Cámara de Diputados Constitución

Cámara de Diputados - Constitución - 11 de agosto de 2025

11 de agosto de 2025
19:00
Duración: 4h 17m

Contexto de la sesión

Con el propósito de: 1.- Destinar hasta la primeros cuarenta minutos de la sesión a recibir al señor Presidente del Senado, al señor Presidente de la Cámara de Diputados, y al señor Director de la Biblioteca del Congreso Nacional, con el propósito de que se refieran al oficio SG N° 272/2025 (08.07.25) del señor Secretario General del Senado, por el cual responde a oficio 159/2025 de esta Comisión; informe del señor Director de la BCN, contenido en oficio reservado D/N° 124 (31.07.25) en respuesta al oficio 165/ 2025 de esta Comisión, y resolución en la Biblioteca del Congreso Nacional en caso de funcionario que viajó fuera del país mientras gozaba de licencia médica. 2.- Continuar la tramitación en particular del proyecto de ley, en segundo trámite constitucional e iniciado en mensaje que “Modifica diversos cuerpos legales, en materia de fortalecimiento del Ministerio Público”. Boletín N° 16.374-07 (S). Urgencia suma. Se ha invitado al efecto, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, al Ministro de Justicia y Derechos Humanos, señor Jaime Gajardo; al Subsecretario de Justicia señor Ernesto Muñoz; a la Jefa de la División Jurídica señora María Ester Torres, y a los asesores del referido Ministerio señores Francisco Molina y Rodrigo Hernández. De la Fiscalía Nacional del Ministerio Público a la Directora Ejecutiva Nacional, señora Mónica Naranjo; a la Gerente de la División de Estudios, señora Ana María Morales, y al analista señor Gonzalo Droguett. Asimismo, en calidad de oyentes se ha invitado a un representante de la Asociación Nacional de Fiscales y un representante de AFFREMCEN. Lugar: Sala Francisco Bulnes Sanfuentes tercer nivel (Sesión presencial)

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
Señor abogado secretario, dará cuenta de los documentos llegados a la comisión. Y aprovecho de excusar a algunos parlamentarios que están en la sala de al lado en comisión de seguridad. Pero que una vez que votaron un proyecto en general, se iban a sumar. Señor secretario. Gracias, señor presidente. Para esta sesión se han recibido los siguientes documentos para la cuenta. En primer término, tenemos comunicación de la presidencia de la corporación, mediante el cual, señor presidente, junto con saludar cordialmente, acusa recibo la invitación con el objeto de que tanto él como el presidente del Senado y el director de la biblioteca se refieran a diversas materias vinculadas a la gestión de personal y funcionamiento de dicha biblioteca. En relación con el particular, estima necesario señalar que, conforme a la ley y al estatuto de la biblioteca, la comisión de Biblioteca es la autoridad superior de la misma y la conforman los presidentes de ambas corporaciones. A dicha comisión le corresponde supervigilar el cumplimiento de las funciones de la biblioteca, su orden administrativo interno, mientras que la administración del personal y de los distintos servicios corresponde al director del mismo servicio. Cabe señalar que el director ya entregó a esta comisión, a través de oficio, los antecedentes solicitados en relación con el informe mencionado, por lo que no existen elementos adicionales que se puedan aportar. En consecuencia, no corresponde referirse respecto a un sumario administrativo, ni sobre el resultado mismo, así como tampoco sobre la evaluación del funcionamiento interno de la biblioteca. Por lo anterior, siempre en el ánimo de mantener la mejor coordinación y colaboración, reitera disposición para construir el trabajo legislativo y, digamos, se excusa de asistir. Se excusa el señor presidente de la Cámara de Diputados. También tenemos comunicación de la presidencia del Senado; se excusa la inasistencia de su presidente por tener su agenda comprometida con anterioridad a esta fecha. El señor presidente lamenta no poder asistir. También tenemos comunicación del señor director de la Biblioteca del Congreso Nacional, que conforme a la invitación cursada para participar en esta sesión especial, hace presente que esa dirección ya ha remitido, a través de oficio, toda la información solicitada, no contando con nuevos antecedentes respecto de las materias incluidas en la citación. Establece que no corresponde que esta dirección se pronuncie sobre sumario administrativo o sus resultados, ni sobre evaluaciones de funcionamiento de la asesoría técnica parlamentaria, por tratarse de asuntos propios de la competencia de la Comisión de Biblioteca y, en su caso, corresponde a esta comisión como autoridad superior de la institución integrada por los presidentes de ambas corporaciones. Con todo, reitera el espíritu de cooperación que tiene la biblioteca siempre con las labores parlamentarias. Tenemos correo electrónico con reemplazos para el día de hoy. Don Jaime Moulet reemplazará a la diputada doña Carol Cariola por la sesión de hoy. Tenemos algunas solicitudes, señor presidente. La primera es de la presidenta de la Federación Nacional de Funcionarios del Congreso Nacional, la señora Felisa de Cangas, por medio de la cual solicita audiencia para exponer ante la comisión la compleja situación que actualmente revisa la biblioteca del Congreso Nacional. Y solicitaban asistir el día de hoy, partiendo de la base de que iban a estar los presidentes de ambas corporaciones y el director de la biblioteca para poder ahondar en los desafíos que enfrenta la institución. Aquí quienes firman: doña Elizabeth Canga, presidenta de la Federación de Suspensiones, y Mariano Ferrero, Eduardo Baeza, en representación de las funciones gremiales de la biblioteca. Sí, señor presidente, tenemos esa solicitud. Luego también llegó solicitud de las asociaciones gremiales de la Biblioteca del Congreso Nacional respecto al informe enviado a la comisión. También hacen llegar un documento para que sea distribuido entre los diputados miembros de la comisión. Y del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, confirma la asistencia del señor subsecretario de Justicia, señor Ernesto Muñoz, excusando al señor Ministro de Justicia y Derechos Humanos por no estar en funciones el día de hoy. Sí, el subsecretario viene acompañado de la señora Gabriela Peña, de la jefa de la División Jurídica, doña María Ester Torres, del abogado de la División Jurídica, Flora Benazul, y Rodrigo Hernández. La Fiscalía del Ministerio Público confirma la asistencia de la señora Ana María Morales, gerente de la División de Estudios de la Fiscalía, acompañada del profesional de la misma, don Gonzalo de Roquet. Tenemos correo electrónico de Fiscalía Regional Metropolitana.
5:00
Bulear en Oriente, AFREMOR, mediante la cual soliciten autorizar la asistencia del presidente Claudio Carballo Román a las sesiones de los días 11 y 12 de agosto. Lo mismo en el caso de AFREM Sur, solicita se pueda utilizar la asistencia del tesorero, del abogado asistente, del fiscal, señor Cristian Vivallo, la señora Karina Vargas, Vergara, perdón, técnico de la unidad de fragancia, para asistir a las mismas sesiones, se entiende que en forma presencial. Y se confirma la asistencia vía Zoom de la señora Magdalena Pino, presidenta de FEMSEM, y también de la Asociación Nacional de Fiscales en forma telemática en ambos casos. Señor presidente, en relación con las propuestas, las solicitudes que se hacen acá, correspondería solamente proponerse en relación… Bueno, hay algunas peticiones que partían de la base de que se haya efectuado esta sesión con los… representantes, digamos, de ambas cámaras, los presidentes y todo, para los efectos de ser recibidos. Como siempre, muchas gracias, secretario, y ofrezco la palabra a la diputada Giles. Gracias, presidente. Bueno, aquí observamos dos cosas que son llamativas. La primera es que vamos a terminar con el Ministerio Público con... completo, participando en la tramitación. O sea, cada vez se agrega más, aparte de la molestia que yo ya he expresado, cada vez que, a mi juicio, las representantes de la Fiscalía se sobreactúan, ya, que es, digamos, vez a vez, respecto de lo que a mí me parece y de lo que ha quedado claro que debería ser su participación. solo técnica y cuando se les pregunte y estamos ya llegando a un punto como por ejemplo la última oportunidad en que se toma un acuerdo con el ejecutivo que es la persona que en este caso el subsecretario quien debería ser nuestro colegislador y nadie más. Entonces respecto de las peticiones para seguir agregando personas que quieren venir a mí me parece completamente inoficioso. Y no estoy de acuerdo, presidente, es más, creo que se produce un problema en la tramitación a partir de la experiencia expresa del último tiempo. Luego, quiero lamentar una vez más que el ministro de Justicia, que es quien debería estar acá en un proyecto que supongo que es de su máximo interés, no podría ser de otra manera, se disculpe y no esté presente. Ya a mí me parece que se está convirtiendo en una norma el que tramitemos con el subsecretario, cuestión que quiero recordar también que no corresponde. Es una situación excepcional que se ha vuelto en esta, es como los estados de excepción en la Araucanía, que ya no tienen nada de excepción. Luego, respecto del asunto biblioteca, documentos de la biblioteca, quiero volver a llamar la atención de todos. Respecto de cómo un proyecto, un modesto proyecto de me gustaría, abrió una lata de gusanos impensada, en que ya vamos con ramificaciones impresionantes, digamos, hacia el Senado, respecto de las asignaciones, eso que todavía no hemos entrado en el maravilloso tema del fuero de los expresidentes, que es donde se va a abrir seguramente otra lata de gusanos, el fuero que fue aprobado para Pinochet, del cual es tributario o sorpresa la legislación hasta ahora. Bueno, respecto de esa lata de gusanos abierta, señor presidente, a mí me parece que es bien impresionante que el presidente de la biblioteca es clarividente, porque nosotros lo que aprobamos es invitarlo y él se refiere a que él no podría... para referirse a sumarios sobre los cuales no sé cómo supone, adivina, que le vamos a preguntar. Da una serie de cosas a las que no se puede referir, entonces tendríamos que agregarle a sus condiciones el declarividente al señor de la biblioteca, a sus varias otras condiciones. Luego quiero decirle, aunque parezca contradictorio, presidente, pero adelantándome a lo que seguramente le va a sugerir el señor secretario, que lo que corresponde es que... nosotros aprobemos una audiencia, si es que la vamos a aprobar o desaprobar, para una próxima oportunidad, no para hoy. O sea, a mí me parece completamente inoficioso…
10:00
La gente de la biblioteca en sus organizaciones piden una audiencia para hoy que está en la cuenta de hoy y que se apruebe para hoy. A mí me parece que lo que correspondería, si es que aprobamos eso, es que fueran una próxima oportunidad. Por lo tanto, yo le cuento desde ya que yo no le voy a dar mi anuencia, si es que usted la solicita, para que esa audiencia se verifique hoy día. Gracias, Presidenta. Gracias, diputada. Sobre las organizaciones del Ministerio Público que piden venir a la sesión, a todos les contestamos que las sigan por Democracia Abierta o por Zoom, lo que se hace con todas las organizaciones. Sobre el ministro Gajardo, lo que dice el oficio, a diferencia de otras veces que sí se excusa, esta vez dice que no está en funciones. Me imagino que eso significa licencia o licencia o de administrativo; para todos los efectos de la ley, el señor Muñoz. Y respecto de la biblioteca, yo estoy de acuerdo que los argumentos que da el señor Mate para no venir no vienen al caso y yo le insistiría que viniera a la comisión y que explicara todas las cosas que esta comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento le quiere preguntar. Señor Secretario. Sí. Señor Presidente, hemos recibido un WhatsApp del señor director de la biblioteca, en el cual solicita que se lea íntegro el documento que él hizo llegar y señaló que no se estaba entregando toda la información que él quiere hacer llegar a la comisión. Normalmente los documentos no se leen completos, salvo que tengamos la subvención de la comisión y además todos los documentos se hacen llegar por correo electrónico al término de la sesión a todos y cada uno de los integrantes. Pero