Cámara de Diputados Deportes

Cámara de Diputados - Deportes - 5 de agosto de 2025

5 de agosto de 2025
19:00
Duración: 2h 57m

Contexto de la sesión

1.- Analizar los hechos de violencia ocurridos en el fútbol amateur atendidos los graves incidentes ocurridos en los recintos deportivos de las comunas de Quilpué y Lampa, dados a conocer por distintos medios de comunicación en el mes de junio, a los que se suman los recientes hechos ocurridos en las comunas de Quilpué y Colina, y conocer una propuesta concreta de solución del Ministerio de Seguridad Pública a la crisis de seguridad en estos espacios deportivos. 2. Analizar los resultados arrojados en la Encuesta Nacional de Actividad Física año 2024, y aquellas iniciativas legislativas que buscan dar solución a los preocupantes problemas registrados a partir de ella. 3. Recibir al Presidente de la Confederación Sur y Centro América de Balonmano, señor Marcel Guido Mancilla Bravo, quien solicitó audiencia a fin de generar un espacio de diálogo y colaboración institucional, para fortalecer los lazos entre la Confederación y el Ministerio del Deporte, así como explorar iniciativas conjuntas para el desarrollo del balonmano en la región. Para tales efectos, se encuentra invitado el Ministro de Seguridad Pública, don Luis Cordero Vega y la Alcaldesa de la Municipalidad de Quilpué, doña Carolina Corti Badía. Para tales efectos, se encuentra invitado el Ministro de Educación, don Nicolás Cataldo Astorga. Presidente de la Confederación Sur y Centro América de Balonmano, señor Marcel Guido Mancilla Bravo Lugar: Sala de Conferencias Juan Bustos segundo nivel (Sesión presencial)

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
En nombre de Dios y de la patria se abre la sesión. El acta de la sesión número 123 se da por aprobada por no haber sido objeto de observaciones. El acta de la sesión número 124 se encuentra a disposición de las señoras y señores diputados. La señora secretaria dará lectura a la cuenta. Buenas tardes, se han recibido los siguientes documentos. Un oficio del IND mediante el cual da respuesta a un oficio de la comisión en relación con las calidades contractuales del señor Alberto Barrera Vergara, que el señor Alberto Barrera Vergara ha tenido en el IND. Otro oficio del IND, mediante el cual informa de manera mensual lo instruido en la Glosa 08 de la Ley de Presupuestos, contenida en el programa 01, subtítulo 24, ítem 01, asignación 382, Corporación XIX de los Juegos Panamericanos Santiago 2023. Un oficio del Comité Nacional de Arbitraje, mediante el cual informa que, con el reciente nombramiento efectuado por el IND para dar cumplimiento a la integración equilibrada entre hombres y mujeres que establece la ley del deporte, dicho comité ha quedado conformado en su totalidad. Un oficio del IND mediante el cual da respuesta a un oficio de la comisión en relación con el propio nombre de la pista atlética Estadio Fiscal de Talca e informa que la Dirección Regional del Maule ha comenzado con el estudio y elaboración de un procedimiento que permita realizar las designaciones de los recintos deportivos en su región. Además, que actualmente como dirección regional han recibido al menos tres solicitudes de la misma índole por parte de organizaciones deportivas. Sin embargo, al no disponer de un procedimiento a seguir, se ven por el momento en la imposibilidad como dirección regional de acceder a lo solicitado. Un oficio del Ministerio de Seguridad Pública, mediante el cual informa que el ministro de Seguridad no podrá asistir a la sesión de esta comisión debido a que se encuentran actividades ministeriales programadas. Sin embargo, informa que su representación participará el subsecretario de Seguridad Pública, don Rafael Collado González. Un oficio del IND, mediante el cual, en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley de Presupuestos, remite información correspondiente al programa 01 y 02, en el período comprendido entre el 1 de enero y el 30 de junio del año en curso. Otro oficio del IND, mediante el cual, en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley de Presupuestos, remite información correspondiente al artículo 14, en el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de junio de 2025.
5:00
Un oficio del Servicio Nacional de Turismo, mediante el cual da respuesta a un oficio de esta comisión en relación con los apoyos reales cuantificables que puedan aportar a la realización del Congreso Mundial de Medicina y Deporte del año 2026 a realizarse en la ciudad de Santiago. El servicio, específicamente desde su área de MICE, relativa a turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones, estuvo involucrado en el soporte a la captación del Congreso Mundial de Medicina y Deporte para el año 2026. Tiene como línea de acción principal el apoyo a sociedades profesionales durante el proceso. Sin embargo, no cuentan con financiamiento destinado a la organización de estos eventos. Por lo tanto, el apoyo se enfoca solo en entregar todo el respaldo con el propósito de lograr la captación del evento. Un oficio del Ministerio de Hacienda, mediante el cual da respuesta a un oficio de la comisión en relación con la posibilidad de gestionar el establecimiento de una renta vitalicia para aquellos deportistas a quienes se les ha otorgado el Premio Nacional del Deporte y la posibilidad de que se otorgue dicho premio tanto a deportistas olímpicos como paralímpicos, de modo que pueda brindarse el reconocimiento en ambos deportes. Al respecto, indica que se refiere a una iniciativa que, según determina, debe ser promovida por el sector competente, en este caso por el Ministerio del Deporte, al cual le corresponde identificar las materias y prioridades en el ámbito de atribuciones sectorial fijado por el ordenamiento jurídico. Un correo electrónico del Ministerio de Educación, mediante el cual excusa la inasistencia del ministro debido a que deba asistir al mismo horario a otras sesiones de comisiones. En su representación asistirá doña Dalina Ríos, encargada del área afín a la materia, funcionaria de gabinete de la División General de Educación, quien podrá aportar elementos relevantes a la comisión y estará acompañada del asesor ministerial don Sebastián Enríquez. Un oficio del IND, mediante el cual da respuesta a un oficio de la comisión y remite antecedentes con la finalidad de conocer detalles de los recursos transferidos a la Federación Deportiva Nacional de Lucha Olímpica de Chile para la participación de deportistas de la categoría U17 en Guatemala e informa los ámbitos técnicos y financieros de la actividad, realizada mediante financiamiento del Programa de Fortalecimiento de Deporte de Alto Rendimiento Convencional y Paralímpico del IND. Un oficio del IND, mediante el cual da respuesta a un oficio de la comisión en relación con los tres deportistas de la disciplina para powerlifting clasificados para la Copa del Mundo en el mes de agosto a desarrollarse en Chile, don Diego Silva, don Heber Leighton y don Elías Castro, quienes habrían perdido acceso a la beca Prodar en mayo, al cumplirse el año calendario desde que obtuvieron su logro deportivo y que al día de hoy se encuentran sin apoyo económico por parte del Estado. Informa que los deportistas ya mencionados tienen el plazo hasta hoy, 4 de agosto, para presentar sus descargos de acuerdo con el procedimiento establecido en el decreto supremo que regula el sistema de becas. Y finalmente una nota de la bancada de la UDI, mediante la cual comunica el reemplazo por esta sesión del diputado Cristóbal Martínez por el diputado Felipe Donoso. Esto es todo, cien. Muchas gracias, secretaria. Ofrezco la palabra respecto a la cuenta. Sí, Erika Olivera. Gracias, presidente. Bueno, el primer punto, lamentar nuevamente la falta del ministro de Seguridad. En la sesión pasada yo no daba el acuerdo para que el subsecretario esté presente en la comisión. Y lo voy a mantener, presidente. Ahora sí, la comisión determina otra decisión, pero yo no doy el acuerdo. En segundo lugar, respecto de los oficios de los deportistas de las pesas paralímpicas, dice ahí que tienen plazo hasta hoy para dar sus descargos. Yo no sé si los deportistas en realidad estarán claros con esa… Me imagino que los notificaron para avisarles que podían hasta el día de hoy realizar su apelación. Claro, porque ayer era cuatro, el día lunes cuatro. Voy a tratar de confirmar eso con los deportistas porque, de todas maneras, presidente, según la experiencia que yo he tenido, no va a servir de nada que los deportistas hagan su apelación o envíen la apelación. Porque, una, porque el reglamento que se dictó ahora último respecto a la beca Prodar, si no mal recuerdo, dos o tres días después de haber levantado el tema aquí en la comisión, sale el documento desde Contraloría. Eso lo vi yo a través de las redes sociales porque de hecho se hizo hasta una actividad, un acto mostrando...
10:00
…el nuevo reglamento. Por lo tanto, no sé si los deportistas tendrán una solución a esta problemática, que finalmente van a estar estos dos o tres meses sin recibir, entre comillas, un sueldo. Y tienen que seguir preparándose igual. Entonces, igual yo insistiría en que si esa apelación fue recibida por el Instituto Nacional de Deporte, que ojalá reciban respuesta a la brevedad. Porque además la experiencia que yo he tenido, por lo menos, haciendo seguimiento a estas apelaciones, el IND no cumple con los plazos para dar respuesta a las apelaciones. O sea, se demoran meses en dar respuestas que además son respuestas copiadas y pegadas. Son respuestas automáticas, o sea, ni siquiera hay una respuesta que uno diga aquí hubo una evaluación respecto de lo que se levantó a través de apelación. Eso, presidente, porque habían hartos puntos, pero no los recuerdo todos, así que por lo menos me quedo con esos dos. Gracias. Sí. Antes, solo aclarar que nosotros oficiamos en el caso de los deportistas de para powerlifting, porque perdieron su beca PRODAR por el cambio de esta reglamentación, que en definitiva lo establece como una vigencia de año calendario, y no para que puedan revalidar el haberse ganado en competencia. Entonces ellos quedaron… hoy día sin beca y tienen que competir en el mes de agosto. Y lamentablemente el oficio de respuesta que nos llega, recomendándonos que le digamos que apelen, llega extemporáneo por cuanto el plazo de apelación vencía ayer. Así que esa es la situación con la cual nos encontramos. Sí, no, es sobre el primer punto porque no me quedó claro y no escuché tampoco la fundamentación para consultarla por su intermedio, presidente, la diputada Olivera. ¿Por qué no daba el acuerdo para la comparecencia del subsecretario? Y si el presidente puede aclarar, ¿cuál es la razón por la que se excusa el ministro de vuelta? Porque me parece que no debiésemos entramparnos si es que además está correctamente justificado. Y yo propondría que lo escuchemos al subsecretario. Pero esas dos preguntas, por favor. Sí, presidente. Por su intermedio, diputado Giordano. Porque, si no me equivoco, esta es la séptima vez que se invitó al ministro y siempre excusó no presentarse por distintos motivos. Entonces, la vez anterior ya tomamos el acuerdo para nuevamente invitarlo y yo en esa oportunidad dije que era el ministro el que tiene que estar acá porque estamos hablando de un tema súper relevante, importante, que por lo menos el sentir que tengo yo, es un sentir muy personal, es que esta comisión… yo no sé si le interese de verdad a las autoridades, estamos hablando de la violencia en el fútbol amateur y llevamos seis sesiones o siete invitando al ministro. Entonces, ¿cómo no va a haber una vez que se dé el tiempo para estar en esta comisión? Cuando se trató aquí la seguridad en los estadios con todos los escándalos que hubo en el fútbol profesional, el ministro tampoco vino a esta comisión. Fue y se presentó ante la comisión de seguridad secreta que se realizó. Pero no vino tampoco a la Comisión de Deportes. Entonces, yo no sé realmente si les importa o no venir a esta comisión. Y por eso es que, para mí por lo menos, es importante que venga el ministro a la comisión. Bien. Para no generar un diálogo en torno al tema, cuando entremos en la tabla abrimos la posibilidad de abordarlo, porque también efectivamente hay una excusa. Efectivamente se ha citado en siete ocasiones al ministro. La última dos veces ha sugerido que nos acompañe el subsecretario. Entonces, para no abrirlo ahora en el punto incidente, sino que en la tabla y tomar una decisión como comisión, les voy a pedir que lo abordemos posterior a cerrar los puntos varios. Sí, diputado. Me parece entendible que se pueda dar un debate sobre eso en su oportunidad. Simplemente creo que sería relevante ponderar la razón de la excusa y, lo segundo, la información que hoy día nos puede entregar el subsecretario, para efecto de que tomemos esa decisión y tampoco nos neguemos a discutirlo, a conversarlo. Ok. ¿Alguien más sobre la cuenta? Diputado Arroyo, sobre la cuenta. Sí, señor. Muchas gracias, señor presidente. Saludar también a quien nos visita y a todos los demás diputados. Efectivamente, también hablar del mismo punto, al respecto de afirmar mi situación, que es necesario que venga el ministro. Porque hasta aquí, lo único que he visto que han tomado acciones, en verdad, ha sido la Asociación Nacional de Fútbol Amateur, que hoy día ya han dicho que van a hacer cambios estatutarios para poder mejorar el tema de violencia en los estadios del fútbol amateur. Se van a hacer cargo incluso de la segunda división, la 2D, y van a hacer cambios estatutarios para el tema disciplinario, puesto que hoy día…
15:00
Hoy día los comités de ética de los clubes tienen estatutos muy antiguos en donde se sancionaba a clubes completos. Sin embargo, cuando vino aquí don Justo Álvarez estableció que las responsabilidades eran personales, no de los clubes. Si no, al final nos vamos a quedar sin clubes, porque es una situación que tiene que ver con nuestra sociedad. Y esperamos entonces que desde la autoridad de gobierno nazcan algún tipo de medidas y no de las asociaciones, digamos, de fútbol, en este caso fútbol amateur, que sean ellos los que estén presentando soluciones, sino que esperamos el Estado y el Ministro para que haga la pega. Gracias, Presidente. Muchas gracias, Diputado. Y también, para ser muy justo, nos acompaña acá la alcaldesa de la Municipalidad de Quilpué, doña Carolina Corti Badía, que está justamente atrás de usted, Diputado Rivera. Ella ha estado permanentemente acompañando esta comisión para abordar la situación de la violencia en el fútbol amateur, y también se han tomado acciones por parte de los municipios. Nosotros queremos saber cuál es el rol que va a jugar el Estado en esto y por eso se ha citado al Ministro. Pero sugiero que lo veamos cuando entremos al primer punto de tabla. Vamos a dar la palabra para puntos varios. No sé si diputada Olivera, diputado Lee después, o diputado Lee primero y luego la diputada Erika Olivera. Muchas gracias, diputado Olivera. Presidente, muchas gracias. Bueno, una de las problemáticas del deporte nacional es la falta de infraestructura, eso también lo pudimos vivir en la Comisión del Deporte en diciembre del 2024. A raíz de esa comisión que se celebró en mi ciudad, se han logrado grandes avances, como por ejemplo, que un proyecto de pabellón acuático de característica subolímpica, hoy día figure dentro de los proyectos del IND como una piscina olímpica de característica olímpica, y eso indudablemente es un gran avance. Sin embargo, presidente, también durante esta comisión visitamos, por ejemplo, un gimnasio de un importante liceo de la ciudad de Arica que estaba clausurado. Lo volvimos a visitar ahora con ocasión de la visita del presidente de la Cámara de Diputados, con ocasión de ver los avances de Arica 100, y el gimnasio sigue clausurado, sigue insalubre. Y por esta razón, presidente, es que yo necesito hoy día oficiar a la Ceremi de Salud con copia a la Subsecretaría de Salud Pública del Ministerio de Salud, para que nos haga llegar cuáles son las acciones que se han tomado con respecto a este edificio que está con grave peligro a la salud pública, está derechamente insalubre. Y también un oficio con la misma característica al SLEP de Arica Parinacota, con copia al Ministerio de Educación, para que también nos responda cuáles son las acciones que se han tomado, cuáles son las gestiones que se han realizado para recuperar este gimnasio del Liceo Politécnico a número 2. Gracias, presidente. Diputado, los oficios, ¿a quién se los hacemos llegar? Entonces, Ceremi de Salud con copia a la Subsecretaría de Salud Pública y al Servicio Local de Educación Pública con copia al Ministerio de Educación. Acordado lo solicitado por el diputado Enrique Lee. Gracias, diputado. Gracias, presidente. Presidente, hoy en la Comisión de Hacienda del Senado se aprobó el proyecto de ley que regula las apuestas en línea. Bien sabemos nosotros, presidente, que la discusión que se generó en su oportunidad en esta comisión sobre la publicidad de las apuestas deportivas y sus efectos perjudiciales en caso de que no sea regulada, en particular los efectos que podía tener en niños menores de 18 años. Vimos a través de algún medio que la Superintendencia de Casinos ha informado que en los últimos siete años se han presentado 230 denuncias relacionadas con plataformas de juego online, entre ellas decenas relacionadas a menores de edad, que han creado cuentas sin verificación, incluso apostando más de dos millones de pesos. Considerando el impacto que las apuestas deportivas tienen en Chile, me gustaría oficiar a la Defensoría de la Niñez para que nos informe de aquellas medidas, estudios y gestiones que han realizado a fin de representar esta situación a las autoridades competentes y las propuestas que han entregado para que no se exponga a los niños, niñas y adolescentes a las apuestas en línea. Y en segundo lugar, Presidente, recientemente tomé conocimiento sobre una medida adoptada por la Federación de Grima en orden a excluir a los deportistas extranjeros residentes en Chile del ranking nacional y de las competencias nacionales, además de la implementación de requisitos adicionales para que...
25:00
Muy emotiva reunión diría yo con Ehab Abu Yassar, que es el director técnico de la Selección Masculina de Palestina, quien estuvo de visita en Chile durante esta semana que menciono. Y bueno, como miembro de esta comisión traté de abordar algunas preguntas que me parecían del todo relevantes y particularmente la fundamental tenía que ver con cómo el deporte se ha convertido en una herramienta de resistencia en circunstancias tan complejas como todos sabemos que están ocurriendo en Medio Oriente y particularmente en Gaza. Y él nos comentaba que básicamente ha sido una herramienta fundamental por diversas circunstancias, que es de una u otra forma el genocidio, y que no digo yo que ocurre en Palestina, sino que además lo dice Amnistía Internacional y lo ha ratificado también la ONU, denunciando entre otras cosas el bloqueo de ayuda humanitaria, ha tenido una arista de esperanza y de luz a través del deporte, que es algo que permanentemente conversamos acá. El señor Ejad, que es originario de Gaza, nos relató, entre otras cosas, cómo en los campos de refugiados surgieron centros juveniles y deportivos que lo que hicieron fue robustecer la identidad palestina en medio de esta circunstancia tan trágica. Y también nos contó que Israel, la ocupadora de estos territorios, consciente de ese poder, cerró estadios, cerró clubes tras las intifadas en el año 87 y en el año 2000. Y ahora, después de esta ofensiva que todos conocemos y hemos visto en diversos medios de comunicación que se inicia en el año 2023, ya no existe ningún tipo de infraestructura deportiva. Aparte de los bombardeos que tomamos denunciados, han sido dirigidos a hospitales, a colegios, a zonas residenciales, también fueron dirigidos a precisamente las canchas, los clubes deportivos, entre otras. Y nos contaba el director técnico de Palestina que la misma noche que jugaron en contra de Kuwait fue su propia familia que residía en Gaza forzada a evacuar. Y que ganar era la única forma de resistir. Bueno, finalmente ganaron. Y el sueño que tiene la selección palestina es lograr llegar al Mundial 2030. O sea, perdón, sí, bien digo, 