Cámara de Diputados CEI 72 Robo cables de cobre

Cámara de Diputados - CEI 72 Robo cables de cobre - 6 de agosto de 2025

6 de agosto de 2025
12:45
Duración: 1h 47m

Contexto de la sesión

La presente sesión tiene el propósito tratar materias propias de competencia de la Comisión. Al efecto, y para referirse a las materias propias de la comisión se ha cursado invitación al señor Ángel Valencia Vásquez, Fiscal Nacional del Ministerio Público. Además han sido citados: - La Directora Nacional de Aduanas, señora Alejandra Arriaza Loeb. - La Directora Nacional (S) del Servicio de Impuestos Internos, señora Carolina Saravia Morales. Lugar: Sala Juan Lobos tercer nivel (Sesión presencial)

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
En el nombre de Dios y de la patria, se abre la fecha. Muy buenos días, saludar a nuestros invitados el día de hoy, también saludar a los parlamentarios presentes, al secretario, y señor secretario, usted dará lectura a la cuenta. Buenos días, Presidenta. Buenos días a la comisión, a los invitados. Se da cuenta de los siguientes documentos. Una carta de 30 de julio del gerente de la cooperativa FENACOP, cooperativa eléctrica FENACOP, señor Patricio Molina Muñoz, mediante la cual solicita una audiencia ante esta comisión para exponer sobre la realidad que enfrentan las cooperativas eléctricas y sus usuarios, producto del constante aumento del robo de cables de cobre. Un correo de 4 de agosto de la directora nacional subrogante del Servicio de Impuestos Internos, señora Carolina Saravia Morales, mediante el cual confirma su asistencia a la sesión de hoy. Otro correo de la misma fecha de la directora nacional de Aduana, señora Alejandra Arreaza Loeb, mediante el cual confirma su asistencia a esta sesión. Así como un correo de fecha de 5 de agosto del señor fiscal nacional, señor Ángel Valencia Vázquez, mediante el cual manifiesta que, por encontrarse en cometido funcionario, no le será posible su asistencia. Y finalmente, una nota que nos permitimos reiterar porque faltó un acuerdo respecto de esto, Presidenta, del 23 de julio del director ejecutivo y representante de la Asociación Gremial de Empresas Eléctricas, señor Juan Meriches Riveros, mediante el cual solicita audiencia ante esta comisión con el objeto de exponer sobre los antecedentes, impactos y experiencias de las empresas asociadas.
5:00
en relación con el robo de cables eléctricos, delito que afecta de manera creciente la continuidad del suministro y la seguridad de las redes eléctricas. Eso es todo, Presidenta. Gracias, Secretario. ¿Se ofrece la palabra sobre la cuenta? No, ya. Entonces pasamos inmediatamente a la orden del día. Sí, se ofrece la palabra por... Muchas gracias, Presidenta, Secretario. Buenos días a las invitadas y los invitados. Quedan poquitas sesiones ya para finalizar esta comisión que ha tenido un impacto bien positivo también, aprovecho de decirlo, en las comunidades más afectadas a propósito de este delito. Creemos que es importante a propósito de la lista y la nómina de invitados y que de manera reiterativa hemos realizado principalmente diputados y diputadas de la región de Coquimbo y creo que también de otras regiones, a propósito de la comisión especial sesionada en La Serena, la invitación al señor José Antonio Castro. Nosotras y nosotros lo hemos planteado, creemos que tiene que dar cuenta esta comisión especial investigadora para dilucidar, transparentar la posición de algunos de sus miembros del partido republicano en su momento, cuando él estaba al mando del partido político, por lo tanto creo que sería importante, Presidenta, Presidenta, si me escucha primero y luego a lo mejor puede generar un intercambio con el secretario, porque la idea es solicitar que se agende para la próxima semana, entendiendo que estamos con un plazo acotado, y creo que es la solicitud de la gran mayoría, quiero decir de un número importante de esta comisión. Entonces, en función de la transparencia, en función también de la solicitud que se comenzó desde que inició esta comisión, así que sería, y aparte es un acuerdo, gracias diputada por reafirmarlo. Muchas gracias. Gracias, diputada. Bueno, le ofrezco la palabra al secretario respecto de que nos haga el punto, porque tengo entendido que se tendría que votar esta solicitud, la colega. Presidenta, sí, me permito aclarar a la comisión que efectivamente esa fue una, respecto de 12 personas, diputada Manochel, y si me ayudo con el apellido de los otros señores, de la Guerra, Guerra, ¿no? Sí, sí. De estas dos personas se planteó en las sesiones iniciales la necesidad de, en la segunda sesión, gracias a Gabriela, la necesidad de convocarlos. No se formalizó el acuerdo, sin perjuicio de lo cual se tomó contacto con el señor Guerra, quien formalmente manifestó a nuestra secretaria que no iba a asistir, momento en el cual se le comunicó al Presidente y nos solicitó que formalizáramos la invitación, y debo aclarar que en el caso de ambos, por ser personas particulares, se va a acusar una invitación, siendo este entonces el momento de adoptar el acuerdo de invitarlos formalmente a la próxima sesión o a la que se determine, Presidente. Sí, se debe adoptar el acuerdo. Presidente, yo entiendo que esto está acordado en la primera sesión, porque fue una solicitud que nosotros hicimos y fue acordado por unanimidad, Presidente, en la primera sesión, por tanto creo que solo lo que corresponde ahora es ponerle fecha a esta invitación. Claro, gracias diputado, efectivamente le solicito al secretario aclarar entonces el punto, si es reiterar la invitación o votar, ¿cierto? Sí, voy a dar lectura al acta correspondiente a la sesión de fecha 18 de junio, donde se adoptaron los siguientes acuerdos. La comisión adoptó los siguientes acuerdos. El acuerdo tercero es recibir en próximas sesiones, en fechas a determinar, a las siguientes autoridades a citar o a particulares a invitar. ¿Cuál es el caso? Y me voy al número, a la letra J del número 3, que es relativa a recibir en próximas sesiones, en fechas a determinar, a las siguientes autoridades o personas. Letra J. al señor José Antonio Kass y al señor Andrés Guerra, expresidente del Partido Republicano, con el objeto... Señor José Antonio... Perdón. Andrés Guerra, expresidente del Partido Republicano, con el objeto de que se refieran a los antecedentes que pudiesen conocer respecto del señor Francisco San Martín, militante del referido partido político.
10:00
y quien fuera recientemente detenido y sindicado como el líder de una de las bandas criminales más importantes en el delito de robo de cables. En tales términos, Presidente, buenos días, aprovecho de ponerlo en contexto, formalizando o concretando el acuerdo adoptado en fecha 18 de junio, de cursar y formalizar ya la invitación acordada a las... personas particulares, don José Antonio Kass y Andrés Guerra, respecto a los puntos que acabo de leer. Y la diputada Castillo, que no está en este segundo, solicita que esa fecha de terminar se acuerde para la próxima sesión. Eso es presión. Gracias, estimado Leonardo, buenos días a todos, a nuestros invitados también. Bueno, se había acordado invitarlos, ahora lo que queda es tomar el acuerdo para determinar las fechas. ¿Habría acuerdo? ¿Próxima sesión? Presidente, se adopta el acuerdo por cuatro votos a favor y uno en contra. Le agradecemos a su presencia. A no ser que haya alguien más que quiera hablar de varios. Estábamos en los puntos varios, presidente. Nuevamente, varios, si es que hubieran. Perfecto. Bien, pasando a la orden del día, la presente sesión tiene como propósito tratar materias propias de la competencia de esta comisión y para tales efectos se encuentran invitadas el día de hoy la directora nacional de aduanas, la señora Alejandra Arriaza Loeb, la compañía, el jefe del departamento de asesoría penal y crimen organizado, la señora Úrsula Valdivia Pichuante y el jefe de la unidad de comunicaciones, señor José Miguel Guerro Tomás. Bienvenidos a esta comisión. Y en segundo lugar está la directora nacional subrogante del Servicio de Impuestos Internos, la señora Carolina Zagaya Morales, y la acompaña el subdirector jurídico, señor Marcelo Reijoffer, a quienes también le damos la bienvenida a esta comisión. Le vamos a dar la palabra a la directora nacional de avalos, la señora Alejandra Arriaza, en primer lugar. Señora Adriana tiene la palabra. Es que comience, vamos a, esta comisión es muy cortita, entonces le vamos a dar la palabra a nuestras invitadas y luego de escucharlas ambas, los diputados podrían hacer su consulta como ya lo hemos hecho en otras oportunidades. Gracias. Adelante. Un saludo a todos los integrantes de la comisión. Bueno, vamos a hacer entonces bastante resumida y quedamos abiertos después a consulta. Principalmente... ¿Cómo la vas? Bueno, en primer lugar, bien cortito, situarnos en el contexto del Servicio Nacional de Aduanas. El Servicio Nacional de Aduanas es quien interviene el flujo de comercio exterior para asegurar primero la recaudación fiscal de aquellas mercancías que deban pagarlas, todos los derechos impuestos y demás gravámenes, y por otro lado, asegurar que estas cumplan todas las leyes y normativas que nuestro país exige para ellos, así como para asegurar que no ingresen al país tráficos ilícitos. Para eso cuenta con 16 direcciones regionales a lo largo del país, con presencia en más de 159 puntos de control a nivel nacional. Cuenta con 2.180 funcionarios y funcionarias. Tiene una presencia de Chacayuta hasta Puerto William. Trabaja los 365 días del año, 24-7, es decir, en todos los lugares mientras estén operativos los puntos de control. Principalmente su normativa y que la rige y atingente a estas materias es primero la ley orgánica del servicio del año 79 y sus modificaciones, la ordenanza aduana, que está desde el año 2004 su último texto refundido.
15:00
actualizaciones. Principalmente para estos efectos nos importa el artículo 168 y el artículo 169, principalmente relacionado a contrabando, declaración maliciosamente falsa de los antecedentes que se requieren para la importación-exportación y, por supuesto, la normativa aduanera que está establecida en su convenio. Nuestro modelo operativo hoy día, que ha sido reforzado además, incorporándole la capa de inteligencia y contrainteligencia a la fiscalización, principalmente lo que aparece ahí. Tenemos datos que están sistematizados a través de las distintas operaciones y sistemas del Servicio Nacional de Aduanas, sobre las cuales además se aplica la primera, una fiscalización al 100% de todas las operaciones que se transmitan; además, se declaran electrónicamente a través de un análisis de selectividad en sistema con la inteligencia de negocio. Adicionalmente tiene un análisis experto también, y, por supuesto, a esto se agregan todas las alertas que tenemos en los distintos trabajos relacionados a través de las bases de datos internacionales, nacionales y el trabajo interinstitucional que llevamos con nuestro organismo. Por ejemplo, un tema importante para el ingreso de alertas de riesgo en esta materia es el trabajo que se hace operativamente tiene que ver con el funcionamiento de las UC, que son las unidades de coordinación estratégica, que preside, por supuesto, dirige el Ministerio del Interior y que están conformadas por las distintas instituciones que tienen participación en las distintas fronteras y tipos de fronteras de nuestro país. Después de eso se aplican al 100% de las operaciones riesgosas todas las herramientas o acciones de fiscalización a través de tecnología no invasiva, mayor, menor, intermedia, la aplicación o el trabajo de binomios caninos. A nivel nacional también se puede disponer el aforo físico, una revisión documental, una auditoría. Tenemos facultades para fiscalizar hasta tres años y cinco si es que hay un dolo. Y, por supuesto, la toma de muestras, análisis del laboratorio, laboratorio químico que cuenta el Servicio Nacional de Aduanas. Y después de eso, por supuesto, esto puede procederse de acuerdo con lo que se determine en una incautación, una retención, una suspensión de despacho. Esto para las mercancías que infligen la propiedad intelectual o industrial; los comisos de las mercancías; cadena custodia por drogas, armas, divisas, cualquier cosa que se determine a partir de los procesos de fiscalización; y, por supuesto, su posterior persecución, sanciones y otros. Importante es el trabajo en estas materias también que hacemos con impuesto interno, la UAP, el Ministerio Público, principalmente en materias de lavado activo y otros temas. Operativamente, para lo que nos importa que haya un flujo de comercio exterior de exportaciones, que principalmente el que ocurre en el marco del cobre o la estatua de cobre en este caso, y por lo tanto el flujo funciona así, hay una fiscalización a priori que es sobre los sistemas; las declaraciones se hacen anticipadas a que la mercancía esté físicamente en un puerto, un aeropuerto o un paso fronterizo y, por lo tanto, eso se llama una fiscalización a priori a que ocurra la operación. Finalmente hay una fiscalización, un momento de fiscalización que es en línea, es decir, cuando la mercancía se encuentra en una zona primaria aduanera, ya sea un puerto o aeropuerto, estos pasos fronterizos, avanzadas, etc. Y, por supuesto, hay una fiscalización a posterior que nos faculta la ley mediante las auditorías o las intervenciones en las empresas, que es cuando ya la mercancía ha salido de nuestro país y se ha dirigido al país de destino, que puede ser cualquiera de los que hoy día son socios comerciales. Respecto al crimen organizado transnacional, principalmente lo que ha desarrollado Aduana es adicionar a su fiscalización la capa de inteligencia y análisis de riesgos principalmente estratégicos. Por supuesto que hay un fortalecimiento de las competencias en el análisis de investigación, también a través de la vía legislativa, como fueron a través de la ley de contrabando de dinero y la ley de cumplimiento de obligaciones tributarias, que también nos permitieron reforzar nuestras facultades, pero también contar con más recursos para desarrollar capacidad operativa y fortalecer a nuestras personas que trabajan todos los días en estas materias. Aumentamos también y renovamos el equipamiento en puntos de control estratégico, principalmente tecnologías no invasivas mayores.
20:00
pero también menores e intermedias con que cuentan los equipos para el desarrollo de los trabajos de fiscalización. Y, por supuesto, el trabajo interrelacionado, porque aduana no es el único actor que está y tampoco podemos luchar solos. Este es un complemento de todas las instituciones que trabajan en estas materias para el combate contra el crimen organizado y el contrabando principalmente. También estamos trabajando en el proyecto de interoperabilidad entre servicios de hacienda, en el programa global de control de contenedores del UNEDOC, que estamos principalmente certificados en, o trabajando en dos puertos, el puerto Iquique y el puerto San Antonio. Y, por supuesto, a través de las unidades de coordinación estratégica UCED. Entonces, para esto, principalmente, tenemos socios estratégicos, donde una labor importante la juega el Ministerio del Interior y Seguridad Pública. En el marco de lo que es la chatarra de cobre y de otros metales en general, que representan un riesgo y por supuesto un desafío, principalmente por la modalidad o la forma física en que ocurren las operaciones de este tipo, desde la aparición del fenómeno del robo de alambre, cable, cátodos de cobre y su receptación principalmente. Nosotros hemos llevado a cabo protocolos y fiscalizaciones que responden a un foco de riesgo que es relevante para nuestra institución y por lo tanto se han desarrollado incluso procedimientos especiales para la exportación de este tipo de mercancía que normalmente se declara como chatarra, chatarra de cobre, chatarra de metales en general y que tiene las complejidades que ustedes pueden ver además físicamente para su fiscalización o determinación. Principalmente esto ha determinado que nosotros creemos un filtro y una selección de riesgos de todas las operaciones asociadas a este tipo de mercancía que se exporta. Entonces aquí hemos desarrollado filtros asociados a los RUT, a los RUT de empresas con incautaciones previas, de personas que se dedican a esto, de operadores de riesgo en esta materia. Y por lo tanto también la cruzamos con información a través de la gestión de riesgos y de nuestros sistemas de inteligencia de negocio, con información relevante desde otro organismo, como es Impuestos Internos y todo lo que podamos recibir a través de la unidad de coordinación estratégica, en este caso principalmente la central, que ve principalmente las operaciones relacionadas en la zona centro. Con esto nosotros desarrollamos un análisis de inteligencia y de base de datos y tenemos además un foco relevante en esta materia en un trabajo interinstitucional con Impuestos Internos, la mesa número 6 de contingencia tributaria, que está específicamente enfocado al robo y comercialización de cobre subestatal. Y además trabajamos en la mesa técnica centralizada con foco de cobre que tiene a cargo la Subsecretaría de Seguridad Pública. Con este tema ya en el año 2023 actualizamos las instrucciones para la revisión de este tipo de mercancía de exportación relacionada; hay que decir que es importante el Ministerio Público en estas materias, de hecho tenemos un protocolo exacto para la atención de estos temas y en el año 2025 hemos fortalecido además la coordinación con las empresas afectadas con el robo, con las que ya teníamos un protocolo de informarles cuando había una exportación de este tipo que nos pareciera de riesgo y dentro de las 24 horas ellos nos informaban si podía tratarse de cables relacionados a robo. Sí, claro. Voy a pasar entonces esto un poquito más rápido para ir a los temas. Principalmente decirles que nosotros hemos participado además con la ley en el proyecto de ley, hemos opinado en el proyecto de ley que modifica la ordenanza aduana relativa a estas materias. Y esto lo van a tener ustedes ahí también. Aquí las principales incautaciones, el que está a su derecha, son dos modalidades; ustedes pueden verlas, las dificultades o las formas en que se exportan estos materiales, típicamente son bastantes toneladas incautadas en este respecto, y las materias para...
25:00
con harta ayuda de los protocolos, con el trabajo con las empresas también, que han sido objeto de robo, con quien hemos podido identificar. Y principalmente hay que mostrarles, a la izquierda pueden ver las partidas de la arancel aduanera, es decir, cómo se declaran las mercancías de acuerdo a la normativa chilena, a la legislación, cómo se identifican, ya, por la división que tienen arancelaria y el tipo de carga exportada y en peso bruto de estos tipos de partidas arancelarias. La partida principal a la que corresponde en esto es la partida arancelaria de chatarra de cobre. Y la segunda que ya aparece en la línea son las que tienen mayor cantidad de toneladas exportadas. Y aquí están principalmente las estadísticas de los principales exportadores también que tienen, estas son las empresas que están identificadas, principalmente año de exportación, ustedes ven cómo crecieron las exportaciones de este tipo de chatarra, el año 2024 principalmente el que aparece ahí en color celeste o calixto. Ahora, ¿qué hemos detectado nosotros como contrabando en estas materias? Bueno, aquí están las estadísticas de los países de destino y los principales puertos de participación en su exportación. Principalmente, si ustedes pueden ver, nosotros hemos detectado causas que hemos establecido también con causas penales, en las cuales no hemos hecho parte. Principalmente son las que están ahí, ahí están las cantidades incautadas. Si ustedes ven cómo han crecido las materias en los últimos años y en los meses que van también de este año. Si ustedes ven, partimos con un poquito más de 13.000 kilos el año 2023, el 2024 son las cantidades que están ahí y podemos saltar, por ejemplo, 81.000 kilos en el año 2024 en San Antonio y este año, en lo que va a correr el año, llevamos 144.000 kilos, más de 144.000 kilos en San Antonio. Estas son las principales que están. Por aduana de proceso, las denuncias que hemos hecho a la exportación son las que aparecen ahí. Principalmente, si ustedes ven dónde se hacen las denuncias y también pueden identificar que, por ejemplo, hay una denuncia en Valparaíso, pero que su tramitación fue en Coquimbo, que es la causa que da origen a esta materia. Entonces, estas son las operaciones que están, estadísticas las que van a tener principalmente acceso, y ejerciendo la cantidad de causas por contrabando de procedencia ilícita, que también era una de las materias que importaba desarrollar. Bueno, estas son las denuncias que hemos hecho en esta materia, en la que no hemos hecho parte de la denuncia, además, como servicio y que estamos persiguiendo para portar las mayores sanciones en esta materia. Si ustedes ven, hay una concentración importante en San Antonio y en Talcahuano en materia de estas causas. Y por último, respecto a la causa en particular, tenemos la causa RUG que está ahí, que se hizo el 16 de abril del año 2025, donde se formalizaron a 17 personas por delitos de asociación criminal, delitos tributarios, aduaneros, entre otros. El Servicio Nacional de Aduanas ejerció la denuncia el año 2024 y nos querellamos el 10 de abril del 2025 en cuenta de Francisco Martín Álvarez, por los delitos de contrabando de procedencia ilícita del artículo 168, inciso segundo de la ordenanza aduana, y por supuesto por declaración maliciosa en la exportación, que corresponde al artículo 169 de la misma ordenanza, por la exportación de poco más de 22.000 kilos de lingotes de cobre, cuya valoración supera los 170.000 dólares. El 29 de julio recién pasado, el imputado Francisco San Martín, actualmente en prisión preventiva, proporcionó toda la información que será utilizada también para ampliar su querella a otros imputados. Gracias, directora. Vamos a darle la palabra entonces ahora a la directora nacional subrogante del Servicio de Impuesto Interno, la señora Carolina Saragas.
30:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
35:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
40:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
45:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
Fragmentos 1-10 de 13 (6 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria