En nombre de Dios y la Patria se abre la sesión. Esta sesión ha sido convocada en el marco de la Comisión Mixta encargada de proponer la forma y modo de resolver las divergencias surgidas con ocasión de la tramitación del proyecto de ley que fortalece y moderniza el sistema de inteligencia del Estado. En esta oportunidad, corresponde elegir al presidente de la comisión, fijar normas de procedimiento y, si hubiera algún otro acuerdo que la comisión estime pertinente adoptar.
Señora secretaria, propongo como presidente de la comisión al senador Javier Macaya. ¿Habría acuerdo unánime o tomo nominalmente?
Muy bien, muy bien.
Muchísimas gracias a los senadores y diputados por la nominación. Vamos a procurar al máximo estar a la altura, sobre todo respetando, yo creo que lo más importante es respetar el trabajo previo que se ha hecho, que ha sido un trabajo bastante juicioso. Hay muchas cosas que revisar, probablemente muchas que quizás con el paso del tiempo y situaciones puntuales que han ocurrido en materia de seguridad en nuestro país valen la pena volver a revisar. Pero bueno, eso va a ser materia de la conversación y máxima disposición para que este tema, que es tan importante para nuestro país, podamos sacarlo adelante. Y creo que el desafío es sacarlo adelante este año porque tenemos ya harto tiempo transcurrido y, sin lugar a dudas, de los temas pendientes que existen en materia de seguridad poder despachar. Así que el compromiso mío, por lo menos, es abocar todos los esfuerzos y convocarlos las veces que sea necesario para que tengamos la posibilidad de despachar este año 2025 o antes de que termine el gobierno, quizás en su efecto, pero no es mucho tiempo más.
Así que para esos efectos hemos conversado con algunos de ustedes. En general, las comisiones mixtas y para el tema de horario de funcionamiento hay una dificultad práctica de que funcionen los martes y miércoles acá por lo acotado del tiempo. La sala de la Cámara funciona en la mañana, la sala del Senado funciona en la tarde, hay comisiones entre medio, y el único espacio, y por eso lo someto a la discusión y a la consideración de los señores parlamentarios. Yo sé que sobre todo para los que son de regiones puede ser algo más complejo, pero es el día lunes en el horario de la mañana en el Congreso de Santiago. Yo entiendo que los diputados tienen que llegar a la sesión a las cinco de la tarde. Llegan ustedes a la sesión, por lo tanto, obviamente dándole el espacio y el tiempo para que puedan llegar a la sesión legislativa los días lunes. Así que la idea sería poder convocar en esa franja horaria. Particularmente mi preocupación es por el senador Guanchumilla, pero ahora va a estar más en Santiago Mimetinca porque va a depender, porque además conjugar campaña y todo no es tan fácil, pero bueno, ahí tendremos que hacer los máximos esfuerzos todos. Así que propongo que esa sea la franja horaria, desde las 10.30 de la mañana hasta las 12, para poder tener la posibilidad de sesionar los días lunes en la mañana, partiendo el próximo lunes.
Gracias, muy amable. Primero, felicitarlo; no cabe ninguna duda, por lo menos a mí, que usted va a ser una estupenda presidencia. Yo le pediría, eso sí, estudiar la posibilidad, una vez que nos concentremos y veamos y dimensionemos las diferencias, así que podemos sesionar al menos cada 15 días, dos veces a la semana, porque si no, a este ritmo no creo que lo vayamos a poder sacar.
Y segundo, a propósito de lo que usted mismo señaló y mi condición de ex presidente de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados, que me tocó gestar y desarrollar este proyecto en conjunto con los asesores del ministro y en ese entonces subsecretario del Interior y posteriormente el ministro de Seguridad, en el ánimo de la confianza que, dado lo que nosotros estamos hoy día empezando a construir, que es un sistema de inteligencia en el cual tenemos que estar todos abiertos, yo le pediría a la mesa, y concretamente por su intermedio, a pesar de que no está, y estoy dispuesto a señalárselo personalmente, que nos evitemos las declaraciones de prensa del senador Sandoval, en donde se descalificó el trabajo de la Cámara de Diputados, se señaló incluso que estaba tan mal hecho que hasta el nombre estaba mal escogido. Y si nosotros queremos llegar a un entendimiento en pro del país, creo que esas declaraciones, y sobre todo por la prensa, no contribuyen al ánimo de poder llegar y aunar esfuerzos, que es lo que nosotros hicimos, por lo demás, en tiempo bastante récord durante el año pasado, perdón, ni este año, para poder llegar a esta mixta. Porque le quiero recordar que el proyecto estuvo estancado por lo menos un periodo y medio, y fue un texto sustitutivo por parte de la Presidencia de la República que dio origen a esta nueva tramitación, y con la agilidad y con la voluntad tanto de la gente del Partido Comunista, Frente Amplio, Republicano, hoy día Libertarios, Chile Vamos y Socialistas para poder llegar a este acuerdo. Entonces, si aquí esto va a ser con pullas por la prensa y con ninguneo hacia una de las cámaras, creo que no vamos a llegar a ninguna parte.
Diputada Carmen Gertz, gracias, presidente. Bueno, saludarlo, felicitarlo y saludar a los miembros, al ministro y al equipo asesor. Efectivamente, tal como señaló a través suyo el diputado Undurraga, en la Cámara de Diputados fue en un tiempo récord haber sacado, digamos, el proyecto del sistema de inteligencia, que efectivamente fue una sustitución del gobierno. Yo quiero proponer, dada la experiencia exitosa que tuvimos en la Cámara de Diputados, que se pueda constituir una mesa de trabajo con los asesores, porque así lo hicimos en la Cámara de Diputados, y que esté coordinado en ese momento por la abogada, la señora Leyla Covarrubia, del Ministerio del Interior, y esta instancia, o sea, esta mesa, lleve la propuesta articulada a la comisión. Eso, insisto, fue una muy buena medida en la Cámara de Diputados y sirvió para avanzar y ahorrar criterios y actuar generalmente.