Municipios Providencia

Municipios - Providencia - 29 de julio de 2025

29 de julio de 2025
15:00
Duración: 52h 46m

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

5:00
Y ¡Hola! en la red la señora secretaria de la lectura a la cuenta. Se entregó el acta de la sesión ordinaria número 26. No sé si hubiera alguna observación. Comentario sobre la sesión número 26. Bien, sea por aprobada, entonces. Se entregó el informe trimestral de avance presupuestario al 30 de julio de 2025. Y tenemos... Gracias. La presentación del director de control sobre el informe trimestral del avance presupuestario al 30 de junio del 2025. Muchas gracias, alcalde. Muy buenos días, concejales, concejales. Vamos a ver a continuación el informe de ejecución presupuestaria al 30 de junio del 2025, emitido por la dirección de control. El presupuesto inicial del año asciende, ascendió a 208.877 millones y el presupuesto vigente a la fecha es de 230 millones. Bueno, yo creo que es importante que seamos capaces de entender que la situación que estamos viviendo es compleja y que tenemos que ser capaces de tomar decisiones que nos permitan enfrentarla de la mejor manera posible. Creo que es fundamental que podamos trabajar en conjunto para poder salir adelante de esta situación.
10:00
34.033 millones y esto refleja un aumento de un 12% respecto al presupuesto inicial aprobado. A la fecha, el 30 de junio, se han realizado tres modificaciones presupuestarias. En enero, la primera fue en el mes de enero, la segunda en el mes de mayo y la tercera en el mes de junio. Además, se procedió a calcular el resultado del ejercicio presupuestario al cierre del trimestre de abril y junio, no existiendo déficit presupuestario y esto está consignado en el memorándum 13.315, 2025, la dirección de control, que se envió a cada uno de ustedes, conjuntamente también con toda la contabilidad del periodo. El resultado del trimestre al 30 de junio, el porcentaje de cumplimiento de ingresos, hay un 53% de cumplimiento del presupuesto de ingresos al 30 de junio, los ingresos percibidos versus el presupuesto vigente. Hay un 44% de avance en el cumplimiento del presupuesto de gastos al 30 de junio, gastos de vengado respecto al presupuesto vigente. Los límites legales en gasto en personal del periodo respecto al ingreso propio del año anterior, hay un 9,7 del 42%, está dentro de la norma. Y el gasto personal a contrata tenemos un 41,5 del 40 y tenemos un 39,3 si se descuenta el personal honorario 2103 que pasó a la contrata, acorde a la jurisprudencia administrativa de la Contraloría General. En caso del gasto en honorario tenemos un 6,3 de un 10%, el límite legal. Y en gasto en subvenciones, un 6,2 de un 7%. Vamos a ver ahora el componente de ingresos. El presupuesto inicial, tal cual como lo referí, 208.877 millones. El presupuesto de ingresos vigente, 234.033 millones. Y los ingresos percibidos a la fecha, 123.946 millones, dando un cumplimiento de un 53% ingresos percibidos versus presupuesto vigente. Cabe observar que al 30 de junio existe un menor ingreso percibido respecto a igual fecha del año 2024, en 1.319 millones, que son valores actualizados. Vamos a ver el componente de ingreso a nivel de subtítulos, los comportamientos de cada una de las cuentas y su avance. El subtítulo 3, tributo sobre uso de bienes. Aquí nos encontramos con parientes, derechos, permisos de circulación y participación en el cuento territorial. Tenemos un avance de un 49%. El subtítulo 5, transferencias corrientes. Tenemos un avance de un 56%. Subtítulo a los 6, rentas de propiedad e intereses bancarios. Tenemos un avance de un 43%. Subtítulo 8, reingresos corrientes, un avance de un 39%. Advierte activos no financieros, tenemos un avance de un 23%. Subtítulo 12, recuperación de préstamos, tenemos un avance de un 30%. Subtítulo 13, transferencia para gastos de capital, tenemos un avance de un 25%. Y al final está reflejado el saldo inicial de caja que se ajustó a la primera modificación presupuestaria, dando un total de un avance de un 53%. Vimos a nivel de subtítulos, ahora vamos a ver a nivel de ítem. En el caso de patentes y tasas por derecho, tenemos un aumento del ingreso a igual periodo de años anteriores. Permiso de circulación, tenemos también un mayor ingreso en comparación con años anteriores. Y participación en impuesto territorial, tenemos un mayor ingreso también en comparación con años anteriores. Antes de pasar a la lámina siguiente, cabe señalar que acá en el impuesto territorial, ya estaban incluidas las cuotas de abril y junio, que deberían ser pagadas en abril y junio. Y en el caso de permisos de circulación, la cuota de taxis, que digamos que también está incluida dentro de los porcentajes de ingresos percibidos. Dando un nivel de cumplimiento a nivel de subtítulo 3, con el 49% que es el subtítulo que más incide en nuestros ingresos municipales. Aquí lo vamos a ver ahora a nivel de asignación. Patentes municipales, tenemos un mayor ingreso al mismo periodo de años anteriores, de 35.240 millones. Y acá me quiero detener en patentes. En patentes se verifica un cumplimiento del 46% respecto al presupuesto vigente, pero del total de ingresos percibidos por patentes, hay que también señalar lo señalado en informes trimestrales anteriores. Los montos para beneficio municipal de los 35.240 millones son 12.335 van a beneficio municipal y el aporte al fondo común corresponde a 22.905 en torno a patentes municipales. En caso de permiso de circulación vemos también un mayor ingreso en comparación con años anteriores. Gracias, señor presidente. Quiero hacer una consulta sobre el tema de la seguridad. Me gustaría saber si se ha considerado la posibilidad de aumentar la presencia policial en las zonas más conflictivas de la comuna. Además, me gustaría saber si se ha evaluado la posibilidad de implementar cámaras de seguridad en puntos estratégicos de la comuna. Creo que esto podría ser de gran ayuda para prevenir delitos y para identificar a los responsables en caso de que se cometan. También me gustaría saber si se ha considerado la posibilidad de aumentar la iluminación en las calles y plazas de la comuna. Creo que esto podría ser de gran ayuda para prevenir delitos y para mejorar la sensación de seguridad de nuestros vecinos. Finalmente, me gustaría saber si se ha evaluado la posibilidad de implementar programas de prevención del delito en las escuelas y en los centros comunitarios de la comuna. Creo que es fundamental que trabajemos en la prevención del delito desde la educación y desde la comunidad. Muchas gracias, señor presidente.
15:00
Pero también debo relevar lo siguiente. Se verificó un cumplimiento del 70% del presupuesto vigente, con tal cual, como les señalé, está incluida la cuota de taxis. Pero del total de ingresos percibidos al 30 de junio de 2025, de 22.573 millones, los montos para beneficios municipales ascienden a 8.464 millones y el aporte al Fondo Común corresponde a 14.108 millones. Para que lo tengamos claro. Eso es en el componente de ingresos. Ahora vamos a pasar al componente de gastos. El presupuesto inicial, 208.877 millones. Presupuesto de gastos vigente, 234.083 millones. Gastos de vengados, 102.086 millones. Teniendo cumplimiento a la fecha entre gastos de vengados y presupuesto vigente, un 44%. Se observa que al 30 de junio hay un mayor gasto de vengados respecto a igual fecha del año 2024 en 1.623 millones, un valor actualizado. Vamos a ver el nivel de cumplimiento a nivel de subtítulos de gastos de vengados. En el subtítulo 21 tenemos un avance en gastos de personal, tenemos un avance de un 40%. En el subtítulo 22, bienes y servicios de consumo, tenemos un avance de un 39%. En el subtítulo 23, prestaciones de seguridad social e indemnizaciones, tenemos un avance de un 73%. En el subtítulo 24, transferencias corrientes, tenemos un avance de un 50%. Ingresos al FICO, subtítulo 25, un avance de un 76%. En el subtítulo 26, otros gastos corrientes, tenemos un avance de un 75%. En el subtítulo 29, adquisiciones de activos no financieros, tenemos un avance de un 14%. En el subtítulo 30, iniciativas de inversión, un avance de un 24%, un gasto de vengado. Subtítulo 33, transferencias de capital, tenemos un avance de un 26%. Servicios de la deuda, subtítulo 34, un avance de un 90%. En definitiva, tenemos un avance en los gastos de vengado al 31 de junio de un 44%. Ahora vamos a analizar lo que es el gasto en personal. Podemos ver que el personal de planta prácticamente ha habido un gasto estable, incluso menor a 2023 y mayor a 2024, pero un gasto que se ha mantenido. El personal a contrata ha habido un pequeño aumento en comparación, igual año, de una tendencia al alza, pero igual período de años anteriores. Y también siempre hago el recuerdo de que muchos honorarios pasaron al contrato y así se produjo un aumento también del gasto en su minuto. Los honorarios, el 21-03, tenemos un mayor gasto en comparación con junio de 2024, pero menor a junio de 2023. En honorarios programas comunitarios, 21-04, tenemos un gasto mayor, un poco mayor que junio de 2024, pero menor a junio de 2023. Eso es lo que es el gasto en personal. Ahora también hay que considerar, en el período de sucesión, para el próximo trimestre, que empieza el 1 de agosto a regir la cotización adicional del empleador del 1%. Eso va a, obviamente, traer consigo un aumento del gasto. Vimos el subtítulo 21, gasto en personal, ahora vamos a ver el subtítulo 22, bienes y servicios de consumo. Gastos a nivel de ítem: alimentos y bebidas, hay un aumento del gasto en comparación con años anteriores; vestuario y calzado, tenemos un menor gasto de vengado; combustible, hay un mayor gasto, pero menor a junio de 2023; materiales de uso y consumo, tenemos un menor gasto en comparación con el año 2024; servicios básicos, hay un alza del gasto en comparación con años anteriores; mantención y reparación, tenemos un gasto un poco mayor que años anteriores; publicidad y difusión, tenemos un menor gasto en comparación con junio de 2024; servicios generales, a nivel de ítem, relevante porque acá están todos los gastos de aseo, jardines, semáforos, entre otros, tenemos un menor gasto en comparación con junio de 2024; acá tenemos el servicio general, prácticamente un presupuesto vigente de 21.000 millones; y están los de bengao, 8.000 millones 45; arriendos, tenemos un menor gasto de vengado a junio de 2024; servicios financieros y seguros, tenemos un menor gasto en comparación con junio de 2024; servicios técnicos y profesionales, tenemos un menor gasto de vengado a junio de 2024. Gracias, alcalde. Quisiera hacer una consulta respecto a la situación de los trabajadores de la municipalidad. Hemos recibido varias denuncias de que no se están respetando los protocolos sanitarios y que hay trabajadores que han tenido que seguir asistiendo a sus labores presenciales a pesar de presentar síntomas de COVID-19. Me gustaría saber qué medidas se están tomando al respecto. Gracias, concejala. Efectivamente, hemos recibido algunas denuncias y estamos investigando cada caso. Hemos reforzado los protocolos sanitarios y estamos en constante comunicación con los trabajadores para asegurar su bienestar. Si tiene información específica sobre algún caso, le pido que nos la haga llegar para poder tomar las medidas correspondientes. Gracias, alcalde. Le haré llegar la información que tengo. Me preocupa especialmente la situación de los trabajadores de la salud y de los servicios esenciales, que están en la primera línea de atención y que necesitan contar con todas las medidas de protección necesarias. Estamos trabajando para asegurar que todos los trabajadores cuenten con los elementos de protección personal y que se respeten los protocolos sanitarios. Agradezco su preocupación y colaboración en este tema.
20:00
2024 y otros gastos hay un gasto digamos que digamos que se mantiene pero mayor a un punto de 2024 en general en este subtítulo tenemos un gasto de vengado menor digamos años años anteriores a la fecha del 30 de junio ¿Le llama la atención el vestuario calzado? ¿Se nos podría explicar un poco la diferencia? Porque es una diferencia igual grande de vengada bastante menor que los años anteriores. Yo se lo podría informar, concejal, si quiere lo analizamos junto con presupuesto y se lo informo. Pero en todo caso, varias de las cosas que están acá tienen que ver con las licitaciones que nosotros hacemos de gift cards. Entonces, por ejemplo, cuando hay un aumento de alimentos y de días, tiene que ver con las licitaciones que se han aprobado de gift cards, son de ámbito social. Las que son de vestuario y calzado, la razón por la cual es más baja es porque todavía no se ha adjudicado o no se ha hecho el gasto mismo de la vestuario y calzado para los funcionarios municipales. Esa es la diferencia. Sí, tal vez como decía el alcalde, ahora termino hablando con la directora de la CEPRA. Hay muchas licitaciones que no se han adjudicado, si no se adjudican todavía, efectivamente no se verifica el gasto. Pero también le podemos hacer llegar, digamos, cualquier detalle, digamos, concejal. Saber en qué mes se va a hacer la licitación, que creo que es importante que no se retrase. De acuerdo a que informe también estaría en trámite, digamos, en curso, digamos, el proceso de licitación. En torno a transferencias a corporaciones municipales. Tenemos la Corporación de Desarrollo Social, un mayor gasto de vengado a junio de 2024. Fundación Cultural, tenemos un gasto estable, digamos, en comparación con años anteriores, mayor, pero estable. Club Providencia, tenemos un gasto mayor, digamos, son transferencias de capital, generalmente de inversión al club, mayor a años anteriores. Y la Asociación de Seguridad, tenemos un gasto mayor a igual periodo de años anteriores. En el caso del subtítulo 31, iniciativas de inversión, si bien hay un gasto de vengado por un 24%, tenemos montos obligados por 61% de un presupuesto vigente de 22.521 millones. Montos obligados, 13.683 millones y un monto de vengado, 5.307 millones. El gasto de vengado, eso sí, es mayor, digamos, por el periodo del año del 2024 y menor a 2023, tal cual como se ve, aparece en la imagen. En el caso de inversión de obras civiles, reparación y mejoramiento de veredas y calzadas, tenemos menor gasto en comparación con años anteriores, gastos de vengados. En puentes de defensa fluvial y evacuación de agua y lluvia, tenemos mayor gasto en comparación con julio de 2024. Mejoramiento en vialidad y gestión del tránsito, semáforo, mejoramiento de barrio y vías públicas, tenemos un fuerte gasto en comparación con años anteriores. Áreas verdes tenemos un menor gasto y ahí también, consejal, también, perdón, alcalde, saca, publica la licitación, digamos, en el consejo pasado y debería haber un mayor gasto, digamos, en los tres sectores de áreas verdes, digamos. En el guiamiento cultural, educación y salud hay un mayor gasto en comparación con años anteriores. Alumbrado público hay un mayor gasto. Esto es netamente inversión. En el guiamiento social, deportivo y cultural hay un mayor gasto en comparación con años anteriores. Y a educación de oficinas e instalaciones municipales hay un mayor gasto en comparación con años anteriores. Hablamos de pasivos contingentes. El artículo 81, efectivamente, establece que la unidad de control debe informar al Consejo de los pasivos contingentes. Es una de las deudas que no pueden ser servidas en el marco del presupuesto anual. De acuerdo a lo informado por la directora de Administración y Finanzas, el 30 de julio... No hubo pasivos contingentes y deudas con proveedores, enferencias de servicios y empresas públicas que no pudieran ser servidas en el marco del presupuesto anual. Y adicional a lo anterior, según lo informado por la Dirección Jurídica, mediante memorándum 13.169, no había pasivos contingentes y deudas de demandas judiciales que no puedan ser servidas en el marco del presupuesto anual. La disponibilidad de máximo en gasto personal a la contrata, tal cual como ya lo señalé, en el gasto personal a la contrata ascendió a un 41,5% el presupuesto asignado a la planta. Y este porcentaje incluye los horarios 2103 que se repasó la contrata. Si se descuenta el porcentaje que ha sido el precitado personal, el gasto a contrata es de 139,3, de acuerdo a la jurisprudencia de la Contraloría. El gasto en personal horario es de un 6,3 del gasto con... Gracias, alcalde. Bueno, yo quiero partir por agradecer a la directora de seguridad por la presentación que nos ha hecho. Creo que es muy importante que podamos tener esta información y que podamos también tener claridad respecto de cuáles son los desafíos que tenemos como comuna en materia de seguridad. Creo que es importante también destacar el trabajo que se ha hecho en conjunto con las distintas instituciones, con carabineros, con la PDI, con el Ministerio Público, porque creo que eso también ha permitido que podamos tener mejores resultados en materia de seguridad. Creo que es importante también destacar el trabajo que se ha hecho en conjunto con las distintas instituciones, con carabineros, con la PDI, con el Ministerio Público, porque creo que eso también ha permitido que podamos tener mejores resultados en materia de seguridad. Creo que es importante también destacar el trabajo que se ha hecho en conjunto con las distintas instituciones, con carabineros, con la PDI, con el Ministerio Público, porque creo que eso también ha permitido que podamos tener mejores resultados en materia de seguridad. (… se repite el mismo enunciado hasta el final del bloque …) Creo que es importante también destacar el trabajo que se ha hecho en conjunto con las distintas instituciones, con carabineros, con la PDI, con el Ministerio Público, porque creo que eso también ha permitido que podamos tener mejores resultados en materia de seguridad. Creo que es importante también destacar el trabajo que se ha hecho en conjunto con las distintas instituciones, con carabineros, con la PDI, con el Ministerio Público, porque creo que eso también ha permitido que podamos tener mejores resultados en materia de seguridad. Creo que es importante también destacar el trabajo que se ha hecho en conjunto con las distintas instituciones, con carabineros, con la PDI, con el Ministerio Público, porque creo que eso también ha permitido que podamos tener mejores resultados en materia de seguridad. Creo que es importante también destacar el trabajo que se ha hecho en conjunto con las instituciones, con carabineros, con la PDI, con el Ministerio Público, porque creo que eso también ha permitido que podamos tener mejores resultados en materia de seguridad.
25:00
Un presupuesto anual por concepto de remuneración personal de planta se encuentra dentro del límite del 10% establecido en la ley, y el gasto total impersonal alcanza el 9,7% respecto al total de ingresos propios percibidos establecido en el presupuesto del año 2024, por lo cual se encuentra dentro del límite del 42%. En el caso de cumplimiento de bajos previsionales, en el trimestre de abril a junio, se encuentra antiguamente pagada... Las condiciones previsionales de los funcionarios municipales, trabajadores de la Corporación de Desarrollo Social, de la Fundación Cultural, del Club Providencia y de la Asociación de Municipios Militares para la Seguridad Ciudadana. Esto también de acuerdo a lo informado por la Asociación de Rehabilitaciones y la Asociación de Personas y los respectivos representantes legales de las demás instituciones. No obstante lo anterior, y tal cual como se ha hecho presente este Consejo en diversas ocasiones, es que el certificado antecedente laboral y previsional emitido por la Dirección del Trabajo presenta a deuda presta corresponde a demandas ejecutivas interpuestas por la Administradora de Fondo de Pensiones y la Sociedad Administradora de Fondos de Santiago ante el Juzgado de Cobranza Laboral y Previsional de Santiago relacionada por eventuales cotizaciones de prestadores honorarios del municipio, las cuales se encuentran en tramitación. No, son más que solamente, cuando nosotros tenemos algunas potenciales demandas por indemnización de perjuicios, que pueden ser desde la que nos toca ver muchas veces en las transacciones extrajudiciales o judiciales por accidentes, entonces hay un total que es como el máximo que se podría llegar a pagar y eso igual está por debajo de lo que tenemos presupuestado en esa bolsa de recursos que todavía no se han gastado y la directora jurídica… Muchas gracias. Sí, solamente precisar que las causas que dice en relación con ¡Gracias! Lo que se informa en el certificado ante excelentes laborales y previsionales de la Dirección del Trabajo son causas de cobranza judicial de cotizaciones. Y ahí es sumamente importante hacer presente, a modo de ejemplo, que hay una causa en particular que el monto pagado fue de 36 millones de pesos, aun cuando la liquidación original era de 245 millones. Hay un trabajo de la Dirección Jurídica respecto de la objeción de las liquidaciones en estas causas a causas de cobranza muy importantes, donde se ha ido generando poco a poco una jurisprudencia. Entonces, para tranquilidad del Consejo, manifestar que desde la dirección jurídica se hacen todas las gestiones a efecto de resguardar el patrimonio de la municipalidad y que se presentan todas las excepciones posibles y se objetan las liquidaciones para rebajar estos montos a lo mínimo. Respecto de las otras causas, la mayoría de ellas están en etapa de excepciones, algunas etapas de liquidación, de la objeción de la liquidación, y en general todas en tramitación, salvo dos, respecto de las cuales no hemos sido notificados aún. Sí, perdón, déjenme corregir porque les pedí otra cosa, no hay que ver al concejal. Yo estaba hablando sobre el fondo que tenemos de eventuales indemnizaciones de perjuicios cuando ocurren algunos daños, ¿no? Pero esto es una que ya habíamos explicado las veces anteriores, cuando, por ejemplo, hay una persona que… eh… sale, termina su contrato, digamos, en la municipalidad y esa persona decide ir a los tribunales laborales, hay algunas de esas veces en que nosotros perdemos una parte, digamos, del juicio y por tanto se representa como una deuda previsional porque nos dicen hay que pagar, como decía la directora, 36 millones en vez de 200 y por tanto una de esas partes tiene que ver con una deuda previsional que tiene que irse directamente, digamos, a la AFP, por ejemplo, de ese trabajador. Entonces, se tiene que hacer ex post siempre, ¿no? No es posible hacerlo antes porque está en el proceso de juicio. Y, como dice la directora, si se hiciera antes sería por el monto total demandado, pero ese no es el monto finalmente sancionado por parte del tribunal. Sí, yo quizás, discúlpame, alcalde, porque me adelanté un poco a lo que usted acaba de mencionar. Indicar que además de esta información que se entrega por la dirección de personas respecto del tema de las cotizaciones laborales pendientes en cobranza judicial, nosotros tenemos además la información que nace de la dirección jurídica a través de memorándum 13169 que se manda a control y es ahí donde está consignado el pasivo contingente, que está presupuestado en 250 millones y tenemos disponible 215 millones a la fecha, si me complementa Contralor, ¿cierto? Sí, por tanto, no se evidencian riesgos de que existan obligaciones que no puedan ser servidas con el presupuesto que está considerado. Solamente para puntualizar, se han pagado todas las condiciones prisioneras de los funcionarios municipales.
30:00
Claro, y en el consejo, tal cual como señaló tanto nuestra alcalde como la directora jurídica, son causas de honorarios, pero principalmente son demandas de AFP, no son demandas de los honorarios. Se determina por el tribunal laboral la relación laboral del honorario y efectivamente la AFP es la que nos demanda. Y eso son causas que también, como señalaba la directora jurídica, estrategia de la dirección jurídica cómo abordar esto y están en tramitación. Pero dejar presente que se han pagado todas las cotizaciones de los funcionarios. Tenemos los respaldos necesarios. Ahora vamos a ver el tema de subvenciones. El 30 de junio el presupuesto en subvenciones municipales, sin considerar el aporte a Bombero, aporte a la Corporación de Desarrollo Social y aporte al Teatro Municipal de Santiago, asciende a 14.479 millones, correspondiente a un 6,2% del presupuesto total de 234.033 millones, lo cual se encuentra dentro del límite del 7% del presupuesto municipal. Si vemos los pagos de los aportes al Fondo Común, en abril fue pagado el 8 de mayo, en mayo fue pagado el 6 de junio y en junio fue pagado el 7 de junio del año en curso. Todos los aportes al Fondo Común oportunamente. Y acorde a la presentación y en base a lo antecedente examinado, el presupuesto municipal del trimestre al Irapuno fue financiado y se le ha acompañado todos los antecedentes en el memorándum que se le hizo llegar a todos los concejales, en conjunto con toda la contabilidad del periodo, como se ha dicho en periodos anteriores. Esto es lo que puedo señalar al alcalde. Muchas gracias. Director de Control, Cristian Collao. ¿Alguna pregunta o comentario más sobre lo que hemos visto? Se adjuntó, por supuesto, también a los concejales y concejalas toda la contabilidad completa para que la pudieran revisar. revisar. Bien. Bien. Pasamos entonces al segundo punto de la cuenta. Sí. Mociones los señores concejales no se recibió en Secretaría Municipal y hay informes de adjudicaciones y de tratos directos. Se adjuntaron entonces las tratos directos y las adjudicaciones en el punto dos punto tres. Antes de pasar a la tabla, dos cosas. Primero, que podría ser en el punto de pario, pero igual prefiero hacerlo de inmediato. Hoy, 29 de julio, se conmemora el Día Nacional del Recolector y la Recolectora de Residuos Domiciliarios. Y obviamente que busca resaltar la labor que ellos realizan todos los días, una labor especialmente esforzada y que más bien se nota cuando no están. Y hoy día nosotros tenemos una comuna en donde... donde el trabajo de ellos que parte literalmente a las 5 de la mañana, que es como decía, especialmente esforzado, se hace de manera muy responsable, muy adecuada, muy atenta. Y como ustedes saben, el 75% de nuestro servicio de recolección domiciliaria es licitado, pero el 25% es propio. Es decir, son funcionarios y funcionarias municipales. Y digo también funcionarias porque, por ejemplo, tenemos una conductora de un camión que es extraordinariamente buena, que es parte además del equipo de recolectores. Estuvimos el otro día juntos, vamos a seguir el día mismo estando con ellos. Donde especialmente los felicitaba, digamos, por el trabajo que hacen a diario en una comuna en donde, como ustedes saben bien, pasan más de 2 millones de personas al día, esta es una materia que es esencial. Y hay que hacer también ciertas labores educativas, porque hay veces que hay personas que sacan su recibo en horarios que no corresponden, o en días que no corresponden, a veces son locales comerciales, otras veces son personas, u otras veces son transeúntes, digamos, personas que están pasando por nuestra comuna, y ahí están ellos obviamente para ir a hacer esa limpieza, además de los accidentes que también muchas veces ocurren, donde la OMS está permanentemente activa, y eso es literalmente 24 horas. Y una de las labores que es clave también es como educativa, que nosotros podemos ayudar a decirle a las personas cómo tienen que disponer algunos de estos residuos. Por ejemplo, algunos de los residuos que son más bien peligrosos. Esto como que todos lo deberíamos saber, ¿no? Pero si a una persona se le quiebra un vaso, obviamente uno no va y lo tira así nomás, porque lo que ocurre es que hay personas que después literalmente lo toman con las manos, o potencialmente tienen que tomarlo con las manos, no solamente en los contenedores, y por tanto se pueden cortar. Me contaba uno de los recolectores que lamentablemente él, por ejemplo, se pinchó un día con una jeringa, que estaba dentro de la bolsa y que estaba sin su tapa. Entonces uno dice, bueno, obviamente...
35:00
Que pasa a ser un riesgo mayor. Obviamente ellos tienen el equipamiento completo, tienen guantes, tienen de todo, pero ese tipo de elementos terminan siendo muy riesgosos. Además que ellos mismos son los primeros que quieren promover que se haga una buena separación de reciclaje, particularmente en vidrios, cartones y papeles que tienen otra disposición final y que nosotros también la motivamos especialmente. A ellos les toca literalmente ver de todo. Entonces, uno también necesita ser responsable de la manera en la cual pone la disposición del recibo domiciliario. Así que, desde acá, un homenaje y un abrazo grande, digamos, a todos nuestros recolectores y recolectoras de recibo de nuestra comuna. Por supuesto, me sumo a aquellos que también hacen la recolección de recibo que se reutilizan, que se reciclan, así como también de los recibos orgánicos, que ustedes también saben que es una parte importante. Muchas gracias. Y a nuestra dirección de aseo, Yolanda. Sí, concejal Azá. ¿Cuánto es el salario promedio de los recolectores? Nosotros, en las licitaciones, uno de los factores que evaluamos es su salario. No tengo el número exacto, así que se lo voy a averiguar. Ya. Pero lo mismo con quienes hoy día mantienen nuestro área verde. Nosotros ponemos un premio especial a aquellos que le ponen mayor salario. Esto fue una ley también que nos tocó ver hace algún tiempo atrás en el Congreso, así que son salarios que están muy por encima del salario mínimo y, como digo, una parte de ellos son funcionarios municipales y, por tanto, tienen otra relación, y claro, tienen otra relación distinta a la de aquellos que son a través de la licitación, pero uno de los factores muy importantes es la situación contractual de cada uno de los trabajadores de la recolección de basura. ¿Alcalde? Sí, concejal Valenzuela. Me sumo a sus palabras. Todo el trabajo vinculado a la limpieza, al aseo, pocas veces valorado, pero cuando no se hace, vienen los problemas. Yo me sumo enormemente a sus palabras de agradecimiento por el trabajo que realizan los recolectores y recolectoras de aseo de la comuna. Consulta, ¿sería posible en el Club Providencia hacer algún tipo de almuerzo o cena para estos trabajadores? Porque lo que ellos hacen es fundamental y están expuestos a muchas situaciones de riesgo. Lo planteo como una posibilidad; yo sé que hoy día hay temas de presupuesto, de ajustes, pero imaginémonos Providencia sucia, sería un desastre. Hago esas solicitudes para que fuese posible y lo otro es que también en nuestra comuna realizan muchas labores de aseo personal en los edificios. Quizás enviarles alguna tarjeta, algún reconocimiento, porque ellos también son fundamentales. Y ocurre lo que usted acaba de decir: se quiebra un vaso y las personas lo tiran en una bolsa, no avisan, jeringas, distintas cosas. Están expuestos a riesgo. Y si bien son trabajadores privados de los edificios, quizás como municipalidad hacemos un reconocimiento a la labor que ellos hacen de aseo, sobre todo en los edificios, que es donde más gente vive en la comuna de Providencia. Por supuesto, nosotros vamos, de hecho, hoy día mismo tenemos una ceremonia de reconocimiento; vamos a estar con más de 80 personas que hoy día realizan estas labores, ellos tienen jornadas que son bien extenuantes, entonces, obviamente, hay que acomodarlas de manera que ellos puedan participar, la mayor parte de ellos. Así que sí, me encantaría poder ver algo como eso, lo vamos a ver ahí con Eduardo Arcibia y Antonio Donoso, que son... Es el director de Daome y el jefe de apartamento de aseo que hacen siempre una labor muy destacada. Sí, concejal la ve. Gracias al alcalde. Sí, me sumo a las palabras y una consideración. Fue uno de los pocos trabajos que hicieron en pandemia. Cuando estábamos en pandemia, uno de los pocos oficios, trabajos que estaban ayudándonos a todos nosotros mientras estábamos encerrados; ellos andaban afuera en la calle, recolectando por las razones obvias, tan innecesarios mantener. Y ellos hacían... Su trabajo día y noche, incluso más, muchas veces se le aplaudió en muchos lugares. Así que un reconocimiento, se agradece al alcalde que se le haga este reconocimiento a ellos, es un gran valor, son un eslabón de la cadena esta grande que es Providencia y Solida. Así que me sumo esas palabras al alcalde, gracias. Muchas gracias, concejal. Pasando, antes de pasar a la tabla necesito... o más bien pasando la tabla, necesito pedirles la...
40:00
aprobación para poder incorporar dentro de la tabla como un punto adicional la modificación en la ordenanza que ustedes vieron justo antes de que nosotros comenzáramos este consejo, es decir, la modificación que establece la posibilidad de generar precios diferenciados para la celebración del 18 de septiembre tal como le hemos comentado. Sí, la Presidenta de la Comisión, Fernanda Maqueira. Sí, lo vimos en comisión y solamente quedó pendiente la reformulación del texto de cómo se planteaba las primeras 7.500 entradas para los adultos mayores que la administradora se comprometió con Sebastián a reformular, porque ese fue como el único tope, porque se entendía en… Para algunos, varios concejales entendían que eran como los primeros que se inscribieran, entonces podía generar una suerte de expectativa y de ansiedad que no necesariamente iba a ser así, de acuerdo a lo que está establecido. Perdón, alcalde. Gracias, concejales. Si le parece, esa discusión... me dice ya por supuesto la administradora que ya está corregido, si les parece eso lo podemos ver después del punto 3.3, es decir, antes de ver el otorgamiento de patentes de alcoholes, que lo pusiéramos esto como nuevo punto 3.4 digamos y otro que era como 3.5 donde podemos discutir al respecto, pero para incorporar este punto a la tabla necesito la aprobación del concepto. Lo ponemos entonces en votación Consejal Laver, Consejal Apino, Consejal Valenzuela, Consejal Alarcón, Consejal Maquieira, Consejal Azar, Consejal Laver, Consejal Lagos, Consejal Plaza, Alcalde. Alcalde, en general hubo consenso en que estaba todo ok, que se recogió y se agradeció de que se hubiera recogido tanto para los niños como los adultos mayores las inquietudes de los concejales. Excelente. Muchas gracias. Vamos a verlo en detalle en el punto 3.4 nuevo. Pasamos entonces a la tabla de hoy. Sí, concejal Lagos. Solo un comentario sobre los tratos directos. Ya. Antes de pasar a la tabla, si nos podrían explicar un poco la suscripción de la plataforma Shutterstock para 10 usuarios con 3.600... en el decreto 661, si es que esto se ha intentado licitar o hacer vía compra ágil para ver si hay otros proveedores? Bien, les voy a pedir el reporte. Shutterstock es una plataforma que permite ocupar imágenes de archivos en donde se ocupan para distintos, ya sea de fondo de video o algunas otras que permiten hacer imágenes. Como es, en general, de muy bajo monto, vamos a ver exactamente cuál es la razón por la cual eso se hace así. Yo no creo que valga la pena hacer una licitación en ese sentido, porque uno se suscribe, es como quien se suscribe a Office o algún otro servicio que nos entrega la posibilidad de la utilización, por ejemplo, de imágenes de banco. Y ya todo esto que es una de las más grandes del mundo. A ver si se podría hacer por compra ágil debido al monto pequeño, quizá hay otros proveedores también que podrían... Bien. Vamos a hacer la consulta. Pasamos entonces a la tabla. En el punto 3.1 tenemos la adjudicación de la licitación pública del servicio de producción del evento La Aldea de los Sueños con motivo del Día del Niño y la Niña. Tenemos aquí nuestro equipo de comunicaciones. Yo sé que ustedes ya se lo dijeron, pero aprovecho también de saludar a la coordinadora y directora de Comunicaciones, Rosario Álvarez, que hoy día está de cumpleaños. Así que, sí, yo sé que ya lo alcanzaron. Muy bien, vamos con la presentación. Buenos días, alcalde, concejales, concejalas. Vamos a presentar el servicio de producción de evento Aldea de los Sueños. El objetivo de la presente licitación es contratar el servicio para realizar el evento Servicio de Producción de Evento Aldea de los Sueños a cargo de la Dirección de Comunicaciones para fomentar la cultura local y fortalecer la convivencia y los encuentros de los niños y las niñas de la Comuna de Providencia. El presupuesto referencial para la presente licitación es de 46 millones de impuestos incluidos y el plazo de ejecución es de ejecución inmediata y se llevará a cabo el día 10 de agosto del 2025 entre las 11 y las 14 horas en el Parque Inés de Suárez.
45:00
Hola, muy buenos días, alcalde. Buenos días, concejales. Bueno, primero que nada me gustaría contarles un poquito la importancia que tiene el realizar eventos para nuestros vecinos. Son eventos que enriquecen la vida comunitaria, que en el fondo facilitan y promueven el bienestar, entendiendo que Chile es uno de los países que tiene mayor cantidad de problemas de salud. Hemos visto en nuestros vecinos cómo bien residen las actividades que nosotros realizamos. Eso como para partir. Aquí dice objetivo del evento: realizar eventos para niños, creando espacios de convivencia y encuentro, fomentando la interacción. Estos eventos ofrecen a los niños oportunidad de participar en diversas actividades recreativas, educativas, promoviendo así su bienestar emocional y social. Está un poquito ligado a lo que les comenté al principio. La descripción del evento es el día domingo 10 de agosto, el lugar en Parquinas de Suárez. El horario es de 11 a 2 de la tarde. La entrada es gratuita y estimamos un número de asistentes de aproximadamente 2.500 niños. Los requerimientos técnicos les voy a contar así como rápidamente. Incluye la habilitación de dos pórticos. Tenemos una entrada por calle Vasconia y otra por Francisco Bilbao. Es una entrada bidireccional de entrada y salida, porque no podemos hacer que una persona que viene entrando por Bilbao y quiera salir por Basconia no pueda. Entonces, estamos trabajando con entrada bidireccional. Existen dos pórticos de entrada, que son los que mencioné recién, que van a recibir a los niños con unas maquinitas de burbuja; un gran escenario; pantalla LED; sistema de sonido; sistema de iluminación; generadores; ambulancia; baños; baños con movilidad reducida y baños para, digamos, generar el público. Habilitación de zona de lactancia. Este es un punto que quisimos incorporar ya que para nuestro alcalde es de suma importancia tener estos espacios, ya tenemos acá en la Municipalidad uno y la verdad que se ha agradecido bastante por parte de los funcionarios. Así que las cosas buenas se replican y lo estamos replicando en nuestras actividades. Después tenemos puntos de hidratación; zona para niños perdidos; estantes de salud; guardias; personal de limpieza. Rincón de food truck; animador; 50 sillas para los adultos; 300 sillas pequeñitas para los niños; camarines artistas; tres corpóreos que dan la bienvenida a los niños y a su vez también se pueden sacar fotos con ellos. Más adelante les voy a mostrar un poco las imágenes referenciales. Una zona de pintacarita, que es como el espacio que más demanda tiene por parte de los niños. Termina el evento y los niños aún así quieren seguir pintándose. La intervención de susurradores, que ese es como un valor agregado que le quisimos poner a esto. Los susurradores son intervenciones, son personas que a través, les voy a mostrar, a través de un cono, le cuentan, le transmiten una historia a los niños y los niños tienen que contar qué es lo que ellos recibieron. Son intervenciones que se van a ir haciendo. Es bien entretenido. Puntos de hidratación; rincón de provisiones, así le pusimos, que se les va a entregar algodones de azúcar y jugos en cajita. Y acá tenemos imagen referencial: eso sería un poco la zona de lactancia. Vamos a tener una zona de niños perdidos, que es a través del mecanismo de las pulseras que hemos establecido en todos nuestros eventos. Entonces, la zona de niños perdidos, la zona de hidratación, además vamos a tener adicionalmente un stand de salud que entrega información de temáticas de niños, de familia, higiene bucal, alimentación saludable, ejercicios y prevención de drogas y alcohol. A continuación les muestro un poquito las imágenes referenciales: ese sería como aproximadamente el pórtico de entrada; son dos personajes obligatorios que Bluey y Tapibara, y Stit es un adicional. Ellos nos pueden proponer otros juegos inflables para todos los tipos de edades, para todos los niños. Zona pintacarita; después tenemos el cuentacuentos; tenemos tres cuentacuentos; ahí están los susurradores a mano izquierda; ese es el gran toldo que vamos a tener; y ese es el carrito donde vamos a entregar la zona de cortesía, que es el algodón y los jugos. Ahí están las sillas, niños grandes; decoración en todo el perímetro; los diferentes baños, movilidad reducida; el otro. La primera pregunta es sobre el tema de la seguridad. La pregunta es si se ha considerado la posibilidad de implementar un sistema de cámaras de seguridad en las calles de la comuna. La segunda pregunta es sobre el tema de la educación. La pregunta es si se ha considerado la posibilidad de implementar un sistema de becas para los estudiantes de la comuna. La tercera pregunta es sobre el tema de la salud. La pregunta es si se ha considerado la posibilidad de implementar un sistema de atención médica gratuita para los vecinos de la comuna. La cuarta pregunta es sobre el tema de la vivienda. La pregunta es si se ha considerado la posibilidad de implementar un sistema de subsidios para la compra de viviendas en la comuna. La quinta pregunta es sobre el tema del transporte. La pregunta es si se ha considerado la posibilidad de implementar un sistema de transporte público gratuito para los vecinos de la comuna. La sexta pregunta es sobre el tema del medio ambiente. La pregunta es si se ha considerado la posibilidad de implementar un sistema de reciclaje en la comuna. La séptima pregunta es sobre el tema de la cultura. La pregunta es si se ha considerado la posibilidad de implementar un sistema de bibliotecas públicas en la comuna. La octava pregunta es sobre el tema del deporte. La pregunta es si se ha considerado la posibilidad de implementar un sistema de canchas deportivas en la comuna. La novena pregunta es sobre el tema de la participación ciudadana. La pregunta es si se ha considerado la posibilidad de implementar un sistema de consultas ciudadanas en la comuna. La décima pregunta es sobre el tema de la transparencia. La pregunta es si se ha considerado la posibilidad de implementar un sistema de rendición de cuentas en la comuna.
50:00
Y esos son los toldos. Eso es Andrés Amó. Concejala Maqueda, ¿sólo los capibaras? ¿Ah? ¿Sólo los capibaras? ¿Por qué? ¿Sólo los capibaras? ¿No? quería ver si era posible evaluar tener una zona calma para los niños una zona calma para los niños si se fijan en el layout nosotros no vamos a ocupar el parque completo es solo un segmento del mismo con lo cual en la práctica van a haber lugares de calma me refiero a un lugar de zona calma que está hecho para los niños en el fondo claro que generalmente hay alguien ahí un poco porque es cada vez más habitual probablemente en la época nuestra o mía teníamos cierto espectro diría que es afortunadamente más visible, ocurre que los niños se desregulan, los ruidos, etc. Entonces, hay la posibilidad de tener un espacio chiquitito, quizás el punto de pérdida, no sé, agregarle un lugarcito. En la zona de niños y niñas perdidas, de todas maneras, recuerden nosotros desde el 14-14, de hecho, que tenemos una caja de la calma que va, digamos, dentro de nuestros carros. Entonces, perfectamente también podemos hacer lo mismo en esta situación. Solo porque hay muchos niños. ¿Es solamente por eso? No, nos parece súper bien. Teníamos pensado algo parecido y, de hecho, generalmente trabajamos con diversidad. Ese tipo de, digamos, de rincones. También se me olvidó mencionar que vamos a tener... un rincón de motricidad fina para los más pequeñitos que eso es una activación que hace el departamento de deporte que es para niños de 2 a 14 años además que tenemos zona de food truck que son con food truck de la comuna para que los papás puedan consumir digamos durante muchas gracias y felicitaciones porque se ve muy bien está completo consejera gracias por las fotos que pusieron ahí. Dos preguntas. Dice 2.500 asistentes, pero dicen niños. ¿Son asistentes o niños? Porque si son 2.500 niños, hay que considerar el adulto que va con el niño. Es una pregunta. La verdad es que consideramos entre adultos y niños. Generalmente usted sabe que hay diferentes tipos de familias, es la abuela con el niño, etc. No obstante, tenemos capacidad para 3.500 personas. Por eso hice la pregunta. El clima. El clima, bueno. Confiamos en... Sí, yo también confío. Realmente no podemos proveerlo. Yo también confío, por supuesto que sí. Confiamos en... Pero en virtud de eso... En virtud de eso hay una cláusula que dice que nosotros podemos, en caso de lluvia, catástrofe, etcétera, etcétera, podemos nosotros suspender el evento 24 horas avisándole al PROE. Perfecto. Y eso está en la fase administrativa y en la fase técnica. Bueno, gracias, gracias al cargo. Consejera de la DELCOR. Sí, tengo dos preguntas. Quería saber si se pide certificado de inhabilidad para trabajar con menores de edad a todos los trabajadores que participen, o se le pide a la productora que incluya, que lo tenga revisado, no sé si algo de ese estilo. No sé cómo… Hay un certificado de inhabilidad para trabajar con menores de edad, sí. Entonces, es algo súper importante, encuentro. Sí, a ver, claramente la productora tiene que tener la capacidad de atender este tipo de eventos. El evento tenía que ver con niños y niñas y por tanto si hay alguna persona que esté inhabilitada de trabajar con niños y niñas no puede hacerlo. No sé si está, lo único que creo que ha estado en la fase porque de lo contrario simplemente no puede presentarse. Porque son banqueteras, son... Una cosa es quiénes van a estar, digamoslo así, como en los eventos, en la relación misma, digamos, con los niños y niñas, y otra cosa es quién hace como el montaje, digamos, de la carpa, ¿no?, o de la silla y otro. Son situaciones distintas. No sé si tenemos más... Sí, obviamente, alcalde, como usted dice, si bien es cierto, la mayoría de los proveedores que hoy día tenemos son proveedores que han trabajado con nosotros en varios eventos. Sin embargo, yo creo que sería importante, Nadia, ¿qué te parece? Incorporar lo que usted dice, concejal, a las bases administrativas. Sí, y me gustaría pedir que se incorpore para todo, porque independiente de que la persona esté montando, quizás se puede quedar durante, no sabemos, y las inhabilidades, y tener ya inhabilidad para trabajar con menores de edad creo que es suficiente. Bueno, yo creo que es importante que seamos claros en este tema. Nosotros hemos estado trabajando en conjunto con la comunidad para poder mejorar la seguridad en nuestra comuna. Hemos implementado diversas medidas, como la instalación de cámaras de seguridad, el aumento de patrullajes y la coordinación con las policías. Sin embargo, sabemos que aún hay mucho por hacer y estamos comprometidos a seguir trabajando en esta línea. Creo que es fundamental que todos los actores involucrados, tanto el municipio como las policías y la comunidad, trabajemos juntos para poder enfrentar de manera efectiva la delincuencia. Es importante que los vecinos se sientan seguros en sus hogares y en sus barrios, y para eso necesitamos el compromiso de todos. En ese sentido, quiero destacar el trabajo que hemos realizado en conjunto con las juntas de vecinos y otras organizaciones comunitarias. Hemos estado en terreno, escuchando sus inquietudes y trabajando en conjunto para buscar soluciones. Sabemos que la seguridad es una preocupación transversal y que afecta a todos los vecinos, sin importar su sector o condición socioeconómica. Por eso, nuestro compromiso es seguir trabajando de manera incansable para mejorar la seguridad en nuestra comuna. Finalmente, quiero hacer un llamado a la comunidad a que sigamos trabajando juntos. La seguridad es tarea de todos y solo con el compromiso y la colaboración de todos podremos lograr una comuna más segura para todos. Muchas gracias.
Fragmentos 1-10 de 32 (16 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria