Cámara de Diputados Gobierno Interior

Cámara de Diputados - Gobierno Interior - 4 de agosto de 2025

4 de agosto de 2025
19:00
Duración: 2h 22m

Contexto de la sesión

1) En primer lugar, se analizarán los problemas que se han suscitado en el resguardo de las fronteras y el control de los pasos no habilitados, especialmente en la zona norte; y, vinculado a lo anterior, las medidas que ha adoptado el gobierno para prevenir el ingreso ilegal y fortalecer la seguridad. 2) Por otra parte, se tratará el tema de la reconducción de inmigrantes ilegales a través del territorio boliviano. Para tal efecto han sido invitados la ministra de Defensa Nacional, señora Adriana Delpiano; el ministro de Seguridad Pública, señor Luis Cordero y, por su intermedio, el general director de Carabineros, Marcelo Araya, y el director nacional de la PDI, Eduardo Cerna; y el director del Servicio Nacional de Migraciones, señor Luis Thayer. Respecto al segundo tema enunciado, se ha invitado al ministro de Relaciones Exteriores, señor Alberto Van Klaveren. Lugar: Sala N° 310 tercer nivel (Sesión presencial)

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
Muy buenas tardes, diputados, diputadas. El acta de la sesión 212 ordinaria se da por aprobada por no haber sido objeto de observaciones. El acta de la sesión 213 ordinaria se pone a disposición de las señoras y señores diputados. Muy buenas tardes, señor secretario. El señor secretario tiene la palabra para dar la lectura de la cuenta. Buenas tardes. Presidente, se han recibido los siguientes documentos. En primer lugar, un oficio de su excelencia, el presidente de la República, mediante el cual le pide y hace el presidente la urgencia que califica de suma para el despacho del proyecto de ley que modifique la ley orgánica constitucional de municipalidades para incorporar mecanismos de control del comercio informal. En segundo lugar, un proyecto de ley de origen en moción de las diputadas señoras Osandón, Morales, Doña Carla y Rafael, y de los diputados señores Castro, Celis, Mellado, Don Miguel, que inhabilita a alcaldes y gobernadores regionales a postular a cargos de elección popular, pues no ha rendido cuenta completa y detallada de los recursos públicos administrados durante su mandato. En tercer lugar, se han recibido varias respuestas al oficio despachado por esta comisión a todas las municipalidades del país, para que informen si han emitido una ordenanza relativa a la entrega de prestaciones sociales y, en caso afirmativo, indiquen si incluye entre los beneficiarios a migrantes en situación irregular. Se han recibido al respecto 13 respuestas más. En cuarto lugar, un oficio del gobernador regional subrogante de la región de Aysén, don Omar Muñoz, mediante el cual informa para conocimiento de la Comisión sobre el estado de avance al segundo semestre de los requerimientos establecidos en la glosa 16 de los programas de inversión de los gobiernos regionales, todo ello conforme a la ley de presupuestos. Un oficio del gobernador regional de Los Ríos, en similar sentido que el anterior, mediante el cual remite para conocimiento de la Comisión información sobre el uso de los recursos del programa de inversión de esa gobernación en cumplimiento de la ley de presupuestos. En sexto lugar, el oficio del gobernador regional de Aniqui Perinacota, mediante el cual remite también para conocimiento de la Comisión, en cumplimiento de lo establecido en la ley de presupuestos, información correspondiente al segundo trimestre del año 2025. En séptimo lugar, un oficio del Ministerio de Bienes Nacionales, mediante el cual remite para conocimiento de la Comisión antecedentes sobre el cumplimiento de la glosa 05 relativa a las causas judiciales en tramitación para la recuperación de inmuebles fiscales. En octavo lugar, una carta del general director de Carabineros de Chile, mediante la cual excusa su inasistencia en esta sesión, en consideración de que para la fecha indicada, es decir, hoy día, debe cumplir obligaciones profesionales impostergables. No obstante lo anterior, en su representación asistirá el general subdirector de Carabineros, el general inspector Enrique Monraz Álvarez, junto con otros oficiales de la institución. En noveno lugar, un oficio de la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, mediante el cual informa sobre el estado de los planes de desarrollo que actualmente se implementan en el marco del decreto supremo número 90-2023. Décimo, un cuadro electrónico del gabinete del ministro de Relaciones Exteriores, mediante el cual excusa la inasistencia de la titular de dicha cartera por motivos de agenda. Pone una carta del jefe de gabinete del ministro de Seguridad Pública, mediante el cual…
5:00
informa que el ministro no podrá tampoco asistir a esta sesión debido a que se encontrará en actividades ministeriales propias de su cargo programadas en el norte del país. En lugar número 12 de la cuenta, una nota del jefe de gabinete, el director general de la PDI, informa que el titular de dicha institución, Eduardo Serna, tampoco podrá asistir a esta sesión por actividades propias de su cargo agendadas con antelación, toda vez que se encontrará en cometidos funcionarios en la región de Antofagasta junto al ministro de Seguridad Pública y el general director de Carabineros. Sin embargo, dada la relevancia de la materia de tratar metas sociales, se sentirán en su lugar la perfecta general Consuelo Peña, la subdirectora de Inteligencia del Crimen Organizado y Seguridad Migratoria, acompañada por el jefe nacional de Migración y Policía Internacional, Cristian Sáez, y las subcomisarias Camila Rivera y Teresa Javés. Finalmente, se recibió un correo electrónico del equipo de asesoría legislativa del gabinete de la ministra de Defensa Nacional, excusando la inasistencia de doña Adriana del Piano a esta sesión, ya que había comprometido su participación en una reunión de alto nivel con la jefa de la oficina de ONU Mujeres en Chile. Muchas gracias. Esa es toda la cuenta, presidente. Muchas gracias, señor Secretario. ¿Ofrezco la palabra sobre la cuenta? ¿No hay palabras sobre la cuenta? ¿Ofrezco la palabra sobre varios? A la cuenta. Diputada Mix, tiene la palabra. Gracias, presidente. Me quiero hacer mención al punto 7 de la cuenta, que tiene que ver con el oficio del Ministro de Bienes Nacionales, haciendo referencia a la causa judicial en tramitación para la recuperación de inmuebles fiscales. Yo creo que no menor el dato que nos entregan ahí, invito a los parlamentarios a revisar el oficio. Son más de 600 inmuebles que están tomados en donde el ministerio ha actuado rápidamente para tratar de recuperarlos. Eso a propósito de que algunos creen en la inacción de este gobierno, me parece que es una gestión bien importante para que pueda ser revisada por los presidentes. Eso nada más. Muchas gracias. Esa información ya está subida acá por la Secretaría, así que está disponible en la página web. Ya están los correos, además en los correos, así que está disponible. Muchas gracias. Ofrezco la palabra sobre la cuenta, si no pasamos a varios. Ofrezco la palabra sobre varios. Entonces pasamos a la orden del día. La presente sesión tiene por objeto abordar, en primer lugar, analizar los problemas que se han suscitado en el resguardo de las fronteras y el control de los pasos no habilitados, especialmente en la zona norte, y vinculado a lo anterior, las medidas que ha adoptado el gobierno para prevenir el ingreso ilegal y fortalecer la seguridad. Para tales efectos, se encuentran, para el primer punto, confirmada la asistencia de la representación del general director de Carabineros de Chile, el general inspector Enrique Monraz Álvarez, acompañado por el teniente coronel Cristian Moraga Martínez y el jefe de fronteras y servicios especiales, general Manuel. Asimismo, en representación del director general de la Policía de Investigaciones, se encuentran presentes la subdirectora de Inteligencia en Crimen Organizado y Seguridad Migratoria, señora Consuelo Peña Sanmiguel, junto al jefe nacional de Migración y Policía Internacional, prefecto inspector Cristian Sáez Aguilera, y la subcomisaria señora Camila Rivera Fuentes y Frecia Páez Martín. Además, por parte del Ministerio de Seguridad, se encuentra el subsecretario don Rafael Collado. Muy buenas tardes, don Rafael. Y el director de Migraciones, el señor Taller. ¿Cómo está? Muy buenas tardes. Así que ofrezco la palabra al subsecretario. Tiene la palabra. Si me recuerdan cómo... Ah, gracias. Mucha tecnología. Gracias. Buenas tardes a todos y todas. Venimos efectivamente del Ministerio de Seguridad en compañía de ambas policías para dar cuenta un poco del estado de situación y de las políticas que se han llevado a cabo en materia de seguridad fronteriza. Quisiera desde ya proponer que una sección de la comisión fuera secreta, de manera que las policías pudieran entregar antecedentes y datos que de lo contrario no podrían entregar por ser materia reservada y que podrían afectar la seguridad pública. Sí, lo que pasa es que no tenemos cuero para pedir la sesión secreta, entonces si podemos partir con lo que...
10:00
Voy a ser público para partir con eso y después vemos si podemos hacer la secreta o no con el cuore. Necesitamos nueve diputados para… diputados y diputadas. Y somos ocho en este minuto. Así que, don Rafael, por favor, si puede… Muchas gracias. Dentro del antecedente, el año 2021 fue un año en donde se registró el… En términos generales, el mayor nivel de ingresos por paso no limitado con 56.586 denuncias y autodenuncias por estos pasos, lo que representa un aumento, o representó en su momento un aumento del 236% respecto al 2020. El verano del 2022 fue uno de los peores de la historia, con 13.928 en febrero y marzo. Y por ello es que… En el fondo, desde el gobierno, una vez que se inició el trabajo del gobierno, se han iniciado una serie de diferentes estrategias destinadas a mejorar o tener una estrategia más bien de resguardo de frontera. El primero, el despliegue militar. Ustedes, como bien saben, el gobierno impulsó, señor presidente, una reforma constitucional para que las Fuerzas Armadas pudieran resguardar la frontera, lo que anteriormente no era posible y efectivamente eso ha ocurrido. Y al 27 de julio de 2025 ya se han controlado a 428.000 personas, se han realizado 30.000 patrullajes, se han detenido a 1.000 personas, básicamente dentro del trabajo de patrullaje que se ha realizado en la frontera. También se realizó un plan de inversión y fortalecimiento institucional para el resguardo de la frontera en el marco de la política contra el crimen organizado y también dentro del plan Nuestro Norte, que es solo del año 2022. Se han destinado a la macrozona norte un total de 46.000 millones de pesos para fortalecer las capacidades operativas y investigación de las instituciones. Por lo demás, desde el año 2022 se estimó la suma de 2.856 millones de pesos al Servicio Nacional de Inmigraciones para la implementación del proyecto de empadronamiento biométrico, que también es parte de este tipo de sistemas de inversiones. En el marco del Plan Contra el Crimen Organizado, también nosotros hemos tenido un foco en materia de control fronterizo o de seguridad fronteriza. Quiero empezar a ocupar los términos de manera correcta porque nuestro ministerio tiene una nueva función. En el artículo 4, letra E de la ley 21.730 que crea el Ministerio de Seguridad, se establece que es deber del ministerio, y esto es una novedad en nuestro derecho, diseñar planes y programas tendientes a resguardar las fronteras y velar por su correcta implementación. También voy a comentar un poco cómo hemos organizado desde estos cuatro meses de funcionamiento el Ministerio de Seguridad esa específica función. Volviendo al fortalecimiento desde la política contra el crimen organizado, el Servicio Nacional de Aduanas fue considerado dentro del plan contra el crimen organizado, y a la fecha se han dispuesto 17.000 millones en términos de financiamiento para ese plan, o sea, para ese servicio a través de este plan, que ha supuesto que, particularmente, la adquisición de siete camiones de escáner, que son escáneres móviles en materia de rayo X, para los pasos fronterizos de Chacayuta, El Noa, Colchane, Los Libertadores, San Antonio, Cardenal Zamoré. Eso suma a una cantidad de escáneres que ya posee el Servicio Nacional de Aduana. La Directemar también ha sido objeto de inversiones desde el Plan Contra el Crimen Organizado, de manera de permitirle con 7.000 millones de pesos una mejora en vehículos y transporte, y también el sistema de vigilancia, equipo policial y táctico para los funcionarios de la Policía Marítima. Además de ello… Este congreso, mediante la ley 21.669 promulgada en mayo de 2024, permitió aumentar en 125 plazas los oficiales en tres años y en 500 los suboficiales de la directa. Tenemos también, esto es algo que voy a simplemente enunciar porque la policía, particularmente Carabineros, puede dar más detalles sobre esto, generamos un sistema de vigilancia tecnológica a la frontera conocido como muralla digital, que es operado y que ha sido implementado por Carabineros de Chile, y también un sistema denominado Cifrón, sobre el cual meramente o someramente me puedo referir, porque es operado por las Fuerzas Armadas, y que de manera integrada tendrían que operar. Esta inversión inicial es más o menos de 20.700 millones de pesos. ¿En qué consiste Muralla Digital? Brevemente, quiero, por supuesto, pasarle la palabra a las policías en ese sentido, un sistema de vigilancia tecnológica para reforzar la labor policial en la frontera de Arica, Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, que busca efectivamente modernizar la función de primer control ya de primera de primera línea. Ha tenido tres etapas dentro las cuales hay una serie de compras que van por etapas que prefiero si les parece bien no detallarla porque perderíamos un tiempo que son…
15:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
20:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
25:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
30:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria