Cámara de Diputados CEI 68 Distribución eléctrica

Cámara de Diputados - CEI 68 Distribución eléctrica - 4 de agosto de 2025

4 de agosto de 2025
23:30
Duración: 52m

Contexto de la sesión

Esta sesión tiene por objeto discutir y votar las conclusiones y proposiciones sobre la investigación que la Comisión habrá de incluir en su informe. Lugar: Sala Octavio Jara Wolff tercer nivel (Sesión presencial)

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

5:00
Muy buenas noches a todos y a todas. En nombre de Dios y de la patria, se abre la sesión. Entonces, el acta de la sesión novena se da por aprobada por no haber sido objeto de observaciones y el acta de la sesión décima queda a disposición de las señoras y señores parlamentarios. La Secretaría dará lectura a la cuenta. Gracias, Presidente. Se han recibido los siguientes documentos. Un documento portado por el Coordinador Eléctrico Nacional, denominado Medidas y Recomendaciones para Fortalecer la Seguridad del Sistema Eléctrico Nacional, Plan del Coordinador Eléctrico Nacional tras el apagón del 25 de febrero de 2025. Carta del Coordinador Eléctrico Nacional, mediante la cual envía esta comisión antecedente sobre incumplimientos normativos y operaciones del sector eléctrico reportados a la SEC entre 2019 y 2024 para apoyar la fiscalización del sistema de distribución eléctrica. Copia de carta enviada por el Coordinador al Ministro de Energía, don Diego Pardó, mediante la cual remite el listado de obras propuestas conforme al artículo 91 bis de la ley general de servicios eléctricos para que sean consideradas como obras necesarias y urgentes. Se adjunta un anexo con 10 proyectos, nuevas subestaciones y ampliaciones indicando características como costos estimados, plazos y ubicación. Los informes completos están disponibles en el sitio web del coordinador. Un oficio de la Superintendencia de Electricidad y Comunicación.
10:00
…que responde al oficio 9 de esta comisión, detallando las acciones de fiscalización tras cortes de suministro eléctrico en zonas rurales de la Araucanía durante el sistema frontal de junio de 2025. Se señala que las empresas responsables, CGE, Frontel, Saesa y Codiner, no cumplieron con los tiempos de reposición, por lo que se iniciaron procesos sancionatorios. La SEC supervisó planes de contingencia, atención a electrodependientes y reparación del servicio y coordinó acciones con autoridades regionales. Se explican los mecanismos de compensación automáticos, extraordinarios y por daños. E indica que las indemnizaciones deben ser gestionadas principalmente a través del CENAC. También se informa sobre canales de reclames disponibles para los usuarios. Otro oficio es la superintendencia, quien da respuesta al oficio número 12 de esta comisión e informa sobre los cortes de electricidad en la comuna de Mejillones, región de Antofagasta. Se explica que las interrupciones se deben principalmente a causas externas, transmisión, generación y choques de infraestructura eléctrica. No se registran sanciones por SAIDI. En años anteriores, la SEC ha fiscalizado la situación, se conformó una mesa de trabajo con CGE y la Municipalidad y se adjuntan planes de acción e inversión para 2025. La Superintendencia continuará con las medidas para asegurar un servicio continuo y seguro. Un tercer oficio de la Superintendencia, quien en respuesta al oficio 15 de esta comisión informa sobre interrupciones eléctricas prolongadas en sectores rurales de Lautaro, región de la Araucanía, atribuidos a la empresa Codiner. Se señala que el corte tras el temporal de junio de 2025 afectó a más de 134.000 clientes de la región y se iniciaron procesos sancionatorios contra varias distribuidoras, mientras el caso de Codiner está en evaluación. Aunque sus indicadores SAIDI están dentro del estándar normativo, se reconocen numerosos reclamos de usuarios, 201 en 2024 y 88 en este año, y la SEC solicitó medidas específicas a la empresa y seguirá la fiscalización en curso. Otro oficio, la superintendencia de electricidad y combustible, mediante el cual responde a los oficios 11 y 16 de esta comisión sobre distribución eléctrica, entregando un catastro de 10.969 personas electrodependientes registradas hasta el 30 de junio de este año, de las cuales 9.553 cuentan con respaldo energético. Informa que no dispone de datos sobre mantención de generadores ni disponibilidad de combustible. Se reportan solo dos reclamos por incumplimiento de la Ley 21.304, ambos atendidos con medidas correctivas. Se adjunta el archivo con detalles regionales y de empresas. Número 8, un informe de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles al tenor de lo expuesto en la sesión número 10, en la que se recibió la exposición del Coordinador Eléctrico Nacional en relación con el apagón ocurrido en febrero de este año, particularmente sobre las medidas adoptadas por dicho organismo. Al respecto, se presentan algunas consideraciones respecto a la figura del coordinador, su consejo directivo y el rol que tiene la SEC de acuerdo a la normativa eléctrica vigente. Un oficio también de la Superintendencia, mediante el cual instruye a las empresas concesionarias de distribución eléctrica sobre las obligaciones para garantizar el suministro continuo a personas electrodependientes según la Ley 21.304 y su reglamento. Esto incluye la entrega oportuna y eficaz de equipos de respaldo de combustible, capacitación a tutores, seguimiento operativo y canales de atención preferente. Se enfatiza la importancia de cumplir con la normativa vigente, dada la criticidad del Servicio para la Salud de las Personas Afectadas. Un oficio también de la Superintendencia de Electricidad y Combustible, por el cual remite las primeras formulaciones de cargos asociadas a la investigación que está realizando este organismo fiscalizador respecto al blackout de fecha 25 de febrero. Estas corresponden al Consejo Directivo del Coordinador y a ocho empresas eléctricas que se detallan. Y finalmente, una nota del Comité Demócrata Cristiano Independiente, mediante el cual comunican que la diputada Karen Medina reemplazará a la diputada Mónica Arce en la sesión de hoy. Toda la parte. Los documentos están a disposición de mi público. Muchas gracias señora secretaria y también veo con satisfacción que los documentos que se habían comprometido han sido enviados tanto por el Coordinador Eléctrico Nacional como también por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles. Señalar a la Comisión que de acuerdo al cumplimiento y al mandato que tenemos, ya esta semana vence el plazo máximo que es el día jueves. En consecuencia, hemos propuesto que funcionemos el día mañana en reunión paralelo a la sala, puede ser, si lo estima bien la Comisión. No, no, pero digo, no como comisión formal, sesión, sino para ir nosotros congeniando. Ahora, si ustedes nos indican, aquí también está nuestro encargado legislativo, Francisco Guzmán, si ustedes nos indican con quién de su equipo toma contacto, ellos pueden tener durante la mañana una reunión en donde esperamos presentar una propuesta que la hemos hecho bastante rigurosa en separar los hechos que acá se han presentado de las conclusiones y las propuestas. Y en los hechos identificamos la fuente de información, porque hay información que es contradictoria o por lo menos que no concuerda del todo entre la Superintendencia de Electricidad y Combustibles y el Coordinador Eléctrico Nacional. En consecuencia, nosotros hacemos referencia en ese documento. Si ustedes notarán, hemos enviado ahora un documento de alrededor de…
15:00
19 páginas que cuentan la primera los hechos son resumen de lo que acá se expuso; ahí nos apoyamos de inteligencia artificial como todo buen documento en la actualidad, y lo segundo es las conclusiones respecto a los hallazgos y ahí agregamos juicios de valor. Yo soy bien riguroso en eso, como en el pasado también fui profesoría de tesis universitaria, entonces intento ser bastante riguroso en separar los hechos de los juicios, en donde los hechos son que otra institución a nosotros nos constata de algo, pero los juicios son ya afirmaciones que nosotros hacemos, en donde ponemos de nuestra subjetividad. Por ejemplo, un juicio es que determinado servicio no cuenta con las capacidades suficientes o que no cumplió de manera rigurosa con su deber. Eso es un juicio. Un hecho es los antecedentes con hora y responsable que aquí se dieron cuenta. Y ya las propuestas son en función de los hechos y las conclusiones propuestas concretas. Yo quiero ojalá poder proponer proyectos de ley concretos que podamos suscribir como integrantes de la comisión y que ingresemos a posterioridad de despachar el informe a la sala. Proyectos que van en la línea, a grandes rasgos, de resguardar el interés público que ha salido dentro de las propuestas. Disculpen, dentro de la última semana había alguna información en torno a esto y por ejemplo ha salido que las compensaciones serán con cargo a las propias tarifas y que en la fijación de tarifas hay un componente para fijar las tarifas que es un fondo para compensar. Uno se pregunta como legislador por qué tiene que asumirse en el precio de la energía hacia los consumidores finales las compensaciones por incumplimientos por parte de las empresas. Porque si una compensación es a raíz de un incumplimiento por parte de una empresa, como lo determina la justicia o la Superintendencia de Electricidad y Combustible, al final de cuentas lo paga la gente. Y eso creo que es algo que nosotros podemos aportar mediante proyectos de ley, como por ejemplo señalando que ante un incumplimiento de una empresa constatado por las autoridades, no se podrán retirar utilidades hasta que se constate que no hay incumplimientos graves por parte de esa empresa y que esa utilidad se tendrá que reinvertir en obras para mejorar la generación, la transmisión o la distribución de esa electricidad. Ese tipo de ideas vienen aquí en la propuesta. Así que ya he enviado el documento para que ustedes lo puedan analizar. Tiene tres partes. Una parte que es los hechos respecto al corte, a la demora en la reposición y a las caídas de las comunicaciones; luego las conclusiones respecto al corte, a la demora en la reposición y las caídas de las comunicaciones; y después las propuestas en torno al corte, a la demora en la reposición y a la caída de las comunicaciones. Ofrecemos la palabra a la comisión. El diputado Hugo Rey la está solicitando. Gracias, presidente. Bueno, solamente a grosso modo, yo creo que dentro de las recomendaciones o proyectos que nosotros debiéramos abordar como comisión o solicitarle en este caso al Ejecutivo, el que los pueda patrocinar, es reforzar las obligaciones normativas del Coordinador Eléctrico Nacional en cuanto a la entrega de información completa, veraz y oportuna a la Superintendencia de Electricidad y Combustible. En este caso es fortalecer el rol de la Superintendencia de Combustible, realizar modificaciones normativas que aseguren el acceso del Coordinador Eléctrico Nacional a la información crítica, estableciendo mecanismos de trazabilidad, monitoreo y control que permitan a la SEC verificar el cumplimiento efectivo por parte de los actores del sistema eléctrico nacional. Facultar específicamente también a la SEC para instruir al Coordinador Eléctrico Nacional la implementación de herramientas tecnológicas que mejoren la trazabilidad y el cumplimiento de los deberes normativos. Todo esto tiene relación con la supervigilancia, el control que debiera tener la SEC justamente en el Coordinador Eléctrico Nacional, fortalecer la normativa técnica que regula el cálculo de compensaciones a los clientes por energía no suministrada con el objetivo de reducir ambigüedades y crear un sistema obligatorio de reportabilidad automática de fallas e interrupciones por parte de la empresa de transmisiones y generación del Coordinador Eléctrico Nacional y a la SEC. Entonces, hay una serie de cuestiones que creo que debieran abordarse dentro de este proyecto que, sobre todo, debería ser fortalecer el rol que hoy día tiene la SEC. Y esto lo digo porque hoy día el controlador eléctrico nacional tiene 60 millones de dólares.
20:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
25:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
30:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
35:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria