Senado Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación

Senado - Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación - 11 de agosto de 2025

11 de agosto de 2025
19:30
Duración: 1h 43m

Contexto de la sesión

1.- Bol.N° 16686-19 Iniciar la discusión particular del proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que dicta normas sobre transferencia de tecnología y conocimiento, con urgencia calificada de "simple" (Boletín N° 16.686-19). A esta sesión se encuentra especialmente invitado el Ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, señor Aldo Valle.

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
de Desafío del Futuro del Senado. Pueden tomar asiento. Saludamos a los senadores, senadoras, integrantes de esta comisión. Nos acompaña también el ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aldo Valle. Bienvenido. Sus asesores también. Y Carola Muñoz también del Consejo Futuro. Y Sergio Lavandera también, quien siempre está con nosotros hoy día presencialmente. Así que bienvenido, Sergio. ¿Tenemos cuenta, secretario? Sí, señora presidenta. Corresponde informar a la comisión de las siguientes materias. En primer lugar, con fecha 6 de agosto, la senadora señora Jimena Órdenes adhiere al proyecto iniciado en moción de los honorables senadores señor Bianchi, Castro González, Castro Prieto, Cusano, Echivoque, que regula la obligación de establecer un sello claro y rastreable del contenido generado con inteligencia artificial. También hay algunos oficios. En primer lugar, del ministro de Justicia y Derechos Humanos, señor Jorge Gajardo, quien remite el informe de la Glosa 04 sobre incidentes y ataques informáticos. Y también hay documentos de la gobernadora regional de Magallanes y Antártica chilena informando en la nómina de iniciativas vinculadas al Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo. También hay una solicitud del senador Chaguán que solicite que en una próxima sesión se contemple un tiempo para recibir una exposición sobre la reciente realización del Congreso Futuro en Tucumuna, en el archipiélago Juan Fernández. Y finalmente agradecimientos de Carla Cantuaria, gerente de sensibilización de la Fundación CODEDA.
5:00
por el apoyo y a ver que la Comisión lo recibió en la sesión anterior. Eso es todo, Presidenta. Muchas gracias, Secretario. Sobre la cuenta y en particular sobre la solicitud que realiza el senador Chaguán, yo quiero aprovechar en primer lugar de felicitar el trabajo que han realizado y también reconocer el trabajo del Consejo Futuro, la Comisión, de la Fundación y del Senado. El primero, los días 7 y 8, desarrollamos el Congreso Jóvenes Futuro, su sexta versión. A fin de mes, los días 28 y 29, por primera vez, el Congreso Jóvenes Futuro va a salir a regiones. Se va a realizar en la región de Aysén. Y en paralelo también ocurrió el tema del Congreso Futuro en Tu Comuna, en el archipiélago de Juan Fernández. Recibimos las imágenes. Creo que bien vale la pena que lo revisemos también en la comisión, senador, así que vamos a abrir un espacio para poder conocer efectivamente la evaluación de ambas actividades. Pero sin duda creemos que ya con 15 años de Congreso Futuro, 10 años en regiones, la verdad que el ecosistema que se ha formado es muy virtuoso y es posible gracias al trabajo que hemos hecho en conjunto y por supuesto también con… con el Ministerio de Ciencia, agradecerle al ministro que también participaron activamente, son parte de los organizadores también en el Congreso la semana pasada. Senador Chaguán, usted le pidió la palabra sobre el tema. Sí, bueno, Presidenta, simplemente para felicitar el trabajo, como ustedes bien han señalado, de Congreso Futuro en tu comuna, Juan Fernández realmente participó toda la comunidad, tanto los estudiantes, las personas adultas, y si es posible que podamos mandar una carta de felicitación a la veintena de científicos y académicos que participaron en el Congreso Futuro, porque cinco días en la navegación a Juan Fernández también no es fácil. Entonces, agradecerle ese compromiso y también felicitarla y felicitar a esta comisión, felicitarnos todos, porque Congreso Futuro de Jóvenes estuvo también espectacular. Felicitarle a usted por su intervención. Así que también estuvo muy, muy bueno. Muchas gracias, senador. Entonces, tomamos el acuerdo primero de que existe una presentación en la comisión y también que podamos enviar una nota de agradecimiento y felicitaciones a los exponentes, tanto de Congreso Jóvenes Futuro como de Congreso Futuro en tu comuna. Si yo quiero sumarme a las palabras del senador Chaguán, felicitarla, Presidenta. Yo estaba en mi región, así que no pude acompañarla en el de Jóvenes, pero creo que una vez más se luce esta comisión y el equipo de trabajo. Así que me sumo a las felicitaciones. Muchas gracias, senadora. Muchas gracias, Presidenta. Un saludo con mucho afecto. Un saludo también al señor Ministro, deseándole el mayor de los éxitos en su gestión. Presidenta, mi presencia en esta comisión es porque quisiera pedir que se ponga en tabla el proyecto de ley sobre contenido de plataformas en redes sociales. Es el proyecto 17.624-19 y lo hago también porque la Comisión de Educación despachó a la sala. Entiendo que fue la semana pasada un proyecto de ley que prohíbe el uso de los celulares en la sala de clases. Y si bien no es la misma materia, pudieran tender a parecerse y pudieran tender a cumplir objetivos parecidos. Entonces, sería muy, muy importante que esta comisión, donde está radicado el proyecto sobre contenido de plataformas, y que después además tiene que pasar a la Comisión de Educación, según estableció la sala, sería muy bueno que esta comisión lo pudiera poner en tabla y tratarlo en las próximas sesiones. Muchas gracias, senador. Lo vamos a considerar. Yo ahí le transparento. Nosotros vamos a tratar de sacar prontamente. Estamos en la discusión en particular. Estamos convocados el día de hoy para eso, para sacar el proyecto de ley de transferencia tecnológica que está en segundo trámite y discusión en particular para poder despacharlo a sala. En perspectiva, lo que hemos hablado con el ministro también y con algunos asesores es que podamos tener una instancia también paralela. Para eso vamos a tener que abrir un nuevo plazo de indicaciones en el tema de perspectiva. Y en paralelo tenemos el tema de gobernanza de datos, esta nueva ley sobre el tema.
10:00
inteligencia artificial y vamos a abrir obviamente un espacio para lo que usted señala porque sin duda más que se corren paralelo con otras iniciativas de este tipo, así que le vamos a dar prioridad, pero al menos durante el mes de agosto habíamos ya establecido sacar de esta comisión el proyecto de ley de transferencia tecnológica, así que para septiembre sin duda que vamos a abrir un espacio para eso. Muchas gracias. Gracias a usted senador. Ok. Senador Chaguán. Aprovechar de saludar al ministro, fue profesor mío en la universidad, aunque no parezca, pero ciertamente un gran profesor, un gran rector de mi universidad, que es la Universidad de Valparaíso. Y por supuesto, desearle todo el éxito en este camino que inicia. Me reuní con él también, sé que usted también lo ha hecho, presidenta, para planificar un poco la agenda legislativa, y también felicitar a la ministra saliente. Fue una gran ministra con la que trabajamos muy bien, y no me queda más duda que el profesor Valle, el ministro Valle, el rector Valle, va a hacer un tremendo aporte en esta comisión, y cuente con nosotros, rector. Y mi rector, mi profesor y mi ministro. Sí, por eso, además de darle la bienvenida, estimado ministro, como nos habíamos reunido, como que ya tenía la sensación que había estado junto a nosotros como comisión, nosotros habíamos acordado también enviar una nota de reconocimiento al trabajo también de la exministra Isen Echeverri. Entendemos que acá hay políticas de Estado, lo que nos estamos jugando el día de hoy, y que cuente con el respaldo y apoyo también de esta comisión. Así que le ofrezco la palabra, ministro, en su primera sesión. Muchas gracias, Presidenta, y por su intermedio agradezco a los senadores que me han expresado todos de distinta manera en distintos momentos, buenos augurios respecto de la gestión y junto con eso también expresar y comprometer mi disposición en el sentido de que vengo particularmente llamado, interpelado, porque en esta área de la administración, de la gestión pública, hay intereses superiores del país, del desarrollo, y que en esa perspectiva que trataré en todo momento, sin duda, poner por delante ese bien superior de la tarea pública que me corresponde llevar a cabo. Gracias a usted, ministro. Les quiero proponer lo siguiente. El Ejecutivo había solicitado un nuevo plazo de indicaciones para prospectiva para que podamos seguir avanzando en eso. Nosotros les queríamos proponer ahí un mes, darnos este mes para ingresar nuevas indicaciones a ese proyecto. Si hay acuerdo, quedaría acordado. Perdón, presidente. Senador Coloma. Y son básicamente acuerdos que nacen de la reunión que ha habido con los asesores parlamentarios, digamos, es un poco la idea poder graficar esa conversación porque ha habido un intenso trabajo precisamente del Ministerio con los 200 sectores para tratar de avanzar en lo que habíamos quedado. Y además en la última reunión surgieron como nuevas dudas un poco es abordar eso en una instancia prelegislativa y traerlo a la mesa un poco más ordenado. ¿Existe acuerdo entonces? Aprobado. Y si no hay más temas... En varios vamos a ir al primer punto de la tabla de hoy, único punto para iniciar la discusión en particular del proyecto de ley en segundo trámite constitucional que dicta normas sobre transferencia de tecnología y conocimiento con urgencia calificada de simple. Hemos invitado al ministro de ciencia, tecnología, conocimiento e investigación, señor Aldo Valle, lo acompaña su asesora, la señora Camila Guayo, bienvenida, y su asesor, el señor Sebastián Galás. Le vamos a dar entonces la palabra, ministro, para la presentación respecto a las indicaciones. Muchas gracias. Y el comparado está a disposición de los senadores. Muchas gracias, Presidenta. Yo quiero advertir que hay un conjunto de indicaciones que han sido concordadas entre los asesores respectivos y que hay solo algunas que a mi juicio debían dar lugar, ¿no? Legítimamente, desde luego, a una discusión o en que debiéramos...
15:00
las comisiones tomarse más tiempo con toda seguridad para dirimir o aprobar. Y entonces me permitiría no más que recorrer casi en términos de enumeración, indicaciones, indicando no más el número, el artículo, porque podrían perfectamente, ya digo, no ser motivo de mayor discusión para su votación. La indicación número uno al artículo 3, que sustituye una, agrega una expresión, después de la frase que está en ese artículo, “del territorio en que estén ubicadas”, la frase “sí corresponde”, que permite conciliar bien cuál era el espíritu de esta indicación que fue sugerida por el senador Coloma y que finalmente los asesores llevaron a esa fórmula. Respecto de la indicación número 2, para reemplazar la expresión “articular” a la expresión “fomentar la articulación de”, que también hace ese mismo ejercicio de conciliar propuestas de indicaciones, planteada por el honorable senador Coloma. Ministro. Si le parece, como ya estamos haciendo alusión a las indicaciones en particular, yo entiendo que en general hay un alto consenso. Probablemente las indicaciones 5, 9 y 11 van a generar un análisis mayor. Yo lo que les quiero proponer es que avancemos. Le voy a dar la palabra al secretario para que podamos ir revisando indicación por indicación, vamos votando en aquellas que tenemos acuerdo y las otras las podemos dejar para el final y contemplado también para la próxima semana, si les parece. Secretario, ¿le parece, ministro? Sí, sí, sí, me parece. Ok, es más o menos lo mismo que ha planteado el Ejecutivo. Vamos a proyectar el comparado; también está en formato papel a disposición de los senadores y asesores. Presidenta, entonces… Vamos a la indicación número uno. Claro, pero primero se deben dar por aprobados todos aquellos artículos que no fueron objeto de indicación. Eso lo hace usted como presidenta. Ok, entonces vamos a poner en votación todos aquellos artículos que no fueron objeto de indicación. En votación. Perdón, Presidenta, pero a mí me gustaría que lo fuéramos viendo y no votar en bloque, porque uno puede estar a favor o en contra independiente de que no tengan indicación. O sea, que veamos la lectura de… Claro, yo vería las indicaciones e iría avanzando, pero no creo que corresponda votar en bloque todos los artículos que no tuvieron indicación, porque uno podría estar en contra de un artículo en particular. Bueno, vamos a empezar entonces el artículo 1. Yo primero, señor secretario. Tendremos que ir a la página 3 del comparado. La primera indicación a la que hizo alusión el ministro recae sobre el artículo 3, que se refiere a la investigación en instituciones de educación superior. Es una indicación meramente formal del presidente de la República al inciso segundo, para intercalar ahí donde corresponde, cuando dice que las instituciones de educación superior promoverán la relación entre la investigación universitaria, las necesidades sociales y culturales, y en el territorio en que estén ubicadas, la indicación es para agregar “sí corresponde”. El ministro recogió una idea planteada por el senador Coloma. Así es. ¿Algún comentario? ¿Se ofrece la palabra? Estoy de acuerdo, presidente. Ok. En votación, entonces. Senadora Rincón. Por favor. Senador Chagüen. Por favor. Presidente. A favor. Vamos a la indicación número dos, por favor. En la página siguiente recae sobre el artículo cuarto, fomento de proyectos para la investigación, creación y transferencia e intercambio de tecnología y conocimientos.
20:00
Letra A. Este artículo consagra una serie de actuaciones que debe hacer el Estado a través de los ministerios de ciencia, tecnología, conocimiento, innovación y de educación. Y la primera de ellas, en el proyecto de planos generales, articular a las instituciones de educación superior a través de iniciativas, etc. La indicación propone cambiar ‘articular’ por ‘fomentar la articulación de las instituciones de educación superior, etc.’ Se ofrece la palabra. Yo entiendo que esta es una corrección formal. Si es para efectos de uniformar lenguaje, los verbos rectores, ¿no? No sé si hay algo de fondo que... No. En votación. ¿Qué le parece, presidente? Sí, en votación. A favor. Senadora Rincón. A favor. Senador Chagüen. A favor. Presidenta. A favor. Una nimidad 3 por 0. En la página 5, la siguiente, la indicación número 3 es para incorporar en este mismo artículo el siguiente inciso final nuevo. En el mes de enero de cada año y de manera conjunta, los ministerios de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y de Educación darán cuenta ante la Comisión de Desafíos del Futuro, Ciencia y Tecnología e Innovación del Senado y ante la Comisión de Futuro, Ciencia y Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Cámara de Diputados, respectivamente, acerca de las actuaciones a que se refiere este artículo, acompañada de los instrumentos utilizados para medir y evaluar su implementación, ejecución, avances, impactos, resultados, según corresponda. Gracias, secretario. Se ofrece la palabra para mayor transparencia, entiendo yo. Si no hay comentarios, en votación. Senador Rincón. Por favor. Senador Chabán. Presidenta. Yo voto a favor. Unanimidad 3x0. El artículo 5º fomento la transferencia de tecnología y conocimiento. La indicación del presidente de la República número 4 es para agregar, en el inciso segundo, después de la frase ‘en particular’, la palabra ‘especialmente’. Por un énfasis solamente. Senadora Rincón, me gustaría que explicara en qué significa o en qué se traduce este ‘especialmente’. Le voy a dar la palabra al Ejecutivo. Es una indicación del Ejecutivo. Gracias, Presidenta. Es una modificación sugerida por el senador Coloma con el fin de hacer una precisión incorporando el elemento de flexibilización, evitando que la obligación establecida en el inciso segundo se interprete como una obligación de fomento centrada de forma exclusiva en el desarrollo de objetivos sociales y de mercado, basado en los resultados de la investigación. Y entonces, para que no quede una afirmación absoluta, se intercala la expresión ‘especialmente’. Eso es. Presidenta, yo creo que es redundante porque dice así: en particular se va a fomentar esto; es como redundante decir que en particular se fomentará especialmente. Yo creo que no es necesario. Yo concuerdo con usted, lamentablemente, o sea, esta es una indicación del Ejecutivo que entiendo recoge una observación del senador Coloma. Sería bueno que esté el autor para explicarlo. Yo le propongo, dejémoslo pendiente, que se incorpora y si no... Entonces, avancemos hacia la indicación número 5. Secretario, hay indicación número cinco, que es un literal nuevo. Respecto de las dos indicaciones siguientes, la Secretaría ve problemas de admisibilidad, por cuanto plantean agregar a estos ministerios determinadas funciones. Sin perjuicio, quedemos lectura y no sé si se puede recoger su contenido. Sí, senador Chagüen. En el mismo sentido, además. Sí, que van en el mismo sentido.
25:00
Más bien pedirle al Ejecutivo que incorpore en algún momento del trámite legislativo justamente esta materia, digamos. Estamos hablando de un estímulo, básicamente lo que queremos estimular, por lo menos es la indicación mía, el licenciamiento oficialmente responsable de tecnologías desarrolladas con aporte de fondos concursables o la asignación directa garantizando el acceso a la luz. éticos de dichas innovaciones, para ello se establecerán, por ejemplo, puntaje adicional en la financiación de fondos, priorización de programas de financiamiento y puntaje con fines de acreditación universitaria, y prioridad en el examen de patentes, entre otros incentivos. Entiendo, obviamente, que esto es una función, distribuir una función obviamente tiene un tema de constitucionalidad, pero no obstante eso, me gustaría que dentro de las políticas pudieran incorporarse aquellos, las políticas del Ministerio. Gracias, senador Chaguán. Yo coincido con usted. Hay dos indicaciones. Una de ellas es del senador Durresti y Araya y otra, el senador Chaguán, que van en el mismo sentido. El Ejecutivo no las recogió en una indicación propia y además viene llegando el senador Durresti porque esta tiene que ver también con la propiedad intelectual. Y si hay alguna o no, alguna posibilidad de que se recojan una indicación del Ejecutivo. De hecho, esta es una de las indicaciones que nos resulta, entre comillas, más compleja de las que estamos viendo. Y yo les propongo, yo les daría otra vuelta, les pregunto al Ejecutivo si es posible que la recojan para no declararla inadmisible. Ministro, es licenciamiento responsable, entonces que tampoco está definido en la ley, entonces abre un espacio. Bueno, efectivamente es un concepto nuevo que incorpora, digamos, Efectivamente, una función y la manera de acoger es pensando en una formulación más acotada, de modo que no abra cuestiones jurídicas mayores. ¿Existiría voluntad de que poder llegar a una redacción conjunta, dado que no fue recogida esta inquietud de los senadores? Puede ser perfectamente que se busque una fórmula, ¿no? Bien. Sí, ya. Entonces acordamos dejarla pendiente y con el acuerdo también que se trabaje una redacción en conjunto con los senadores y podamos salvar la propuesta de los senadores. Vamos a la indicación número 6, por favor. O sea, no, es 5 y 6. 5 y 6, sí. Ahora la 7. La 7 es... Su Excelencia, Presidenta de la República, para incorporar un inciso final nuevo en sintonía con lo que ha aprobado por la Comisión hace un momento. Dice que en el mes de enero de cada año y de manera conjunta, los ministerios de Ciencia, Tecnología, Conocimiento, Innovación y Economía, Fomento y Turismo darán cuenta, ante las comisiones de desafío y futuro, tanto del Senado como de la Cámara, acerca de las actuaciones a que se refiere este artículo, acompañada de los instrumentos utilizados para medir y evaluar su implementación, ejecución, avances, impactos, resultados, según corresponda. Se ofrece la palabra en el mismo sentido que aprobamos anteriormente, que es mayor transparencia y seguimiento de las actuaciones que se delegan a los ministerios. Se ofrece la palabra, si no, la colocamos en votación. Senador Durresti, la 7. Presidenta, yo... Bueno. Saludar al ministro, desearle éxito, lo podemos visitar en la mañana, pero reiterarle a la comisión, ministro, esta es una comisión que trabaja bien transversal y conocemos su trayectoria, mucho éxito en su gestión y que podamos sacar esta y otra iniciativa. Yo voy a apoyar absolutamente esta indicación porque creo que avanza en materia de transparencia, en materia de publicidad, pero quiero tener que... Pedirle al ejecutivo que tengamos el mismo predicamento en materia de transparencia, de publicidad, cuando veamos la situación de las declaraciones de intereses y patrimonio. Yo creo que el...
30:00
Ministerio y la institucionalidad, en este caso las normas sobre transferencia de tecnología y conocimiento tienen que estar sujetas a un marco general. Hoy día el país ha establecido rendir cuenta, creo que las contrapartes del Ejecutivo son buenas porque se informa, se corrige, se explica algunas situaciones en las comisiones de futuro de ambas cámaras. Pero también yo creo que es importante que nosotros en materia de transparencia y de rendición de cuentas tengamos los estándares que la sociedad hoy día somete a un conjunto de actores, que es la declaración de intereses y patrimonios como una norma fundamental y que esta comisión, entre otras cosas, abordó con un apoyo transversal en materia de postulaciones a becas de aquellas personas que estén en el registro de deudores de pensiones de alimento. Y también lo que hemos avanzado en un conjunto de otras normas en materia de declaración de intereses y patrimonio, para que tengamos el mismo predicamento, la misma coherencia de todas las instituciones. Yo por eso voy a apoyar la indicación, pero quiero dejar establecido ese carácter, ese criterio que tengamos en toda la legislación. Gracias, senador Durresti. En votación. Senadora Rincón, ¿cómo vota? A favor. Senador Durresti. A favor. Senador Chaguán. A favor. Presidenta. A favor. Unanimidad 4-0, Presidenta. Ok, aprobado, no toca ahora, no. Vamos a la indicación número 8, por favor, del Ejecutivo también. Gracias. Recaen varias indicaciones del Ejecutivo que recaen en el artículo 6 sobre Repositorio Nacional de Conocimiento e Información Científica y Tecnológica. La primera, la indicación número 8, es el encabezamiento. El repositorio será de acceso público, gratuito y contendrá, la indicación propone agregar aquí al menos la siguiente información. Esa es la primera indicación. Entiendo que existe acuerdo ahí. En votación. Senadora Rincón. Por favor. Senador Durresti. Senador Pagüen. Por favor. Presidente. Voto a favor. Lo que pasa es que la hace de taxativa a un mínimo. Porque puede que se requiera otra información y que quiera ser puesta, y si tú la dejas sin, a lo menos, o al menos. La flexibilidad. Claro, la dejas rígida. Sí, a favor. Ok, aprobada. Se anonime a 4. Después, la indicación número 9 es también de su excelencia, Presidenta de la República, a la letra A, que se refiere a información de identificación y caracterización de los proyectos beneficiados con fondos públicos. Plantea agregar al final de esta letra A lo siguiente. Asimismo, deberá identificarse y caracterizarse a las personas naturales o jurídicas beneficiadas con los fondos públicos resguardando los derechos consagrados de la ley 19.628 sobre protección de datos personales. Esta es una indicación del Ejecutivo que recoge una propuesta del senador Durresti. Se eleva la transparencia respecto a proyectos beneficiados con fondos públicos. Estamos en votación. Senadora Rincón. A favor. Senador Durresti. A favor. Senador Chaguán. A favor. Presidenta. A favor. Unanimidad 4-0, Presidenta. La siguiente recae sobre el literal C, que se refiere a la información necesaria para identificar registros y o solicitudes de derechos de propiedad intelectual. En esa parte, la indicación 10 de su excelencia el presidente de la república propone calar ahí mismo lo siguiente, que hayan sido publicados conforme al artículo 4 de la ley 19.039 de propiedad industrial. Voy a ofrecer la palabra al Ejecutivo sobre esta indicación.
35:00
Ministro, sobre la indicación número 10, una indicación del Ejecutivo, siendo que es precisión normativa, pero no. Explícito. Debiera, digamos, entre las expresiones... Perdón. Si es que hayan sido publicadas conforme al artículo 4 de la ley número 19.039 de propiedad industrial. Es prescripción. No sé. Senadora, yo creo que sería bueno que el Ejecutivo explique por qué es necesario agregar eso. Porque la pregunta que... Entiendo que es lo que usted quería saber, porque la frase “que haya sido publicado”, ¿y qué pasa si no fueron publicados? ¿No tiene que informarlo? Yo entiendo porque de esa manera constan formalmente, ¿no? Constan en el ordenamiento. Pero lo que dice la norma, Presidenta, es información necesaria para identificar registros y o solicitudes de derecho de propiedad industrial o variedades vegetales. Y lo que está intercalando el Ejecutivo es que, respecto de la propiedad industrial, esta haya sido publicada conforme al artículo cuarto. ¿Qué pasa si no es publicada, no tiene que informarlo? Le voy a dar la palabra al Ejecutivo. Gracias, senadora. Sí, por favor. Presidenta, le pido autorización para que el asesor pueda hacer la pregunta. Le voy a dar la palabra, entonces, al asesor. Por su intermedio, Presidenta, y respondiendo a la pregunta de la senadora Rincón, la ley de propiedad industrial... Artículos 4 es clara cuando nos señala de qué manera en el fondo uno puede entender un derecho que se encuentra consolidado. En este caso, la propiedad industrial tiene que pasar justamente por una solicitud, tiene que ser analizada y luego tiene que ser justamente aceptada. Y luego que es aceptada, se genera un extracto, el cual es publicado en el diario oficial. Entonces, cuando recién existe esa publicación en el diario oficial, uno entiende que hay un derecho consolidado y en ese caso justamente estamos también en condiciones de que esa obra que tiene, o ahora sí que sí, derechos de propiedad intelectual, pueda a su vez ser parte del repositorio. Y por eso es que la identificación se hace respecto a aquellas obras que hayan sido publicadas en el diario oficial, el extracto, y es una precisión justamente como normativa. Gracias. Senadora Prieto, el problema es que la norma dice información necesaria para identificar registros y o solicitudes de derecho. Y resulta que la explicación que da la asesora, estamos hablando de derechos de propiedad industrial que se terminaron. ¿Y qué pasa con los que son solicitudes? Entonces, no están terminados. Para que evitemos los diálogos, ahora tiene la palabra la asesora. Disculpe, senador. Justamente el artículo nos hace analizar un gran número de supuestos. Y dentro de supuestos justamente están aquellas solicitudes que culminan justamente con la publicación en el diario oficial cuando el extracto ya fue realizado. Cuando uno habla de registro y o solicitudes, porque los demás registros van a los registros de variedades vegetales, depósitos de obra. En el fondo, el encabezado del artículo, como parte justamente de la reacción al hacer referencia a registro y o solicitudes, nos permite justamente encajonarnos. Sin embargo, pensábamos que hacía falta, al hablar sobre solicitudes de derecho de propiedad intelectual, hacer referencia a este artículo para poder dar cuenta de aquellas que hayan sido justamente publicadas y que hayan culminado en el fondo su… su tramitación perfecta de otorgar la patente de propiedad industrial. Gracias. Senadora. Gracias, Presidenta. Entonces, lo que yo tendría que colegir de la explicación del asesor es que en el caso de propiedad industrial solo corre respecto de la que está registrada y no correspondería hablar de solicitudes y esas serían para las otras. Entonces, habría que mejorar la redacción de la letra. Sí, Presidenta. Yo no tengo duda de eso, pero no... ¿Qué es lo que le genera ahí? Porque la explicación que da el asesor y el ministro es que se agrega... Respecto al reglamento que tienen que dictar. No, respecto de la indicación del Ejecutivo, ellos están agregando una... Digamos, están diciendo que... Estos tienen que ser de acuerdo a la publicación del artículo 4º. ¿Por qué? De acuerdo a la explicación, porque esos son registros, no son solicitudes.
40:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
45:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
Fragmentos 1-10 de 17 (8 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria