Buen día, en nombre de Dios y de la patria, se abre la sesión. Vamos a pasar a la cuenta. Buenos días, presidente, comisión e invitados.
Se han recibido documentos del jefe de gabinete del director de la Policía de Investigaciones de Chile, prefecto José Millares Ayala, mediante los cuales confirma la asistencia a esta sesión del director general de la Policía de Investigaciones de Chile, señor Eduardo Cerna Lozano, acompañado del prefecto Marco Ramírez Álvarez, jefe nacional contra robos y focos criminales.
Un correo electrónico de la empresa Transelect, por el cual solicita audiencia mediante ley de lobby en relación con las sanciones aplicables a los delitos de robo, hurto y receptación de cables. En la ocasión ofrece aportar al debate de esta comisión investigadora en relación con las medidas adoptadas para prevenir el constante robo de cables de cobre. Es una empresa que no tenemos considerada dentro de los invitados.
Y finalmente un informe elaborado por la Biblioteca del Congreso Nacional a requerimiento de esta comisión relativo a la legislación comparada sobre robo de cables de cobre. En el caso de América Latina revisa las experiencias de Colombia, Perú y Venezuela; en el caso de Europa da cuenta de las normativas de Alemania, España e Italia; y como experiencias estaduales en gobiernos federales se revisaron las regulaciones de California y Oklahoma de los Estados Unidos de Norteamérica.
Eso es todo, presidente. Muchas gracias. Vamos a la orden del día. La presente sesión, la número 5, tiene como propósito tratar materias propias de la competencia de la Comisión y, para tal efecto, el día de hoy hemos invitado al director general de la Policía de Investigaciones de Chile, señor Eduardo Cerna Lozano, a quien acompaña el prefecto Marco Ramírez Álvarez, jefe nacional contra robos y focos criminales; el comisario Roberto Guayquimil Aravena; y el inspector Felipe Abarza Cifuentes, a quienes agradecemos su asistencia y damos una cordial bienvenida a esta comisión.
Muy buen día, presidente, estimados diputados. Gracias por la invitación y la recepción. Por el tipo de sesión y la materia a tratar, por este medio, de forma respetuosa voy a hablar de temas genéricos, porque en lo puntual contamos con investigaciones en desarrollo. Me acompaña el jefe nacional contra robos y focos criminales porque tenemos un foco importante de investigación desde hace tiempo, vinculado con varias fiscalías regionales y SACPI del Ministerio Público, que están en desarrollo con etapas importantes y con el trabajo acumulado con otros servicios.
Hay información que, si pudiésemos conversarla, planteo la posibilidad de realizar una próxima sesión secreta. Todo lo que estoy comentando corresponde a investigaciones en desarrollo. Hay que disponer el corte de las transmisiones online, por favor. Dele curso, si es necesario, mientras se gestiona eso.
Y se recuerda, por motivos reglamentarios, que se va a proceder a retirar los celulares tanto de los diputados como de los invitados. Cris los va a recolectar. Solo para efectos del informe sería importante, porque todo lo que se diga en la sesión secreta no puede ser incluido en el informe. Entonces sería importante ver cómo podemos separar quizás en dos partes: una parte secreta, con aquellas secciones más sensibles de la investigación, y otra parte pública, que incluya las secciones que usted considere no sensibles, más genéricas, que después de su exposición pudiera entregar.
Creo que también para efectos del informe, de las contribuciones y de todo lo que pueda aportar, porque la comisión investigadora tiene, como sabemos, dos funciones: una es investigar y recabar los antecedentes que puedan existir; y la segunda, ver cómo evitamos que estas situaciones sucedan en el futuro. Para esos efectos, es importante poder disponer de una parte que pueda ser pública.