2030. Y nuestro país puede colaborar de alguna forma en ese camino. Entonces yo quisiera ver si como comisión podemos concordar oficios al Ministerio del Deporte y al Ministerio de Relaciones Exteriores en el siguiente tenor. Primero, indicar si existen actualmente convenios de colaboración deportiva entre Chile y Palestina o si ha habido antecedentes de intercambio, cooperación o apoyo técnico en el ámbito de deporte. Si la respuesta es negativa, informar si es posible iniciar esta colaboración en el marco de la solidaridad internacional. Y número dos, informar por la posibilidad de establecer instancias de cooperación deportiva con Palestina en el contexto del proceso calificatorio del Mundial 2030 o como gesto de solidaridad internacional. Y en ese caso nosotros proponíamos que como ejemplo nos indiquen si existen condiciones para recibir a jóvenes futbolistas de Palestina que ya no tienen dónde entrenar con el objeto de que puedan hacerlo con la infraestructura deportiva que hay en nuestro país, considerando que además existe una comunidad palestina muy amplia en nuestro territorio, incluso un club deportivo que hace honor a aquello. Entonces, eso es uno de los puntos que quiero plantear. No sé si toma el acuerdo al tiro y después paso al otro tema, presidente. Sí. ¿Tomamos el acuerdo en los términos solicitados por el diputado Jordano? ¿El acuerdo sería oficiar? Sí, oficiar al Ministerio de Relaciones Exteriores y al Ministerio del Deporte para saber si existen convenios, si no existen, si es posible iniciarlo. Y en segundo lugar, dentro de las cosas que se podrían trabajar, efectivamente permitir que jugadores palestinos puedan entrenar en nuestro país con algún grado de colaboración y convenio con nuestro Estado. ¿Acordado? Dele con su segundo punto, señor Yeg. Sí, el segundo punto, presidente, es comentarles que la semana pasada me reuní con la Liga Independiente de Clubes de Conchalí, Clubes de Fútbol de Conchalí, donde nos denunciaron algunas circunstancias irregulares respecto de la administración de uno de los lugares que tenían no solo para entrenar y realizar algunas de las escuelas formativas de varios de los clubes que están allí, sino particularmente para llevar adelante la liga. Y nos comentaban que hay un club, el Club Santa Inés, también de la comuna, cuya presidenta es coincidentemente también presidenta de la Junta de Vecinos, que tienen en comodato un recinto que ha estado en disputa durante el último tiempo y sobre el cual ellos señalan que han ocurrido algunas circunstancias irregulares en torno a los pagos. Que los clubes, particularmente y a través de la Liga, han realizado, no solo para tener derecho a ocupar este recinto y poder llevar adelante la Liga, que ellos nos comentaban y ponían mucho énfasis en una forma, por ejemplo, desde lo comunitario, desde lo social y lo deportivo, atacar buena parte de los flagelos que afectan a comunas como Conchalí, entre ellos la drogadicción, el narcotráfico, el alcoholismo, con una actividad que incentiva a la juventud y a todas las generaciones a participar.
30:00
Pero además de aquello, ellos nos comentan que más de un millón y medio de pesos ha sido transferido durante el último tiempo precisamente para que haya mantenimiento a la cancha y no lo ha habido y hoy día, en la actualidad, no tienen un espacio por los distintos conflictos que han tenido con quienes tienen el comodato para poder seguir utilizándolo. Es una liga de más de 12 clubes, me reuní largamente con ellos para abordar la necesidad de que el municipio interceda y que finalmente revise que los clubes que hoy día son funcionales territorialmente, que son parte de la comuna y que tienen un objetivo del todo loable, puedan tener un espacio para desarrollar su actividad deportiva. Por lo tanto, quisiera solicitar a la comisión que pudiésemos en su conjunto oficiar al municipio de Conchalí para que se nos entreguen antecedentes respecto de esta circunstancia. Pero por sobre todo, yo creo que un mensaje en realidad para el alcalde es que pueda abrir un espacio de diálogo entre la liga, entre quienes hoy día administran el comodato, que sería el Club Santa Inés, y para que se encuentre una solución que finalmente ponga en el centro que se siga realizando una actividad deportiva. Y por cierto, yo estoy muy disponible para ser parte también de esa gestión, pero creo que el municipio es quien hoy día tiene la llave para destrabar este asunto. Gracias, presidente, si podemos... Tomamos el acuerdo entonces para oficiar a la Municipalidad de Conchalí. ¿Acordado? Bien. En puntos varios, yo voy a tomar uno para contarle a la comisión de un grupo de jóvenes deportistas de la región del Maule, el Club Náutico de Talca, quienes participaron en la última Copa Chile de Canotaje 2025, desarrollada en la Laguna Chica de San Pedro de La Paz. En esta competencia que es nacional, se reunió a más de 200 exponentes de la disciplina de distintas regiones de Chile, y los integrantes del Club Náutico de Talca lograron destacados resultados, destacando Gaspar Díaz, que obtuvo dos medallas de oro, David Núñez, que ganó dos medallas de bronce, Martina Tapia, que consiguió una medalla de bronce. Así que, en dicho contexto, pido el acuerdo de esta comisión para saludar a este club y valorar su esfuerzo, su constancia, su compromiso, su dedicación, que son jóvenes atletas que representan a la región del Maule en una disciplina que está creciendo y que se está potenciando y que con mucho esfuerzo de ellos y también de sus familias han podido poner en un lugar de importancia al Club Náutico de Talca. Solicito el acuerdo de la comisión para oficiar en estos términos este reconocimiento. Muchas gracias. Cerrado entonces puntos varios, pasamos al primer punto de la tabla, que es analizar los hechos de violencia ocurridos en el fútbol amateur, atendidos los graves incidentes ocurridos en los recintos deportivos de las comunas de Quilpué y Lampa, dados a conocer por distintos medios de comunicación en el mes de junio, a los que se suman los recientes hechos ocurridos en las comunas de Quilpué y Colina, y conocer una propuesta concreta de solución por parte del Ministerio de Seguridad Pública a la crisis de seguridad en estos espacios deportivos. Para tales efectos se encuentra invitado el Ministro de Seguridad Pública, don Luis Cordero Vega, el cual se excusó, asiste en su representación el Subsecretario de Seguridad Pública, don Rafael Collao, lo acompaña la señora General de Carabineros, Jefa de Zona de Valparaíso, doña Patricia Vázquez. Sí, por favor, si los pueden hacer pasar. El jefe nacional de antinarcóticos y contra el crimen organizado, perfecto inspector Mauricio Jorquiera Ramírez, y también nos acompaña la alcaldesa de la Municipalidad de Quilpué, doña Carolina Cortí Bardía. Previo a eso, en atención a que la invitación fue hecha en seis oportunidades al ministro de Seguridad y ha solicitado el subsecretario poder participar de esta comisión, solicito el acuerdo de esta para que pueda exponer en esta oportunidad el subsecretario. ¿Tenemos acuerdo? ¿Acordado? Bien. Bienvenida, general. Asiento, asiento. No se preocupe. Toma asiento. Subsecretario, previo a darle la palabra, igualmente quiero representar a la comisión, hacerle ver que se ha citado al ministro en seis oportunidades, esta es la séptima vez que se le cita. Para nosotros es muy importante la presencia del ministro y sin perjuicio de lo que usted nos va a exponer, nosotros necesitamos saber cuál es el plan del Ministerio de Seguridad para abordar la crisis de seguridad en el fútbol amateur en particular. Que entiendo, usted nos va a venir a plantear algunas políticas o algunas acciones que se están tomando, pero creemos que es de responsabilidad también que el ministro pueda concurrir. Se le ha dado toda la oportunidad de venir, se ha acordado en siete ocasiones invitar, voy a pedir el acuerdo nuevamente de la comisión para volver a invitarlo, porque creemos que el ministro tiene que tener la responsabilidad también de acudir a esta comisión. No entendemos el motivo que se justifica por qué no asiste a esta comisión.
35:00
Así que solicito el acuerdo, independiente de la presentación que nos va a hacer el subsecretario, que el ministro pueda participar en esta comisión en una futura sesión. ¿A acordar? ¿Acordado? Bien, subsecretario, usted tiene la palabra. Muchas gracias, presidente. Esperamos a la alcaldesa. Quisiera expresar públicamente que el ministro de Seguridad en este momento se encuentra en la frontera norte. De hecho, se encuentra en la frontera, en puntos fronterizos, con el general director de Carabineros y con el director general de la PDI, en el marco de una estrategia de revisión del estado de la situación de la frontera en Chile, en aras de perfeccionar la estrategia a la luz de los distintos riesgos que hemos visto recientemente a los que se ha enfrentado el país. Esa es la razón por la que el ministro hoy día no puede asistir a la comisión. He venido en su reemplazo y traigo efectivamente una estrategia de intervención para los eventos de fútbol amateur, pero quisiera, presidente, hacerle presente que para mejor exposición de la misma, nos gustaría que una parte de la comisión, si fuera posible, fuera secreta, de manera que tanto la policía como el subsecretario pudiéramos exponer una parte de la estrategia que en realidad, por motivos de seguridad, sería bueno que no fuera transmitida públicamente. Sí, subsecretario, iniciemos con la exposición en la parte que no necesita ser secreta. Vamos a pedir a los parlamentarios que no están presentes que puedan asistir para tomar ese acuerdo porque requiere de quórum, pero iniciemos con la parte que no necesita del acuerdo. Muchas gracias. Efectivamente nosotros conocemos que tenemos un fútbol amateur que es este desarrollo de torneos de las asociaciones locales de fútbol de Chile afiliado a la Asociación Nacional de Fútbol Amateur, adelante la ANFA, que es la entidad rectora y cuya función es organizar y fomentar el fútbol no remunerado de Chile. Nosotros sabemos y conocemos efectivamente que han habido distintos tipos de eventos en Colina, en Lampa, efectivamente en Quilpué. Nos acompaña aquí la alcaldesa que sabe perfectamente lo que ocurrió en Chillán y también efectivamente algún tipo de estrategia local en esa materia. Nosotros como Ministerio de Seguridad contamos con un departamento de orden público que en conjunto con la Secretaría de Regiones Ministeriales son aquellos que se encuentran en el Ministerio de Seguridad encargados de identificar y delimitar cuál es el problema efectivamente que está relacionado con la territorialidad de todo el país, o sea, con los problemas territoriales. Y en particular, tengo que decir, con estos lugares de las distintas comunas y territorios de Chile, como plazas, como clubes, que son objeto de reunión y que han efectivamente causado problemas de orden público. Nosotros detectamos esos puntos, y esa es la parte más bien secreta de cómo lo detectamos, qué hacemos cuando los detectamos, que es lo que quería relatar. Y efectivamente a partir de eso nosotros generamos estrategias. En este sentido los actores claves para nosotros en este punto de la estrategia son la ANFA, las municipalidades donde se han registrado los delitos contra las personas, Carabineros de Chile, sobre todo a nivel territorial porque efectivamente ellos tienen algún tipo de control del orden público cuando empieza a ocurrir la situación, pero quiero destacar también el trabajo de la Policía de Investigaciones, porque nosotros conocemos y sabemos que a veces, no siempre, pero a veces, detrás de lo que está ocurriendo en determinados territorios de nuestro país existe delincuencia. Es criminalidad que muchas veces está planificada, que es organizada, que tiene estratificación y que puede ocupar lugares de nuestro territorio. Particularmente, por ejemplo, para la venta de drogas. Y los lugares aledaños a clubes de barrio también no están exentos de esa realidad. Y nosotros sabemos eso. Y a través de la Policía de Investigaciones hemos generado una forma de trabajo para que esos puntos sean intervenidos. Es lo que puedo decir hasta ahora. Por lo mismo es que el objetivo de esta estrategia desde el Departamento de Orden Público de la Subsecretaría busca básicamente diagnosticar la situación actual en materia de seguridad de eventos amateur, identificar los eventos de seguridad amateur que son más riesgosos, los factores que incrementan el riesgo en el futuro de la materia, las medidas adoptadas o que se pueden adoptar en un futuro para incrementar la seguridad en los eventos de materia, es decir, un diagnóstico y también un estado de situación. Por supuesto también los procedimientos que son utilizados por Carabineros y por las municipalidades y cuando son...
40:00
También en materia de orden público, en contexto de eventos realizados en el fútbol amateur, también las limitaciones presupuestarias o de recursos humanos que pueden enfrentarse para este problema y obviamente, como les decía antes, los vínculos que pueden existir entre el crimen organizado y lugares del territorio de las comunas. Voy a ser muy específico en eso, no es un problema de la cancha o del club, son lugares de las comunas que son foco de delincuencia organizada. de criminal organizado. Entonces, nosotros sabemos eso que, efectivamente, o lamentablemente, en algunas ocasiones ocurre que efectivamente alrededor de un club de fútbol, o al frente de un club de fútbol, o cerca de un club de fútbol, o de un club social, o de una plaza, o de una junta de vecinos, nosotros sabemos que por ser un lugar de congregación de muchas personas, básicamente, también es un potencial foco de crimen organizado. Y por eso... La idea sería efectivamente iniciar el trabajo de esta estrategia de intervención luego de estas reuniones para obtener una forma de trabajo con objetivos medibles, alcanzables y relevantes que sean acotados en el tiempo. Básicamente que tengan asociados mecanismos de seguimiento y evaluación continua y que efectivamente reducir la comisión de los delitos contra las personas en estos lugares son estrategias que ya hemos llevado a cabo con Carabineros y con la PDI. Tenemos muchos planes focalizados, tanto con Carabineros como con la Policía de Investigaciones, que son conjuntos, y básicamente sería aplicar esa metodología también a esta temática específica, y por eso poner un foco en lo que dice relación con estos focos de orden público o focos de criminalidad que hay en determinados territorios de las comunas. La idea sería que la estrategia de intervención tuviera una opción en intervención. porque son distintas las formas en que actúa la policía de investigaciones o como actúa Carabinero, con principios orientadores que, por supuesto, siempre, como en este ministerio, sería basado en evidencia, con viabilidad técnica y uso eficiente de los recursos y con una definición clara de territorio a intervenir. ¿Por qué es tan importante eso? Porque dentro de las formas de trabajo que nosotros tenemos en el ministerio, Son dos los puntos importantes. Uno, que sea con base en datos y evidencia, para eso tenemos un equipo de datos en la Subsecretaría de Seguridad Pública, tenemos un equipo de datos del Ministerio y tenemos además una división de estudio en la Subsecretaría de Prensión del Delito, que unidas trabajan para entregar esta información al desarrollo de estas políticas públicas y por supuesto eso lo contrastamos con el DAC de Carabinero y el Senacrim de la Policía e Investigaciones para que en conjunto podamos efectivamente... determinar que ahí, en ese punto, es donde tenemos que realizar una determinada intervención. Eso a nivel regional se realiza con una bajada de reporte al Ceremio de respectiva seguridad pública de la región, con el apoyo de este Departamento de Orden Público que va generando una estrategia de modificación y perfeccionamiento como ya lo hacemos con otras políticas públicas de focalización de esfuerzos territoriales. Esa sería un poco la estrategia pública de intervención. Me acompaña la general de zona de la quinta región de Carabinero, la general Vázquez. Me voy a equivocar perfecto en describirlo porque siempre me equivoco. ¿Es de la Brianco o de Diopem? Eso ya, el jefe nacional de crimen organizado es que tiene dos... eso, tiene varias siglas. Y el prefecto, y en realicenarlo el prefecto, preferiría efectivamente ver la posibilidad de decretar secreta lo que el prefecto puede decir, también la general, pero la general puede también dar alguna información pública respecto a lo que hemos hecho también en relación particularmente, ella es la general de zona de acá, de esta región, en lo que ha ocurrido con la comuna de Quilpues. Si le puedo pasar la palabra a ella, obviamente. Muchas gracias. Gracias, subsecretario. General, le vamos a dar la palabra. Todavía no tengo el curum para poder acordar que sea secreto, así que... En lo que se pueda exponer, bienvenida. Ahí, perfecto. Gracias, presidente. Bueno, dirigirme solamente a la comisión. Justamente yo soy la jefa de zona de la región de Valparaíso. Bajando a un nivel local, que es lo que ha hablado el subsecretario de Seguridad, justamente tuvimos un hecho puntual que ocurrió en la comuna de Quilpue en junio. Específicamente Carabineros toma conocimiento a través de las redes sociales y de un medio de prensa local, Prensa Amarga Amarga, donde una mujer le entrega un armamento, un eventual armamento, porque la verdad que posteriormente llega a Carabineros, y a un jugador que había tenido un altercado con otro,
45:00
Del contexto del fútbol amateur y posteriormente es denunciado a la fiscalía, se procede a instruir una orden judicial, hay allanamiento, no existe la detención del individuo, pero se trata de una persona conocida con un amplio prontuario policial, si se vincula donde él vivía, se encuentra en especie destinada, o sea, obtenida de otros delitos anteriores. Y por lo tanto entra detenida la dueña de casa en el momento del procedimiento. Y en el fondo este fue el caso que pasó en Quilpué, que en la prensa fue muy connotado. Frente a ello y a esas particularidades que han existido en la región como otras, efectivamente, como dice el subsecretario, la problemática del fútbol amateur es que es un fútbol que es regularizado, pero entre paréntesis. La ANFA coordina sus partidos en diferentes canchas de fútbol que hay en la comuna o en las diferentes lugares, aquí por lo menos en la región son varias provincias, se organizan, van a los partidos de fútbol a horarios que son generalmente nocturnos y claramente Carabinero, aparte de hacer una vigilancia especial cuando se solicita, cuando se solicita, queda con rondas preventivas, y a la requerimiento en el caso que ocurriese algún hecho que revista la urgencia de que el vehículo policial se apersone en el lugar. ¿Qué estrategia, por lo menos a nivel local, hemos bajado y que también vienen de los lineamientos de Carabineros de Chile? Se conformó una mesa de trabajo ya a cargo de los tenientes coroneles, justamente con estas organizaciones que convocan a este tipo de eventos deportivos. A la vez, en materia de los jefes de detascamento, porque son en diferentes partes donde se suscitan estos partidos de fútbol y sectores territoriales, están llevando la problemática, como dice el subsecretario, que el fútbol amateur no solamente conlleva a riñas o a delitos que ocurren, sino que también viene… ligado a otro tipo de delitos de mayor consideración. Se está, a través de la Dirección de Inteligencia Policial de Carabineros, pero en la región se extrae información donde se hacen algunas minutas donde nosotros tenemos que poner atención especial para ofertar nuestros servicios. Y aparte de ello, bueno, se ha gestionado con algunas municipalidades campañas de limpieza de los entornos donde se suscitan estos fútbol amateur o donde se llevan a cabo estos encuentros deportivos. Claramente para nosotros carabineros ya es, ya por lo menos en la región de Valparaíso tenemos una agenda importante con el fútbol regular que hay, con los partidos de fútbol, incluso este fin de semana juega Colo-Colo aquí en la región de Valparaíso. Entonces la oferta que tenemos se hace escasa, se hace escasa. Pero no obstante a ello, con una coordinación y un aviso, no de dedicación exclusiva, porque la oferta es diaria, las comunidades, los vecinos y las vecinas demandan carabineros constantemente, pero sin embargo se recurren a rondas prioritarias o patrullajes conducentes a brindar mayor seguridad a estos encuentros. Carabineros también hizo llegar la estadística a nivel nacional. Yo puedo mencionar que dentro del año que tenemos calendario ya llevamos 60 hechos que han conllevado los partidos de fútbol amateur. Entre ellos se destacan riñas, lesiones, bueno, hay disparos injustificados y también porte de armas cortantes o pulsantes se han detectado en ellas. De estos 60 hechos que detalla Carabineros de Chile existieron 16 detenciones. Y denuncias también, 44 denuncias. Así que por lo menos eso es lo que yo puedo dar cuenta a nivel institucional y regional, ya que es el cargo que obtengo. Muchas gracias, General. Todavía tenemos falta un poco de volumen. Perdón, la general se hacía cargo del caso del 8 de junio. Sí. Nosotros teníamos también un caso del día 12 de julio que ocurrió...
50:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
Fragmentos 1-10 de 19 (9 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria