y niñas.
que se atienden en esos establecimientos educacionales. Eso por una parte, Presidenta, y seguidamente quisiera solicitar a usted el que pudiéramos despachar un oficio para conocer de la grave situación sanitaria que se vive desde el miércoles de la semana pasada en el Liceo de Santa Cruz de la región de O'Higgins, donde a partir del colapso del sistema de evacuación de aguas servidas se ha provocado un grave problema, principalmente desde el punto de vista sanitario. Inicialmente se virtieron aguas servidas al interior del establecimiento educacional, se suspendió la asistencia a clase por dos días, se están desarrollando obras al interior del establecimiento educacional, se hizo retornar a los alumnos a clase, el hedor, y además sin conocer cuáles son los protocolos desde el punto de vista de la sanitización de las dependencias del colegio, se hace urgente poder... conocerla, para que podamos solicitar esa información al Ministerio de Educación, Presidenta. Muchas gracias.
Diputado, quería solicitarle si a su primera solicitud podríamos agregar también la presencia del alcalde de la zona, porque entiendo que ese Jardín Junji está a cargo también de la corporación, eso es lo que yo entiendo. Lo digo porque esta familia en particular fue dos veces vulnerada, fue doblemente vulnerada, porque el día, también salió en prensa, el día que estaban tratando de velar a su bebé fallecido, ellos entiendo que vivían en un atome, en un campamento, y fueron sacados de esa zona, los sacaron a todos y por lo tanto ni siquiera pudieron dar un... un adiós a su bebé. Entonces, no sé si es pertinente también ver la situación en general, porque se entiende que esto se inicia dentro del jardín y lamentablemente fallece el menor, pero acá hay una situación mayor respecto a las condiciones de esta familia.
Solo si le parece, diputado, si no hago el recado del acuerdo de lo que usted solicitó. Sí, Presidenta, me parece pertinente y además creo que podría ser importante ¿Sí? Y creo que obvié en esta oportunidad algo que se hace absolutamente necesario y que tiene que ver con que también a esa sesión se pueda convocar a los gremios que representan a los profesionales de los jardines infantiles que administra Junji. Eso, Presidenta.
Muchas gracias, Diputado. ¿Habría acuerdo para la solicitud del Diputado Cornejo? Acordado para ambas solicitudes.
Muchas gracias, Presidenta. Presidenta, nos preguntan algunos municipios respecto a las cotizaciones adicionales del 1% que entró en vigencia luego de la reforma de pensiones, ahora en agosto. Al respecto, nos consultan si ese 1% será considerado como un aumento de la subvención que se le entrega a los establecimientos que aún no han sido traspasados, ya que muchos de ellos se ven en dificultades financieras, si esto no es considerado. Por tanto, solicito que podamos oficiar, en este caso al Ministerio de Educación, a fin de poder tener una respuesta oficial frente a este tema que tiene con muchas dudas a municipios que están a puertas de ser traspasados al SLEP. Eso sería, Presidenta. Gracias, Diputado Camaño.
¿Habría acuerdo para la solicitud del Diputado Camaño? Acordado.
Gracias, Presidenta. Presidenta, bueno, por su interés me voy a saludar a la secretaria, a los colegas. Y la verdad es que quisiera mencionar que, como bien ustedes saben, desde el año pasado distintos parlamentarios hemos presentado la alerta respecto a la advertencia incluso sobre el funcionamiento de Junaep, donde lamentablemente... Todos conocemos los episodios que han sucedido con el retraso de la entrega de los útiles escolares, pero además en mi distrito particularmente el retraso de lo que son los beneficios médicos también que se entrega a través de Junaep a los estudiantes y actualmente las manipuladoras de alimentos que forman parte además de Junaep, quienes ejecutan esta labor por parte de esta entidad que es más conocida. Se encuentra en un paro nacional. Yo creo que debemos desconocer eso. Hemos estado tratando de apoyar, hemos estado en reuniones con el ministro de Educación, además hemos estado solicitando que desde el...
El Ministerio de Trabajo también se les pueda escuchar y quisiera solicitar, Presidenta, además de la solicitud que hizo el Diputado Cornejo, que el Ministro se pueda hacer presente en una próxima Comisión de Educación, pero además a la Directora de Junaep, para que nos puedan dar cuenta de cómo ha ido el avance de las diferentes crisis que ha tenido esta institución, que además es muy muy importante, sé que la hemos tenido en otras ocasiones. Estamos conversando, entregando información en esta comisión a través de las medidas que han ido implementando, pero creo que es importante abordar lo que hoy día está pasando con las manipuladoras de alimentos, porque hemos tenido reuniones con ellas tanto a nivel local en la región de Ñuble, pero también a nivel nacional, y creo que es importante que la comisión por lo menos pueda hacerse presente también en esta demanda que ellas tienen. Y además quisiera reiterar a los colegas de esta comisión que si pueden firmar también una comisión investigadora que estamos impulsando justamente para poder llevar adelante todos los antecedentes que se han visto y han afectado obviamente lo que es esta institución de JUNEP, que además es súper, súper importante. Así que me gustaría que se pudiese tomar el acuerdo, Presidenta.
Muchas gracias, diputada Concha. ¿Habría acuerdo para la solicitud de la diputada Concha sobre el punto diputado Bobadilla?
Presidenta, yo creo que todos somos testigos del pésimo desempeño que ha tenido este organismo público como es la Junaid. Y la verdad es que mes tras mes nos vamos enterando de situaciones que afectan gravemente a los destinatarios de los servicios que presta la Junaid, que son los alumnos. los niños más vulnerables de nuestro país. Sabemos que no se entregan los computadores a tiempo. Sabemos que no se entregan los elementos básicos para que puedan funcionar en los establecimientos educacionales como son los útiles escolares. Todo a destiempo. La movilización de las manipuladoras tiene plena justificación, Presidenta, porque aquí hay serios problemas. con que este servicio, la Junaid, no haga los finiquitos, no cumplen con los protocolos de acuerdo que han llegado con el gobierno, tienen serios problemas de infraestructura en los establecimientos educacionales para desarrollar su importante labor como es entregar la alimentación a nuestros niños. Por eso, Presidenta, yo respaldo total y absolutamente las demandas que están planteando las manipuladoras y le solicito no solo que oficiemos o que pidamos que venga la directora, debiéramos dedicar una sesión especial de esta comisión con la presencia del ministro, con la presencia de la directora y por cierto, presidenta, con las dirigentes de las manipuladoras, porque creo que este tema no da para más. Yo lo he dicho públicamente, la directora de este servicio Gracias. no ha dado el ancho ni el alto. Debiera dar un paso al costado por el bien de los niños. Por eso, Presidenta, yo respaldo la propuesta que ha hecho la diputada que me ha antecedido la palabra. He dicho, Presidenta. Gracias, diputado Abadilla.
Solo quiero reconocer que cuando se le citó en primera instancia a la directora, ella acudió a esta sesión, a esta comisión. Después se le solicitó, tuvimos una segunda sesión en donde ella se excusó. por su agenda, pero sí ella ha acudido cuando se le ha solicitado su presencia. Y yo lo entendí así, entendí que el diputado Cornejo solicitó hacer una sesión especial. Ahora, sumándolo la solicitud de la diputada Concha, creo que estaríamos todos de acuerdo, creo, de poder hacer una sesión especial para ello, para poder abarcarlo en detalle, en profundidad. Y ahí requiero el acuerdo de la comisión para hacer una sesión especial, entendiendo lo que dice el diputado Bobadilla, entendiendo lo que pide el diputado Cornejo, y se suman las solicitudes de la diputada Sara Concha.
¿Habría acuerdo de comisión para una sesión especial de este punto en particular? Acordado. Muchas gracias.
Presidenta. No es un tema nuevo, es un tema recurrente. La violencia en los establecimientos educacionales. Esto creo que hay que tratarlo con el...
Máximo rigor y tomando medidas concretas. Porque a mí me sorprenden las declaraciones del ministro Cataldo del Partido Comunista que más o menos declara en la misma línea que la candidata presidencial que a los violentistas hay que tratarlos con amor. No, yo creo que a los violentistas, presidenta, los debemos tratar con rigor. Con rigor y no con amor. Que un profesor sea rociado con acelerante lo encuentro de extrema gravedad. Y por eso, Presidenta, yo le solicito que tomemos el acuerdo en esta comisión donde le solicitemos al Ministro de Educación que le ponga urgencia a un proyecto que hemos presentado un grupo de parlamentarios de la UDI ya hace más de... un año en que se restringe el acceso al beneficio de la gratuidad a aquellos violentistas que durante la enseñanza media hayan protagonizado hechos de violencia en los establecimientos educacionales. Debemos y tenemos que generar desincentivos y no estar premiando a los violentistas que están destruyendo la educación pública, particularmente los colegios emblemáticos. Por eso, Presidenta, le solicito que recabe el acuerdo donde le pidamos al señor Ministro que le ponga urgencia a este proyecto. He dicho, Presidenta.
Diputado, voy a dar dos palabras sobre el punto, tres palabras sobre el punto, diputada Elia Molina.
Presidenta, por su intermedio, saludar a los invitados, especialmente a la… a la subsecretaria, a su equipo, señalar que cuando estamos hablando de lo que está ocurriendo en los colegios y en algunos colegios donde se ha cometido un acto de barbarie tremenda que es rociar a un docente de benzina o en otros lugares donde se han apuñalado, en otros lugares donde hay una muy mala convivencia escolar y por eso lo quiero traer a colación sobre el punto. Tiene que ver con medidas al interior de la comunidad educativa y con corrección de esas medidas para que vayan a ser más eficientes y eficaces las políticas pedagógicas para que eso no vuelva a ocurrir. No tiene nada que ver una candidata a presidente aquí, perdóname que se lo diga, porque estamos hablando de un contexto escolar y estamos hablando de que ser implacable con inclusive adolescentes que cometen este tipo de tropelías, sin lugar a dudas. No tergiversemos este debate a un debate político contingente que tiene que ver con una elección presidencial, porque eso no está en el rigor de lo que aquí hay que discutir. El rigor de lo que hay que discutir es cómo se vuelve una comunidad educativa, se vuelve una cultura del buen trato, a una buena convivencia escolar. No se permiten estos y se dan aprendizajes desde el punto de vista de la aceptación, de la tolerancia, de la diversidad, de la mediación de conflictos y de la canalización de estos, Presidenta, por su intermedio. Entonces, sobre ese punto, es muy interesante dialogar, sin lugar a dudas, pero dejemos fuera la política contingente, que no tiene que ver con el asunto en específico, que es deplorable, que es condenable y que tiene que ser perseguido sin lugar a dudas. Y además tiene que ser verificado que son alumnos de dicha institución quienes hacen aquello, porque no están con sus rostros al aire, sino que están con sus rostros cubiertos, lo cual ya es contrario a cualquier democracia.
Muchas gracias, diputado Barrios, diputada Schneider y luego la diputada Molina.
Muchas gracias, Presidenta. Yo en una línea muy similar al diputado Barrios por su intermedio. Por cierto, comparto la condena, el rechazo, el repudio, un hecho tan violento como rociar con acelerante, con benzina a un profesor o profesora de un establecimiento educacional. Esto me parece que no tiene cabida de ninguna forma en una comunidad educativa, quiebra las confianzas, sin duda le genera un gran perjuicio, un gran daño a la persona que es víctima de esta situación. Y por cierto, tenemos que tomar medidas en serio para hacernos cargo de la violencia que hay en los establecimientos educacionales, pero no cualquier medida va a solucionar el problema. Y ahí es donde yo tengo una diferencia con el diputado Abadilla. Porque, por ejemplo, soluciones como la que él propone o lo que fue Aula Segura, que era el proyecto emblema del gobierno de Sebastián Piñera cuando Marcela Cubillos era ministra de Educación, no han solucionado nada. Aula Segura se ha aplicado en los establecimientos educacionales de todo el país.
y no ha solucionado nada, es un proyecto completamente inefectivo. Y no es cierto que no se aplica, no es cierto que no se aplica. Se aplicó cuando Aira Cijas era alcaldesa de Santiago, se aplicó cuando el alcalde de Esbordes es alcalde de Santiago y no resuelve los problemas. En los hechos no resuelve los problemas, esa es la realidad. Tenemos ley de aulas seguras hace mucho tiempo y las aulas no están más seguras. Ese es el primer punto que quería hacer.
Entonces, yo creo que aquí también tenemos que tomar conciencia de que ya hemos legislado y ya hemos trabajado para terminar con estos hechos de violencia y para generar más herramientas para las instituciones y comunidades educativas para prevenir estos hechos. Por ejemplo, el proyecto de ley de convivencia educativa que salió de esta comisión, que se pasó por la sala de la Cámara de Diputados y Diputadas y que actualmente se encuentra en el Senado. Ese es un proyecto que lamentablemente algunos de esta comisión rechazaron o pusieron trabas para su aprobación.
Es un proyecto que no solamente busca hacerse cargo del buen clima en los establecimientos educacionales, sino también de generar mayor coordinación institucional para la prevención de estos hechos de violencia. Por ejemplo, generando una coordinación fija entre la Subsecretaría de Prevención del Delito y la Subsecretaría de Educación. O generando distintas sanciones, distintas medidas que nos permitan ir previniendo qué es lo que tenemos que hacer estos hechos de violencia. No llegar a sancionar cuando ya ocurrieron, que por cierto tienen que ocurrir, ya hay sanciones en los reglamentos internos, eso está completamente cubierto, pero la idea es que el Estado llegue a tiempo para prevenir estos hechos.
Y por cierto, creo que es importante que avancemos en esa dirección, pero yo creo que lo importante aquí es sacar adelante un proyecto que es más completo que el que menciona el diputado Abadilla y que busca hacerse cargo del problema de forma integral, como es la ley de convivencia educativa.
Y por último, Presidenta, creo que sería importante, a propósito de que aquí nos escandalizan y nos conmocionan estos hechos de violencia, que citemos al alcalde Desbordes a esta comisión. Él es el sostenedor de los establecimientos educacionales de Santiago, él es el responsable hasta que sea el traspaso al servicio local de educación pública y por lo tanto tiene que responder. Y mi opinión es que las declaraciones que ha dado el alcalde Desbordes poco aportan a generar un clima de diálogo, de paz, de encuentro en las comunidades educativas y muy por el contrario colaboran a generar mayor conflictividad y mayores quiebres dentro de la comunidad. Yo creo que eso no aporta y mi solicitud, Presidenta, si usted puede recabar el acuerdo, es que en la sesión que tratemos este tema, podemos por ejemplo tratar el proyecto del diputado Abadía, podemos tratar el proyecto de convivencia educativa, pero tiene que estar presente el alcalde de Esborde porque esta situación no da para más y él es el responsable del establecimiento educacional de la comuna. He dicho, muchas gracias.
Gracias, diputada Schneider.
Terminando con la diputada Molina, voy a hacer yo también un punto que tenía respecto a lo mismo. Van a poder hacerme cargo de lo que solicitó el diputado. Muchas de las cosas, Presidenta, que iba a decir yo ya las dijeron. Perdón. Usted me dice cuando pueda. No, que muchas de las cosas que yo pensaba decir las ha dicho la diputada Schneider.
Pero yo quería ver, este es un problema social grave, es una enfermedad social. Como toda enfermedad, para poder poner tratamiento hay que hacer un buen diagnóstico. No un diagnóstico ya de un resultado, sino que ver cuáles son el contexto, los determinantes, los procesos que llevan a que ocurran este tipo de situaciones violentas, graves, en liceos o colegios que tenían también esa fama de ser emblemáticos de mucho éxito.
Desgraciadamente yo creo que cuando solamente miramos el castigo como solución, puede ser que de alguna manera se disminuyan los actos de violencia por amedrentamiento, pero creo que sin caricaturizar el amor, creo que sí, creo que junto con hacer un reglamento, con poner las reglas bien claras con los estudiantes y con toda la comunidad educativa, yo creo que se tiene que hacer un trabajo psicosocial que dé cuenta por qué, por qué está pasando esto, por qué ocurren estas situaciones violentas, dónde están los instigadores si es que los hay, dónde está la raíz del problema, que seguro no está en el colegio.
El colegio es el espacio donde se realizan actividades de protesta, de rabia, de anarquismo en algunos casos, y como decía bien el diputado Capaño, hay que ver quiénes son, que habitualmente son tan tapados de cara y no sabemos ni siquiera si son estudiantes del colegio o son infiltrados de distintos orígenes. Yo ahora ni siquiera me atrevería a decir de dónde vienen los decapuchados. Pueden venir de cualquier parte. Entonces, yo creo que...
Creo que el amor mirado desde el punto de vista de escuchar, de entender, de tratar de solucionar los problemas del contexto, los determinantes sociales de situaciones de esta naturaleza, porque hay que escuchar, hay que conversar, hay que hacer comunidad, porque cuando hay de verdad comunidad educativa, esto es más fácil de abordar. No sé si estará hecha la comunidad en estos colegios. Me han escrito mucho del intendado Barros Arana, profesores, me voy a juntar con ellos, he recibido muchos inputs desde distintos actores y sectores involucrados, entonces tengo una idea más o menos de la importancia del problema y de la falta de comprensión que de alguna manera... Por favor, diputado, yo no digo comprensión, no, mijito lindo, tú echas de encima nomás a los profesores porque tú tienes razones para hacerlo. No, no se trata de eso, pero se trata de verdad de entender qué hay detrás de ese escenario y dónde nosotros tenemos que intervenir como país, como Estado. Por supuesto en el colegio, pero también tenemos que ir a buscar la causa de las causas, tenemos que ir a entender por qué de los porqués, y sin descuidar una cosa u otra, pero tiene que ser instantáneo. Y por eso yo siempre he dicho que el curso de vida, o sea, la vida humana hay que mirarla a lo largo del curso de vida. Gran parte de la fortaleza psicosocial, conductual, se desarrolla en el periodo de educación parvularia, los primeros mil días de vida, fundamentalmente. Entonces, esto parte desde el nacimiento del niño, ¿no es cierto? Por eso hicimos ese Chile crece contigo, Chile crece más se llama ahora. Para poder ir generando en todas las etapas del curso de vida intervenciones familiares, individuales, colectivas, lo que ha demostrado ser eficaz y eficiente con evidencia. Entonces la tarea es grande y yo creo que el Ministerio de Educación tiene mucha, mucha responsabilidad en términos de mover y de agilizar y de hacer que las cosas pasen con las políticas públicas. Y pero bueno, obviamente que no se puede haber indiferencia frente a estas cosas y hay que tomar medidas, pero las medidas también hay que tomarlas con esa consideración de que habitualmente nosotros culpamos a la víctima y culpar a la víctima también es un es una cosa mala. Entonces hoy día tratemos de mirar por qué la gente hace lo que hace y tratar de ir a la raíz del problema. Eso era. Muchas gracias, diputada Molina.
Sobre el punto, la última palabra que doy sobre el punto, diputado Rey. Bien, gracias, presidenta. A ver, solamente algunos temas de forma general. O sea, primero decir que el alcalde Mario Desbordes tiene que responder respecto de lo que está pasando a tan solo nueve meses de haber asumido con algún directivo nombrado por la alcaldesa anterior, que usó la bolera Matapaco. Claramente me parece irrisorio. Esa misma situación es relativizar la violencia, por supuesto, y por tanto yo no comparto esa posición y me parece que no aporta la solución justamente de lo que es tan complejo. Por eso me gustaría solicitar el acuerdo de esta comisión, presidenta, para hacer un llamado al fiscal nacional a nombrar un fiscal exclusivo, ¿no es cierto?, para investigar los demanes en el Instituto Nacional Barro Arana, porque no es posible que un profesor sea rociado con acelerante. Debemos saber quiénes financian a estos grupos. Si hay grupos organizados detrás de estos jóvenes, no puede ser que no se sepa nada, que se desconozca cómo se financia, de quién reciben apoyo para ocultar las cosas en el mismo establecimiento educacional, a vista aparentemente de muchos, pero nadie sabe nada. Es algo extraño, hay que saber si hay adultos involucrados en esta situación del establecimiento o de fuera del establecimiento y por tanto esto es algo que no se había mencionado antes, esto lo mencioné también el año pasado donde hicimos un llamado a la Fiscalía y al Ministerio Público al respecto. Yo espero que en esta oportunidad actúen con la celeridad y con la responsabilidad que se requiere hoy día, porque alguien nos está haciendo la pega si no se descubre quiénes están detrás, si no se descubre quiénes son quienes están apoyando jóvenes, si no se descubre dónde está el financiamiento, alguien nos está haciendo la pega o estos chicos estos jueves son
Muy brillante que logran escabullirse y saltar todos los procesos investigativos o alguien no está haciendo la pega o no la quiere hacer, no lo sé. Entonces esto es algo que, Presidenta, creo que hay que tomárselo con toda urgencia y por tanto me gustaría solicitarle a esta comisión que le, para dar la redundancia, le solicitara al Fiscal Nacional el nombramiento de un fiscal exclusivo para investigar estos sucesos.
Ya, diputado, entendiendo, lo estaba consultando con la secretaria. No, diputado, el último, el última palabra del punto que estaba dando, porque tengo que volver a lo suyo, déme un momento.
Diputado Rey, lo estaba consultando con secretaría porque al ser otro poder del Estado, ¿cuál es nuestra potestad o nuestro poder para hacer la solicitud?
Exacto, me dice que nuestras facultades solamente son solicitarlo. Quiero recabar el acuerdo para, si es que esta comisión está de acuerdo con hacer esa solicitud en particular del diputado Rey.
Diputado, pero por favor breve.
Presidenta, yo respaldo total y absolutamente lo planteo por el diputado Rey. Esto ya lo hicimos nosotros con el diputado Cornejo, pero lo hicimos como bancada, donde le pedimos al fiscal nacional que nombre un fiscal exclusivo para estudiar estos graves hechos. Por lo tanto, yo me adhiero total y absolutamente a lo planteado por el diputado Rey.
¿Habría acuerdo entonces, comisión?
Acordado.
Yo quiero justamente hablar sobre el punto en particular, porque yo le quería proponer algo, diputado Bobadilla. Entendiendo que al final los afectados de estas paralizaciones son los mismos estudiantes que no están obteniendo sus clases.
Pero yo personalmente, no como presidenta, como diputada, personalmente entiendo las necesidades y urgencias que plantean los estudiantes, no la forma.
Entiendo que está el de los establecimientos educacionales que están en este momento en conflicto. Sería el Instituto Nacional, el Liceo 1, Javiera Carrera, cierto, el Liceo Confederación Suiza, el Liceo 4, Isaura Dinator, el Liceo de Aplicaciones, el Manuel Barros Borgoño y el Internado Nacional Barros Arana.
¿Se me queda alguno fuera?
Bien, el tema es que a tanto tiempo de conflicto de estos al interior de estos establecimientos, siento que, personalmente siento que no se ha podido transparentar cuál es la situación, por qué está pasando lo que está pasando, por qué tenemos tanto hecho de violencia en los liceos emblemáticos de Santiago. Nadie ha podido, ninguna de las autoridades ha podido decir qué es lo que está pasando dentro de los colegios, porque al final solamente tenemos que puede ser esto, que pueden estar siendo financiados, que puede haber un espacio político detrás de ello. Hay solo ideas de lo que puede estar pasando, pero no hay nada concreto.
Lo que yo quería proponerle al diputado Abadí para poder cerrar este punto es que finalmente hagamos una sesión especial sobre este punto en particular de lo que está pasando en los liceos de Santiago, invitando a la autoría competente, y acá sí vamos a requerir al ministro de Educación, sí vamos a requerir al alcalde de turno, al señor Desbordes, para que finalmente ellos nos den el diagnóstico, pero también la solución y el camino que va a tomar esta situación, porque evidentemente salen noticias, nosotros quizás no nos hemos hecho cargo como deberíamos también respecto a la temática, pero no...
Yo al menos no veo nada concreto para poder avanzar en soluciones en ese tema. Quería saber si usted estaba de acuerdo para poder proponerlo, diputado Abadía.
Presidenta, yo estoy de acuerdo con esa propuesta, pero es una propuesta distinta a la que yo había hecho. O sea, yo estoy de acuerdo. Lo que yo solicité es algo bien concreto.
Presidenta, que el señor ministro o el Ejecutivo le ponga urgencia al proyecto que hemos presentado junto al diputado Cornejo, que dice relación con que aquellos estudiantes que hayan sido sancionados por violencia en los establecimientos educacionales no puedan acceder a ningún beneficio de carácter estatal en la educación superior.
Ese es un proyecto que existe y lo que yo pido es que oficiemos al gobierno para que le ponga urgencia.
Muy brevemente, Presidenta. La sesión pasada tomamos el acuerdo de convocar a los centros de estudiantes de la Comunidad de Santiago, yo le envié a la Secretaría un listado bien amplio, que incluía los establecimientos que usted mencionó, y podría…
Vamos a citarlo a esta sesión especial que usted convoca, porque creo que uno de los grandes meollos del asunto que ha habido en la Comuna de Santiago es que la y los estudiantes que se organizan en términos democráticos, en términos pacíficos, como es a través de los centros de estudiantes y las instituciones que tiene la organización estudiantil, reclaman que no ha habido diálogo, que no ha existido diálogo. Y entonces sería muy importante que esta comisión concretamente pueda aportar en algo que es propiciar ese diálogo entre el Ministerio de Educación, el sostenedor que es el alcalde de Desbordes y la y los estudiantes.
Ya. Primero, ¿habría acuerdo para la solicitud del diputado Bobadilla? Yo me abstengo, secretario. ¿En contra? ¿Quién es en contra? Aprobada la solicitud del diputado Bobadilla. La solicitud de hacer una sesión especial para abordar este tema, incluyendo la solicitud de la diputada Schneider. ¿Habría acuerdo? Acordado. Una sesión especial.
Presidenta, yo no me quiero oponer, yo sé que la idea demanda urgencia, pero creo que nosotros tenemos un listado de sesiones especiales y a mí no me gustaría saltarme el conducto, así que yo me sumo, pero siempre y cuando esto se sume a la lista de petitorio.
Sí, diputada, estoy muy consciente de que tenemos varias sesiones especiales y ahí también, diputado, yo les quiero hacer una petición. Ustedes solicitan sesiones especiales porque evidentemente hay muchas cosas que tratar, pero yo les pido quórum para cuando se den las sesiones especiales. Para todos nosotros, todos. Todos tenemos, y si no, traten de que sean reemplazados de alguna manera, porque los días lunes, por ejemplo, es muy baja la asistencia. Muchas gracias, presidenta.
Saludos a través suyo a la subsecretaria y equipo. Mencionar también, y hacer énfasis en lo que señaló alguno de nuestros colegas, presidenta de la comisión, lo que está pasando con las manipuladoras de alimentos una vez más, de verdad que ya no tiene nombre. No van a paro a cada rato. Son el segmento del sistema educativo que menos gana. Y creo que aquí falta diálogo, toda vez que le estamos cargando con más trabajo, con más exigencias, con registrar en plataformas, con hacerse cargo del cuidado de los niños, que tengan la capacidad de entregarle alimento a los niños porque cada uno puede llegar a alimentos distintos, con dietas que no son acordes a la realidad del territorio, suma y sigue.
Pero mejoramiento de remuneraciones, para nada, no existe. Cuando se dice que las indemnizamos, soy testigo y colaboré en la última indemnización que lograron las manipuladoras de alimentos de mi región de Los Lagos. Fue a través de un juicio que duró como tres años. Tuvo que intervenir el Consejo de Defensa del Estado. Tuvieron que pagar al abogado un porcentaje de lo que habían logrado.
Necesitamos que esto también se le dé el realce que sea necesario. Además, lo que encuentro lamentable es que se trató de juzgar o tratar de generar un empate o echar abajo a la organización sindical por una frase que, si en el contexto necesario podría, sin duda, duele, dejaremos a los niños de los colegios sin alimento. De ahí se trató de hacer una campaña un poquito dañina al movimiento sindical, cuando las manipuladoras, la gran mayoría, sus propios hijos son los que están en el sistema público. Por lo tanto, ellas no están por dejar a los niños sin alimento. Es porque ya no hay que hacer reuniones, postergaciones.
Y aquí sabemos que es un trabajo que debiera formar parte... El Estado aquí lo externalizó, debiera ser incluso un trabajo del Estado lo que se debiera estar realizando las manipuladoras, pero sabemos que cuentan con ese incentivo un poquito perverso que, claro, cada dos o tres años hay una indemnización. Eso no lo tendrían si fueran trabajadoras del sector público, pero esa indemnización al mismo tiempo, como el caso que mencioné, tardó otros tres años para que se las pagaran. Después de llegar a un acuerdo, bajar a la mitad y gran parte del porcentaje para el abogado que la defendió.
Por lo tanto, me sumo a esa sesión especial, pero que oficiemos en paralelo, antes de la sesión especial, al Ministerio de Educación, a la Junaep, que dé respuestas de cuáles son las instancias de…