Cámara de Diputados Relaciones Exteriores

Cámara de Diputados - Relaciones Exteriores - 22 de julio de 2025

22 de julio de 2025
19:00
Duración: 46m

Contexto de la sesión

La sesión tiene por objeto iniciar el estudio del Mensaje de S. E. el Presidente de la República por el cual da inicio a la tramitación del proyecto que "Aprueba la Convención de las Naciones Unidas sobre los Acuerdos de Transacción Internacionales resultantes de la Mediación, adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas, en Nueva York, el 20 de diciembre de 2018". BOLETÍN N° 17694-10. Señor Alberto Van Klaveren Stork, Ministro de Relaciones Exteriores. Lugar: Sala Manuel Bustos Huerta tercer nivel (Sesión presencial)

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
El acta de la sesión 96A ordinaria se da por aprobada por no haber sido objeto de observaciones. El acta de la sesión 97A ordinaria queda a disposición de las señoras y señores diputados. Señor Secretario, puede dar lectura a la cuenta. Gracias, señora Presidenta. Se han recibido los siguientes documentos. Mensaje de Su Excelencia el Presidente de la República por el cual da inicio a la tramitación del proyecto que aprueba la Convención de las Naciones Unidas sobre los Acuerdos de Transacción Internacionales, resultantes de la mediación adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York el 20 de diciembre del año 2018. Un oficio del Ministro de Relaciones Exteriores por medio del cual informa acerca de las visas rechazadas para tratamiento en el Hospital Nicklaus Children's Hospital de Miami para hijas e hijos de familias chilenas. Un oficio también del Ministro de Relaciones Exteriores, de carácter reservado, donde informa sobre el presunto incumplimiento por parte del Estado argentino de las obligaciones contempladas en el Tratado de Integración y su reglamento en relación con los pasos fronterizos integrados, particularmente en el sector de los horcones, paso de los libertadores. Un oficio también del Ministro de Relaciones Exteriores, también en carácter de reservado, relativo a las gestiones realizadas por parte de la Embajada de Chile en Estados Unidos, ante la revocación del permiso de entrada bajo el sistema de visa waiver al periodista chileno Nicolás Sepúlveda. Y dos reemplazos, señora Presidenta. El primero, la diputada señora Francesca Muñoz será reemplazada por la diputada señora Giovanna Ahumada. Y también el diputado señor Diego Chalper será reemplazado por la diputada señora Carla Morales. Esa es toda la cuenta, señora Presidenta. Muchas gracias, señor Secretario. Procedemos entonces a pedir el acuerdo para que participe la señora subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sangüesa. Pido el acuerdo de los diputados y diputadas presentes. ¿Hay acuerdo? Sí. Aprobado. Ya. Hay acuerdo entonces. Muchas gracias. Esta sesión... Ah, punto varios, ¿no? Ya, entonces iniciamos la orden del día. La sesión tiene por objeto iniciar el estudio del proyecto de acuerdo que aprueba la Convención de las Naciones Unidas sobre los Acuerdos de Transacción Internacionales resultantes de la mediación adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York el 20 de diciembre del 2018, Boletín 17.694-10. Para estos efectos ha sido invitado el señor Alberto Van Klaveren Stork, Ministro de Relaciones Exteriores. ¿Quién asistirá en su representación? La señora Claudia Sangüesa, subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales; señor Alejandro Bubinich, director de Asuntos Jurídicos de la Subrey; señor Rafael Marín, jefe del Departamento Norteamérica y el Caribe de Subrey; señor Diego Pérez, jefe de Asesores del Gabinete de Subrey. Muchas gracias por acompañarnos en esta sesión. Entonces le damos la palabra a la subsecretaria para que pueda dar. Bueno, muy buenas tardes, diputados.
10:00
Votación, el proyecto de acuerdo. Señora Castillo, señora Del Real, señor González, señor Lave, señor Mirosevich, señor Moreira, señor Moreira, señora Humada, señora Morales, señor Chuber, señor Soto, señor Undurraga, señor Venegas, señor Lave, presidenta. A favor, señor secretario, muchas gracias. Resultado de la votación, presidenta, nueve votos a favor, ninguno en contra, ninguna abstención. ¿Hay que reemplazar? No, es de la comisión. La diputada es libre. ¿Se puede hacer eso? Está bien. Diez votos a favor, ninguno en contra, ninguna abstención. Aprobado, presidente. Diputada informante. Aprobado, entonces. Diputada informante. Le corresponde al señor Schalke, presidente. Señor Chalpes. Sí, claro. Termina la discusión. Por haberse cumplido, es que ya hicimos el punto varios. Ya vamos a hacer la excepción. Yo agradezco la excepción, diputada, porque no es un tema menor. Agradezco a los diputados y las diputadas también que se den este espacio, principalmente porque están nuestras autoridades. Durante las últimas semanas, en realidad y de manera transversal, nuestra ciudadanía, chilenos y chilenas en Estados Unidos, han estado viviendo momentos bastante complejos. A propósito de la política de deportación de Donald Trump, que afecta a familias de todas las índoles sociales. Está generando mucho, bueno, además de generar tensión en quienes ya se encuentran en territorio estadounidense, también a las familias que hoy día están acá en nuestro país, y me imagino alrededor de todo el mundo, pero principalmente quienes están hoy acá. Quiero particularizar en un caso de la región de Coquimbo, en La Serena, la mamá de un periodista conocido también y que se comunicó conmigo a propósito de no saber del paradero de su madre. Esto creo que es complejo y quiero agradecer también a Diego, que me imagino, no, miento, voy a decir el nombre, Nicolás, de Relaciones Exteriores, que ha estado muy atento al caso, me ha colaborado bastante con Cancillería para que podamos tener mayor información o información de calidad respecto de una ciudadana chilena en el extranjero, en un país donde se están viviendo de manera bastante cuestionable las deportaciones o los arrestos a migrantes. Me gustaría por eso, junto con dar las gracias por esta buena disposición de funcionarios públicos en esta materia, saber cuáles son los protocolos que tienen los chilenos comunes, silvestres, chilenos de a pie, que a veces no tienen la vinculación con un parlamentario, una parlamentaria o con alguna autoridad para saber del paradero de una persona, compatriota, migrante, detenida en una cárcel de Estados Unidos y que no se conoce el procedimiento, el proceder ABC para que tengamos tranquilidad de quienes hoy día lamentablemente están cursando por este tipo de situaciones. Lo conversé también con nuestra diputada presidenta; ella también estaba muy de acuerdo al respecto porque no es justo andar buscando sin saber dónde hay un ser querido o un familiar detenido en las condiciones complejas que está atravesando el país del norte. Eso, muchas gracias, presidenta, creo que era importante y gracias a los diputados por dejarme expresarla. Muchas gracias, diputada Castillo. Su solicitud de oficio entonces era para conocer cuál es el procedimiento que tienen los ciudadanos chilenos y chilenas con familiares detenidos con la política de deportación de migrantes de Estados Unidos y cómo podemos masificar esa información también. No todos y todas tienen acceso a un diputado, una diputada o alguien en el Estado para poder...
15:00
Muchas gracias, diputada Castillo. ¿Hay acuerdo para este oficio? De todas maneras, ya. Enviamos oficio entonces a Cancillería. Diputado Lave tenía un punto de varios. Gracias, Presidenta. Saludar al Ejecutivo. Presidenta, un oficio para saber cuánto costó la cumbre del presidente Gabriel Boric, que fue hace pocos días atrás, con algunos mandatarios de otras naciones. Saber cuál es el costo y finalmente ver si la Cancillería, o a través de un oficio, o hacer una sesión para que nos explique un poco cuáles son los beneficios para los chilenos, en qué consistió básicamente esta cumbre y cuáles son los objetivos a perseguir con esta cumbre en beneficio de todos los chilenos y también en materia de relaciones exteriores. Entonces, básicamente, el oficio tiene que ver con eso, Presidenta, y también saber cuánto es el costo que tuvo esta cumbre, tomando en cuenta que hace un tiempo atrás, no recuerdo si este año o el año anterior, el mismo presidente Gabriel Boric pidió austeridad a la Embajada con respecto a ciertos días emblemáticos, como por ejemplo el 18 de septiembre. Entonces me gustaría saber dónde están las prioridades del presidente y me gustaría también que los parlamentarios acá presentes suscribieran a ese oficio. Muchas gracias. Bueno, por mi parte no hay ningún problema en transparentar cuántos recursos se invierten en fortalecer la democracia en nuestro país, así como también en otros países que ahora también se suman a esta cumbre por la democracia siempre. Yo, la verdad, felicito a la Cancillería y al presidente Gabriel Boric por tomar estas iniciativas que impulsan a fortalecer el multilateralismo, a fortalecer la democracia, sobre todo en el avance en el que estamos viendo hoy día, donde ciertos puntos de vista que van en contra de las democracias se están posicionando en el mundo. Por lo tanto, yo igual estoy de acuerdo con usted, diputado Lave; sé que no son los mismos argumentos, pero sí creo que es bueno saber al menos para que el resto de las personas sepa cuánto es lo que nuestro país está invirtiendo en la democracia. Más allá de que esto pueda ser visto para su sector como algo negativo, yo creo que hay que hacerle ver al resto del país, al resto de Chile, que este tipo de iniciativas van justamente en la línea que el presidente Gabriel Boric ha fortalecido y ha trabajado desde el inicio de su mandato, posicionándose con una postura súper fuerte y muy atingente hacia las violaciones a los derechos humanos en distintos países que hoy día se están viendo atentados en su democracia. Así es que, bueno, no sé si algún otro diputado quisiera aportar algo al tema o votamos el oficio. ¿Sí? ¿Votamos entonces? Se aprueba. Entonces, ¿con su voto en contra? Cuando la presidenta toca la campanilla da por sancionado un acuerdo, y ese acuerdo fue que, si le parecía a la comisión, se aprobaba el oficio solicitado por el diputado. Ni siquiera quería votar a favor y en contra, quería saber qué estoy votando, porque en términos concretos todavía no quedó especificado. Si se está preguntando cuánto costó la cumbre, no sé en concreto qué es lo que se votó. ¿Tiene el acuerdo entonces para reabrir la discusión? Se cierra el debate entonces. Muchas gracias. Solamente, ya que estamos en puntos varios, en relación a lo que acaba de pasar, Presidenta, veo muy poco interés de parte del diputado Lave de, de alguna manera, buscar qué es lo mejor para Chile. Está siempre tratando de torpedear al gobierno, a veces con razón. Y a veces me estoy refiriendo sobre el diputado Lave, Presidenta, a través suyo, como corresponde hacerlo, ¿no? Está el diputado Lave acá presente, también, de alguna manera, una conversación.
20:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
25:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
30:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria