La sesión tiene por objeto abordar la siguiente tabla:
- Recibir en audiencia al señor Daniel Viveros Lagos, Presidente del Sindicato de Empresa N° 1 Traza, para que exponga respecto de las problemáticas que afectan a dicha organización sindical.
- Recibir en audiencia a la señora Doris Silva Cerda, del Sindicato de Empresa Jumbo, con el fin de que exponga sobre la situación generada a raíz de la alerta de tsunami ocurrida el día 30 de julio.
- Iniciar el estudio en particular del proyecto de ley, originado en moción, que "Modifica cuerpos legales que indica con el objeto de establecer un permiso laboral especial para la realización de exámenes preventivos del cáncer gástrico, sin necesidad de orden médica”, correspondiente al Boletín N° 16.895-13.
Dra. Anamaría Arriagada Urzúa, Presidenta del Colegio Médico de Chile A.G.
Lugar: Sala Manuel Bustos Huerta
tercer nivel (Sesión presencial)
Vista pública limitada
Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción.
Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.
0:00
La sesión de las señoras y señores diputados. Señor secretario, por favor adelante con la lectura de la cuenta. Bienvenido, diputado de la B. Señor Presidente, se han recibido los siguientes documentos.
Un oficio de Su Excelencia el Presidente de la República, por medio del cual retire a ese presente la urgencia calificada de suma para el despacho del proyecto de ley que crea un nuevo sistema de subsidio unificado al empleo. Otro oficio, también de Su Excelencia el Presidente de la República, por medio del cual retire a ese presente la urgencia calificada de simple para el despacho del proyecto de ley que modifica la ley número 16.744 para crear un nuevo sistema de calificación de enfermedades profesionales y modifica las leyes que indica. Un proyecto de ley iniciada en moción de los diputados señores Zafirio, Calisto, Cuello, Hirsch, Ibañez y Pino, y de las diputadas señoras González, doña Marta, Nullado, Olivera y Pérez, doña Joana, que prohíbe condicionar las relaciones laborales a la entrega de información sobre el uso de licencias médicas u otros antecedentes de carácter personal y sanciona la comercialización de datos del Seguro de Sanidad.
Oficios por parte del Ministro del Trabajo, del Subsecretario del Trabajo también, del Director Nacional del Trabajo, del Vicepresidente Ejecutivo de la Caja de Previsión de Defensa Nacional y de la Subsecretaria de Prevención del Delito, mediante los cuales dan cumplimiento a la Ley de Presupuestos del presente año.
Un oficio del Subsecretario del Trabajo, mediante el cual remite segundo informe anual de evaluación de la ley número 21.431, que regula el contrato de trabajadores de empresas de plataformas digitales de servicio correspondiente al año 2024.
Un oficio del superintendente de insolvencia y reemprendimiento por medio del cual informa respecto de si la empresa Corona ha iniciado algún procedimiento concursal, ya sea de liquidación o reorganización en virtud de la ley número 20.720.
Un oficio del Subsecretario del Trabajo dirigido al Director Nacional del Trabajo para que remita información respecto a los trabajadores subcontratados en la división El Teniente de Codelco.
Documentos de la Biblioteca del Congreso Nacional sobre desarrollo del modelo de flexi-seguridad, casos Dinamarca, Holanda y Uruguay, y otro documento donde se revisan estudios sobre indemnización por años de servicio.
Un correo del presidente de la Federación Greco-APP Chile, señor Wilfredo Soto, a través del cual remite carta de reclamo enviada al señor Ministro del Trabajo por la mala y casi nula acción por parte de dicho ministerio en relación a la ley número 21.431, que debería proteger a los trabajadores de aplicaciones. Asimismo, solicita ser recibido en audiencia para exponer con mayor detalle la situación actual en la que se encuentran.
Una carta del señor Fabián Caballero, representante de organizaciones reclamantes de convenios internacionales del trabajo, ORSID, a través de la cual solicitan ser recibidos en audiencia por denuncias interpuestas en contra del Estado de Chile.
Un correo de la Asociación Nacional de Trabajadores María Esther Férez, en el cual se reitera su solicitud de audiencia con la comisión, porque señalan que, pese a haber sido recibidos desde diciembre del año 2024, no han obtenido respuesta a lo que consideran un acto de discriminación e exclusión. Expresan preocupación por dicha situación, especialmente considerando que los temas que desean abordar están vinculados a la actual antisindical entre asociaciones de eficiencias en la implementación de la ley CARIN, la ley número 21.237 y sus modificaciones, así como afectaciones a su carrera funcionaria.
Un correo de la Sociedad de Fomento Fabril, SOFOFA, a través del cual solicitan ser recibidos en audiencia para dar a conocer sus observaciones técnicas, consideraciones y propuestas respecto del proyecto de ley que crea un nuevo sistema de subsidio unificado al empleo.
Un correo del señor Andrés Salgado, quien envía propuestas de ley para buscar mejorar las boletas de honorarios electrónicas emitidas por trabajadores independientes en Chile. Envía el objetivo de la propuesta y solicita que se pueda revisar y promover la discusión en el Congreso.
Un correo del señor Gabriel Halpern, abogado, especialista en Derecho Laboral y magistra en Derecho, Convención en Derechos Humanos, mediante el cual adjunta carta donde solicita que esté recibida una audiencia en el marco de la discusión del proyecto de ley que pretende eliminar el tope a la indemnización por años de servicio.
Y por último, señor Presidente, un documento que llegó hace muy poco, un pareo acordado entre los diputados Frank Zauberman y Luis Cuello para la presente sesión.
5:00
Esa es toda la cuenta, señor presidente. Perfecto, gracias, señor secretario. Si hay alguna palabra sobre la cuenta, diputado Don Durraga. Gracias, presidente. Solicitarle a la secretaría, presidente, si nos pueden enviar al chat de la comisión el informe de la Biblioteca del Congreso Nacional sobre la flexi-seguridad, de manera tal de que podamos estudiarlo para cuando se ponga ese tema en tabla. Perfecto. Si es posible, se envía. No hay problema.
¿Alguna otra palabra sobre la cuenta? ¿Sobre puntos varios? Adelante, diputado.
Presidente, bueno, saludar a todos los que están en la sala. Presidente, lo ocurrido con los mineros en el Teniente, creo que es de extrema gravedad. Nosotros como Comisión de Trabajo, a lo menos, yo no sé si se puede mandar una carta de condolencia a sus familiares, tomando en consideración que algo que... afectó a todos los chilenos, sobre todo al sector minero y a aquellos que básicamente ponen en riesgo sus días todos los días por los otros chilenos, porque no es un trabajo tan común como otros. Es una cosa, presidente. Y lo segundo, me gustaría saber también si podemos oficiar al Ministerio del Trabajo, si es que en algún momento tuvieron algún tipo de denuncia, o si alguien pidió o se informó al Ministerio del Trabajo, bajo qué condiciones estaban trabajando estos mineros. Que hay unos ruidos que dicen que ellos en algunos minutos, o el gremio, o algunos trabajadores, levantaron cierta alerta que podrían hoy día haber causado el efecto del derrumbe, a lo mejor ineligencia, y luego por no haber escuchado a tiempo ciertas recomendaciones. Entonces quería ver si, lo primero, una carta, si la Comisión lo tiene bien, a los familiares de quienes fallecieron, y lo segundo es ver si podemos oficiar al Ministerio del Trabajo para saber si tenían antecedentes previos al derrumbe.
Perfecto. Diputado Hondurraga sobre el punto.
Gracias, presidente. Me sumo en primer lugar a lo planteado por el diputado Lavema. Me imagino que hace unánime en la comisión de manifestar nuestras condolencias a las familias y quisieran... ampliar la solicitud de oficio. A mí me gustaría que le solicitáramos tanto al Ministerio del Trabajo como al Ministerio de Minería como también a CODELCO todos los antecedentes previos conocidos y las medidas posteriores que se han ido tomando. Eso sin perjuicio que me imagino que va a haber una comisión investigadora, me imagino que hay cosas mayores que hacer en este Congreso sobre la materia, pero me gustaría que lo pudiéramos oficiar en... en dos medidas, todos los antecedentes previos, tanto al Ministerio y sus reparticiones, para que no nos digan que no sabían, pero sí la dirección del trabajo u otro organismo. Y lo mismo respecto al Ministerio de Minería y a Codelco. Y me gustaría, Presidente, adicionalmente a eso, que pudiéramos invitar al sindicato de trabajadores de Codelco a que expusieran acá, analizar las causas y los antecedentes que ellos tengan también en la materia. Eso, presidente. Gracias, diputado Undurra.
Sí, bueno, no se puede partir esta comisión sin solidarizar con las familias y hacer un reconocimiento a la labor de los mineros de Chile. Me he contactado con el ministro Bocardo durante el fin de semana, viendo las labores investigativas y bueno, ayer... Subimos la noticia de que todos fueron encontrados fallecidos, lamentablemente. Estamos junto a mi equipo coordinando la visita del sindicato respectivo, que no era el sindicato de Codelco, era el sindicato contratista, pero podemos invitarlo por intermedio de la CUT regional de O'Higgins. Estamos haciendo los contactos para que vengan mañana, justamente. La idea es que también venga la dirección del trabajo a dar cuenta, nosotros estamos esperando todavía la confirmación de ellos, porque naturalmente están hoy en labores de reconocimiento de los cuerpos en el servicio médico legal, están realizando también algunas labores en materia de apoyo a la familia, de preparación de los funerales, por tanto, para ellos es complejo en estos momentos quizás viajar, estamos haciendo ese contacto, pero vamos a hacer la invitación para que los tengamos, si es que no es mañana, también la próxima semana. Eso por un lado. Por otro, sí efectivamente oficiamos al Ministerio del Trabajo, Minería y ECOELCO.
10:00
Para que remitan todo lo antecedente y a todas sus reparticiones dependientes, incluida la Dirección del Trabajo. Así que, si no hay problema con ello, oficiamos los términos señalados por el diputado Undurraga.
Gracias, presidente. Bueno, sumarme a las condolencias. Claramente es una situación muy terrible y tal vez podría haber sido evitable. Me gustaría, por su intermedio, secretario: este sindicato ya estuvo acá. Dijo que también se había dirigido a la Cámara de Diputados con este problema; también habían hecho su descargo en la Dirección del Trabajo. O sea, es un sindicato que parece que había levantado alertas. A mí me gustaría que revisáramos cuál fue el motivo por el cual vinieron, porque hay que tener cuidado con las sensibilidades que hay hoy día. Ellos dijeron que vinieron a la Cámara de Diputados con esta problemática; podríamos revisar eso, porque hay veces que nosotros tenemos competencia y otras veces que no. Y ellos también hicieron esta presentación supuestamente a la Dirección del Trabajo. Así que sé que vinieron hace un tiempo, pero no me acuerdo exactamente cuál fue el motivo ni quiénes vinieron después. Yo no lo tengo con claridad, pero dijeron que habían traído esa problemática aquí, a la Cámara de Diputados, hace un tiempo. Sí, fue a propósito del tema de la subcontratación. ¿Dame qué? No, no fue porque dijeron que habían venido; lo dijeron en un matinal, que habían expresado la problemática que estaban viviendo en la Cámara de Diputados y en la Dirección del Trabajo. Vamos a hacer la invitación, así que esperemos tenerlos acá para reunir todos los antecedentes y podamos nosotros también activar las fiscalizaciones.
Sobre el punto, presidente, pero además tengo otro pario, no sé si ambos de corrido o... Sí. Bueno, sumarme a las palabras que ya se han expresado. Estoy un poco tieso de cuello, estoy con tortícolis, así que si me ven medio robótico es por eso. Venía del médico, de hecho me dieron medicamentos porque, después, me di cuenta de que no me había subido la corbata; gracias a quienes me avisaron.
No, presidente, sobre el punto, sumarme a las condolencias. Algo alcancé a escuchar de los oficios; algunos de los que vi fueron recogidos por el diputado Undurraga. Quería aprovechar de comentar, a propósito de esta tragedia que está muy sobre la palestra, que esto nuevamente se relaciona con la complejidad de que tenemos a Codelco, así como muchas otras empresas, en este caso una empresa estatal, permanentemente subcontratando funciones. Es algo que vi que lo estaban conversando acá y me parece fundamental poder abordarlo, porque objetivamente no es la misma seguridad en el trabajo, no es la misma condición laboral, no es la misma respuesta la que tienen aquellos trabajadores que son subcontratados. No son parte de la gran familia Codelco, como salió hace algún tiempo, escuchamos a voceros de la empresa, y es profundamente indignante que esto siga siendo un tema que no abordemos legislativamente.
Entonces, presidente, hay un proyecto de ley que fue presentado precisamente para discutir la pertinencia del subcontrato en empresas estratégicas. Creo que las circunstancias actuales ameritan poder dar un debate al menos al respecto. Puede ser que, al menos en las funciones principales, sigamos teniendo este fenómeno que solo se utiliza para precarizar condiciones laborales y, en casos como este, puede ser parte de un problema que termina con la vida de trabajadoras y trabajadores. Así que me sumo, evidentemente, a las palabras de luto y de afecto a las familias que hoy día ven a un miembro perder su vida por estas circunstancias, pero creo que la mejor manera de ser conscientes con ello es que, en nuestro rol como parlamentarios, podamos hacernos cargo y discutirlo. Y podemos tener muchas posiciones en torno a esta materia, pero creo que, al menos, debemos darnos el espacio para conversarlo, porque no podemos seguir lamentando este tipo de sucesos, y yo vengo desde el año 2022 lamentando una y otra vez muchos casos de accidentes que devienen fatales y que ocurren principalmente por este hecho en un sinnúmero de rubros: en los puertos, los buzos y la minería. Y quiero comentarles adicionalmente sobre eso, que el día viernes me reuní, que fue el día después, además de que nos...
15:00
…del accidente con algunos trabajadores del mundo de la construcción y del montaje industrial que están relacionados ahora a mineras. Y la verdad es que me gustaría solicitar, si es que podemos, que la empresa mandante, que es decir, COELCO, nos informe sobre el detalle del gasto en capacidad... No sé si lo pidió el diputado Hondurra, a lo mejor ya está pedido, pero si no... el detalle en capacitación laboral a los trabajadores contratistas.
Y adicionalmente, sumo inmediatamente el segundo oficio presente. Tuve varios hitos la semana pasada a propósito de la crisis sanitaria que se vive en el Distrito Nº 9, donde está... De hecho, estuvimos en conversaciones a propósito de eso también con el diputado Andurraga porque el Hospital San José... También atiende comunas del Distrito 8 que él representa y efectivamente hay una circunstancia que no da para más. Una de las cosas que hemos hecho a propósito de requerimientos de los funcionarios y funcionarias, de los usuarios y usuarias, los vecinos y vecinas que tienen que soportar hospitalizaciones en silla, cuestión que vi, además, nuevamente porque asistí a una fiscalización in situ el día jueves o viernes pasado, y una cosa que me comentaron allí... Los funcionarios me llamó poderosamente la atención y es lo que quisiera consultar. Para oficiar al Ministerio de Salud que nos aclare si efectivamente, como nos han señalado, sale más barato la derivación en términos económicos del Hospital San José a la Clínica Dávila que al Hospital Clínico de la Universidad de Chile, que es con quien hay un convenio que además se elegirá en este mismo Congreso. Y que si esto fuera cierto, nos expliquen finalmente... el caso, porque no puede ser que tengamos un convenio de ampliación de la red pública para estar pagando precios por sobre el sistema privado. No tendría sentido. Y esta es una denuncia que se relaciona directamente con el problema que hemos detectado y para lo que hemos pedido además que se decrete alerta sanitaria para que efectivamente se puedan tomar medidas urgentes y extremas a la espera de un hospital nuevo en la zona norte.
Gracias, presidente. Ya, son dos oficios entonces, diputado. Sí. Ya. ¿Algún otro punto, varios? Si no, vamos a partir entonces con la orden del día.
Esta sesión tiene por objeto recibir en audiencia a dos organizaciones que están acá presentes. La primera de ellas es el sindicato de la empresa número uno, TRAZA, por intermedio de su presidente, Daniel Viveros Lagos, para que exponga respecto de las problemáticas que afectan a dicha organización sindical, que por lo demás son transversales también a lo que sucede en todo Chile sobre este tema. Segunda audiencia, a la señora Dori Silva, del Sindicato de Empresa Jumbo, para exponer sobre la situación generada por la alerta de tsunami en las costas, para que nos exponga a propósito de los problemas que tuvieron en el sector del comercio. Y, bueno, por último, tenemos el estudio del proyecto de ley de el permiso laboral especial para la realización de exámenes preventivos del cáncer gástrico, que la idea es que hoy revisemos las dos indicaciones y lo votemos para que lo despachemos a sala.
Así que partamos directamente con el sindicato de la empresa número uno, TRAZA; así que le pedimos por favor que pasen acá adelante a los tres expositores, don Daniel Viveros Lagos con sus dos acompañantes, por favor. Tenemos al Colegio Médico, que lo vamos a revisar en el punto número 3, en el proyecto de ley sobre permiso laboral para exámenes preventivos, que está esperándonos por suma; así que por acuerdo de la comisión se le da el espacio.
¿Ahí se pone? Perfecto. Ya. Bueno, vamos a darle la palabra entonces a don Daniel Viveros.
Este es un espacio que siempre intentamos recibir audiencias por parte de los sindicatos, de los trabajadores, para que expongan sus problemáticas brevemente y nosotros acá podamos también realizar los oficios pertinentes, también un espacio de visibilización de la problemática para ponerla en común con los parlamentarios y, de esa forma, nosotros también poder colaborar con soluciones a la problemática laboral que le atiende. Son las 3.29; le vamos a dar hasta las 3.40, 10 minutos, para que puedan exponer entre ustedes tres. Gracias. Y luego nosotros tomamos los oficios pertinentes. Así que le doy la palabra, tome el micrófono, aquí con el botoncito que está justo abajo, del negro. Exactamente ese. Y la palabra, don Daniel.
Bueno, primero que nada, dar las gracias a la Comisión del Trabajo, a don Dibibaño, diputado, por la invitación, y a todos los diputados presentes y diputadas presentes por darnos esta instancia de poder expresar la problemática que tenemos como sindicato frente.
20:00
A varias cosas que han pasado, varias actuales. Les comento, nosotros somos un sindicato joven, partimos recién el 29 de octubre del año pasado, hemos tenido un proceso súper complejo con la empresa Santa Camila Limitada, Ingeniería de Inversiones Santa Camila Limitada, TRAZA, conocida acá en la quinta región, una serie de actuales antisindicales. Tuvimos un proceso de negociación colectiva muy frenado, hubo un par de requerimientos que implementó la empresa para evitar una huelga, luego después nos mandó un requerimiento jerárquico que también fue algo que retrasó mucho nuestro proceso de negociación colectiva, a lo cual doy las gracias a la diputada María Francisca Bello, que ya mediante una gestión directa con don Pablo Centeno logró agilizar todo este procedimiento, cosa de que nosotros pudiéramos iniciar nuestra negociación colectiva.
Durante el periodo de negociación colectiva tuvimos una serie de acciones antisindicales por parte de la empresa, y una vez terminada la negociación colectiva, que esta se finalizó con fecha 5 de junio, la empresa inmediatamente, irónicamente, firmamos el acuerdo de negociación colectiva y a los cinco minutos me estaba desvinculando a tres socios del sindicato. Y hasta la fecha hemos tenido una serie de desvinculaciones, así es, pero mediante el procedimiento de invitarlos a un acuerdo, cosa que los muchachos firmaron exactamente.
Y lo que nos generó un daño muy grande fue lo que sucedió recién este 31 de julio, hace un par de días atrás, que sufrimos la desvinculación de 40 trabajadores de la empresa. De hecho, hoy día siguen desvinculando gente y de los 40 desvinculados fueron 34 socios del sindicato. Obviamente la empresa está cayendo dentro de una acción antisindical, no está afectando directamente el quórum, ¿ya?
Y lo lamentable de todo esto, donde quiero también hacer, y yo creo que es la ayuda que necesitamos de la Comisión del Trabajo, ha sido la demora en cuanto a lo que son los procesos... de denuncias por acciones antisindicales por parte de la ETE. Tenemos unas denuncias que llevan más de cuatro meses a la espera y otras que llevan ya tres meses de espera justamente, en base a las prácticas antisindicales que ha tenido TRAZA con nosotros. Y creemos que si estas fiscalizaciones hubiesen sido a tiempo, dentro de los plazos que nos otorga justamente el proceso de denuncia, no estaríamos en la situación que estamos hoy. Porque la empresa está en absoluta libertad en este momento de hacer lo que se le dé la gana.
Y lamentablemente no estamos hablando solamente de 34 trabajadores, estamos hablando de 34 familias que quedaron desprotegidas económicamente hace dos días atrás. Y eso yo creo que no debiese a lo mejor tomarse con otra prioridad. Yo sé que la dirección del trabajo hoy en día está saturada por temas de ley Carín, hay todo un problema en cuanto a lo que es la estructura de la dirección del trabajo, sobre todo aquí en Viña del Mar, pero obviamente cuando estamos hablando de acciones antisindicales que... afectan directamente a un derecho constitucional de un trabajador de poder estar representado por un sindicato, de poder negociar colectivamente, se vea trucado justamente porque no podemos llegar a un fin de fiscalización que sea objetiva y efectiva.
En base a lo mismo, queríamos hablar también frente al tema que curiosamente se está tocando hoy día por lo que pasó en la lamentable tragedia de la mina del Teniente, que afecta justamente a las empresas subcontratadas. Nosotros hoy en día, no solamente el rubro nuestro, sino que somos todos los que prestamos, las empresas que trabajan para ETR son prestadores de servicios, estamos afectados a sus contratos. Y BTR, claro, lamentablemente, desde un tema histórico en realidad, ha tenido un actuar frente al trabajador subcontratado, tomando algún tipo de iniciativa, por decirlo así, para poder generar bloqueos administrativos que nos impiden trabajar.
Los bloqueos son los siguientes, yo trabajo a través de una aplicación, ya para que se entienda, si yo repito, a través de una aplicación, y a través de esa aplicación BTR me carga trabajo bien el día, independiente de la manera laboral que tengo estructurado con la empresa mediante contrato. Cuando se generan estos bloqueos, que pueden ser por cualquier motivo, que de hecho ninguno de estos motivos aparece en nuestros contratos, que es lo más difícil, BTR qué hace, me genera un impedimento de poder entrar al aplicativo y poder hacer mi jornada laboral de manera normal. Cumplo con mi horario de trabajo, pero no puedo trabajar.
Y eso es un actuar que se ha generado desde mucho tiempo, pero ahora, mediante el tema de la sindicalización, que no solamente hemos hecho nosotros, otras EPS también, se ha generado un aumento, pero porcentualmente exponencial, enorme. Y está afectando, de hecho, hoy en día tenía un colega que estaba suspendido, bloqueado por un mes, y hoy en día lo desvincularon. Y vienen más desvinculaciones en base a lo mismo. La desvinculación es que la empresa justamente culpa a BTR porque BTR es el que dicta que ese trabajador no pueda trabajar. Y si mal no entiendo, en base a la ley de subcontratos, mi contrato en este caso es con mi prestador de servicio, no con BTR. Entonces, por ende, BTR no podría...
25:00
Debería tener la autoría para decir, sabes que tú no vas a trabajar hoy día, no vas a trabajar los siguientes días, no vas a trabajar este mes, es que te tengo que desvincular porque te tengo bloqueado mucho tiempo. Y en base a lo mismo queremos hacer mucho hincapié en la desprotección que está teniendo hoy en día la empresa subcontratista. Sabemos que hay una ley de subcontrato que regula ciertas cosas, pero lamentablemente no se está generando en forma efectiva por muchas empresas mandantes, que se lleven o se manejen los protocolos legales de la manera correcta.
Siempre que se habla de subcontrato se enfoca uno en la gran minería, que fue la base de toda esta nueva ley, pero tenemos otro tipo de empresas que son subcontratistas que en este momento están quedando desprotegidas frente a ese margen, porque no tenemos cómo apoyarnos legalmente. De hecho, cuesta mucho generar un cambio en cuanto a lo que son las actitudes o lo que genera una empresa mandante frente a esos subcontratos chicos. Y en este momento nosotros estamos desprotegidos, tanto por los despidos como por los bloqueos que está generando la empresa mandante, claro, BTR, a los trabajadores subcontratados.
Y en base a lo mismo, volviendo al tema de la seguridad, tuvimos nosotros, gracias al diputado Diego Ibáñez, un oficio que fue enviado a suceso por un tema de seguridad y salud asociado a los EPP que usamos dentro de nuestro trabajo habitual, que estaba enfocado a la escala telescópica que ocupamos. La escala telescópica tiene un problema de peso, pasa muy por sobre el peso permitido por la ley, asociado a la ley del saco de los 25 kilos. Actualmente una escala telescópica con todos sus elementos de protección está bordeando entre los 32 y 34 kilos, lo cual genera daños físicos al trabajador, problemas ergonómicos, músculo-esqueléticos y una serie de lesiones.
Tenemos un problema muy serio con la mantención de las escalas, las escalas están deficientes, y no es solo nuestra empresa: esto comienza por el costo que tiene justamente comprar una escala. Se hizo una auditoría hace prácticamente un año en la empresa por parte del ACH, donde se generó la exigencia de cambiar ciertos equipos, y si bien la empresa los cambió en el momento, dos días después nos quitaron los nuevos y nos pusieron los antiguos “pintaditos”, diciendo que estaban recauchados, que estaban bien y podían salir a trabajar, lo cual ha generado accidentes y lamentablemente lesiones graves, porque una caída de seis metros no es algo sencillo. Un golpe en la espalda te puede dejar incluso inválido, sin poder caminar, e incluso, en los peores de los casos, compañeros de otras empresas han muerto. No es algo muy habitual, pero sucede, porque una caída de seis metros de cabeza puede ser fatal, independiente de que uno lleve casco o no.
Entonces justamente queremos ver, porque mediante el oficio que hizo el diputado Diego Ibáñez se le generó a suceso que enviara un documento al ACH para que nos oficializara la auditoría y fiscalización que se hizo en esa época, y que se volviera a hacer una auditoría en base a los parámetros que nosotros como trabajadores estábamos pidiendo. Ese oficio llegó con fecha 3 de julio, se le dio diez días hábiles a suceso para comunicarse con nosotros, lo cual no pasó. Se mandó el mensaje de correo correspondiente a la unidad de partes de suceso para ver si se podía escalar el tema, y hasta el día de hoy no tenemos respuesta. No hay contacto, nada.
Así como ya concluir por temas de tiempo, lo que le pedimos más que nada a la Comisión del Trabajo es tratar de ver la posibilidad de agilizar los procesos pendientes que tenemos frente a las acciones antisindicales en las que incurrió Traza, ver la posibilidad de cómo poder —o sea, en realidad no sé cómo— arreglar el tema del subcontrato, pero ver cómo hacer para que BTR, claro, BTR, cese con el actuar que está teniendo hasta el día de hoy, el cual está generando problemas en el trabajo de los trabajadores subcontratados y no les permite desarrollar sus labores de forma correcta durante el día. La empresa, para solventar esto, en vez de compensar o cambiar de proyecto al trabajador, como sería lo más habitual, les impone vacaciones de forma unilateral, y hasta el día de hoy tenemos ese problema: bloqueos constantes por parte del mandante que alteran nuestro trabajo diario de una manera lamentablemente injustificada.
Eso sería como lo que solicitaremos, y también ver el tema de lo que pasó con suceso IH, ya que no hemos tenido ningún tipo de respuesta. ¿Algo más que agregar? No, perfecto.
Ya, algunas consultas. Muchas gracias, don Daniel Viveros, presidente del Sindicato Empresa Nº 1 Traza, contratista de BTR, por lo que entendemos en la dimensión de esta discusión. Diputado, por favor. Gracias, senador. Primero, ah, perdón, perdón, diputado Gáñez.
30:00
Primero saludarlo, solidarizar con los problemas que usted nos señala. Para mí obviamente son prácticas disidicales las que ustedes me comentan, pero una sola consulta respecto al acuerdo. Porque lo que ustedes nos señalan es que se habrían despedido, desvinculado tres socios después de la negociación colectiva, después 34, perdón, tres dirigentes de la negociación colectiva, después tres socios, 34 socios. Hasta el día de hoy, ¿cierto? Más desvinculaciones. Fueron tres socios los que despidieron después de la negociación colectiva. Don Daniel, solo para cierre de su intervención, después vamos a darle la palabra a los representantes y de ahí le vamos a dar ahí su réplica. Gracias, presidente. Pero usted habló de un acuerdo, y ese acuerdo permitió la desvinculación. ¿A qué se refiere con el acuerdo? ¿Qué decía el acuerdo? Esa es una pregunta que me quedó rondando. Porque para mí es una prueba palpable de todo lo que nos comentan en lo personal, como litigantes laboralistas que son prácticas antisindicales, más allá de que efectivamente por los plazos y por los tiempos que hoy día la ley CARIM obviamente tiene bastante trabajo, las direcciones y las inspecciones de trabajo, los procedimientos están, la forma de ejercerlo y de presentar las pruebas están. Para mí está claro la persecución sindical que está haciendo la empresa. Pero no me quedó claro el tema del acuerdo. Eso solamente, presidente. Gracias.
Perfecto. Gracias, diputado Ulloa. ¿Alguna otra consulta, intervención? Diputado Giordano.
Sí, bueno, saludar a nuestros expositores. Agradecerles además la clara exposición. Me trae recuerdos de Vietnam, de mi época como dirigente sindical, porque el tema de las prácticas antisindicales es muy difícil de... el control arrestar por las organizaciones, más allá de que tengamos toda una normativa, yo creo que ahí hay una deuda legislativa pendiente y no me cabe duda que en la dirección del trabajo de la quinta van a encontrar algún grado de respuesta y yo creo que nosotros podemos ayudar también oficiando y poniendo en el centro aquello. Si entendí bien, y a lo mejor eso va a responder también la pregunta del diputado, yo creo que ustedes firmaron un contrato colectivo, o sea, en términos generales, no es un acuerdo que... que garantizara ni desvinculaciones ni nada por ese estilo, sino mejoras en las condiciones del contrato anterior y lo que fuera, y con posterioridad o inmediatamente después la empresa va y llama a trabajadores y les dice, mira, te ofrezco finiquito tanta plata para que se vaya. En el fondo, la intención, que también uno podría, no sé si tendrán extensión de beneficios, pero uno podría pensar o aducir que por lo menos hay un intento en abaratar el costo del contrato colectivo, si es que además uno está sacando gente de la nómina. de facto el día posterior a la firma, lo otro que yo veo es una intención de debilitar al sindicato, porque evidentemente eso genera una merma y se ha vuelto, yo lo he visto y me tocó vivirlo a mí también como dirigente sindical, una práctica muy recurrente de una vez terminada la negociación tratar de hacer que el contrato colectivo tenga la menor extensión posible. Entonces la pregunta que yo le quiero hacer es que si lo ha evaluado, porque muchas veces en esto la dirección del trabajo tampoco va a poder hacer mucho más, salvo que constate... Hacientemente la práctica, pero yo sí he visto en otro, a propósito de la experiencia litigante del diputado Ulloa, he visto resultados exitosos de denuncias desde los sindicatos, no individuales, porque el trabajador firmó un finiquito y accedió a las condiciones que el empleador le ofreció. Pero la práctica antisindical está en la ofensa hacia la organización, que pierde socios, que pierde además incluso parte de su financiamiento a propósito de lo mismo. Exacto, por lo tanto... La consulta es si han ejercido acciones judiciales desde el sindicato para denunciar la práctica antisindical, de lo que implica finalmente el despido de socios a efecto de un contrato colectivo que acaba de ser firmado. A mí me parece que es como bastante evidente la intencionalidad y por cierto que me parece que sí es una herramienta de evaluar si es que no lo han hecho. Gracias, Presidenta. Gracias, Diputado Jordano.
Otra consulta. ¿Existen sanciones a la empresa por práctica antisindical anteriormente? Ya. Diputado la ve y luego le doy la palabra a don Daniel. Gracias, presidente.
Agradecer a los invitados pero una a lo mejor ustedes como presidenta de la comisión no nos pueden ayudar que ellos tienen una versión de la historia y creo que siempre es justo conocer la otra versión creo que usted podría gestionar también a través de ustedes mismos, poder invitar a los demás para que también puedan hacer su descargo o nosotros hacemos un juicio con la historia completa y no con una sola parte que digamos todo su derecho pero también la otra contraparte también tiene derecho también a venir a explicar a esta misma mesa cuáles fueron las razones o no porque más
35:00
Yo no tengo las antecedentes, pero sería bueno escuchar a la otra parte. Gracias, diputado. Daniel, tiene la palabra y luego vamos a finalizar con una ronda de oficios e invitaciones.
Bueno, para responder la consulta del diputado Ulloa, estos tres socios particularmente que fueron desvinculados minutos después de la firma del contrato colectivo, la empresa los acusó de robo, pero un robo sin pruebas. Usted manipuló equipos, los instaló acá, se los llevó para la casa donde están los equipos. Nosotros tenemos muchos problemas sistémicos porque trabajamos a través de aplicaciones y tenemos una bodega que lamentablemente está el factor humano ahí y se generan ciertas confusiones en cuanto a lo que es carga de material. Y en base a lo mismo, estos muchachos los fueron subiendo de a uno con los tres gerentes y los dos abogados de la empresa y los metieron en el cupo. Si usted no firma este acuerdo, usted se va a ir desvinculado y vamos a ir por la parte legal. Obviamente si la empresa está desvinculando a alguien por una falta contractual grave, nos lo ofrece un acuerdo. Y el acuerdo obviamente, dentro de sus párrafos, indica que al firmar el finiquito, el trabajador se compromete a no tomar acciones legales contra la empresa. Exactamente. Entonces, por eso, como le digo, ese fue el acuerdo que ofreció la empresa.
Frente a lo que me consultaba el diputado Jordano, sí, ayer de hecho pusimos la denuncia por acciones antisindicales y por el tema del cuórum, de afectación de cuórum directo por parte de la empresa. Y de hecho, ni siquiera hemos cumplido un mes de que se acabó todo el proceso de asociación colectiva, ya no están de 128 socios que éramos en un inicio, hoy estamos en 82. en este micro... Exactamente. Y de hecho, hoy día ya hubieron dos desvinculaciones más, o sea, bajamos a 80 y lo más probable es que durante esta semana sigan habiendo desvinculaciones. Entonces es un tema que lamentablemente, porque nuestro quórum tiene que ser de 77 socios y ya estamos súper marginados.
¿Y la consulta suya? ¿Es que habían otras sanciones por prácticas antisindicales a la empresa?
No. De hecho está pendiente. Sí, están investigando. Pero nosotros somos el primer sindicato, somos un sindicato relativamente joven, partido del 29 de octubre, entonces no hay ningún... De hecho, las prácticas antisindicales de la empresa, era cuando liaban sindicatos, echaban a todos. O sea, no había un margen para la acción antisindical, lo eliminaban rápidamente.
Ya, perfecto. Muchas gracias, don Daniel.
Sí, tenemos, al menos lo que hemos constatado, señor secretario me ayuda. Nosotros presentamos un oficio a esta comisión, que lo vamos a reiterar, es al director regional del trabajo de Cabal Paraíso con fecha 18 de junio exponiendo la situación que ellos han reiterado hoy día, pero no hemos tenido respuesta del director. Hemos hecho un oficio a la región de Cabal Paraíso, vamos a reiterar ese oficio añadiendo los antecedentes que señala don Daniel sobre las prácticas antisindicales y los socios que han sido despedidos sucesivamente desde esa fecha y reiterándolo con la atención de la importancia de una investigación oportuna en el proceso de fiscalización. Segundo, la SUCESO le respondió, pero no había una revaluación de lo que ellos le han señalado. Así que reiteramos el oficio a la SUCESO y a la ACHS para que puedan entregar toda la información respectiva.
Vamos a hacer la invitación a la empresa, como señala el diputado Alavé, creo que es importante que también ellos se apersonen a esta comisión, por lo demás que la empresa hable públicamente también les es conveniente a los trabajadores. Así que encantado también de recibir a la empresa, ahora es voluntad de la empresa si es que viene o no viene, así que le vamos a extender la invitación de todas formas.
Y no sé si hay alguna otra solicitud, diputado Hondurraga.
Solo una pregunta por su término, presidente. ¿Quiénes son los dueños de Traza? Señor Daniel, tenga la palabra. Abre el teléfono, sí. Ahí sí. Los dueños de Traza, bueno, está el gerente general, Ramón Cañas, y es una sociedad limitada, él es como el CEO. De hecho, la empresa no se llama Traza, se llama Ingeniería de Inversiones Santa Camila Limitada. Trasa es parte de la empresa, es uno de los proyectos que tiene. Pero nuestros contratos no asocian a Traza, sino que asocian a Ingeniería de Inversiones Santa Camila Limitada. Perfecto.
40:00
Bueno, al diputado Viva. Lo que pasa es que el tenor del oficio está súper claro, presidente. Usted lo graficó muy bien. Lo que pasa es que lo único que me preocupa es que sin el oficio puede ir la afectación del quórum, que estamos prácticamente en el límite. Solo quizás eso para que quizás la dirección del trabajo pueda apurar el trámite.
Bueno, don Daniel, muchas gracias por asistir. David González y Nicolás Tapia. Ah, perdón, Cristian Pumarino. Ahí está, Cristian Pumarino. Bueno, muchas gracias por estar en esta comisión.
Ahí vamos a enviar los oficios respectivos, le vamos a enviar una copia. Si se le gustaría, puede enviarle una copia de los oficios para que ustedes también lo tengan a bien.
Se agradece mucho la instancia que se nos generó. Eternamente agradecido y da gusto cuando las instituciones dan esta posibilidad a los trabajadores de poder exponer sus problemáticas. Así que muchas gracias. Perfecto, don Daniel. Muchas gracias. Mucho ánimo. Bueno, muchas gracias, que estén muy bien.
Bueno, ahora invitamos a pasar a recibir en audiencia, aquí a sentarse a esta comisión, a doña Doris Silva Cerda del sindicato de la empresa Jumbo, que viene acompañada. Adelante, por favor. Les voy a solicitar que se puedan presentar ambos; los dos van a hablar. No, presidenta, ¿a usted me hablan? Ah, ya, perfecto.
Se presenta y nos expone el sindicato al cual usted pertenece. Dentro de Jumbo hay varias organizaciones sindicales, y nos expone la situación, qué sucedió con el tsunami, con la alerta roja que hubo en la región de Valparaíso, el proceso de evacuación, que entiendo hay hartas fiscalizaciones activadas en la zona del retail en la región de Valparaíso. Así que tiene usted la palabra, doña Doris. Apriete el botoncito, por favor. El negro de abajo.
Sí, perfecto. Primero que todo, buenas tardes. Mi nombre es Doris, soy la presidenta del sindicato Jumbo Valparaíso. Agradecer al diputado Diego Ibáñez que siempre ha estado con nosotros y muchas gracias a todos ustedes que están acá presentes.
Bueno, ese día del tsunami, en la mañana temprano, empecé a llamar a mis compañeros al local. Lo cual, más que nada, no nos preocupaba tanto el tsunami, de verdad, sino que igual era algo complejo, pero lo que más nos complicaba de todos nuestros trabajadores era la locomoción, porque terminaban de trabajar a las 11 de la mañana y supuestamente toda la gente, la mayoría de los trabajadores, vive al interior.
Entonces, unos compañeros me dicen, “señora Doris, nos van a evacuar”, y después dicen “no”. Hay información de que si no llega Carabineros, no vamos a cerrar o no vamos a evacuar. Y el tema es que yo me comuniqué con la asesora de don Diego, la señorita Andrea, y ahí la señorita Andrea me dice que iba a llamar a la inspección del trabajo para que fueran a fiscalizar.
El tema es que aparecieron los fiscalizadores y recién empezaron a evacuar a la gente. Las estaban evacuando primero, las subieron al cuarto nivel —estoy hablando del Jumbo de acá de Valparaíso— primero las subieron al cuarto nivel, después les dijeron que no, que tenían que bajar al tercero, después de nuevo al cuarto, hasta cuando llegó fiscalización, les dijeron que mejor tenían que irse porque había que cerrar el local. Pero eso fue después de mucho llevarlos para todos lados. Eso nos pasó ahí en ese local.
Después empecé a llamar a Maitencillo, que era también el tema locomoción, y me encontré con la novedad de que uno de los Tercera Llave estaba llamando para llamar a los hijos de las personas que trabajan para ir a dejárselos al trabajo. O sea, cosa que tampoco se puede.
Llamé recursos humanos, a la gerente zonal de recursos humanos, lo cual me dice que eso tampoco se podía hacer. Tercera Llave dijo que era la única forma de que trabajaran.
45:00
Contenido restringido
Contenido premium
Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al
contenido completo, regístrate en la plataforma.