Señor secretario, hará la lectura a la vuelta. Gracias, presidente.
Hemos recibido oficio de su excelencia, presidente de la República, mediante el cual retira y hace presente urgencia suma para el despacho del proyecto que modifica la ley 18.287 para mejorar la fiscalización y aumentar la sanción por evasión del pago de tarifas en transporte público remunerado a pasajeros.
Oficio de su excelencia en los mismos términos para el proyecto que modifica el código aeronáutico que lo despachamos ayer.
Oficio de su excelencia en que califica con suma el proyecto de inteligencia económica.
Le hago... Una advertencia a la comisión respecto a este cambio, que no es menor, que hayan quitado la discusión inmediata y le pongan suma.
Cuando se tiene un proyecto con discusión inmediata no es posible enviarlo a la sala sin informe. Cuando tiene suma, sí es posible enviarlo sin informe si no se respeta...
Lo tengo claro. Eso. Así es.
Oficio del secretario general, mediante el cual informa... que en sesión del día de hoy, a solicitud del diputado Cristian Araya, se acordó remitir a esta comisión para su discusión, votación e informe en carácter de primera comisión técnica el proyecto de ley
modifica el Código Penal para sancionar el negacionismo proferido por autoridades de elección popular o de exclusiva confianza, originalmente destinado a la Comisión de Derechos Humanos. Oficios reservados, los cuales, según lo establecido en la Ley de Presupuestos, el Ministerio de Hacienda modifica el presupuesto vigente a partir del 32, capítulo 3, de Garayneros de Chile.
Excusas de la Ministra de Desarrollo Social y Familia, que por actividades postergables y agendadas con anterioridad, no podrá participar en la sesión de hoy; excusa al ministro y subsecretaria de Hacienda, quienes por compromiso postergable no podrán participar en la sesión de hoy.
En los mismos términos, el ministro de Seguridad, reemplazo al diputado Miguel Ángel Calisto, quien reemplazará al diputado Andrés Joanet, y pareos de Lorena Villán con Andrés Joanet, Henry Leal con Jaime Araya, Lorena Fríes con Jorge Alessandri, Plasencia con Diego Chalper.
Perfecto. Gracias, señor secretario. Esta sesión tiene por objeto discutir el proyecto de crear el subsistema de inteligencia económica. Ya que no pudo asistir los invitados, pasamos al segundo punto de discusión de la tabla.
Iniciar la discusión en general del proyecto de ley originado en moción de los diputados Jorge Alessandri, Cristian Araya, Jaime Araya, Raúl Leiva, Daniel Melo, Maite Orsini, Alejandra Plasencia, Diego Chalper y su autor Leonardo Soto, que modifica cuerpos legales para fortalecer la seguridad del transporte subterráneo de Metro de Santiago. Y para estos efectos se ha invitado al diputado Soto, autor principal y gestor y líder de este proyecto de ley. Diputado Soto tiene la palabra. Diputado tiene la palabra.
Muchas gracias, señor presidente. Mire, este proyecto de ley lo hemos denominado Metro Seguro y básicamente lo que establece, presidente...
Es una propuesta de cambio legal de la ley orgánica del Metro S.A., de la empresa Metro S.A., para poder fortalecer las capacidades, atribuciones y herramientas que tiene su sistema de seguridad.
En segundo lugar, establece un catálogo de faltas que se pueden cometer por distintos usuarios, transeúntes o pasajeros al interior de las estaciones de Metro o también al interior de los carros de cada uno de los carros o trenes de metro.
Y por último establece también un tipo penal, un tipo penal que tiene por objeto penalizar de manera específica desórdenes públicos graves en el interior de una estación de metro o de carros de metro que pongan en riesgo la seguridad de todos los habitantes y de todos los que circulan por las estaciones de metro y también son pasajeros de este tipo de maquinaria.
También de los que obstaculicen u obstruyan el libre tránsito de las personas o también el libre desplazamiento de trenes o carros de vagones de metro.
Y en fin, que permitan a esta empresa poder enfrentar, y eso es de público conocimiento, un sinnúmero de incivilidades, amenazas de mafias del comercio ambulante, de mafias vinculadas al comercio ilegal, al contrabando y también un conjunto de acciones que hemos visto nosotros en televisión donde personas se lanzan sobre el techo de los carros de metro e impiden el funcionamiento de este tipo de vagones y de trenes paralizando no tan solo el libre desplazamiento de esos trenes en esa estación sino hacer este un sistema interconectado, un sistema completo.
Paralizan todos los demás trenes de toda la línea que corresponde de sus alimentadores y también del resto de las líneas de metro.
Mire, Metro S.A. en Santiago de Chile tiene alrededor de 120 estaciones y en cada una de las estaciones se vive una realidad distinta y hoy día está fuertemente tensionada por distintos tipos de conductas de pasajeros o usuarios que ponen en riesgo a todos.
Sin ir más lejos, en el día de ayer se dio a conocer por la prensa de que ha habido una balacera al interior de una estación a propósito de, al parecer, un comerciante ilegal que tuvo un reclamo de un cliente y lo resolvieron a balazos ahí mismo.
Eso ha visto y paciencia de los trabajadores que usan esta red de metro para ir a su lugar de trabajo, a los estudiantes, a las dueñas de casa, a todo el mundo que se moviliza a razón de dos millones de pasajeros diarios.
Y recalco, 2 millones de pasajeros diarios son los beneficiarios de este fortalecimiento de la seguridad.