1.- Bol.N° 17003-11 Continuar el estudio de las indicaciones presentadas al proyecto de ley que establece la ley integral de salud mental y modifica los cuerpos legales que indica.
Vista pública limitada
Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción.
Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.
0:00
Muy buenas tardes, damos inicio a la sesión de la Comisión de Salud, sesión extraordinaria de hoy lunes 4 de agosto. Parten. Secretario, la cuenta, por favor.
Gracias, señor presidente. Ha llegado un oficio de la superintendente de Seguridad Social, con lo que da respuesta a uno enviado por esta comisión, relativa información sobre el número de acciones de supervigilancia realizadas en los años 2023 y 2024, tanto a la COMPIN como a las EXAPES.
También ha llegado una comunicación de su excelencia el cardenal Fernando Chomalí. ¿Qué es eso, la grabación? La grabación del Senado. Recording in progress.
También ha llegado una comunicación del cardenal Fernando Chomalí, el obispo de Santiago, con la que remite documento Morir con Dignidad para conocimiento de los integrantes de la Comisión.
También hay una solicitud de audiencia de la presidenta de la FEMPRUS para exponer sobre el tema licencias médicas y otras materias afines.
Por último hay una invitación de la superintendencia de la superintendencia de seguridad social a la cuenta pública de su gestión a realizarse el jueves 7 de agosto a las 9.30 horas.
Muchas gracias señor secretario, ofrezco la palabra sobre la cuenta.
Gracias. Quiero informar de que una vez que se inicie el proyecto de licencias médicas, se considerarán las solicitudes que han llegado a la comisión, independientemente de que está planificada la exposición de la ministra de Salud. Entiendo que también podrían participar el ministro del Trabajo y el ministro de Hacienda. Entiendo que eso ha llegado así. Y también se invitó a participar, si es que hay tiempo para presentar sus puntos de vista. Si no hay tiempo, dependiendo de lo que resulte de la votación del proyecto salud mental, podrán actuar como oyentes los dirigentes de la ANEF que pidieron participar. En todo caso esto es dinámico, por lo tanto si no se puede exponer mañana lo expondrán a continuación y lo mismo en el caso de la FEMPRUS. Van a haber espacio para qué distintas organizaciones, gremios, autoridades puedan exponer.
Ministra, ha pedido la palabra.
Sí, muchas gracias, senador. Saludarlo por su intermedio, saludar a los senadores presentes y a todos los que están en la sala.
Con respecto al tema de la presentación del proyecto, sí le queríamos pedir respetuosamente si lo podríamos hacer la semana que viene, dado que yo quisiera estar en esa presentación y mañana tengo un compromiso fuera de Santiago. Y también estuvimos coordinando para que estén presentes los otros ministros que son los que firmamos el proyecto.
10:00
Y la vamos a mandar a sala esperando que entre en tabla, que es otra historia.
Si el gobierno se preocupase esta semana de sacar la indicación como tal, la podemos votar y enviar ya despachada la próxima semana.
A eso voy.
O la subsiguiente.
Luego tenemos el de licencias médicas que se estaría presentando el próximo martes.
¿Cuál? Licencia médica.
Bueno, entonces, díganme ustedes cuándo están en condiciones de hacer la presentación, porque iba a ser mañana, pero si ustedes no están en condiciones de presentar licencia médica la próxima semana, díganmelo, porque entonces nosotros construimos el calendario en ese sentido.
Sí, muchas gracias, senador, por su flexibilidad.
La verdad es que nosotros sí estamos en condiciones de hacer la presentación del proyecto, pero como usted sabe, para el Ejecutivo también es importante dar curso a la discusión del proyecto de eutanasia y que habíamos acordado que se iba a empezar a discutir desde principios de agosto.
Yo dije agosto más bien mediados, dije.
Eso está en acta.
Porque era el timing que calculábamos para poder cerrar el resto.
Era agosto y dijimos aproximadamente a mediados.
No tengo problema, puede ser un poquito antes, un poquito después, pero va a ser en agosto.
Tenemos 10 personas que van a ser escuchadas y con eso ya vamos a estar en condiciones de votar en general.
O sea, son tres, cuatro sesiones.
Exactamente, claro.
Por eso yo respetuosamente pido que se cumpla, digamos, lo que se había de alguna forma acordado, de que le íbamos a dar curso a la discusión del proyecto de eutanasia una vez que despacháramos salud mental.
Independiente de que podamos hacer la presentación del proyecto hostil en una sesión extraordinaria o cuando ustedes quieran.
Sin duda, sin duda.
Señor, el colega de acá, hola.
Yo comparto la apreciación suya.
Usted es presidente de la comisión y aquí decidimos cuál es la velocidad que le damos a los proyectos.
Hay proyectos importantes como el de licencias médicas, que es un tema que está en la opinión ciudadana y evidentemente también es muy relevante.
Yo, presidente, estamos en barrio, así que quisiera aprovechar de plantear algunos temas.
Hace unos diez días...
Perdón, para poder cerrar el punto de discusión de tabla.
Estaríamos de acuerdo entonces en que vamos a revisar, a ver, vamos a flexibilizarnos con el Ejecutivo de acuerdo a las nuevas circunstancias, pero vamos a terminar salud mental primero, o sea, vamos cerrando las cosas.
Terminamos salud mental la próxima semana y estaríamos en condiciones entonces de hacer la presentación de licencias médicas y después partiríamos con el proyecto de eutanasia.
Yo no veo inconveniente en eso.
Ese es el compromiso.
Ahí vamos a definir el timing y lo vemos.
En ahora orden.
Sí, yo creo que es bueno que le demos otra vuelta a los tiempos.
Nosotros tenemos varios proyectos de ley.
Hemos empezado con el tema Reforma a la Salud.
Ahora ingresó el proyecto de licencias médicas.
Eutanasia es un proyecto también muy relevante en mi juicio.
Y salud mental, yo creo que démonos espacio, que puede ser incluso un día lunes, para ponerle fin rápidamente a ese proyecto de ley.
Nos quedan 20 indicaciones, prácticamente hay acuerdo, y que podamos, para no perder tanto tiempo, también dentro de la comisión en la organización de las prioridades.
Eutanasia me parece, presidente, que es el momento para abordarlo, porque además en octubre, con la ley de presupuestos, las comisiones bajan su actividad respecto al trabajo realizado.
Algunos de nosotros somos parte de la subcomisión, de la comisión mixta de presupuestos.
Entonces, eutanasia, o sea, solo con las exposiciones es un mes.
Además, hay que descontar la semana regional, que es la última de cada mes.
Entonces, en agosto tenemos solo tres semanas y yo pediría mantener la prioridad o al menos apoyar al Ejecutivo en eso, que después de salud mental, la primera presentación del proyecto de licencias médicas, podamos abocarnos a eutanasia.
Muchas gracias, presidente.
Gracias, senadora.
¿Órdenes? Senador Castro.
Sí.
Púseme el rechazo.
No, pues estamos discutiendo.
No, no, no, es por el punto, por el punto.
No, yo creo que desde que retomamos el proyecto de eutanasia, fijamos un método, me parece legítimo, que como cada uno ya planteó los nombres, son exposiciones, no van a haber votaciones.
Entonces yo sugeriría, cogiendo el planteamiento del Ejecutivo, que en el segundo punto de mañana, si es que no avanzamos hoy suficientemente de salud mental, veamos algunas de las exposiciones, que están ya sugeridas por cada uno de nosotros, por lo demás, escuchemos.
Luego retomamos subsidio en capacidad laboral, como lo pide también el Ejecutivo la próxima semana, con presencia de todo el Gobierno, y vamos caminando ahí.
15:00
según las prioridades y las urgencias respecto a los temas. Me parece que sería como lo más lógico. O sea, a ver, imposible convocar de aquí a mañana un expositor, digamos. O sea, se les había avisado, porque, vuelvo a repetir, el compromiso desde esta presidencia era tratar eutanasia en agosto. Asumiendo de que íbamos a terminar en un tiempo determinado salud mental, dije alrededor de mediados de agosto. Y, de hecho, tenemos una propuesta, que era el mes... el 18 de agosto partir con eutanasia y no suspenderlo. De ahí irnos de continuo, para no estar saltando. La propuesta, el calendario que nosotros habíamos construido era el lunes o martes 18. Lunes 18. Lunes 18 teníamos dos expositores. Martes dos expositores y ahí para adelante seguíamos.
Ahora, hay un cambio con lo de licencias médicas. Yo asumo que... A ver, en mi opinión personal, yo creo que no están... queriendo ponerle urgencia al de licencia médica, ¿no? Por eso. Presidente, tiene urgencia, el proyecto tiene urgencia. Nosotros, como le manifesté, no tenemos problema para hacer la presentación, pero mañana sí tenemos problemas de agenda. Es que mañana... Nos interesa estar presente cuando se haga la presentación del proyecto. Mañana vamos a seguir con salud mental. O sea, esta semana se completa con salud mental. La presentación de licencia médica podría ser la próxima semana. Yo no voy a estar el día martes, pero va a estar el senador Castro y perfectamente puede hacerse el día martes, utilizando la sesión formal y permitir que… no permitir, invitar a la ANEF tal como había sido comprometido para el día de mañana, repetir la misma programación para el próximo martes.
Y eso. Y ahí tendríamos ya, espero, terminado el proyecto de salud mental. La próxima semana he iniciado el de licencias médicas, por lo menos para dar el inicio y tomar el de eutanasia el siguiente lunes. Llevamos tres semanas.
Muy bien, señor Castro, seguimos sobre el punto. Sí, yo creo que podemos salvar la situación de otra manera en el sentido siguiente. Como aquí los cinco senadores propusimos nombres. Si nosotros nos hacemos cargo cada uno de uno de los nombres, al menos los tres que estamos acá, el senador Gaona, que le he consultado, la senadora Orden, podemos escuchar mañana como punto dos.
¿Qué problema va a haber?
No, no, claro, pero podemos verlo durante la sesión. Puede ser telemático. No, pero algunos son telemáticos, otros podrán ir, como ha sido siempre.
Pero mire, ya... teníamos un programa, yo no veo cuál es el apuro, ni del gobierno ni de alguno de ustedes por empezar mañana eutanasia, teníamos resuelto terminar con salud mental, y eso es el programa me van a disculpar, pero yo voy a mantener esa programación hoy día salud mental mañana salud mental, por favor.
Bueno, deje constancia mi voto en contra de esa decisión suya en este caso está muy bien, porque me parece que está en ahora orden. Yo me voy a sumar también al voto en contra que ha propuesto el senador Castro y lo digo, que solo quiero terminar el 18 que usted propone el día 18, luego en la semana regional, luego entramos a septiembre y en octubre estamos en comisión de presupuesto veo muy poco espacio para abordar eutanasia, por eso acogí el sentido de urgencia que propone el senador Castro yo creo que podemos convocar expertos que ya han expuesto sobre este tema nos lo estamos invitando a algo a una exposición nueva Por eso pido la reconsideración y si no, que no mantenga mi voto en contra.
Yo, al contrario de los senadores Castro y Ordenet, mantengo la idea de ir ordenado en esto y terminemos una vez por todas con salud mental, presidente. Yo creo que, sin perjuicio, podemos hacer las gestiones y si no, una vez queda un espacio para alguien por Zoom, perfecto. Pero yo comparto con usted que terminemos bien salud mental, cerremos ese capítulo y vamos a la semana siguiente con lo que viene.
Mire, transparentando más todavía, así como el ministerio o la ministra ha pedido ¡Gracias! No exponer mañana, por las razones que sean, no es mi tema, lo plantearon y yo accedí a correr esa exposición una semana. Yo quiero transparentar, yo no voy a estar la próxima semana. Tengo una representación que hacer y no voy a estar y me gustaría estar. Ahora, yo tampoco voy a ser tapón para los debates, si se hace, se hace. Yo me sumaré después y veré lo que se puso, no tengo problema. Yo solamente estaba pidiendo mismo trato, nada más. así como yo entiendo razones para poder no tratar lo que ya teníamos planificado, organizado, yo creo que hay gente que está viajando, por lo menos venía en una NEF de región, y tenemos que avisarle rápidamente que no, ya llegaron bueno, se fija
20:00
Cuando se cambian estas cosas introspectivamente, enredamos no solamente el programa, sino que además a personas. Yo, en este caso, había dicho que íbamos a tratar esto, lo hablé con el senador Castro para que él presida el inicio de licencias médicas, eso fue el acuerdo, al regreso partíamos con Eutanasia. Eso fue, eso fue. Yo no he cambiado en nada, pues.
Ahora, si está inaugurado, si el Ejecutivo, tampoco es problema, pero... Lo que programamos y acordamos es lo único que yo estoy diciendo que lo mantengamos.
Era, terminemos Salud Mental, que va a terminar dentro de hoy y mañana, después venía Licencia Médica, accedí a correr la solicitud del Ministerio, y eso va a ser la próxima semana, yo no voy a estar, va a presidir el Senado el Castro, y inmediatamente después sesionábamos con eutanasia. No veo cuál es el problema, lo vamos a hacer igual, estamos hablando de una semana. Muy bien.
Y no solamente... Aquí ha habido muchos cambios, todos hemos aportado flexibilidad. Yo simplemente reitero que si la secuencia era salud mental, eutanasia, siguiendo ese propósito, ya que si quedaba después, se hubiera iniciado la escucha de los expertos. Eso me parece sí, porque quedan 20 votaciones de salud mental que pueden salir entre hoy y el primer punto de mañana, objetivamente. No hay más. ¿Por qué no vamos a poder ocupar el resto del espacio? Tenemos dos horas mañana de sesión. Eso solo lo dejo planteado porque me parece que se puede hacer.
Mire, ¿sabe lo que pasa? Es que el gobierno ingresó a las indicaciones, pero no las ingresó con la firma del presidente de la República. Si vamos a seguir transparentando, transparentemos. Llega un documento, pero no es una indicación. Entonces estamos dando blazos para ver si las ingresan como indicación o no, porque de otra manera podemos seguir avanzando con indicaciones que no están resueltas y mandarlo a la sala sin esa indicación. En la sala pueden... pueden reponerla. Pero si la idea era mandar el proyecto lo más limpio que se pueda, el gobierno tiene que presentarlo como indicación, pues no como un documento que diga, mire, lean por favor este contenido. La indicación viene con la firma del presidente. De otra manera, lo objeta la secretaría. Y así es.
Dígame. Gracias, presidente. Yo quiero hacer una aclaración respecto de la afirmación que usted acaba de hacer, porque me parece que sin intención quizás desvía realmente cuál fue el sentido de enviar las indicaciones sin firma. Se envió un documento informal con el ánimo de recibir observaciones por parte de los asesores y las asesoras de los senadores, de acuerdo a lo que se comprometió. Una vez que haya acuerdo respecto de ese texto, se enviará el oficio formal firmado por el presidente de la República, como se señala. No se quiso enviar un documento de manera informal, anunciando que fuera un documento formal. Quiero hacer esa aclaración porque se hizo un gesto de buena voluntad de entregar la redacción previamente a sus asesores, el día de hoy, para poder recibir observaciones. Eso es lo que se hizo para ser bien transparentes.
Presidente, yo comparto lo que señala aquí el asesor, pero ese documento que se supone que vamos a discutir con los asesores llegó a la una de la tarde, hoy día. No ha llegado a indicación. Yo pongo un documento para la discusión, pero no ha llegado a indicación. ¿Me entiende? Entonces, si no llega a indicación... ¿Qué vamos a votar? Votamos sobre el texto, pero no sobre la indicación del gobierno que necesitamos. Pero, presidente, por favor, si aquí se trata de conversar... Le doy la palabra al senador.
Gracias, presidente. Palos porque boga y palos porque no boga. Si resulta que llega la indicación como piedra sagrada, se va a decir, no, ve, si ni siquiera la hablaron con nosotros. Si llega sin firma y, como dice el asesor, para conversarla y ahí reunir el consenso y después consagrarla como indicación, también es un palo porque boga de otra manera. Entonces, ¿qué es lo que hemos querido todo este tiempo? llegar a puntos de acuerdo. O sea, a mí me parece razonable una técnica que se ha usado siempre, que es un borrador de la enmienda o de la indicación, se someta a la comisión respectiva, si ahí se conjuga, eso ya queda firmado como enmienda del presidente de la República. Eso es diálogo. ¿Cómo vamos a criticar eso?
Bueno, yo creo que en este caso, y me va a disculpar el ministerio, si quiere que nosotros mantengamos el ritmo, cumplamos los plazos también. Porque efectivamente, lo que ingresó Gracias. Fue un texto para discusión. Esto nosotros lo acordamos hace dos semanas. Tuvimos toda la semana regional y el texto ingresó hoy día a las 13 horas. Podía haber ingresado el viernes, el miércoles, el lunes de la semana pasada o el viernes, jueves o miércoles de antes. Tuvieron casi dos semanas para haber ingresado esto. Y lo ingresan hoy día. Y lo ingresan de esta manera. Por lo tanto, ¿qué vamos a votar? ¿Cómo cerramos el proyecto? Si lo podían haber llegado la semana pasada o hace 10 días atrás. ¿Me entiendes?
Bueno, seguimos. Perdón, varios. Presidente, tengo varios.
¿Varios? Varios.
Primero que todo, quiero comentarle, presidente, que durante...
25:00
Hace como ocho o diez días atrás sostuve una reunión a solicitud de la familia de una puérpera que falleció en la comuna de Illapel, aparentemente por negligencia médica, o falta de atención, o atención poco oportuna, en fin. Yo leí el documento de auditoría clínica, parece bastante liviano, y esto tiene que ver fundamentalmente con rasgos de violencia obstétrica. Lo que vimos es lo que pasó en Illapel. Estamos hablando de una persona que está teniendo a su bebé internado en el hospital de Illapel, residenció en su bebé, estando la madre con él, con el bebé y todo ello, se sintió mal, fue a urgencia a pedir atención dentro del mismo hospital. Finalmente le dijeron que no tenía nada y después a las pocas horas falleció. Entonces, no les quiero ni decir lo que le dijeron, que tenía y por qué se tuvo que volver a cuidar a su bebé. Y mientras cuidaba a su bebé, se estaba incubando un proceso de septicemia y termina falleciendo.
Conversé con la familia y, además, con una serie de familiares de otras personas que han sufrido dificultades en muchos años en la provincia de El Chavo, específicamente Canela. Tuve la oportunidad de conversar con la madre de un joven tetrapléjico que también, por un producto de una situación de negligencia médica, jamás recibió justicia ni nada al respecto. Esto me deja muy preocupado y más aún cuando tenemos un proyecto de violencia obstétrica de esta paciente, un caso que además está develando una serie de otros problemas en la atención que estamos brindando en la provincia del Choapa. No estoy diciendo que esto tenga que ver con esta administración ni con la anterior, sino que es un proceso que pareciera ocurrir por varios años.
Entonces, presidente, dado que este proyecto de ley ya fue despachado por la Comisión de Mujer y Equidad de Género y ese proyecto está aquí en la Comisión de Salud, me gustaría que pudiéramos darle alguna celeridad y ojalá el Ejecutivo también le pudiera dar urgencia a este proyecto, sin perjuicio de todo lo que, me imagino, el Ejecutivo tenga que hacer a producto de la auditoría clínica. Hay querellas presentadas por esto. Espero que no tengamos que estar esperando las resoluciones de la justicia, sino que haya sanciones para las personas involucradas, porque la auditoría clínica, si bien no es todo lo completo que uno quisiera, de acuerdo a lo informado por la familia, por una serie de pacientes del hospital de Yabel y por lo que finalmente señala la auditoría clínica, también me gustaría que hubiera sanciones, si corresponde, a determinadas responsabilidades en el corto plazo y que esto no quede en el aire: aquí fallece una persona en el mismo hospital, recibiendo atención, y muere por una septicemia que no se desencadena en cuatro o cinco horas.
Entonces, dos cosas. Primero, pedirle al Ejecutivo que nos informe de manera mucho más completa qué está ocurriendo en esto, qué otros procesos similares hay en el hospital de Illapel, en qué situación está el personal involucrado, cuáles son las responsabilidades que debe asumir el Servicio de Salud, el director del hospital y la gente que atendió a esta puérpera que falleció pocos días después de dar a luz.
Y segundo término, presidente, solicitar tanto al Ejecutivo —aunque si este estima que no es importante todavía— como a usted, que pudiésemos colocar en tabla para discusión en esta comisión el proyecto de ley de violencia obstétrica que está aquí.
Después, en segundo término, quisiera consultar también al Ministerio de Salud, vía oficio, si se ha evaluado la codificación de la hemodiálisis y filtración en FONASA. No tiene codificación; hay pacientes que requieren esto porque tienen dificultades con los procesos normales de hemodiálisis o los que se utilizan. ¿Y por qué esto no tiene codificación en FONASA? Al no tener codificación, tampoco tiene cobertura obligada en el sistema previsional privado. Me gustaría conocer qué piensa el Ministerio de Salud respecto a codificar el HDF en FONASA y, si no están dispuestos a codificarlo, cuáles son las razones para no hacerlo. Pueden informar vía oficio, presidente.
Hace pocos días conocimos la propuesta de la Asociación de Clínicas de Chile para abordar el proceso de listas de espera, perdón, de listas de espera —no de licencias médicas— y plantea que con todo…
30:00
Contenido restringido
Contenido premium
Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al
contenido completo, regístrate en la plataforma.