Cámara de Diputados Cultura y Artes

Cámara de Diputados - Cultura y Artes - 6 de agosto de 2025

6 de agosto de 2025
12:30
Duración: 1h 34m

Contexto de la sesión

Sesión ordinaria citada con objeto de: Iniciar la discusión particular el proyecto de ley, iniciado en moción, que Modifica la ley N°17.336 para reconocer el derecho a remuneración de artistas intérpretes y ejecutantes por la puesta a disposición pública de sus interpretaciones musicales fijadas en fonogramas o formatos audiovisuales, correspondiente al boletín N°17.499-24. Lugar: Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca tercer nivel (Sesión presencial)

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

25:00
Saludar a todos los presentes. El acta de la sesión número 135 se da por aprobada por no haber sido objeto de observaciones. El acta de la sesión número 136 queda a disposición de las señoras y señores parlamentarios. La abogada secretaria dará lectura a la cuenta. Gracias, presidenta. Tenemos una larga cuenta hoy. Proyecto iniciado en moción de los diputados señores señor Leonidas Romero que reconoce al pastor y profesor evangélico Diego Thompson como gran servidor del estado correspondiente al boletín 17.672-24. Un proyecto iniciado en moción de los diputados señores Lago Marcino y Barrios y de la diputada señora Delgado que modifica la ley 17.288 sobre documentos nacionales para aumentar y autorizar la sustitución de sanciones aplicables a personas que provoquen daños en sitios patrimoniales. Boletín 17.710-24. Un oficio de su excelencia el Presidente de la República, mediante el cual retira y hace presente urgencias simples para el despacho del proyecto de ley que modifica la Ley 19.928 sobre el fomento de la música chilena en materia de autorización de eventos masivos. Boletín 15.419-24. Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Bernales y Mirosevic, que denomina el aeropuerto de Chiloé al actual aeropuerto Macupuyi, en la comuna de Alcahué, provincia de Chiloé, región de Los Lagos. Boletín 17.727-24. Un oficio de la Subsecretaría de la Cultura y las Artes, mediante el cual informa que en sus registros de esa subsecretaría no consta financiamiento público otorgado a la productora Fábula para la realización de la serie que habla sobre la vida, desaparición y muerte del joven universitario penquista Jorge Matuteyons. Un oficio del Ministerio del Interior por el cual comunica que derivó la petición de informar al Ministerio de Economía sobre si se ajusta a la normativa vigente aquellas empresas que ofrecen reventa de entradas o adquieren números en filas virtuales para la compra de tickets que permiten ingresar a espectáculos masivos, recitales, conciertos, eventos deportivos y funciones de teatro para después vender con un excesivo recargo.
30:00
Un oficio del director subrogante del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural, por el cual se refiere a las razones por las cuales se incrementó el presupuesto destinado a la unidad de programación y difusión patrimonial de la cartera de cultura para el año 2025, y señala que el incremento presupuestario de 1.895.965 millones de pesos para el año 2025, la asignación, programación y difusión de los patrimonios del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural, no corresponde específicamente a la unidad de programación y difusión patrimonial, sino que se ejecuta a nivel nacional por diversas unidades del servicio. Este aumento busca fortalecer el acceso al patrimonio cultural mediante actividades en espacios públicos y con impacto económico. Un oficio del director subrogante del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural, por el cual informa sobre la forma en que se administran los recursos destinados a los museos públicos de Chile por el Servicio Nacional de Patrimonio Cultural. Documento con el detalle. Fue enviado a los correos de los integrantes de la comisión. Un oficio del presidente del directorio de Televisión Nacional de Chile, por el que señala lamentar no haber podido adquirir los derechos de transmisión de los encuentros deportivos relacionados con la participación de la selección chilena femenina de básquetbol en el campeonato FIFA American Cup 2025 y la Copa América Americana de Volleyball 2025, que fueron ofrecidos por un valor aproximado de 120.000 dólares por la compañía argentina que administra estos derechos deportivos. No obstante, informa que cubrirán el torneo preclasificatorio americano al Mundial 2027 que se disputará en Valdivia el 8, 9 y 10 de agosto próximo. Un oficio de la directora de presupuesto por el cual informa que la solicitud de permitir en la partida correspondiente al Ministerio de las Culturas para el año 2025 que el aporte entregado por la Municipalidad de Santiago al Teatro Municipal pueda consistir tanto en un aporte económico como en un servicio valorizado, fue derivada al referido Ministerio de las Culturas, ya que cualquier iniciativa en ese ámbito, y que deba ser incluida en la Ley de Presupuestos de cada año, es iniciativa exclusiva de la cartera correspondiente. Un oficio de la Subsecretaría de la Mujer y la Equidad del Género, por el cual informa acciones implementadas para propiciar la creación de nuevos factores de ponderación que promuevan una mayor participación laboral femenina en el ámbito cultural, en especial en lo relativo a los fondos concursables. Señala que el Ministerio es el órgano rector encargado de coordinar e impulsar políticas públicas con enfoque de género en todo el Estado. Si bien no ejecuta programas ni entrega fondos directamente, promueve la igualdad mediante instrumentos como el Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres 2018-2030, los compromisos sectoriales de género y las agendas regionales. Este plan aborda la brecha laboral de género y establece medidas concretas para garantizar los derechos económicos de las mujeres. En este marco, el Servicio Nacional de Patrimonio Cultural asumió, para el 2025, el compromiso de incorporar enfoque de género en los fondos que gestiona, revisando sus balances, guías y elaborando materiales con perspectiva de género para mejorar el acceso y la equidad en sus convocatorias. El documento con el detalle fue enviado a los correos de los integrantes de la comisión. Un oficio de la Directora Nacional del Patrimonio Cultural, por el cual se refiere a las razones por las cuales se pidió el requisito del Banco Integrado de Proyectos a la señora Susana Nahoe, esto del diputado Titi, quien postuló a dicha línea de financiamiento con el objeto de aplicar un tratamiento de conservación a un moai en la isla de Pascua Rapanui, comunica que en la postulación indicada al Fondo de Patrimonio Cultural 2019 se exigió el requisito del Banco Integrado de Proyectos debido a que su iniciativa implicaba intervenir un bien de dominio público, lo que requería ingresar el proyecto al Sistema Nacional de Inversión y obtener recomendación social. Esta exigencia no dependía del tipo de postulante, sino del carácter del bien a intervenir. Dado que solo instituciones públicas pueden ingresar proyectos al banco, las personas naturales, como la señora Nahoe, debía gestionar ese ingreso a través de un órgano público o municipal. Esta condición se aplicó a todos los postulantes en situaciones similares. El detalle fue enviado a los correos de los diputados integrantes de la Comisión. Un oficio del Ministerio de Obras Públicas, por el cual oficia al director general de concesiones sobre el proyecto de construcción del tren rápido Santiago del Paraíso, y señala que esa dirección, en coordinación con la empresa Ferrocarriles del Estado y el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, se encuentran desarrollando el segundo proceso de licitación para seleccionar a la empresa consultora que realizará el estudio integral que abordará las distintas materias involucradas en el proyecto consultado. En síntesis, indica que el mencionado proyecto continúa su curso de acción para el desarrollo del estudio integral.
35:00
que abordará las distintas materias de ingeniería ambiental, territorial y demanda que definirán el proyecto para la licitación y concesión de esta obra pública. El documento con el detalle fue enviado a los correos de los integrantes de la Comisión. Un oficio de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, en cumplimiento a lo solicitado en la Glosa Nº 10 del Programa Presupuestario Nº 4, Fondo a las Organizaciones y al Desarrollo Cultural, que informa programas para comunas con menos de 50.000 habitantes. Un oficio de la directora del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural, por el cual informa, en cumplimiento de lo establecido en la Glosa 5 de la Ley de Presupuestos, las observaciones ingresadas al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental sobre Proyectos de Inversión. Un oficio de la directora del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural, por el cual informa, en cumplimiento a la Glosa 05, Programa 01, Servicio Nacional de Patrimonio Cultural de la Ley de Presupuestos, sobre estudios y acciones realizados sobre los sitios declarados como patrimonio mundial o en proceso de serlo en Chile, sobre los servicios de consultoría externa contratados, los trabajos programados o ya realizados y los recursos financieros utilizados para estos fines, los montos destinados y el avance en la implementación de las consultas indígenas que se hayan requerido en proyectos nacionales o regionales. Una carta de la señora Susana Gutiérrez, fundadora de la Fundación Niños del Sur, creadora Patrimonios del Mundo, por la cual solicita audiencia para presentar los distintos patrimonios y folclore infantil existentes en Chile, el trabajo territorial que realizan los niños y niñas que preservan con sabiduría la identidad del país y de sus comunidades. Experiencia que plantea la necesidad urgente de crear políticas públicas que protejan y lleven hacia el futuro con excelencia y riqueza cultural el patrimonio infantil. Un correo electrónico del señor Diego Bernales, asesor de DIMA en Chile, por el cual envía comentarios en el marco del estudio del proyecto de ley para modificar el artículo 67 bis de la ley 17.336 para ajustar los derechos de remuneraciones a favor de artistas, intérpretes y ejecutantes por la puesta a disposición pública de sus interpretaciones musicales, elaborada por la Asociación de Medios Digitales, que representa compañías de streaming musical, incluyendo Amazon, Apple Music, YouTube y Spotify. El detalle adjunto fue enviado a los correos de los integrantes de la Comisión. Un informe elaborado por la Asesoría Técnica Parlamentaria de la Biblioteca del Congreso Nacional, con observaciones... Presidenta, posibilidad, solicito leer la carta que hace mención la secretaria que fue enviada a los correos de los parlamentarios, en la cual la misma persona solicita que sea leída en esta comisión. Sí, todavía no me he dado cuenta de ella. Sí, diputado Durán, lo que pasa es que en la cuenta hay varios documentos y entre ellos está lo que usted menciona. La semana pasada suspendimos, entonces se juntó una tremenda cuenta. Sí, está considerado, diputado. Un informe elaborado entonces por la Asesoría Técnica Parlamentaria con observaciones a este proyecto de ley en estudio. Un oficio de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, por el cual informa sobre el programa presupuestario de la formación artística temprana, dando así cumplimiento a la Glosa 05 de la Ley de Presupuestos. Un oficio de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, por el cual informa los recursos asociados a actividades de fomento y desarrollo cultural, dando cumplimiento a lo establecido en la Glosa 06 de la Ley de Presupuestos. Un oficio al director nacional del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural, por el cual informa la publicación en sus respectivos portales de transparencia activa de las actas de evaluación emitidas por las comisiones evaluadoras de licitación y compras públicas de bienes y servicios en el marco de la Ley 19.886, dentro de los 30 días siguientes al término del respectivo proceso, dando cumplimiento al capítulo 03 de la Ley de Presupuestos. Un oficio de la directora del Servicio Nacional de Patrimonio, por el cual informa comisiones de servicios en el país y en el extranjero con detalle y adjunta, dando cumplimiento al capítulo 03 de la Ley de Presupuestos. Un oficio del Ministerio de Relaciones Exteriores, por el cual informa proyectos de carácter cultural de esa cartera, dando cumplimiento a lo establecido en la Ley de Presupuestos. Un oficio de la Directora Nacional del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural, por el que informa que se ha publicado en su portal de transparencia activa las transferencias realizadas a los subtítulos 24 y 33, dando cumplimiento a lo establecido en el capítulo 3 de la Ley de Presupuestos. Acá viene el diputado Durán. Una carta al director general de Ipsi Chile, señor Francisco Nieto, por el cual remite carta con antecedentes en el marco del estudio del proyecto que modifica la ley 17.336 para reconocer el derecho a remuneración de artistas, intérpretes y ejecutantes por la puesta a disposición pública de sus interpretaciones musicales fijadas en fonogramas o formatos audiovisuales, en el boletín 17.499-24. Esta carta con los documentos fue enviada a los correos de los integrantes de la comisión. Una solicitud de la diputada señora Daniela Serrano, por el cual pide remitir nota de...
40:00
Condolencia a la familia del señor Ruperto Concha, reconocido periodista, analista y referente del pensamiento crítico de nuestro país, recientemente fallecido. Una invitación del director de la Biblioteca del Congreso Nacional a la presentación del libro Francisco Melibu, Enrique, primer diputado mapuche de la República de Chile, actividad que se llevará a cabo el jueves 14 de agosto a las 10 horas en el Salón de Honor del Congreso Nacional en Santiago. Una nota de la banca Unión Democrática Independiente, mediante la cual comunica que el diputado Sergio Boavilla reemplazará al diputado Guillermo Ramírez en la sesión de hoy. Una nota del Comité Mixto Radical Liberal, mediante la cual comunica que el diputado Luis Maya reemplazará a la diputada Viviana Delgado en la sesión de hoy. Y hay también una nota que envió la presidenta de la comisión, por la cual justifica su inasistencia, no obstante que está reemplazada por su madre, se encuentra muy delicada de salud. Esa es toda la cuenta, Presidenta. Muchas gracias, Secretaria. Quiero mandar también los saludos y mucha fuerza a nuestra colega diputada Viviana Delgado, que sabemos que está viviendo momentos muy delicados, así que todo nuestro cariño para ella y que esperamos pronto se pueda reincorporar a su presidencia. Vamos a continuar con el orden del día. Gracias, secretaria. Podemos acordar la petición de la diputada Serrano para mandar las condolencias. ¿Hay acuerdo? Sí, acuerdo. Bueno, queremos dar alguna observación de la cuenta. Ah, y no, la va a leer ahora. Ya, después de la cuenta, ya, perfecto. Entonces ahora viene la lectura. Bueno, ha llegado una carta a la presidenta de... una asociación que yo también la tengo por acá, IFI Chile, en el cual relata algunos hechos que tienen que ver con algunos pagos de la Sonora Tomy Ray y otros. ¿Hay acuerdo para hacer la lectura de la carta? ¿Sí? ¿A acuerdo? Yo no tengo problema en dar el acuerdo, pero todos tenemos la carta. Todos hemos leído la carta. Responsabilidad de cada parlamentario es poder leer la carta. Entonces, no sé, si quieren que se la lean, está bien. ¿Hay acuerdo entonces para leerla? Ya. Tiene que ser por mayoría. Ya. Voy a... Santiago de Chile, 5 de agosto de 2025. Honorable diputada Viviana Delgado Riquelme, Presidenta Comisión de Cultura, Artes, Patrimonio y Comunicaciones, Honorable Cámara de Diputados de Chile, República de Chile, de nuestra consideración. Me dirijo usted en mi carácter de Director General de la Sociedad de Productores Fonográficos y Videográficos de Chile, IFI Chile, una asociación gremial sin fines de lucro, inscrita en el registro de asociaciones gremiales y con personalidad jurídica vigente en relación con el proyecto de ley que rinde homenaje póstumo a don Patricio Zúñiga Jorquera Tomirrey y modifica la ley 17.336, boletín 17.499-24, actualmente en estudio por la comisión que usted preside, proyecto en el cual IFIT Chile ha participado durante la tramitación en general del proyecto, haciendo presente una serie de observaciones, complejidades e inaceptitudes respecto de la propuesta. Parte de nuestras observaciones se han referido a la inexactitud de los fundamentos del proyecto de ley. En efecto, el proyecto, que se constituye como un homenaje a la figura de Tommy Ray, señala que su figura encarna la urgencia de establecer políticas que aseguren una remuneración justa y sostenible para quienes dedican su vida a interpretar y difundir la música. Adicionalmente, la moción justifica la propuesta en que las plataformas digitales, los usos comerciales no autorizados y la cesión contractual de derechos han mermado históricamente la capacidad de los artistas para beneficiarse equitativamente de su propio trabajo. Si una figura tan representativa como él, Tommy Ray, ha experimentado estas limitaciones, resulta evidente que los artistas emergentes o menos consolidados se encuentran en una situación aún más precaria. Es decir, la propuesta toma como caso paradigmático la situación de Tommy Ray para demostrar que se requiere de una modificación legal.
45:00
…de que los artistas perciban adecuada y legítimamente una remuneración por la puesta a disposición del público de sus interpretaciones que se realiza a través de las plataformas de streaming. Sin embargo, con sorpresa y estupor, no hemos enterado tras el reportaje emitido el día de ayer 3 de agosto en el programa de televisión Primer Plano de Chilevisión de las verdaderas razones por las cuales el artista Tommy Ray no ha recibido lo que en derecho le corresponde. En efecto, en dicho reportaje ha quedado claro que en su caso no se trataba de una ausencia de remuneración, sino que los montos que le correspondían no le han sido distribuidos por su representante, el señor Leo Soto. Lo que se demuestra por las declaraciones de la propia compañía productora musical Mojo, que señaló frente a las cámaras que trimestralmente se procedía a cancelar los pagos al señor Leo Soto de todos los derechos correspondientes de la sonora Tommy Ray, y que no obstante, luego del fallecimiento del artista, con un contacto directo con su familia, se enteró sorpresivamente que a dicho artista solo se le había efectuado un pago por única vez ascendente a un millón de pesos aproximadamente. Los hechos develados por el reportaje son de la máxima gravedad y confirman que la lamentable situación del artista Patricio Zúñiga en nada se relaciona con un vacío legal en nuestra legislación, sino que derechamente a problemas de distribución de recursos al interior del conjunto musical. Pero la gravedad de los hechos develados no se agota en lo anterior. Desde luego, existiendo una norma como la que propone el proyecto de ley, nada hubiese evitado la situación develada por el reportaje, donde se ha observado por IFPI que carece de toda justificación que se obligue a los artistas, intérpretes y ejecutantes a gestionar sus derechos de remuneración esforzosamente a través de una entidad colectiva, como lo es en el caso de Chile, la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales. Lo anterior, por cuanto, como consta en el reportaje televisivo, los pagos de los derechos correspondientes a todos los músicos de la sonora Tommy Ray los recibía el señor Leo Soto, quien actualmente es integrante titular del Consejo Directivo de la propia SCD. Sabiendo que denuncias de esta naturaleza requieren una investigación adecuada, lamentablemente se ha dificultado esto, dada la decisión del señor Soto de no dar explicaciones, no solo sobre estas graves acusaciones, sino sobre otras exhibidas por el reportaje en donde la viuda de Tommy Ray y otros integrantes del conjunto musical han dado cuenta de intentar apropiarse el señor Leo Soto de la marca sonora Tommy Ray. Si bien las argumentaciones técnicas levantadas durante la tramitación general del proyecto ya ponían en entredicho la necesidad y beneficios de la propuesta, lo cierto es que no se ha hecho nada. Es que ahora ha quedado de manifiesto que el fundamento del proyecto de ley radicado en una situación totalmente distinta a la realidad, lo que lleva a reflexionar sobre los riesgos de que la Honorable Cámara de Diputados y Diputadas y especialmente la Comisión de Cultura, Artes, Patrimonio y Comunicaciones legislen el sentido propuesto, despojando a los artistas, intérpretes y ejecutantes sus derechos exclusivos, autorizando la puesta a disposición al público de sus interpretaciones, obligándolos a gestionar sus derechos de remuneración ya consagrados en nuestra legislación a través de intermediarios, impidiéndoles en consecuencia gestionar libremente sus derechos de la manera que los propios artistas determinen. Dada la gravedad de los antecedentes expuestos y su incidencia directa en los fundamentos de la moción, solicitamos que esta carta pueda ser leída al inicio de la próxima sesión de la comisión. Agradeciendo su atención y quedando a disposición para profundizar en los antecedentes expuestos, saluda atentamente Francisco Nieto, director general de IFPI Chile. El Bosque Norte, Las Condes, Santiago. Gracias, secretaria. Voy a otorgar palabras. Bueno, esta situación que se describe tiene varias complejidades. Yo creo que darle un tiempo prudente para que podamos también referirnos al tema para poder después pasar también a puntos varios y a la orden del día. Muchas gracias, Presidenta. No, yo no quiero hablar de la carta, porque tenemos proyecto de ley, yo no me imagino que podemos profundizar sobre la visión que tienen ellos, sobre estas acusaciones cruzadas, etc. Yo lo que quería solicitar, Presidenta, es que tenga bien la comisión, igual voy a hablar con la Presidenta titular para que podamos poner en tabla el proyecto de ley que ingresamos, que se dio cuenta hoy día, sobre el cambio de nombre del aeropuerto de Chiloé, de que quienes no saben, el aeropuerto de Chiloé se llama Mocopulli, ese es el nombre. Entonces, dice poco Mocopulli, para que sonamos de allá, conocemos la zona, sabemos que están de Alcahué, pero a efectos del turismo, la Cámara de Comercio de allá, algunas autoridades están en p…
50:00
viendo este cambio, que es pequeño pero bastante significativo, porque deja muy claro y rápido que el aeropuerto promueve y está en Chile. Entonces, Mocopulli de repente es un poco extraño, no se conoce mucho, como la otra vez hablamos en la Comisión de Economía, la semana pasada, de hecho, antepasada, porque estuvimos discutiendo la anterior, también con obras públicas, por ejemplo, para el aeropuerto de La Serena, que se llama Aeropuerto La Florida. Debería llamarse Gabriel Amistral, creo yo. Pero yo creo que con este proyecto de ley, si pudiéramos tramitarlo, sería ideal. Gracias, Presidenta. Gracias, Presidenta. ¿Diputado me había pedido la palabra? Sí, gracias, Presidenta. Presidenta, la verdad que en virtud de la carta leída, los hechos que por lo menos menciona la carta son bastante graves. Hay que considerar que el proyecto que estamos discutiendo, la llamada ley Tommy Ray, se funda justamente en que Tommy Ray o su familia no habrían percibido los derechos o la remuneración que le corresponde. Y en consecuencia, por lo menos de acuerdo a lo que se señaló ahí, aquí podríamos estar en presencia hasta, podríamos estar en presencia hasta de un hecho que podría revertir a lo mejor características de delito. Y uno de cuyos protagonistas es, según la carta, el representante legal de la banda de Tommy Ray, que además entiendo es consejero de la Sociedad Chilena de Derecho de Autor. Yo quería pedir suspender la tramitación de este proyecto que estamos revisando, justamente porque el hecho fundante del mismo aparece que no sería realmente cierto, por lo menos de esa carta, por lo menos hasta que el señor Leo Soto nos aclare o le aclare a esta comisión si lo que se señala en la carta es o no efectivo. Porque no podemos tramitar un proyecto de ley cuyo hecho fundante, el hecho en el cual este proyecto se fundamenta y se apoya, si este hecho en realidad al parecer no es verdadero. Entonces, la verdad, Presidenta, mi petición apunta a eso: por lo menos suspender la tramitación de este proyecto hasta que el señor Leo Soto, si quiere, puede contestar por escrito esta comisión, pero responda si estos hechos son verdaderos o no, como se señala en la carta. Gracias, Presidenta. A mi juicio, la carta plantea un tema que efectivamente hay que esclarecerlo y da cuenta de esta forma de pagos que a veces tiene cierta opacidad y no se sabe bien de cargo de quién es cada parte de los pagos. Pero entiendo que es aparte de lo que plantea el proyecto y que la misma carta lo dice, que efectivamente el vacío es el pago de los intérpretes y no es solo de un intérprete, sino que son los intérpretes de todo nuestro país que se denomina Tommy Ray, debido a que Tommy Ray tampoco recibió pagos por su rol de intérprete. Entonces, yo también pediría que en otra instancia la Presidenta pudiese tomar este punto, porque también acá salude a personas que también tienen que responder sus argumentos, acá estamos viendo una visión solamente, pero no tiene nada que ver con el proyecto en el grueso del proyecto. Entonces, entiendo también, secretaria, que no es posible suspender lo que pide el diputado Benavente. Entonces, claro, se necesitaría unanimidad y no va a haber unanimidad porque yo considero que no tiene nada que ver con lo que plantea el proyecto en sí, que son otros temas que hay que revisar, también estoy de acuerdo. Eso podría decir del tema de la carta a priori. Sí, diputada, perdón, secretaria, y después el diputado Durán, y vamos a cerrar el punto porque el tiempo se nos va. Diputado Benavente.
55:00
De lo que entendí de su intervención, ¿usted quiere que se oficie a don Leo Soto, apuntando en la carta? Eso necesita acordar el oficio. ¿Puedo tomar? Sí, el diputado Benavente va sobre el punto. Sí, gracias, Presidenta. Bueno, solicito el acuerdo para enviarle al señor Leo Soto la copia de la carta y al mismo tiempo que nos responda sobre los hechos de la misma, si son tan así como lo señala la carta o no, pero básicamente aquí hay que recordar que la Sociedad Chilena de Derechos de Autor tiene mucho interés en este proyecto. Y el señor Leo Soto forma parte, además, del consejo directivo de la Sociedad Chilena de Derechos de Autor. Así que, con mayor razón, aquí debiera él, por lo menos, responder. Entiendo que no está obligado a hacerlo, pero es enviarle la carta y solicitar si pudiese o no responder sobre estos hechos que señala la carta. Gracias, Presidenta. Gracias. Vamos a dar el acuerdo para enviar esta del punto. Presidenta, sobre el punto y también luego un varios después. Pero respecto del punto, a mí me parece que lo correcto no es enviarle cartas desde la comisión a un particular, más allá de las diversas consideraciones o si forma parte de un directorio. Yo creo que lo lógico es enviarlo a la SCD y ellos verán en el mérito cómo responden a esta comisión, dado que ellos han estado acá, han participado. Por lo tanto, como entidad colegiada, esta sociedad o este sindicato de músicos y músicas debieran ser las personas que reciban la carta de parte de la Cámara de Diputados. Porque si no mañana vamos a decir: “Oye, ¿sabes qué? Hay una denuncia en la tele o de otra federación que se le envía una carta a doña Nati desde la comisión.” Yo digo: “¿Por qué?” Yo creo que debiera ser a la organización a la que él pertenece. Me parece que es un poco más formal, diputado. Lo digo por las formalidades. No entremos en diálogo, por favor, para que podamos avanzar. Diputada Zagardía, perdón, porque usted me había pedido la palabra con bastante anterioridad. Gracias, Presidenta. Bueno, saludar a todos. Yo creo que estamos haciendo una polémica de lo que no hay. Recibimos una carta de una institución que habla contra una persona que, por lo que sabemos, es de otra institución. Entonces, lo máximo que tendría que hacer nuestra institución como comisión es reenviar esa carta y que ellos vean ahí, como institución; y nosotros seguir con lo que estamos, porque una carta de ese estilo, interesada por un lado y la otra parte interesada por el otro lado, no puede coartarnos el trabajo que nosotros tenemos como comisión y seguir con la discusión de esta ley, ya sea que lo aprobemos o lo rechacemos en particular. Gracias. Gracias, diputada Zagardía. Bueno, lo que se denuncia en la carta son hechos de gravedad, pueden constituir delitos. Entonces, yo también considero que no es el espacio nuestro para dilucidar eso, pero sí apoyo el tema de que podamos mandar la carta a la organización para también su derecho a responder si lo estiman, porque a lo mejor pueden salir otros antecedentes. Y también, no he terminado, diputado Durán, y también en el fondo, si bien hoy día se alude a un director, la SCD tiene 10 directores y 23.500 asociados. Entonces, comparto lo que dice la diputada Zagardía: un problema que va a un particular no nos puede interferir en nuestro trabajo. Diputado Durán, y con esto cerramos. Vamos a dar el acuerdo para que la carta vaya dirigida a la organización. Las dos cosas, ya. Pero, por eso, estas son las últimas palabras que tenemos, si no, no vamos a extender. Diputado Durán y diputado Bernal, las últimas dos palabras. Presidenta, bueno, había sido uno de los primeros en pedir la palabra y gracias por dármela finalmente. Presidenta, acá yo creo que se está tomando con una liviandad absoluta los...
1:00:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
1:05:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
1:10:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
Fragmentos 1-10 de 15 (7 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria