Sesión ordinaria citada con objeto de:
1. Continuar la discusión particular y votación del proyecto de ley, originado en moción, que Modifica la ley N°17.336 para reconocer el derecho a remuneración de artistas intérpretes y ejecutantes por la puesta a disposición pública de sus interpretaciones musicales fijadas en fonogramas o formatos audiovisuales, correspondiente al boletín N°17.499-24.
2. Iniciar la discusión general del proyecto de ley, originado en moción que Denomina Aeropuerto de Chiloé al actual aeródromo Mocopulli, en la comuna de Dalcahue, provincia de Chiloé, región de Los Lagos, correspondiente al boletín N°17.727-24.
El diputado Alejandro Bernales, en calidad de autor, explicará el contenido y fundamentos del proyecto.
Lugar: Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión presencial)
Vista pública limitada
Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción.
Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.
15:00
En nombre de Dios y la patria, se levanta la sesión. O sea, se abre la sesión. Perdón, perdón, perdón. No, es que no quiero que se me pase algo.
Hoy igual es un día especial porque Clara Zagardía está de cumpleaños. Entonces quisiera desear un feliz cumpleaños para ella, que tenga un buen día.
A ver, tú canta, ya vamos. Un, dos, cumpleaños, feliz, feliz, feliz. Te deseamos a ti, a ti, a ti. Que cumpla feliz, que cumpla feliz. Felicidades, ay, ay, ay a que la de la clarita sí, vayan yo igual porque ahora viene la cuenta sí, viene la cuenta ya, donde ya, vayan sí.
¿Usted dice que quiere estar presente para la votación? Sí. Ya, yo la aviso, porque esto se demora más de la cuenta y yo la aviso. Sí, yo la aviso.
Gracias.
Diego El acta de la sesión número 136 se da por aprobada por no haber sido objeto de observaciones. El acta de la sesión 137 queda a disposición de las señoras y señores parlamentarios.
La abogada secretaria dará lectura a la cuenta. Gracias, Presidenta.
Tenemos los siguientes documentos para la cuenta. Un oficio, el director del Servicio de Impuestos Internos, por el cual se refiere a la forma en que se implementaría la Ley 21.713, que dicta normas para asegurar el cumplimiento de las obligaciones tributarias dentro del Pacto por el Crecimiento Económico, el Progreso Social y la Responsabilidad Fiscal. Y respecto de los artesanos, se le había preguntado al Servicio de Impuestos Internos cómo se iba a aplicar respecto de ellos esta ley. Indica que esta ley no establece ninguna norma que afecte específicamente a este tipo de contribuyentes. No obstante, existen normas generales en materia tributaria que fueron modificadas y que pueden resultar aplicables. El documento con el detalle fue enviado a los correos de los integrantes de la comisión.
Un oficio de la Directora Nacional del Servicio Patrimonio Cultural, por el cual se refiere a la posibilidad de ingresar un expediente para que las construcciones de palafitos de la isla Grande de Chiloé sean declaradas monumento nacional o monumento histórico y comunica que, conforme con la ley 17.288 sobre monumentos nacionales, cualquier persona o autoridad puede solicitar al Consejo de Monumentos Nacionales la declaración de un sitio, un bien o un conjunto de bienes muebles o inmuebles como monumentos nacionales en las categorías de monumento histórico, de zonas típicas o pintorescas según corresponda. El documento con el detalle fue enviado a los correos de los integrantes de la comisión.
Una carta del señor Leonardo Soto.
20:00
de la SCD, por el cual, o sea, no, perdón, este no es de la SCD, es de don Leonardo Soto, por el cual niega la veracidad de las declaraciones hechas por Mauricio Parra Valenzuela, director de Mojo, en el programa Primer Plano, según las cuales solo se habría pagado una vez un millón de pesos a Patricio Zúñiga, Tomirrey. Señala que siempre se transfirieron los pagos recibidos desde Mojo al artista y que el último fue por un millón ochocientos sesenta y dos mil pesos y entregado a la viuda el 2 de abril del año en curso. Adjunta el comprobante. Cuestiona que tanto Parra como Francisco Nieto hicieran afirmaciones sin corroborar la información directamente con él. Expresa su tristeza por el requerimiento, considerándolo injusto y dañino para su honra y la de su familia, destacando su trayectoria por más de 50 años y su relación cercana y sin conflictos con el señor Zúñiga. Afirma que las acciones de Nieto tendrían como fin impedir una modificación legal favorable a los intérpretes chilenos. El documento con la carta y con el detalle fue enviado a los correos de los integrantes de la comisión.
Una carta del presidente de la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales, SCD, por la cual rectifica, aclara y corrige afirmaciones inexactas remitidas por el señor Francisco Nieto, director general de IFMI Chile, enviadas a esta comisión. Indica que la comunicación de IFMI, mediante información antojadiza proveniente de un programa de farándula, pretende ensuciar una discusión seria. En efecto, precisa que el señor Nieto realiza interpretaciones parciales para hacerla alcanzar con los intereses de IFPE y que ProGofi defiende, además de aprovechar de cuestionar equivocadamente el espíritu y los objetivos del proyecto de ley que propone modificar la ley 17.336 para resguardar los derechos de intérpretes y ejecutantes para la puesta a disposición pública de su interpretación en plataformas digitales. Gracias. Conocida como Ley Tommy Ray, aclara que este proyecto no está hecho a la medida de un artista, sino que busca proteger a todos los intérpretes y ejecutantes frente a la explotación de sus obras en plataformas digitales, donde actualmente no reciben remuneración. Explica que los pagos de Mojo fueron por derechos de productor fonográfico, no de intérprete, y que la ausencia de pagos por este último concepto evidencia la necesidad de reformar. Señala que los actores ya cuentan con una regulación similar desde el año 2008 y rechaza que el proyecto despoje derechos exclusivos, defendiendo la gestión colectiva como el mecanismo internacionalmente aceptado para garantizar remuneraciones justas y criticando el estatus quo que favorece a grandes plataformas y sellos. El documento, Presidenta, con la carta fue enviado a los correos de los integrantes de la comisión.
Una carta de la alcaldesa de la Municipalidad de Dalkawe, por el cual manifiesta su opinión sobre el proyecto de ley que propone el cambio de nombre del aeródromo de Mocopulli, proponiendo que pase a llamarse aeropuerto de Chulué. El documento con el detalle fue enviado a los correos de los integrantes de la comisión.
Y finalmente una nota de la bancada Unión de Móvil de Independiente mediante la cual comunica que el diputado señor Marcos Ulantay reemplazará al diputado señor Guillermo Ramírez en la sesión de hoy.
Esa es toda la cuenta, Presidenta. ¿Alguna observación sobre la cuenta?
¿Quién está el diputado Benavente? Atención, atención. Al parecer tenemos otro diputado de cumpleaños que el diputado Benavente.
Así que también le vamos a desear feliz cumpleaños y yo creo que igual le tenemos que cantar un cumpleaños feliz. Se lo cantamos a Clara. Así que ya, Eduardo Durán, usted comience. Comience.
¡Feliz cumpleaños! y te deseamos y un rey y sí bueno vamos a seguir alguna observación sobre la cuenta no nos avisaron no nos avisaron si no lo es Olvídelo. Vamos a felicitar al diputado.
Vuelvo a reiterar, ¿alguna palabra sobre la cuenta? Si no pasamos a puntos varios.
Se ofrece la palabra en puntos varios. Diputado Bernales. Ahí sí, estoy, sí. Muchas gracias, Presidenta. Aprovechar de saludar a ambos cumpleañeros en el día de hoy. No, yo quiero solicitar, o sea, pedir que...
25:00
Nos enviamos un oficio para agradecer a Televisión Nacional de Chile por jugársela, haber transmitido el básquetbol, que pudieron verlo más de dos millones de personas. Yo creo que es una buena noticia porque nosotros en esta comisión hemos sido críticos, pero también hemos hecho propuestas y una de esas fue que justamente TVN, por ejemplo, pudiera transmitir los distintos deportes que representan a nuestra selección. En este caso fue el básquetbol, con una muy buena cobertura. Apertura además. Así que yo creo que es una buena señal por parte de TVN. Y además entiendo que también de no más rato se va a hacer oficial que se va a transmitir, por ejemplo, el concierto de Kid Voodoo en Puerto Montt, que también se va a transmitir a todo Chile, además por la señal internacional. Esa es una decisión que tomó TVN junto a Pizarro, que nosotros apoyamos al 100%. Y nos ponemos a disposición para... poder trabajar todas las materias de seguridad y transporte que eso requiere. Y finalmente en Puerto Montt se viene el primer título mundial de boxeo, de Junior Crusade, y sería una buena noticia también que lo pudiera transmitir. Muchas gracias, Presidenta. Tenemos, sí, Benavente tiene la palabra. Gracias, Presidenta.
Presidenta, a ver por informaciones que me han llegado, en una ciudad del... norte de Chile, Coquimbo específicamente, llamó la atención que se expresaba, se mostraba la cartelera de un casino de Coquimbo los artistas invitados. Y eran varios y curiosamente sólo uno de ellos tenía el auspicio del Ministerio de las Culturas. En el fondo estaba aparentemente adscrito al pase cultural. Y justamente el único que era de ellos era un señor que se llama Bombo Fica. Curiosamente, hace no mucho, él se quejaba de que por su militancia le habían bajado los espectáculos y todo. Y resulta que aparentemente de los cinco artistas que estaban en la cartelera de este casino, el único que estaría adscrito al pase cultural era el señor, entiendo que se llama Daniel Fica, no sé, pero... Entonces, para que no sea sospechosa la cosa como dice él, yo quería que si la comisión lo tiene bien, enviar un oficio al Ministerio de las Culturas para que nos informe el listado completo de todos los artistas que están adscritos a este pase cultural. Solamente eso, presidente.
Muchas gracias, presidenta. Yo quiero poner un punto varios de una situación que pasó hace algunas semanas, pero que fue bien mediática. Una pugna que hubo con el conductor Huevo fue en salida y otras personas del espectáculo, digamos, y tenía que ver con la inscripción de marcas. Entonces, más allá un poco de entrar en las intenciones subyacentes a las inscripciones de marca o los distintos conflictos que se hayan podido generar, porque empezamos a enterarnos de una noticia, después salió otra, después otra, salieron noticias que eran de larga data inclusive, y desde ahí nos empezaron también a preguntar cómo era el mecanismo de la inscripción. ¿Por qué era tan fácil inscribir siendo que pudiese tener otra persona que pudiese tener este conflicto o que pudiese derechamente plagiar o sacar marcas que a lo mejor no eran de la autoría de alguna persona? Entonces, en ese sentido, Presidenta, yo considero que sería bueno que nosotros pudiésemos invitar a INAPI, entiendo que es el organismo que inscribe. Porque una de las cosas que nos decían que ellos tenían igualmente un procedimiento para hacer la inscripción, obviamente, pero había ahí en ese procedimiento también una parte en donde se dejaba el punto si es que hubiese algún reclamo de alguna persona. Pero claro, ese era el punto, como las personas que eran interesadas se enteraban que estaba haciendo esta inscripción y también los tiempos para reclamar eran muy acotados. Siendo que ya hay una falencia en donde no pueden ser ellos informados. Y en ese sentido yo creo que ahí está un poco el vacío, porque insisto, más allá de la polémica o de la intencionalidad que hay allá detrás.
30:00
Igualmente eso nos habla de un vacío de que cualquier persona en cualquier momento puede hacer inscripción de marca sin tener mayor problema, digamos. Entonces, un poco que si los de INAPI, entiendo, pudiesen venir a explicarnos y también en ese sentido ver si hay que hacer una modificación, como reglamentaria o legislativa, derechamente, para evitar este conflicto y evitar también que en el fondo se haga mal uso de la inscripción de marca y genere conflictos que a las personas después les cueste mucho reclamar su propiedad o su participación en algunas marcas. Yo creo que es pertinente porque finalmente hay personas que se ven afectadas y después no pueden hacer el reclamo más allá de lo que nos enteramos en televisión, como le digo, del conductor Huevo Fuenzalía, entiendo, con una chica de TikTok, me parece, influencer. Sí, de cómo están los huevones. Así que así se llamaba el programa. Sí, me parece bien. Sí, eso... Sí. ¿Sí? Sí. Se sintió pendiente. Gracias, Presidenta.
¿Algún otro diputado quiere puntos varios?
Diputado Videl. Muchas gracias, Presidenta. Bueno, saludar al cumpleañero y cumpleañera el día de hoy. Y quería pedir un oficio. Durante esta semana me escribieron algunos productores de algunos artistas bien reconocidos por la preocupación que se ha dado a conocer respecto a esta denuncia o acción legal contra la productora Bizarro por lo que ha pasado por competencia del Leal respecto a la organización del Festival de Viña. Quería, si podemos pedir información a la Municipalidad de Viña del Mar, que nos entregue detalles de cómo está el proceso del próximo Festival de Viña. Sabemos que hay una licitación, sabemos que hay un contrato, pero creo que también es importante en esta comisión pueda entregarse información respecto a esta demanda de competencia desleal. Obviamente es un proceso judicial que no nos vamos a interferir, pero saber información de cómo se está desarrollando este proceso de esta productora y saber cómo va a ser el siguiente Festival de Viña, considerando que hay muchos artistas que hoy día quieren ser parte de este evento tan importante y se han dado algunas situaciones que son muy relevantes. En medio del filtrador incluso informó algunos detalles de esta demanda. Así que esa información quería pedir la Municipalidad de Viña del Mar, estimada Presidenta.
La secretaria me pidió la palabra también. Quiero informarles, especialmente al diputado, que le gusta que contesten todos los oficios. Hace un tiempo atrás la Presidenta me dio la instrucción de mandar todos los oficios a la Contraloría que no estuvieran respondidos desde el año 22 a la fecha. Mandamos hartos oficios, unos 70 oficios, y les quería contar para que sepan y lo puedan hacer en otras comisiones que están contestando los oficios. O sea, resultó. Eso les quería comentar. Sí, en su momento nos dijeron cómo van a oficiar a todo el mundo y cómo los van a mandar a la Contraloría. Pero esa es una herramienta que nosotros tenemos y es nuestra forma de fiscalizar. Así que lo hicimos con Claudia y hoy están respondiendo todo. Así que revisen también lo que ustedes solicitaron en su momento para saber cómo estaba funcionando todo.
¿Algún diputado tiene puntos varios? ¿Pero quiere el punto barrio? Yo tengo un punto barrio.
Los dos están de cumpleaños, por eso la diputada viene contenta para felicitar a los dos diputados. Bueno, tengo un punto barrio. El conjunto folclórico Tierra Chilena, que funciona en Estación Central, cumplió 62 años de trayectoria. Por lo cual, queremos hacer un homenaje y enviar saludos desde esta comisión y de la Cámara al señor Sergio Rodríguez Araneda. Hoy él cumple 86 años y se ha dedicado a rescatar niños que tienen talentos. Ha formado una gran familia en torno al folclore. Por lo mismo queremos enviar un saludo y un reconocimiento por sus más de 60 años dedicados.
35:00
a fomentar y difundir el folclore nacional a través del conjunto tierras chilenas. Así que mis saludos para ellos y hagamos llegar los saludos protocolarmente secretaria. Le envío toda la documentación. No hay más puntos varios entonces, vamos a la orden del día.
Esta sesión tiene por objeto recibir y continuar la discusión en particular y votación del proyecto de ley originado en moción que modifica la ley 17.336 para reconocer el derecho a remuneración de artistas, intérpretes y ejecutantes por la puesta a disposición pública de sus interpretaciones musicales fijadas en fonogramas o formatos audiovisuales, correspondiente al boletín 17.499-24.
Iniciar la discusión en general del proyecto de ley originado en moción que denomina Aeropuerto de Chiloé al actual aeródromo Mocopulli, en la comuna de Dalcahue, provincia de Chiloé, región de Los Lagos, correspondiente al boletín 17.727-24.
El diputado Alejandro Bernales, en calidad de autor, explicará el contenido y fundamento del proyecto. Después de la votación. Así que vamos a iniciar la votación del comparado. Claudia, tiene la palabra.
¿Se cree que cada uno de los autores explique eso? Sí, ojalá. A ver, tuvimos algunas indicaciones y espero que cada uno pueda explicar sus indicaciones.
¿Diputado Jorge Durán? Jorge Durán hizo algunas indicaciones. ¿Usted las lee? Yo las leo. ¿Sí? ¿Usted las lee? Voy a dar lectura entonces a la indicación del diputado Jorge Urán, que reemplaza el inciso segundo que propone el artículo único del proyecto de ley por el siguiente.
Dice, los artistas, intérpretes o ejecutantes que celebren un contrato con un productor para el uso de sus interpretaciones fijadas en fonogramas o de grabaciones audiovisuales tendrán derecho a recibir por parte del productor y a cargo de éste una remuneración equitativa e irrenunciable por la puesta a disposición de dichas interpretaciones de acuerdo con los términos y condiciones mutuamente acordados en el contrato. Este derecho podrá hacerse efectivo a través de la gestión personal de cada intérprete o por medio de una entidad de gestión colectiva que los represente y su monto será determinado en la forma establecida en el artículo 100 de la presente ley.
Y tiene una indicación en subsidio del anterior que dice lo siguiente. Para reemplazar el inciso segundo de la siguiente manera. Sin perjuicio del contrato o autorización que medie para el uso de sus interpretaciones o ejecuciones, el artista, intérprete o ejecutante conservará el derecho renunciable a percibir una remuneración equitativa por la puesta a disposición al público a que se refiere el inciso anterior. Para el ejercicio de este derecho, el artista, intérprete o ejecutante podrá optar entre percibir directamente la remuneración a cargo del productor conforme con los términos del respectivo contrato, o bien, haciéndola efectiva a través de la entidad de gestión colectiva que lo represente, cuyo sujeto de pago será el productor. En todo caso, para los efectos del usuario digital, la comunicación pública y la puesta a disposición al público constituyen un solo derecho, por lo que el pago por una utilización cubrirá las dos actividades.
Vamos a votación o quiere defender su indicación en votación. Si votamos estas primero. Sí, diputado Bernal. Y si no, y sólo son poquitas indicaciones, no son tres, entonces sería bueno, porque yo, por ejemplo, voy a votar en contra esta indicación, teniendo también en consideración al resto. Entonces no sé si es bueno tener todas a la vista, digo, a modo también de que la gente está mirando la comisión, lo veo, ¿no?
Sí, porque por ejemplo, si una vota la indicación de la diputada Marta González a favor, se cae en todo el resto, por ejemplo.
Bueno, sí. No, no está de acuerdo. Bueno, entonces ya, pero usted la escribió. Si le importa que no esté de acuerdo. ¿Está bien?
Vamos a hacer lo que está diciendo el diputado Bernal, porque es más fácil y así podemos ver los dos puntos. ¿Necesitamos unanimidad? No, lo vamos a hacer así. Por eso estoy dando la opción de que defiendan su...
40:00
¿Tiene indicaciones? Sí, son poquitas. Sí, está en la mapa general. Diputada Zagardía. No prendió. ¿Alguien tiene prendido? Bernal, ¿les puede apagar su micrófono? Se prende uno, se están todos muy... Gracias, señora presidenta.
Yo creo que son tres indicaciones y que las indicaciones no son tan... tienen alguna diferencia, pero concuerdan. Entonces sería conveniente leerlas todas y ver la posibilidad de armonizarlas y quizás hacer una indicación que nos acomode a todos en bien de la comisión y en bien del proyecto, porque todos somos un aporte con nuestras diferencias. Entonces ese es mi punto, señora presidenta. Gracias.
Diputada Serrano, apagado su micrófono. Tiene que apagar, Clara, el tuyo. Por favor, recuerden que tienen que apagar su micrófono ahora para que alguien más pueda hablar. Muchas gracias, presidenta.
Entendiendo lo que dice la diputada Zagardía por su intermedio, presidenta, hay indicaciones que persiguen intereses que son distintos y que, aun así, buscando criterios para poder homologarlas o poder también ver que pueda aunar, son distintas y yo creo que se tienen que votar cada una por separado.
Sí, Presidenta, no solo para complementar. Esta discusión se dio desde que votamos en general y pudimos generar una indicación que presentamos con la diputada Serrano que tomara las aprehensiones que no habían realizado otros diputados también y eso quedó consagrado en la indicación cuarta en donde estaba esta aprehensión de que los artistas pudiesen también gestionar directamente o a través de una entidad colectiva, que esa gestión colectiva no fuese solamente de una organización, sino que pudiesen ser cualquier gestión colectiva y también que pudiesen representarse a sí mismos. Entonces quedó abierta cualquiera de esas formas que ellos optaran. Queda expresamente la indicación. Eso fue también recogido de distintos parlamentarios. Y también lo que habla de la cesión de derechos patrimoniales, el derecho irrenunciable, intransferible a recibir la remuneración por la puesta a disposición, eso también se homologó con la ley que habla de las que tiene que ver con los trabajos audiovisuales. Entonces también se quiso homologar en el fondo para que todos estuviesen bajo también la misma regla y también un poco protegiendo al artista que cuando es un artista nuevo, que a lo mejor no es muy conocido, cede sus derechos, pero después en algún momento se hace un boom de su trabajo y ahí deja de percibir remuneración. Entonces, lo que busca un poco la indicación es cómo equiparar la cancha y que todo sea más o menos en justa medida, que todos puedan también percibir una remuneración justa desde la plataforma, los productores, los artistas, la puesta a disposición, los que trabajan en los fonogramas y por supuesto también los intérpretes que es a raíz de lo que nace el proyecto. La idea es que todos los que participan en esta creación artística y puesta a disposición y difusión puedan ser remunerados también en su justa participación. Gracias, Presidenta.
Fena 20, está de cumpleaños. Gracias, Presidenta.
A ver, Presidenta, yo aquí, yo concuerdo con una parte de la indicación, por ejemplo, de la diputada González, el hecho de que sea facultativo, ya sea la gestión individual o la gestión colectiva, eso me parece bien. No estoy de acuerdo con la limitación a la cesión de los derechos patrimoniales del artista. Y esto porque primero va contra las normas del derecho común. En general todos tenemos derecho a ceder nuestros derechos patrimoniales, valga la redundancia, es una norma común. Y no veo cuál es el problema, digamos. Yo, lo que me dice la diputada González, pero la sesión también, que el artista también va a tener derecho a pactar libremente las condiciones.
45:00
Contenido restringido
Contenido premium
Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al
contenido completo, regístrate en la plataforma.