si la comisión así lo resuelve y me autoriza, podría leerlo. Justamente por eso hay que venir a las comisiones. Si es la instancia en que uno democráticamente expone, se defiende, argumenta, no puede estar mandando un documento donde dice que no va a venir, pero siguiendo la comisión por la televisión y comentando instantáneamente por mail. Me parece que le estamos dando la posibilidad de venir, diputado Vilabaca, y luego diputado Aguilera. Presidente, nunca creo que nadie iba a imaginar que el proyecto de ley respecto a la asignación de los presidentes nos iba a abrir otro tipo de problema con una de las instituciones más respetadas del país. La Biblioteca del Congreso Nacional es una tremenda institución que por años ha tenido el respeto de todo el país. Y lamentablemente una serie de errores por parte del actual director la ha puesto en el centro del debate nacional, la ha puesto en el centro del cuestionamiento nacional y ha demostrado lamentablemente la incapacidad de él mismo de poder dirigir una institución tan importante como esta. Yo lamento el oficio reservado que nos envió en su momento, que era patético, o sea, no estaba a la altura del cargo del cual él lo ostenta. Y me parece patética la respuesta que hoy día nos entrega respecto a su no asistencia a la comisión. Yo esperaría que él venga donde corresponde, donde sus empleadores, porque esta Cámara de Diputados también es empleadora de ella. Y allí sumarle a su presidente la respuesta que nos entregan ambos presidentes de las corporaciones. Es decir, hoy día pareciera que los diputados en particular que tienen la facultad de fiscalización pueden fiscalizar a todo el gobierno, a todos, pero no pueden fiscalizar a un organismo que es propio de nuestro. O sea, estamos en el peor de los mundos, no podemos fiscalizar a nuestro funcionario y sí al gobierno. Creo que allí yo esperaría una nota de reclamo al presidente, por lo menos de nuestra corporación, porque no es esta comisión de biblioteca donde participa el presidente del Senado, el presidente de la Cámara de Diputados, la que determina esto. Es los 155 parlamentarios que mandatamos al presidente de la Cámara de Diputados para que fuera representante nuestro allí y él por lo menos tendría que entregarle respuesta a esta Cámara de Diputados, sobre todo ahora que viene la discusión presupuestaria donde claramente vamos a entregarle los fondos que correspondan para que la biblioteca tenga el nivel de reputación que hoy día tiene. Yo encuentro absolutamente absurda la discusión a la cual nos han invitado quienes están liderando hoy día la biblioteca del Congreso Nacional y esta carta de nuestro
15:00
Gracias, diputada. Gracias, diputada Gilés. Gracias, presidente. Sí, yo quiero tratar de escalonar este nivel de patetismo. A mí me parece que van de ganadores los presidentes del Senado y de la Cámara, en realidad. El presidente del Senado, les quiero recordar que vino acá sin invitación, por iniciativa propia, se sentó... contó cómodamente aquí, opinó lo que se le ocurrió respecto del proyecto, pero además de eso agregó una serie de informaciones que son las que justamente nos han obligado a abrir la lata de gusanos. Y ahora que hemos pedido documentos, que empiezan a aparecer las contradicciones, que sería interesante poder contrastarlas con él, que vino tan seguro de sí mismo a hacer afirmaciones aquí, resulta que lamenta no poder venir. Curioso también me parece. Ahora, respecto de los últimos hechos que acabamos de verificar acá mismo, señor presidente, a mí me gustaría tenerlos tremendamente claros y que actuáramos respecto de eso. Creí entender que el señor clarividente de la biblioteca se comunicó con la secretaría de esta comisión. Me gustaría saber en qué condición, si se comunicó al WhatsApp personal del señor secretario, si lo hizo en condición de secretario de esta comisión, y si es así, a mí me parece que eso es completamente inoficioso. Él debería, además, para hacer una queja respecto a lo que está viendo en pantalla, comunicarse probablemente con el presidente, o me parece rarísimo, y le pido en primer lugar que no se le conteste por esa vía, porque es reafirmar una vía que me parece inconveniente e irregular. En segundo lugar, que se le conteste por otra vía, a través de un oficio, por ejemplo, de la comisión en su conjunto. Yo no sé cómo decirlo, exigiéndole, si es posible, que venga a dar la cara, en vez de estarse comunicando a través de medios rarísimos, subrepticios. Si tiene algún problema, si quiere que lo rescatemos de algo, que nos mande una señal, y seguramente algunos de nosotros podremos acudir a eso. Y efectivamente reafirmar no solo la invitación, creo que sería necesario, señor presidente, a este señor, sino que también, por supuesto, a los presidentes de la Cámara y del Senado. Le agrego que, le cuento, que yo personalmente voy a conversar con el presidente de la Cámara, con el que supongo que tengo una muy buena llegada, y le voy a conminar a que acepte nuestra invitación. Creo que lo mismo habría que hacer con el señor Osandón, con el que no tengo tan buena llegada. Entonces no lo voy a hacer de forma directa, pero me parece quizás, presidente, que usted lo podría hacer. Yo me seguiré usted porque como comparten distritos, pero está bien. ¿Le parece a la comisión entonces reiterar al tiro la invitación al director de la biblioteca por acuerdo de la comisión? Acordado. Presidente, me parece del todo grave que la Comisión de Biblioteca conforme a la Ley 18.918, artículo 2º, está conformada por el presidente de la Cámara de Diputados en ejercicio, el presidente del Senado y actúa como secretario el director de la biblioteca. Y que nuestro mandatario, porque el presidente de la Cámara de Diputados tiene que entender que es nuestro mandante para estos efectos, haya sido convocado por la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia para analizar un tema que es muy complejo y sea incapaz de comparecer en esta instancia. Yo le pediría al presidente el acuerdo de no sólo requerirlo, como ya se aprobó, sino que oficiáramos como Comisión de Constitución ahora, antes de la cuenta de la sesión de las 5 de la tarde, y usted como presidente también se lo planteara, de que efectivamente esto requiere la máxima transparencia. Y además, presidente, me permitiría establecer que la fiscalización también le corresponde conforme al artículo 65... al Consejo de Resolutivo de Asignaciones Parlamentarias y al Comité de Autoría. También me gustaría saber cuál es la visión que tiene el Comité de Auditoría, que también es un órgano bicameral, respecto a la situación que sucede en la biblioteca. Sobre todo entendiendo que se están sustanciando sumarios administrativos, entiendo, por información extraoficial, por funcionarios que no sé qué calificación tengan, y a mí me merecería la máxima transparencia quienes integran el Comité de Autoría, que son nombrados bicamerales y que tienen un tratamiento especial. Este es un tema gravísimo, que ha escalado en la prensa nacional, que da cuenta de funcionarios, no de ahora, sino que de hace mucho tiempo que vienen prestando una labor, que es la asesoría.
20:00
técnico-legislativa para todos los parlamentarios, que Moquizos ha hecho de muy buena manera, y que en el propio oficio que remite el director da cuenta de situaciones que son incompatibles. Primero, denosta, en mi opinión, a un funcionario, y luego le aplica solo una multa, le hace un traslado y a otro lo cambia. Entonces, mire, esto no anda en lote, presidente, no anda en lote. Y si la Comisión de Constitución le pide al presidente de la corporación que dé cuenta no en título de persona, sino como mandante de la corporación, dé cuenta de ello. Por eso le quería pedir, presidente, junto con exigirlo, que se dé cuenta, que se oficie y que se remita una comunicación para que sea leída en la cuenta de la corporación el día de hoy y también se le exija, en los mejores términos, pero se le exija al presidente de la corporación comparecer ante sus pares, que somos nosotros. Gracias, presidente. Habría acuerdo entonces para invitar a... reiterar a Castro la asistencia. No. No habría acuerdo unánime, pero después que hable puedo votar. Presidente, le vuelvo a reiterar por tercera vez que me parece fundamental que el señor presidente del Senado que vino a meterse aquí a señalar una serie de cosas de las cuales no se ha hecho cargo, venga nuevamente. Yo no voy a aceptar que en este sentido haya una desigualdad de trato. Me parece que es aún más importante en realidad que venga el presidente del Senado, que fue el que abrió la lata de gusano, y me parece peligroso que desviemos el tema de las asignaciones hacia el tema de la biblioteca. Sería una forma fácil de pasarle por encimita al problema de fondo. Yo no estoy por eso, me parece que efectivamente el problema de la biblioteca ha escalado públicamente, es muy importante, pero me parece que es infinitamente más importante el problema de las asignaciones, que fue de lo que vino a hablar acá el presidente del Senado. Es más, yo tengo la impresión, con el derecho como señora mayor que soy a tener todas las sospechas que se me frunzan, que esta cuestión de la biblioteca tan apasionada está tapando el tema de fondo, que es el que señalo. Y por lo tanto, yo solamente le voy a dar el acuerdo para hacerle estos llamados enfervorizados al presidente de la Cámara, si es que se le hacen al unísono al presidente del Senado. Presidente, yo creo que la diputada Esquiles, teniendo razón respecto al tema de fondo, hierra porque son dos caminos diferentes. Uno es la tramitación legislativa que correctamente debe desarrollar el proyecto que ella ha planteado a la comisión y eso camina por una vía absolutamente diversa. Pero lo que abrió la discusión ha sido el incorrecto actuar de quien dirige hoy día la biblioteca. Y te insisto. Yo soy partidario, creo que el tema legislativo en orden a que esta comisión debe darle premura a la tramitación del proyecto de ley de la cual es autora la diputada Giles, debe seguir avanzando como corresponde, pero cosa diferente, que no podemos pasar de largo lo que ha ocurrido en la biblioteca. Hoy día se ha expuesto a un organismo técnico, profesional, de alto nivel, que además son nuestros asesores. Yo comparto lo que dice el diputado Leiva y lo dije en un comienzo. El diputado Castro es el presidente de la Cámara de Diputados y es nuestro mandatario. El señor Osandón no es mandatario nuestro. Creo que es bueno y es correcto enviarle la nota a ambos, pero con calificativos absolutamente diversos. El señor Osandón representa a los senadores y le daremos llegar la nota como corresponde y el oficio que usted ha acordado, pero creo que a nuestro presidente, que nos representa a nosotros y quien está en esta comisión de biblioteca por nosotros, el tono debe ser absolutamente diverso. Gracias, diputado. Lo que pasa es que la carta con que se excusan es la misma carta que la firman los dos, Castro y Osandón, y los dos dan las mismas razones. Dicen, no corresponde referirse, o sea, no dicen no voy por problemas de agenda, entran en el fondo y dicen, no corresponde referirse respecto a un sumario administrativo en curso, ni sobre el resultado, tampoco sobre la evaluación del funcionamiento interno de la biblioteca o de la labor de asesoría técnica parlamentaria.
25:00
Si son nuestros representantes allá y no les corresponde pronunciarse para qué son nuestros representantes allá, entonces... Y la misma carta la firman los dos. No, que no se estén, presidente, una a una. ¿Qué pasa si no se firman los dos? Y después, por supuesto, el último párrafo, que más me gusta, es... Dejando abierta la puerta para colaborar siempre con la asesoría legislativa y técnica parlamentaria. Gente, creo que es bueno que se tomen el acuerdo. Claro, siempre en el ánimo de mantener la mejor coordinación y colaboración, pero los cuatro párrafos anteriores dicen no voy a ir, no voy a ir, no voy a ir. Y no voy a coordinar ni colaborar. Está bien. Vamos a invitar de nuevo a los dos presidentes entonces, Cámara y Senado, y también les vamos, yo voy a en nombre de la comisión pedirle especialmente al presidente de la Cámara que podamos tener una reunión sobre este tema porque ya está adoptando ribetes de poca transparencia, se ve muy mal, que no vengan y después que comenten por vías tecnológicas, en fin. Está yendo por mal camino esto. Sí, pero que se deje constancia en la sala, no es cierto, yo creo que es importante que se releven. Sí, alcanzamos a dejar constancia en la sala, pues ingrese antes de las 5. Sí. ¿Para cuál de las dos? No, solamente al presidente de la Cámara. Me parece inadecuado. Es que los dos firman la misma carta. Hay que enviar la misma respuesta a los dos. Eso le vengo diciendo. A los dos, a los dos. Todo esto es Senado y Cámara. Reiterar la invitación y que se dé cuenta de sala. Me dice el secretario que no alcanza a salir a la cuenta de hoy, pero estará para la cuenta de mañana. Ambas, Senado y Cámara. Presidente, y respecto de la invitación de las asociaciones de funcionarios de la Biblioteca del Congreso Nacional para que participen de esa reunión. No, pero nunca fue la intención de la cuenta que entró a la reunión de hoy. Por cierto, pero en la siguiente reunión donde ellos sean invitados, ¿es posible que invitemos a la asociación de funcionarios de la corporación? Habría acuerdo para incluir en la próxima sesión asociación de Funcionarios de la Biblioteca y la Federación del Congreso Nacional. ¿Le parece? Ok, acordado. Secretario, seguimos entonces con el punto 2 y le reiteramos en tono enérgico a los dos presidentes esa invitación. En el punto 2 tenemos que continuar la tramitación del proyecto de ley en segundo trámite que modifica diversos cuerpos legales en materia de fortalecimiento del Ministerio Público. Boletín 16.374-07, como ustedes saben, está con urgencia y suma. Nos acompaña el ministro subrogante de Justicia. María Esther también, don Rodrigo, las personas que lo acompañan al señor ministro subrogante, por favor tomen asiento. Y el señor secretario nos va a informar en qué votación estamos. La página 37. ¿Cómo está María Esther? Bienvenida. ¿Tenemos los comparados? Gracias. ¿Cada uno tiene el comparado en su puesto? Sí, la página 37. ¿El último párrafo? ¿Se va a quedar el secretario? Acá está, acá está. Y al final, pero requiero la máxima colaboración y... ¿Cuántos días está de suplante? No lo sé.
30:00
Es una circunstancia en evolución porque hoy día iba iba el doctor ya, pero probablemente si citamos mañana o pasado va a estar usted también. Probablemente no nos han dado los comparados, pero vienen de inmediato. Estaban en la biblioteca, estaban en la biblioteca los comparados, pero ya… Página 37, artículo. Estamos en la página 37 del comparado, en la columna inicial de la izquierda tenemos el artículo 70. Aquí hay una indicación del diputado Sebastián Videla que incorpora al artículo 70 un nuevo numeral 12, pasando la actual a ser 13 y así sucesivamente, dice: incorpórese en el artículo 70 un nuevo inciso final del siguiente tenor. Este nuevo numeral 12 del proyecto, el artículo primero, establece un nuevo inciso final para el artículo 70. El artículo 70 señala a los funcionarios del Ministerio Público, salvo aquellos de exclusiva confianza, serán seleccionados previo a concurso público de antecedentes. Excepcionalmente, por resolución fundada, el fiscal nacional podrá autorizar la realización de concursos internos de funcionarios u otro sistema de selección, los que en todo caso deberán garantizar la debida transparencia y objetividad basándose en la evaluación de los méritos e idoneidad de los postulantes. En el caso de los concursos internos de funcionarios, estos se regirán por las bases que al efecto el fiscal nacional dicte, las que deberán garantizar su publicidad y transparencia. Las bases serán incorporadas en el llamado al concurso interno y contemplarán parámetros objetivos iguales para todos los funcionarios del país, debiendo considerarse, entre otros, los siguientes: evaluaciones obtenidas; conocimientos específicos del cargo que se trate de proveer; antigüedad de la institución; y antigüedad en el grado respectivo, todo conforme al reglamento que sobre esta materia dictará el fiscal nacional. La indicación del diputado Díaz agrega este inciso final que dice lo siguiente: las personas contratadas en los cargos de exclusiva confianza en el Ministerio Público deberán contar con un perfil de cargo previamente definido y aprobado por la Fiscalía Nacional. La designación de las personas que desempeñen dichos cargos deberá considerar la realización de evaluaciones psicolaborales que acrediten el cumplimiento de su perfil, su idoneidad profesional, liderazgo, ética y habilidades interpersonales, resguardando así el principio de prioridad y la eficiencia del servicio. Esta es la indicación. Muchas gracias, señor secretario. Para los cargos de exclusiva confianza, si bien, claro, parecen puros criterios deseables —idoneidad profesional, liderazgo, ética, habilidades interpersonales, resguardando el principio de prioridad— recordemos también que si todas estas cosas quedan establecidas en la ley, va a haber que hacer pruebas, va a haber que hacer evaluaciones, ya es lento el Estado. Si vamos a tener que empezar a medir cada una de estas cosas, vamos a, yo creo, ralentizar la contratación de estas personas que ya tienen definición respecto a su cargo. Evidentemente que la confianza no significa que puedo contratar a cualquier persona. Ofrezco la palabra sobre la indicación, pero para mí es bien intencionada, pero ralentiza demasiado el proceso de contratación. Comparto su opinión, presidente, porque la Constitución establece claramente la forma de nombramiento y, al ser un órgano autónomo constitucional, las formas de poder incidir —sobre todo en un concurso en donde el jefe de servicio es el propio fiscal nacional— solo ralentizan al final una decisión que va a estar entregada a la exclusiva confianza. Imagínese tener que medir el liderazgo. No, olvide, eso no tiene… Señor Ilavaca. Presidente, el objetivo de este proyecto, en definitiva, es cómo fortalecemos de manera rápida un órgano importante. Y si ya todos los funcionarios de planta y de contrata tienen un régimen en particular que es a través de concurso, que está bien reglamentado, el establecer lo mismo para los funcionarios de confianza creo que no corresponde. Yo confío que la institucionalidad en el caso del Ministerio Público sí funciona, y exigirle el mismo trato a la persona de exclusiva confianza creo que es excesivo y, tal cual usted nos señala, va a dificultar el proceso de fortalecimiento.
35:00
que requerimos para este Ministerio Público. ¿Les parece que lo votemos al tiro? Porque pareciera haber un señor ministro. Sí, bueno, nosotros entendemos el sentido de la indicación. Consideramos, por cierto, que es el Ministerio Público el que debe pronunciarse solamente para hacer una pequeña aclaración. Aquí justamente se está estableciendo una serie de requisitos para aquellos cargos que en principio no van a pasar por el proceso general de concurso, porque son de exclusiva confianza. Entonces, quería puntualizar solamente eso en el sentido de que, claro, la norma, como usted bien dice, presidente, está bien orientada en el sentido de que todos estos cargos, aunque sean de exclusiva confianza, para recordar los principios de selección en la administración pública, tienen que contar con la idoneidad de cada uno de los cargos. Aquí hay un tema interesante respecto a los perfiles, que es un tema más allá de recursos humanos, que es bien estándar también, en el sentido de ciertas competencias, incluso ciertos perfiles, incluso respecto de la experiencia profesional de la trayectoria. Y desde ese punto de vista nosotros pensamos que, y entendemos que, al parecer el Ministerio Público no se opondría a esto, pero quería hacer yo la distinción, para que nos actuemos sobre la base de que se va a aplicar el concurso. Ah, perdón. Me dicen que probablemente sí se ponga. Diputado Sánchez, al tiro. Muchas gracias, presidente. Sí, a mí lo que me llama la atención de esta indicación y creo que terminaría generando muchos problemas con el principio de igualdad que la ley y reclamaciones incluso dentro del marco del proceso de contratación, es que solo a cierto tipo de personas contratadas por el Ministerio Público les exigirían estas evaluaciones psicolaborales que acrediten el cumplimiento del perfil previamente establecido. Considerando una idoneidad profesional de liderazgo, de ética, de habilidades interpersonales. Yo no sé si en algún otro lado del Estado se hacen este tipo de evaluaciones. Entonces, lo que me imagino yo es que cualquier persona que salga afectada por una evaluación de estas características puede llegar a decir que hoy aquí hay una afectación de la igualdad ante la ley porque a los otros trabajadores, a nadie más, a ningún otro funcionario público se le exige esto solo a ellos. Entonces creo que la redacción está reñida con esas consideraciones; lo único que vamos a generar con esto es judicialización y que quizás, bueno, si el diputado Videla quisiera plantearlo en otros términos podría ser algo interesante. Obviamente siempre es una buena idea asegurarnos de que la calidad de las personas que entran a desempeñarse dentro de las distintas instituciones públicas sea de una buena calidad; pero esto no puede chocar tanto con los estándares que están establecidos en el resto del Estado. Si no, modifiquemos el estatuto administrativo en el mismo sentido y modifiquemos la normativa para todos. Yo lo encontraría maravilloso, pero si es que tú lo estableces solo para un tipo de profesionales contratados en el Ministerio Público, esto va a terminar en tribunales sí o sí, se los canto al fin. Totalmente. Muchas gracias, presidente. Mucha consultora, mucho... En votación la indicación del diputado Videla, señor secretario. Gracias, señor presidente. Doña Lorena Fríes, por favor. En contra. En contra. Diputada Doña Lorena Fríes. Don Marcos y la vaca. En contra. En contra. Diputada Doña Pamela Giles. No está. No está, doña Pamela. Don Raúl Leiva. En contra. En contra. Don Andrés. En contra. En contra. Doña Javiera Morales. En contra. Luis Sánchez. En contra. Señor presidente, siguiendo mi comisión, en contra. En contra. 070 junto al pueblo en general de la comunidad. Coming soon. Siguiente indicación, secretario. Ya, ahora, señor presidente, tenemos a continuación, en la página 38, comienza la indicación del Ejecutivo que agrega este numeral 14, readecuándose a la numeración de los numerales, que consiste en un artículo 70 bis que se incorpora, que señala a los fiscales adjuntos y funcionarios tendrán derecho a solicitar al fiscal nacional que autorice la permuta de sus cargos con el personal de otras fiscalías regionales.
40:00
siempre que se cumplan los requisitos del artículo 92 del decreto con fuerza de ley número 29 del Ministerio de Hacienda, que fija el texto refundido y coordinado sistematizado del Estatuto Administrativo, aprobado por la ley 18.834. Con todo, la solicitud deberá estar precedida por la opinión favorable de los fiscales regionales. Aquí tenemos también, que se acaba de escribir, una indicación del diputado Luis Sánchez, que sustituye… Este artículo 70B es propuesto y dice, los fiscales adjuntos y funcionarios tendrán derecho a solicitar al fiscal nacional la permuta de sus cargos con el personal de otras fiscalías regionales, quien podrá aprobar o rechazar dicha solicitud. Será un requisito para acceder a lo anterior que esto sea requerido por personal de la misma planta y posean los requisitos legales y reglamentarios para ocupar los respectivos empleos. Esa es la propuesta del diputado Sánchez. La del Ejecutivo primero. Si recuerdan ustedes, hacia algunas sesiones atrás, aprobamos una regla sobre permutas que no exigía la opinión favorable del regional. ¿Se acuerdan? Solamente del permutado, del que estaba solicitando, y no hacía remisión al estatuto administrativo. Entonces quizá el Ejecutivo, adecuándose a eso que aprobamos hace dos meses, redacta distinto esta o se mantiene lo que se aprobó el otro día: resolver previo consentimiento de los fiscales adjuntos interesados u otros funcionarios que cumplan las mismas funciones en distintas fiscalías la permuta del cargo. O sea, sacamos al regional de esa intención, ¿cierto? Entonces, la pregunta que yo le hago al Ejecutivo, ¿quiere adecuar esta indicación a la realidad que aprobamos acá? Dice, en la letra N, resolver previo consentimiento de los fiscales adjuntos interesados u otros funcionarios que cumplan las mismas funciones en dicha fiscalía. O sea, se le pregunta a los dos permutados, al de Arica y al de Magallanes solamente. No va en consulta al fiscal regional. El nacional resuelve. Sí, el nacional. Gracias al profesional. Si le parece, los asesores de la división jurídica van a explicar. Solamente hacer un punto que creo que es importante, que la idea es resguardar que esto no parezca solo una prerrogativa, no es verdad, sino que resguardar también que, como tal, como lo establece en el autoadministrativo, se trata de un derecho también, solicitud, un derecho funcional. Entonces hay una redacción que apunta… la solicitud, pero no que sea… sí. Que en el autoadministrativo está el derecho. De hecho, hacer la… derecho. Pedirla. María Esther, bienvenida. Muchas gracias, presidente, por su intermedio también saludar a todas y a todos. Efectivamente, tal como usted señala, se dio ya esta discusión a propósito de las facultades y las atribuciones del fiscal nacional y quedó con la relación que usted señala. Este artículo o esta propuesta de indicación atendía a regular de manera sustantiva la institución de la permuta, ya que en el 17 estaba la atribución del fiscal nacional en relación a la permuta, y esto lo que pretendía era regularlo de manera sustantiva, regular la permuta. Pero estaba efectivamente en concordancia con lo que ya se había propuesto anteriormente, lo que fue modificado de acuerdo a lo que se habló anteriormente. Entendemos que la indicación del diputado Sánchez va en el sentido de hacer esta regulación sustantiva coincidente con lo ya aprobado. En ese sentido, no hemos tenido mucho tiempo para revisarla bien, pero en ese sentido nos parece que va en la línea correcta en torno a regular la permuta como el derecho a solicitar por parte de los funcionarios. Usted abrió un acuerdo entonces entre el gobierno y el diputado Sánchez en este sentido. Y ustedes patrocinarían su indicación. Solo para que quede en el acta, digo yo. Lo que dice el Ejecutivo es que lo que hace la indicación del diputado Sánchez, que va en la misma línea, es un tanto reverberante en mi opinión, porque lo que quiere es fortalecer a través de su redacción, eso no quiero interpretarlo, pero eso se lee, de que…
45:00
Es una facultad y por eso señala quién podrá aprobar o rechazar dicha solicitud. Esa es la diferencia sustancial. Pero creo que la redacción que plantea el Ejecutivo como solicitud refuerza lo mismo que establece el artículo 92 del Estatuto Administrativo, que además señala, a diferencia de la indicación del diputado Sánchez, que tienen que ser del mismo grado. Y eso es importante también. Pero para mí es importante lo que dice el diputado Sánchez de que podrá aprobar o rechazar, porque no vaya a entender alguien que por tener el derecho a pedirla, tengo el derecho a que me la concedan. No, pues tiene derecho a solicitar. Es muy distinto. Si la norma dijera tienen derecho a permuta, no, tienen derecho a solicitar la permuta. Y lo que hace el Ejecutivo al responder es que los fiscales adjuntos tendrán derecho a solicitar al fiscal nacional que autorice la permuta. Esa es la diferencia con el 92. Entonces aquí se supedita una autorización del fiscal nacional e incorpora los elementos del artículo 92 en el sentido de que no sea personal de exclusiva confianza y que además tenga el mismo grado y planta. Yo también considero, y lo revisamos con mis asesores, que la reacción del Ejecutivo está bien. Me gustaría que dejemos constancia acá para la historia fidedigna de la ley de que todos entendemos que esto es una facultad que queda radicada en el fiscal nacional y que no está obligado, de cierta forma, a acceder a esto. Me parece bien, y me parece bien también, y es algo que yo puse en mi indicación y lo contempla aquí al final, lo contempla el Ejecutivo, con todas las solicitudes precedidas por la opinión favorable de los fiscales regionales. Mi inquietud con esto era que estas permutas no fuesen exclusivamente algo que se da por la dinámica o acuerdo entre dos funcionarios, y que esto pudiera llegar a afectar la planificación o la estructura interna o el diseño, en el fondo, de cómo se cumple la tarea por parte de la jefatura. Tiene que ser algo conversado donde todos estén en contexto. Y aquí la indicación que presenta el Ejecutivo creo que comprende a todos los actores relevantes: que estén de acuerdo los funcionarios, que apruebe el fiscal nacional o bien que lo rechace, que quede claro que puede ser cualquiera de los dos, y que exista la opinión favorable de los fiscales regionales afectados por esta permuta. Creo que en el escenario en que se cumpla todo lo anterior, esto en el fondo puede ser posible. Lo que pasa es que esta comisión ya había sacado a los fiscales regionales de la decisión, y por supuesto que el fiscal regional siempre tiene la posibilidad y va a ser consultado por el fiscal nacional. Pero si es obligatorio, a mi juicio le da demasiado poder al fiscal regional de interferir en esa petición de permuta. Siempre va a estar la posibilidad de consultarlo y me imagino que cuando esto ocurre los fiscales nacionales le preguntan al fiscal regional que es el jefe de servicio en la región. No sé si el Ministerio Público, después de la intervención del diputado Leir, nos puede preguntar cómo resolvimos, porque esto lo tratamos en nuestra norma, como usted señala, y preguntarle al secretario cómo fue resuelto en su oportunidad para ser coherente. Lo leí recién, pero lo puedo leer de nuevo. Lo sacaron, ¿no? Dice artículo 17, letra N, resolver previo consentimiento de los fiscales adjuntos interesados u otros funcionarios que cumplan las mismas funciones en distintas fiscalías la permuta de sus cargos. No nombra al regional. Entonces hay que sacar esa parte. Ya lo sacamos nosotros. Muchas gracias. Hace presente a la comisión que efectivamente eso se tiene que leer con la norma del 17, letra N, aprobada, porque una es la autorización que se le entrega al fiscal nacional para efecto de la permuta y esta es la posibilidad de que los funcionarios la soliciten. Cuando hubo la discusión respecto del 17 se eliminó la alusión al Estatuto Administrativo, y quedó de tal forma que incluso se pueda solicitar la permuta respecto de grados inferiores, pero cuando por razones familiares o de otra índole también puede ser de conveniencia del funcionario el poder solicitar las permutas, porque hay razones familiares detrás de esto. O también puede ser que sean grados más bajos, pero que en función de la asignación de zona la remuneración luego sea superior a aquella que se le asigne. Y es por eso que en su momento se planteó que la redacción más conveniente era no hacer alusión al Estatuto Administrativo, sino dejar establecida la posibilidad de que se pueda solicitar, digamos, por los funcionarios, pero sin esta remisión al Estatuto Administrativo. Quizás el Ejecutivo podría retomar la propuesta del diputado Sánchez, la antigua.
Fragmentos 1-10 de 24 (12 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria