Bien, en nombre de Dios y de la patria se da por iniciada la sesión. Cuenta. La señora secretaria dará lectura a la cuenta. Gracias, Presidente.
Se han recibido los siguientes documentos. Un oficio de su excelencia el Presidente de la República, mediante el cual retira y hace presente la urgencia simple para el despacho del proyecto que moderniza el Gobierno Corporativo de la Empresa Nacional de Minería. Boletín 17.372-08. Un oficio del Director Nacional Subrogante del Servicio Nacional de Geología y Minería, por el que excusa su participación en la presente sesión por encontrarse en terreno evaluando, entre otras cosas, la paralización provisional que pesa sobre la mina afectada. Un oficio de la Ministra de Minería, mediante el cual responde el oficio 254, en relación con los trabajos detectados en una zona ambientalmente protegida de la Alta Cordillera del Valle del Carmen, ubicado en la provincia del Huasco, región de Atacama, en razón de dos materias relativas al proyecto Pascualama y superado en la empresa Barrick Gold y las medidas adoptadas al respecto. Un oficio de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, por el que responde el oficio 263 de esta comisión, en relación con interrupciones de suministro eléctrico en la comuna Mejillones, región de Antofagasta. Un informe de la Biblioteca del Congreso Nacional sobre arbolado y tendido eléctrico, responsabilidad y distribución de competencia, en respuesta a una solicitud de la Comisión correspondiente al oficio 267. Un oficio de la Corporación Nacional Forestal, a través del cual responde el oficio 268, respecto a la existencia de catastros de árboles en mal estado, particularmente aquellos que representan riesgo para la seguridad pública o la infraestructura crítica, como el tendido eléctrico. Otro oficio de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, por el que responde solicitud de información referente a interrupciones de suministro en la región de Antofagasta, correspondiente al boletín.
En 271. Otro oficio es la Superintendencia de Electricidad y Combustible, a través del cual responde el oficio 272 sobre la situación que afecta a las comunas de San Felipe y Los Andes en relación a cobros excesivos en las cuentas de electricidad. Un oficio de la Comisión Nacional de Energía, a través del cual responde el oficio 273 respecto a la existencia de un aumento en el costo de la tarifa eléctrica para los usuarios como consecuencia de que las empresas distribuidoras de electricidad en su calidad propietaria de los postes sean subsidiariamente responsables del retiro de los cables. Un oficio del director ejecutivo de empresas eléctricas, por el cual hace una aclaración sobre el tratamiento de compensaciones en el proceso tarifario de distribución 2020-2024. Un oficio de la directora nacional de aduanas, a través del cual remite informe de cumplimiento de la Glosa Presupuestaria Nº 8, contenida en la Ley de Presupuestos del año 2025, asignada al Presupuesto del Servicio Nacional de Aduanas. Un oficio de la Empresa Nacional de Minería, por el cual informa respecto a los plazos de pago a los productos mineros desagregados por plantel en cumplimiento de la Ley de Presupuestos. Y finalmente una copia del oficio de la Asociación Gremial Taxicol AG, dirigida al presidente del directorio de la Agencia de Sostenibilidad Energética, en el cual manifiesta su preocupación ante la suspensión del proceso correspondiente a la versión 3.0 del programa Mi Taxi Eléctrico en la región del Bío Bío. Toda la cuenta. Muchas gracias.
El acta de la estación 133 se da por aprobada por no haber sido objeto de observaciones. Las actas de las sesiones 134 y 135 quedan a disposición de las señoras diputadas y señores diputados.
Vamos a puntos varios. Sobre la cuenta, diputado Tapia, tiene la palabra.
Gracias, presidente. Presidente, yo creo que Senna Geomin debió haber estado acá. Es bien complejo cuando un estamento tan importante en la minería como Senna Geomin no viene, nosotros sabemos que tienen mucho trabajo, pero podría haber estado perfectamente el director regional de Senajomín en la zona y el director nacional subrogante, porque no tiene titularidad, debiera estar acá. Y lo digo porque lamentablemente en varios accidentes Senajomín los primeros días dice la verdad. Lo vimos en el accidente de El Salvador cuando ellos detectaron cinco falencias que había tenido Codelco y las dijo acá. Y a los dos meses cambió totalmente la versión. Entonces yo pediría, insistiría, presidente, que el próximo miércoles pudiese estar sí o sí, y eso también hacerle la petición a la ministra de Minería para que no tengan excusa. Para nosotros es reimportante saber si SENAGEOMIN tiene los recursos para esta fiscalización o no tiene los recursos. Porque SENAGEOMIN siempre ha dicho que no tiene los recursos para funcionar normalmente. Estamos en una situación bien compleja, nosotros queremos que esta investigación sea muy transparente, pero si no tenemos que Sena Geomin nos señale acá y nosotros poder pedir qué necesitamos en esta investigación, el tema va a ser muy difícil, así que yo quiero pedir ese acuerdo para que nuevamente citarlo y que ojalá... Ahora, si Sena Geomin no puede venir el día miércoles, busquemos una manera de si puede venir el lunes, el martes y hacemos sesión especial. La hora yo creo que no interesa, pero es muy importante la presencia de Senado de Gimena en esta comisión, presidente. Muchas gracias, diputado.
Muchas gracias, diputado. Claramente vamos a volver a citar a Sena Geomin en la sesión que venga y en todas las que sean necesarias porque sabemos la importancia que tiene esa información. Vamos a tomar el acuerdo solicitado por el diputado Tapia. ¿Estamos de acuerdo? ¿De acuerdo? Bien.
Vamos a ir a puntos varios. Le damos la palabra en primer lugar a la diputada Riquelme, segundo al diputado Soto, tercero al diputado Tapia.
¿Perdón? ¿Sobre el punto, diputado Soto? ¿Sobre el punto? Gracias, presidente. Quiero sumarme a lo señalado por el diputado Tapia e ir un poquito más allá. De hecho, le doy la bienvenida y saludo, por cierto, a los dirigentes sindicales de la federación y del sindicato base acá presente. Yo creo, presidente, que es impresentable y una falta de respeto injustificable que no se haya presentado en esta comisión y una falta de respeto al poder del Estado que además es un órgano fiscalizador en materias tan importantes como esta en una sesión que tiene como objeto justamente esclarecer los hechos que ocurrieron y aportar antecedentes respecto de esta catástrofe en el Teniente. Y donde Sena Geomin es sin duda un organismo fundamental para el esclarecimiento de los hechos y donde también tiene que dar muchas explicaciones respecto de errores que se cometieron o eventuales negligencias. Y desde esa perspectiva, si bien es cierto…
La justificación que dan en su excusa es que el organismo institucionalmente tiene que estar en terreno justamente a propósito de la evaluación técnica que se está haciendo para la eventual reapertura de los trabajos y faenas, cosa que me parece razonable, es el órgano que tiene que evaluar técnicamente eso, pero me imagino que tendrán técnicos trabajando en eso. No me imagino que está el director nacional en la mina evaluando personalmente, técnicamente aquello. El director nacional tiene la representación de la institución, del organismo. Y como tiene la representación, tiene la obligación de que eso funcione en el territorio. Como señala, pero también tiene la obligación de dar la cara, de dar la explicación y de aportar los antecedentes que una comisión tan importante como esta, más cuando hay presencia de dirigentes sindicales acá, pueda efectivamente recabar esos antecedentes, presidente.
Este es un pésimo presidente y yo le pido que se envíe por parte de la comisión una nota de protesta y un reclamo formal por esta inasistencia y exigir que para una próxima oportunidad en la cual se le convoque se comprometa a estar presente. Porque de lo contrario pierde todo sentido el objetivo de esta comisión, más allá, por cierto, de que los antecedentes que aportarán los trabajadores son muy, muy relevantes, importantes, pero necesitamos a la otra parte. Y la otra parte, en este caso, es el nacimiento. Gracias, diputado.
Diputada Riquelme, puntos varios. Presidente, presidente, por favor. Diputada Riquelme, diputada Riquelme. Presidente, tiene la palabra. Sí, tiene la palabra, diputada.
Presidente, me parece sumamente relevante para esta comisión, como ya ha sido en otras ocasiones, sesionar en terreno. Esta comisión lo ha hecho en el norte, lo ha hecho en distintas mineras debido a problemáticas. Y cordialmente, no solo invitarlos a nuestra región de O'Higgins, sino que podamos sesionar en la región de O'Higgins, ojalá en Rancagua, en Machalí, donde estime pertinente la comisión, para que puedan venir todos los actores y participar todos los actores. Hoy día, con mucho esfuerzo, han llegado los dirigentes, pero hay muchos que nos han escrito a los parlamentarios que somos de la región, que quieren participar, que quieren ser escuchados, familiares también. Y yo le pediría al presidente que tomara el acuerdo de la comisión de que pudiéramos a la mayor brevedad sesionar en la región de Higgins. Muchas gracias, presidente.
Bien, lo vamos a tomar en cuenta. No tenemos cuórum para tomar el acuerdo, me alcanza la Secretaría. Cuando tengamos el cuórum, son siete; cuando tengamos el cuórum usted me recuerda que podemos tomar el acuerdo.
Diputado Tapia, diputada González. Bueno, gracias, presidente. Yo sé que la Comisión de Minería, de Energía y Minería ha tomado varios de estos puntos a lo largo de su trayecto. Sé que están con harto trabajo también por el tema de energía, pero, presidente, yo sé que ustedes siempre han tenido la voluntad de tomar estos temas y de llevarlos en todas sus dimensiones. Y en este caso va a haber mucho más trabajo también que hacer. Entonces, también les pido, porque van a ir saliendo muchas aristas, que pudiesen también citar a sesiones especiales para seguir abordando este tema que usted bien sabe, presidente, y muchos de los que estamos acá, que este tema tiene muchas aristas y que va a ser un trabajo a corto, a mediano y también a largo plazo. En el tema de Cernageomín, nosotros nos hemos reunido y han venido acá los gremios de Cernageomín, también denunciándose mucho tiempo el tema de la falta de presupuesto, en alguna discusión de presupuesto abogamos por las camionetas para que llegaran a Faena, etc. Entonces también va a ser un punto relevante en esta discusión presupuestaria para poder revisar eso con atención. Y también me gustaría que pudiésemos mandar al director de sernaje o min el tema de que en nuestra región la directora de sernos que amina directora subrogante y es directora del maul; entonces también necesitamos con urgencia que se fije a un director, digamos, permanente en la región de ojiguin, también para que pueda abordar todas las temáticas que necesitamos que se aborden con urgencia. Gracias, presidente.
Bien, antes de tomar el acuerdo, diputado Carters. Muchas gracias, presidente. Presidente, respecto a lo que justamente decía la diputada Riquelme sobre el acuerdo de posicionar en terreno, mire, yo en general me niego a eso porque siento que uno va más a estorbar y creo que hoy día puede pasar exactamente lo mismo. Acá no hay nadie que sea de la PDI, nadie es fiscal, nadie es técnico en ingeniería ni ingeniero en minas, por lo tanto, siento que puede ser más, o en la base, mejor dicho, para que se entienda bien, puede generar más problemas.
que soluciones para encontrar razones de por qué fue el accidente y encontrar los culpables si los hubiesen existido y poder buscar también soluciones. Pero igualmente, esta vez sí voy a dar el acuerdo, pero le pido, presidente, que sea responsable, que no subamos, y si es que llegamos a subir, que no sea simplemente por un punto de prensa, que no sea simplemente para decir “estamos con usted” y después dejemos solo a los mineros. Porque hoy día todo el mundo está hablando de los mineros, pero los mineros necesitan la ayuda, no solo hoy, sino en los próximos 10, 15, 20 años más. Y si nosotros no nos comprometemos realmente a llegar a una legislación y ser duros con aquellos que hoy día gobiernan y no fueron capaces de anteponerse en el caso de que se pudiese anteponer al accidente, creo que va a ser un error de parte de esta comisión llegar allá y simplemente el humo. Yo creo que la gente está aburrida y, aparte, los familiares de las víctimas, lo que menos quieren es que la memoria de sus hijos, hermanos, padres... se transforme simplemente en un arma política en el momento que están las elecciones. Así que espero que se tome decididamente y responsablemente la decisión del señor presidente. Muchas gracias, diputado Tapia.
Bueno, mira, yo creo que sesionar en regiones nosotros hemos tenido buena experiencia. Primero sesionamos en Calama, donde había amenaza a los dirigentes, persecución por guardias privados que inclusive agredieron a una dirigente; lo pusimos en el tapete. El día 10 de julio sesionamos también en El Salvador por el tema de los mineros. Los 109 trabajadores que están con enfermedades profesionales adquirieron compromisos y no todos han sido respetados por la empresa, pero había un punto que era reimportante, que era la capacitación, que tenían 12 horas de capacitación. Después de esa sesión que hicimos en El Salvador ya se bajaron entre 8 a 10 horas de capacitación al día. Entonces yo creo que sí es importante.
¿Y por qué también es relevante esto, presidente? Porque quiero dejar claro que he escuchado a algunos dirigentes sindicales; por eso a todos los dirigentes les veo mucha responsabilidad en esto, porque a través de la información que nos hicieron llegar el año 2023 de este derrumbe hicimos una comisión investigadora. Tengo parte de los resultados de la comisión investigadora, y me voy a dirigir a tres puntos importantes, porque lo que dice el diputado Cartes tiene razón: nosotros hacemos el trabajo, hacemos recomendaciones, pero ¿qué pasa con la otra parte?
En una de las recomendaciones se señala evaluar el modelo de gestión de la vicepresidencia de Proyectos y se propone que los proyectos estructurales vuelvan a cada una de las divisiones. Cuando escuchamos al gerente del teniente, él dijo que no conoce el sector donde hubo el accidente, siendo el gerente del teniente. ¿Por qué? Porque está en proyecto. Entonces la división de Proyectos, una vez que avance el proyecto en sí, no puede seguir estando a cargo.
El segundo tema es la modernización de Hacienda Geomin, que aparece en el punto 16, para que ellos puedan tener más tecnología y más facultades de fiscalización, cosa que la diputada González señaló: ni siquiera a veces tienen camionetas.
Punto 17: fortalecer el protocolo de condiciones laborales, que considere en igualdad de condiciones a los trabajadores directos y subcontratistas, especialmente en el ítem de implementación de seguridad. ¿Lo tienen o no lo tienen? ¿Son iguales que la empresa mandante? No sucede, y lo vimos en terreno.
Y este punto, que creo es el más importante para nosotros, dice: para eliminar la exposición al riesgo personal en operaciones, se recomienda mejorar los sistemas de monitoreo de desplazamiento de estructuras, considerando que dentro del yacimiento hay fallas de desplazamiento de rocas y fracturas de rocas sin desplazamiento, por lo que es necesario contar con un geófono de alta tecnología que mida la frecuencia y amplitud de la sonda de un sismo o de una tronadura.
O sea, Codelco lamentablemente no tomó nada de las recomendaciones que hicimos en la comisión investigadora, que duró 75 días y cuya mayoría de esa comisión pertenecemos a la Comisión de Minería.
Por eso es importante que la gente, el mundo sindical y los trabajadores sepan que hemos tratado de aportar en esto. Y debido a eso se ha levantado otra comisión investigadora, pero creo, presidente, que en esto no podemos quedarnos dormidos, no podemos bajar los brazos, porque, como dice el diputado Soto, somos parte importante también como Cámara de Diputados o Diputadas que no nos pueden pasar a llevar si nos pasan.
…a nosotros, el resultado está a la vista de lo que está sucediendo. Gracias diputado, diputado Carter. Gracias presidente, se me había olvidado un punto. Pedirle un acuerdo a la comisión de poder enviar al ministro de justicia un oficio de reproche por las palabras respecto a cómo se refirió a los mineros fallecidos. El desatino, la falta de humanidad y la estupidez que de pronto manejan algunos dirigentes de este gobierno. Creo que nunca nadie puede decir lo que él dijo y nosotros como poder legislativo deberíamos hacer presente eso. Así que como nosotros queremos ayudar a los mineros para que esto nunca más suceda y nos abrimos a la posibilidad de ir a terreno, yo creo que como comisión también entregar nuestra molestia de que a la gente no se le trata como números, no se trata como los trató el ministro, no corresponde. Así que espero, presidente, que usted pueda recabar el apoyo para esto. Gracias diputado.
Diputada González, para comenzar a tomar los acuerdos, por favor. Sí, presidente.
Bueno, yo solo por su intermedio decirle al diputado Cártez que los dirigentes de la mina y del sector de nuestro distrito nos conocen y conocen nuestro trabajo hace tiempo. Entonces nosotros no vamos a ir a hacer una comisión para no hacer nada. Nosotros hace mucho tiempo hemos venido planteando estos temas, denunciando muchas cosas y lamentablemente no hemos sido escuchados por las altas directivas que tienen que tomar asunto. Así que por eso yo agradezco a la Comisión de Minería. Con el diputado Tapi encabezamos la Comisión Investigadora de los Actos de Código 2023. Tal como dice, ninguna de las cosas que se tomaron en esa comisión resultó. Nosotros también pedimos que esa Comisión Investigadora sesionara la ciudad de Rancagua. Lamentablemente no tuvimos la mayoría de los votos dentro de la comisión para sesionar en Rancagua. Así es que esperamos que este sea el momento de que efectivamente estas medidas que hemos planteado se tomen en serio. Porque como dice usted, diputado, hay miles de trabajadores que pueden estar en el mismo riesgo que los seis trabajadores que ya han fallecido en el Teniente.
Y en el punto que me quiero referir, presidente, es que hay una restricción desde Cerna Geomin y desde la dirección del trabajo que los trabajadores no pueden entrar a faena interior mina. Y ayer nos dijeron que esa restricción se pasó por alto por Codelco y están entrando trabajadores del turno A y del turno B el día de ayer a interior mina. Entonces, presidente, yo creo que aquí Codelco no puede seguir pasando por alto las medidas que están poniendo los organismos técnicos en esta materia. Y acá hay una situación súper compleja, así que nosotros hemos dado comunicación con el Ceremi de O'Higgins, con la Dirección del Trabajo, y también el llamado es que a los trabajadores denuncien por los canales formales las situaciones que se están viviendo y las irregularidades. Dirección del Trabajo y SENAGREOMIN son los que van a levantar las medidas cuando los trabajadores puedan entrar a interior mina. Eso me gustaría también dejarlo bien claro, presidente. Muchas gracias.
Bien, muchas gracias. Vamos a tomar el primer acuerdo solicitado por el diputado Carter respecto a una nota de protesta contra el ministro de justicia por la forma en que se refirió… Sí, estoy recabando primero lo que señalaba lo que solicita el diputado Carter. ¿Cierto? Sí, presidente. Solo eliminar el concepto estupidez. Lo demás estoy totalmente… Yo entendí que era parte de la descripción, del momento, pero la nota evidentemente tiene que tener una redacción protocolar como corresponde. Pero el fondo, un poquito de silencio por favor, el fondo es que expresar nuestra molestia por la forma en que el ministro se refirió en su momento a la situación que está ocurriendo respecto al fallecimiento de los mineros. Eso está acordado, ¿sí? ¿Lo tomamos de acuerdo? De acuerdo.
Segundo, en el mismo sentido, nuestra molestia solicitada por el diputado Soto, o sea, la molestia contra la tecnología Omin, por no haber asistido hoy día, según nuestro criterio, en un momento importante y crítico de la situación que nos toca vivir hoy día. ¿Segundo acuerdo? Bien.
Tercer acuerdo, solicitado por la diputada Riquelme, respecto a sesionar en Rancagua, pero yo quiero hacer una salvedad, solamente como comentario. Me gustaría, así como la buena comunicación que tenemos siempre dentro del chat de la comisión, me gustaría que esa comisión tuviera una tabla bien definida, un poco previniendo lo que señalaba el diputado Cártez, que no vayamos a ser percibidos por la gente, por los habitantes de la región de O'Higgins, como… yo quiero hablar bien derechamente, usted sabe que yo hablo siempre en forma clara, que no se vea como un aprovechamiento político en un año electoral. Tiene que haber una tabla definida, temas definidos y con conclusiones o alguna solución, o cualquier como queramos llamarlo, que sean también tangibles respecto a eso. Yo creo que hay que tomar el acuerdo de sesionar allá, no le pongamos…
Todavía la fecha, acordemos qué tabla vamos a llevar y lo podemos cerrar de esa forma. ¿Les parece? ¿Sí? ¿Se acuerdan bien? ¿Se acuerdan? Bien.
¿Cuándo va a surgir la directora permanente? Porque ya es subrogante entre Mauricio y titular. Bien. Perfecto. ¿Puede ser? No, no es difícil, no. No. Director nacional para titular. Bien. Acordado.
Sí, estoy estando de acuerdo con todo lo que ya se aprobó. Solo pedir un oficio a la Empresa Nacional de Minería para que nos mande copia del proyecto de sociedad, más que el proyecto de la sociedad que constituyó, ¿cierto?, una sociedad por acciones en que hasta ahora la Empresa Nacional de Minería es dueña del 100%, que tiene por finalidad ejecutar el megaproyecto Fundición y Refinería Paipote. Que nos manden copia de la sociedad para ver el objeto social, que es lo que me interesa. Eso, presidente, para ver qué pretenden, por dónde están desarrollando. Perdón, pero ¿quién la creó la sociedad? Perdón. La sociedad de Enami. La Enami creó una SPA. Una SPA. Para la fundición, futura fundición de Paipote. Ok. Que nos manden copia de esa sociedad. Perfecto. ¿Sí? ¿Se entendió? ¿Se entendió bien? Sí. A ver si tomamos el acuerdo.
Bien, vamos a pasar a la orden del día. Antes de leerla, me gustaría solamente aclarar que para el día de hoy nosotros teníamos otra tabla. Teníamos discusión del proyecto de modernización del gobierno corporativo de ENAMI, teníamos también invitados por el tema eléctrico, pero en un acuerdo que hicimos los integrantes de esta comisión rápidamente decidimos cambiar la tabla y yo, por la premura del tiempo que implica este tipo de cambios, quiero agradecerles la disponibilidad y la rapidez con que pudieron ustedes responder, porque para nosotros es muy importante abordar los temas cuando suceden, los temas cuando están vigentes, para poder aportar lo que nosotros podamos aportar desde ese punto de vista. Así que muchas gracias por eso, quería aclararlo. Y también contarles que hemos conversado con los demás integrantes y vamos a dedicar todo el tiempo necesario, sea acá, sea en terreno, sea donde estimemos conveniente y necesario, para abordar este tema de la forma más responsablemente posible. Así que muchas gracias por venir y pasamos a la orden del día.
Corresponde recibir a representantes de trabajadores y autoridades a fin de que se refieran al accidente ocurrido en la División El Teniente de Codelco el pasado jueves. Asisten el presidente, prosecretario y secretario de la Federación de Sindicatos Base de Empresas Contratistas de El Teniente, señores Ronia Viles, Danilo Rivera y doña Evelyn Muñoz Molina. También el presidente, secretario y tesorero del Sindicato Base Empresa DSM, señores Arturo Galleguillos, Pablo Droguet y Patricio Pérez, respectivamente. Le vamos a dar la palabra, salvo que se pongan de acuerdo, pero le vamos a dar la palabra para que nos puedan contar algunos antecedentes y detalles respecto a este lamentable accidente.
Bueno, primero que nada agradecer al presidente y a los presentes también. Bueno, acá, desde el momento en que ocurrió la desgracia, el accidente que fue el día jueves de la semana pasada, se han hablado muchas cosas, se ha especulado, era cosa de prender la televisión donde aparecían los dirigentes y varios dirigentes hablando y hablando, especulando cosas. Es parte de una investigación, la cual compartimos nosotros, que tiene que ser lo más transparente posible.
Pero yo creo que aquí el problema de fondo, y así lo hemos hecho ver en varias reuniones que hemos sostenido con parlamentarios y autoridades, por un tema de tiempo, acá nosotros no podemos mostrar lo que es un video donde está el proyecto en sí del contrato Nuevo Nivel Mina, por un tema de tiempo. Pero sí congelamos esa imagen donde están los niveles que involucran el proyecto. Y ahí, si ustedes se pueden dar cuenta, en el lado superior derecho está el proyecto en cuestión, que es Andes Norte. Andes Norte habla ahí que va a dar el inicio a ese sector el año 2017. Entonces, los que trabajamos en minería y trabajamos especialmente en la División El Teniente, en ese proyecto que lo mantiene la vicepresidencia de Proyecto...
Ya sabemos que ese proyecto no cumplió las fechas de inicio, como se lo habían anunciado. Entonces, imagínense, si ese proyecto tenía que partir el año 2017, estamos en el 2025, y nosotros las empresas contratistas, que yo me atrevería a decir que hay 4 o 5 empresas contratistas abocadas netamente a lo que es desarrollo minero en ese proyecto, sabemos los atrasos que tiene ese proyecto, la cantidad de plata que se le ha invertido a ese proyecto, porque yo me atrevería a decir que ese proyecto se ha comido dos, tres presupuestos, el original.
Entonces, acá el problema es el siguiente. Cuando anunciaron en mayo de este año que iban a empezar con el sistema de producción COELCO, yo creo que todos nos alarmamos. Llevaron al presidente de la República a poner el primer disparo, digámoslo así, en jerga minera y le dieron el vamos a la opinión pública. Me imagino que bajo presiones del corporativo, del ejecutivo, pero llevaron al presidente de la República y se le dio el vamos públicamente y para la opinión pública ese proyecto está funcionando y están dando el proyecto Nueva Unión y el Minas, el cual le va a dar 50 años más de utilidad a la mina del Teniente.
Pero la verdad es que ese proyecto... Es que este año es luz que termine. Y el problema que se vino, todos lo sabían. Los altos ejecutivos de Codelco sabían lo que iba a pasar. Que esos proyectos que nosotros estamos haciendo de desarrollo, son proyectos que todavía no se entregan. Y Codelco ya entró a producir y a hundir. O sea, no puede ser que Codelco esté produciendo y esté hundiendo a 150 metros de la frente donde estamos nosotros haciendo desarrollo. Problema real que hay aquí, aquí fue un tema para la opinión pública y tapar un poco la inoperancia que han tenido en ese proyecto.
Entonces, como digo yo, esa presentación, ese vídeo es muy lindo, pero me gustaría dar a conocer realmente cómo nosotros conocemos el proyecto no ni el minado del 2 del 22 del día 22 hasta el 26 de julio del año 2023 hubo un evento climático. Nosotros estuvimos aquí en la comisión. En esa sesión en julio del 2023, sindicatos cuestionaron la pronta reanudación del trabajo tras eventos climáticos del 22 y 26 de junio, señalando que las condiciones aún eran frágiles y que los protocolos de reinicio no fueron adecuados.
A raíz de esta situación ocurre el lamentable... fallecimiento de nuestro compañero Osvaldo Bustamante el 29 de junio del 2023, electricista de la empresa Sublim.
Un mes después, el 24 de septiembre del 2023, un derrumbe en el sector andesita del proyecto Andes Norte Nuevo Nivel Mina. Derrumbe del sector Andesita en Proyecto Andes Norte Nuevo Niermina, sismo 3.9. Un atrapado, Manuel Reyes, y 12 lograron evacuar sin lesiones físicas. El incidente fue considerado como una alerta temprana sobre la estabilidad de la zona, sin consecuencias mortales. El evento fue interpretado como un aviso de posibles riesgos geomecánicos en la zona Andesita, activando impulsos de la zona. Inspecciones y resguardos de seguridad. No fue un incidente aislado. Las empresas y los sindicatos informaron que ya existían antecedentes de pequeños movimientos en el sector. Conclusión, esto demostró la necesidad de revisar protocolos de emergencia en sectores que están sometidos a presión geomecánica crecientes por la explotación minera.
Ahí hay unas fotos más o menos para que se hagan una idea de ustedes cómo fue ese evento que estábamos hablando.
Ese sector estuvo parado seis meses. Hoy en día se está trabajando en ese sector para levantar el cerro.
Ahí también tenemos una compañía de un vídeo de la evacuación de ese día. Andes del Norte, sí, afectó el proyecto Nuevo Nivel Minas.
El 19 del 11 derrumbe en el túnel Correa, OIM, proyecto también nuevo nivel mina.
Si puede acompañarme por favor ahí. Disculpa, presidente, ¿ese es cuando salen los videos que están los refugios cerrados con candados? ¿De ese evento es? De ese evento es. Ya, el 19 del 11 del 2023 derrumbe el túnel Correa, sector OIM. También perteneciente al proyecto Nueva Unidad de la Mina. Derrumbe de la frente, trabajador atrapado quien sale por sus propios medios. Ahí nosotros vemos el acuñador como quedó enterrado. Resultado de la investigación, falla operacional por exceso de acuñadura. De los años que yo llevo trabajando en minería, jamás había escuchado el término exceso de acuñadura. La acuñadura es cuando los trabajadores empiezan a botar los planchones, las rocas que están sueltas para poder buscar cerros firmes para poder seguir trabajando. Hoy en día, como el cerro está tan malo, Codelco evita que se haga acuñadura. Entonces, le echaron la culpa que el equipo acuñó mucho, había mucho suelto que no debería haber botado y por eso se vino. O sea, por eso a mí me parece irrisorio que la investigación me acuse de exceso de acuñadura, siendo que a uno como minero, lo primero que le enseñan es que hay que acuñar antes, durante y después de las labores. En todo momento hay que acuñar. Evitemos un poquito el diálogo, tienen que pedir la palabra para poder...
¿Podemos activar un poco el audio? Ya, esto ocurrió el día 14 del 10 del año 2024. Bueno, el 14 del 10 del 2024, Onda Expansiva, Proyecto Nuevo Universo en Minas. Andesita, justamente. Hubiese sido ideal haber tenido el audio para que hubiesen dimensionado... Mira, ahí salió, no sé si puedes devolverte un poco. A ver, un segundito.
Sí, no, presidente, mire, ¿será posible que ustedes esa presentación se la manden a la secretaria? Sí, no hay ningún problema. Porque ella lo transmite a nosotros y nosotros le dejamos en el... Ya. Le empezamos a revisar también, por favor. Por favor. Sí. ¿Existe la posibilidad que ese video lo ponga sin... para que todos los que puedan... Estamos viendo qué recursos tecnológicos podemos hacer. Vamos a ver si nos lo pueden mandar también internamente.
Adelante, continúe por favor. Bueno, ahí como le digo yo, netamente fue un error de Codelco. Ahí son trabajadores contratistas esperando la quemada que está haciendo Codelco. Sí, es una quemada. No sé si lo podemos ver incluso sin audio, si a mí me interesa que puedan dimensionar el tema, porque no fue... Después cuando tengamos el tema técnico vamos a... Ya. Ese fue el evento el 14 del 10.
En marzo de este año, 2025, nuevamente volvimos a tener problema de onda expansiva por quemada de Codelco, justamente también proyecto Andesita. Ahí usted se da cuenta cómo la onda expansiva hizo pedazo la instalación de faena de la empresa Sublin. Baños, tazas de baño, lavamanos, solamente la onda expansiva. Nosotros en esa oportunidad solicitamos una reunión para pedir explicaciones, porque ya no era la primera vez que ocurría. En esa reunión, bueno, incluso tengo acá los correos, en esa reunión participó y accedió solamente a ir la gerencia de BP. Por parte del deteniente no se presentó nadie y hasta el día de hoy ni siquiera hubo una explicación de lo sucedido. Entonces, conociendo un poco, demostrándole lo que es realmente el proyecto nuevo nivel mina, son unas seguidillas de anomalías.
De inoperancias, eso es el proyecto Nuevo Nivel Mena. Entonces, nosotros acá, como lo dije anteriormente, muchos sabían que este tema iba a pasar. Como lo decía la diputada ahí, anoche se bajaron casi cerca de 300 trabajadores, muchos de ellos eran trabajadores propios. Entonces, yo quiero aprovechar esta instancia... de no sé si por intermedio de usted, presidente, de esta comisión, poder exigir un informe a la Dirección del Trabajo. Que todos sabemos que Interior Mina está todo paralizado. No nos explicamos cómo sacaron 300 trabajadores de Interior Mina.
Un segundito, por favor.
Es que un poco voy avanzando. Yo creo que es importante lo que dice el presidente, de poder pedir tanto a la Inspección Provincial del Trabajo como a la Dirección Regional, con copia a la Nacional, el informe de esta fiscalización, sin que lo tienen, para que también lo haga llevar al presidente.
Respecto a eso, lo solicitado por el diputado Tapia, en orden a que nos informe Serna Gio Min y a la Dirección del Trabajo respecto al evento del día de ayer, fue de ayer. Eso es básicamente... si autorizaron o no autorizaron, o se hizo sin autorización, la bajada de trabajadores, habiendo una prohibición. Eso es. ¿Y qué empresas fueron las que supieron...?
Un segundito, vamos a tomar el acuerdo.
Podemos ver ahora, creo que ya está el audio de los dos eventos que tuvimos. Eso es el proyecto Andesita, justamente el proyecto en discusión. ¿Puedes ver el otro, por favor? Eso fue en la segunda ocasión. Y en ese siguiente video es justamente como muestran cómo quedaron las instalaciones de faena y a esto me refiero yo, ni siquiera una explicación. Hay muchas inquietudes respecto a eso.
Sí, sobre todo el primer video, uno se ve que hay trabajadores que se están resguardando, inclusive se ponen en el marco de la puerta, y luego viene este estallido, ¿cierto? Para que todos nos tengamos bien. Hubo una alerta antes de que eso iba a pasar. Sí, los viejos estaban evacuados. Lo evacuaron. Claro. Ellos sabían lo que iba a pasar, pero también no esa magnitud. Exactamente, ese es el tema: la magnitud, porque ahí la gente contaminante el polvo en suspensión y el estallido es súper complicado. Entonces, ahí la gente seguridad. No, es que ahí la empresa solamente lo único que le queda a la empresa es volver a hacer instalación de faena y parar todo de nuevo, pero aquí, como le digo yo, ni siquiera una disculpa o una explicación hubo por parte de la división. Nada, absolutamente nada. Entonces, a eso vamos nosotros.
Presidente, un segundito, que el diputado Soto también estaba pidiendo... En la misma línea, para aclarar bien este punto y la visión que tienen los dirigentes respecto de estos videos, que a mí me parecen de la máxima gravedad. O sea, claramente eso no es un ejercicio normal de una faena en condiciones de seguridad. Por lo tanto, en la mirada de ustedes... ¿Qué fue lo que efectivamente ocurrió allí? Yo veo dos...
O sea, o hay un exceso de explosivos y se hizo una tronadura, una quemada más grande de lo que estaba proyectado o pensado, o esa era la magnitud de la quemada y las condiciones de seguridad no fueron las adecuadas, porque evidentemente aquí terminó mal por uno o por otro lado. Entonces, ¿dónde estuvo el problema ahí? Y si a partir de esos hechos, ¿verdad? se hizo, ¿no?, alguna fiscalización y se pidieron o no, o se persiguieron responsabilidades, porque no es posible que ocurran situaciones anómalas como esa y no pase nada. O sea, evidentemente aquí venían habiendo unos tras otros avisos respecto de lo que estaba pasando. Perdón, presidente, gracias, diputado.
Diputada Riquelme, para que se recuerde, diputada Riquelme fue diputada González. Breve, por favor, para poder ir avanzando. Los trabajadores que estaban en los videos no son los mismos que están haciendo la quemada. ¿No son los que están a cargo de la tronadura? ¿Son unidades distintas? ¿Cuál era la labor de los que estaban en la pantalla en relación y la distancia que tiene que tener normativamente del lugar de la tronadura? Diputada González, tercera pregunta y vamos con la respuesta.
Sí, presidente, muchas gracias. Yo creo que lo que hemos visto es muy esclarecedor de la línea de tiempo, de cómo han sucedido las cosas al interior de Andesita. Nosotros teníamos registro de algunas de estas situaciones, no de la totalidad. Yo quiero preguntarle también, por su intermedio, presidente, estas quemadas, ¿cada cuánto están programadas en el día? Y si estas quemadas solamente las hacen personal de contratista o también personal propio participa de esas actividades. Muchas gracias, diputada.
Presidente, Avilés. Le voy a contestar primero a la diputada Riquelme porque la respuesta para el diputado Soto va un poco más extendida. Los trabajadores que se ven ahí en el video son trabajadores contratistas, los cuales en ese momento están evacuados, porque esa quemada estaba a cargo de Codelco. Es quemada de Codelco; los contratistas están evacuados esperando que saliera esa quemada. Por eso están en silencio y con la cabeza agachada, esperando que saliera la quemada que está haciendo Codelco. Ahí no tienen ni arte ni parte del trabajador contratista.
Ahora, respondiendo un poco la pregunta de la diputada Marta, hay horarios para quemar. En el interior de Minas son bien estrictos con el tema de los horarios. O sea, nosotros contratistas, en conjunto con Codelco, se quema a las 3 de la tarde en el día, a las 12 de la noche en turno B y a las 8 de la mañana hay quemada. O sea, también definidos los horarios de quemada. Quemadas que de repente pueden ser cachorreos, que le llamamos nosotros, que es poner un par de cartuchos para, no sé, destrancar un pique o partir un bolón, que son localizadas; son quemadas localizadas, claro, que no es necesariamente evacuar la zona completa como es quemar un polvorazo o quemar una frente.
Y con el tema del diputado, acá nosotros, como lo decía anteriormente, solicitamos reuniones a Codelco, especialmente a la División El Teniente, porque BP llegó en ese momento. La División El Teniente, como le dije, no se ha presentado en ninguna de las reuniones que nosotros hemos solicitado. Las fiscalizaciones, y como lo he dicho en varias oportunidades, son muy complicadas en El Teniente. Si usted va a la Inspección del Trabajo, la Inspección del Trabajo realmente no tiene la herramienta para luchar con un gigante. Estamos de la base que la Inspección del Trabajo ya no tiene el efecto sorpresa, porque tiene que solicitar una investigación, tiene que pedir permiso, depende mucho de Codelco para llevarlo a las zonas donde hay que fiscalizar. Entonces, cuando logran los fiscalizadores llegar arriba, como digo yo, los vidrios ya los barrieron. Entonces, las empresas también acá obedecen órdenes. ¿Y qué quiero decir con eso? El trabajo no tiene los músculos para enfrentar a este gigante. O sea, en resumidas cuentas, Codelco no tiene contraparte. En esta historia Codelco no tiene una contraparte. Las relaciones que hemos tenido con Codelco, y todos lo saben, son matonescas. De parte de ellos es una relación matonesca. Tan matonesca y tanto así que yo creo que ni siquiera el gobierno tiene la voluntad o, le diría, la pena.