Con el objeto de tratar la siguiente Tabla:
1) Recibir por parte del Ministerio de Hacienda los antecedentes presupuestarios del proyecto de ley que Establece una bonificación por retiro anticipado a los funcionarios pertenecientes a la planta II de Suboficiales y Gendarmes de Gendarmería de Chile. Primer trámite constitucional, con urgencia simple, Boletín N°17.642-05. A su término y en su caso, se procederá a la votación del referido proyecto.
2) Continuar la votación del proyecto de ley que Crea un Nuevo Instrumento de Financiamiento Público para Estudios de Nivel Superior y un Plan de Reorganización y Condonación de Deudas Educativas. Boletín N°17169-04, con urgencia calificada de Suma.
Ministro de Hacienda, señor Mario Marcel Cullell. Directora de Presupuestos, señora Javiera Martínez Fariña.Ministro de Justicia y Derechos Humanos, señor Jaime Gajardo Falcón.
Ministro de Educación, señor Nicolás Cataldo Astorga.Ministro de Hacienda, señor Mario Marcel Cullell.
Lugar: Sala N° 410
cuarto nivel (Sesión presencial)
Vista pública limitada
Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción.
Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.
0:00
En nombre de Dios y de la patria vamos a dar por iniciada la sesión del día de hoy. Tengan ustedes muy buenas tardes a todas y a todos, las y los presentes.
Estimada secretaria, si hay lectura de la cuenta, por favor.
Presidente, voy a dar a conocer los reemplazos para esta sesión. El diputado Don Boris Barrera por la diputada Cinta María Candelaria Acevedo.
Y las excusas para esta sesión, el ministro de Hacienda por compromiso impostergable y la directora de presupuesto. Igualmente, ambos señalan que acudirá a explicar lo que es, por lo cual fue citada la directora de presupuesto, al jefe del Subdepartamento de Estudios de la Dirección, don Pablo Corquera Armijo.
Y el Ministro de Justicia, que vino ya y dio las excusas ayer, que ya tenía una agenda, informa que en su representación asiste el Subsecretario de Justicia, don Ernesto Muñoz, junto a todo su equipo, jefe de gabinete, su asesor Mario González, la jefa del Departamento de Presupuestos y Finanzas, Gendarmería de Chile, y el profesional de la misma unidad, Andrés Espinosa.
Y las urgencias colocadas en el día de hoy, que se han dado cuenta en la sala. Urgencia simple para el despacho del proyecto que establece eliminación de los cobros que realizan las ISAPRES a las mujeres por concepto de fertilidad. Este boletín, son dos boletines refundidos. Este proyecto ingresó en mayo, presidente, pero no tenía urgencia, por lo tanto ha quedado en el orden correspondiente y hoy día está solo con simple. Y también un mensaje al presidente de la República, hoy día se dio cuenta, por el cual da inicio a la tramitación del proyecto que introduce beneficios a la clase media, modifica la tributación de las pequeñas y medianas empresas, reduce exenciones y modifica otras disposiciones. Una reforma tributaria. Sí, es una reforma tributaria. Bien, gracias.
Mire, tenemos una tabla para hoy día. El segundo lugar de la tabla dice la votación, continuar con la votación del FES. Quiero, a ver, colega, le quiero pedir atención, por favor. Colega, le quiero pedir atención, por favor. Mire, yo quiero pedir el acuerdo unánime para postergar la votación que está comprometida hoy día del FES para la semana de la regional a la vuelta. Mañana vamos a escuchar al Consejo Fiscal Autónomo. ¿Habría unanimidad para alterar la tabla del día de hoy? ¿Sí? Entonces, acordado unánimemente.
Dicho eso, entonces el FES mañana se va a escuchar al Consejo Fiscal Autónomo y es eso lo que vamos a hacer mañana y a la vuelta regional, como está acordado por unanimidad, vamos a seguir, continuar votando el FES. Bien, acordado.
Continuando con la orden del día, vamos a dar cumplimiento a lo comprometido. Habíamos comprometido efectivamente la votación para el día de hoy del proyecto que vamos a entrar a detallar. Habían dudas de los colegas, pero yo no sé si antes en barrio hay alguna consulta, algo. Diputado Mellao.
Sí, presidente. Como leyó la secretaria que ingresó el proyecto...
5:00
proyecto de modificación tributaria, porque ya la verdad es que más que una miscelánea, digamos, la verdad es que el tratamiento, tenemos el FES, vamos a tener ese proyecto, no sé cómo lo vamos a hacer para hacer el tratamiento de ese proyecto, porque la verdad es que es bastante profundo. Yo diría que es más a veces un panfleteo político también del ministro Marcel con este tema, porque las pymes, el 70% tiene una renta integrada, ¿cierto? y por lo tanto esa renta integrada le permite al dueño de la pyme poder tener su sistema tributario tranquilo, pero ahora va a querer que las pymes no paguen pero pague en segunda categoría el dueño de la pyme, y por lo tanto eso va a significar que va a ser en los tramos más arriba. Entonces eso va a querer… al sistema de bacheredo no quiere meter a las pymes. Yo creo que viene de contrabando el tema también de las contribuciones, con que algunas —y lo dijo aquí el exdirector— que algunas iban a bajar las contribuciones, entonces las va a congelar para que tampoco bajen y tampoco está colocando nada en el proyecto de acuerdo a lo que leímos al área rural, que también van a subir; han subido 187%, digamos. Gracias.
Entonces, la verdad es que me preocupa la tramitación del proyecto, presidente. Bueno, pero usted ha dado cuenta casi de todo el proyecto, así que está bien, ya lo leyó por lo menos. Ahora, lo que pasa, a ver, estimado colega, este proyecto no viene con ninguna urgencia. O sea, yo creo que fue un punto, una señal que se quiso dar, no le pusieron la urgencia, dado sobre todo el tratamiento de la discusión que vamos a tener que tener con respecto a las contribuciones, que, entre otros temas, viene sin urgencia.
Por lo tanto, vamos a tratar, como está comprometida, estimada colega, estimada colega, muy buenas tardes, bienvenida a esta comisión. Ya se dio lectura de su reemplazo, así que sea bienvenida. Y vamos a, entre otras cosas, se acordó que el FES vamos a verlo completamente hasta el total despacho en la vuelta de la regional. Mañana vamos a escuchar al Consejo Fiscal Autónomo. Si usted quiere sumarse incluso a esa votación, sería… si usted quiere sumarse a ese acuerdo, bienvenido, ¿sí? Bien, perfecto.
A ver, el proyecto, como no tiene urgencia, sumamos, ¿ah? Como no tiene urgencia, la verdad de las cosas es que vamos a tratar de abordar el lunes, martes, miércoles el FES y el Ejecutivo verá en qué momento le colocan la urgencia. Sí es importante que, en algún momento, cuanto antes, una vez que terminemos el FES, podamos tratar el tema particularmente de las contribuciones. Yo creo que es un tema que está muy candente; es un tema que no hay claridad más allá de este compromiso de prórroga por un año, por lo tanto, siento, y yo creo que interpreto a todos ustedes, que es un tema que ojalá podamos abordar, y si viene el presidente la próxima semanita o a la semana de la regional, pedirle que efectivamente podamos considerar esa prioridad.
Presidente, solamente recordar que ese proyecto va a pasar primero por la Comisión de Economía. Eso es lo primero que hay que tener claro. Por lo tanto, el apuro que nosotros vamos a tener… No, no. Se dio cuenta, lo pedimos en la sala; en la sala se cambió por unanimidad de la sala. Se cambió a la Comisión de Economía primero con una petición mía y después va a venir Hacienda. Por lo tanto, así que se dio por unanimidad. No, se dio por unanimidad, se dio por unanimidad, así que tiene que pasar. Sí, fue unánime. Yo llegué tempranito a la sesión y se acordó por unanimidad de la sala. Por lo tanto, para que lo corrijan, si esto se dio cuenta acá. Pasa primero a la Comisión de Economía y después a ver acá.
Por lo tanto, la Comisión de Economía va a tener harto tiempo para ver el tema relacionado con las pymes, que es bastante complejo, como bien lo relató aquí el señor diputado Mellao, y después veremos lo de las contribuciones.
Lo que sí hay que tener en cuenta es lo siguiente, presidente, que nosotros no nos podemos sentir condicionados porque el gobierno nos mete en algo que es tan importante para hacer una transformación tributaria y menos cuando un gobierno que se acabó, este gobierno. Todas las normas de esas reformas tributarias van a aplicar el gobierno que viene, sea el que sea. Por lo tanto, de verdad, no hay ningún beneficio que sea tangible para los chilenos hoy. Vienen para después, van a materializarse en otro gobierno. Así que para que tengamos harto cuidado y no caigamos en eso que hoy esto es para ayudar a la gente, porque no se le va a ayudar a nadie este año. Viene para después.
Gracias. Muy bien. En varios, estimado amigo y colega. Es que yo, no es por rebatirle a mi colega Romero, pero igual, vaya de todo; más allá de todo, sigue siendo importante, a menos que no lo sea para algunos integrantes de esta comisión, el tema de la eventual rebaja de las contribuciones.
No, no, no, un momento, estoy hablando yo; pidan la palabra, que hay tiempo, relájense si no vienen para aquí.
10:00
No tienen para qué ver. Nosotros tuvimos una reunión con el presidente de la Cámara de Diputados la semana pasada y la subsecretaria de Hacienda y el compromiso es poder avanzar en tramos de raja. Es una discusión que va a estar abierta y por lo tanto yo espero que este proyecto permita avanzar en ese sentido. Y creo que eso es una buena noticia. Es más, si me preguntan si la dilataría, no. Más allá de la posición política que uno pueda tener con respecto al tema de las pymes, a mí, por cierto, me interesa fuertemente poder avanzar en el tema de las contribuciones. Y obviamente le pediremos al gobierno, yo creo que el gobierno lo que hace al no ponerle una urgencia es que abre la discusión, tenemos además otros proyectos con urgencia y por lo tanto tampoco podemos caminar a la par con dos proyectos relevantes, más allá de que pase por primero por economía, pero sin duda que el tema de las contribuciones es un tema que está esperando y tiene expectación a gran parte de la población o a una parte importante de la población, yo creo que es un tema relevante.
Gracias diputado Sepúlveda. Presidente, mire, yo creo que es súper necesario cuando tengamos esta discusión separadamente del proyecto en general, respecto a las contribuciones, esté presente porque nos tenemos el placer de conocer al defensor del contribuyente. Es un misterio quién es. Entonces hemos hablado aquí, hemos defendido nosotros a los contribuyentes, pero el defensor del contribuyente pagado por todos los chilenos parecería que no exista. Entonces nos gustaría conocerlo, cuál es su planteamiento. Y no nos olvidemos de que el exdirector, antes de renunciar, cuando estuvo aquí en la comisión y nos supo dar respuesta respecto de cuáles eran los criterios para poder tener un alza en los reavaluos, porque nadie sabe cuáles son los criterios, él se comprometió junto con este señor, que nadie sabe quién es, el defensor del contribuyente, a elaborar una fórmula que fuera conocida, que tenga un criterio único, y eso nunca pasó, el señor Echeverri se fue, nunca pasó nada. Entonces yo creo que parte de la discusión hay que tener en cuenta de que no solamente basta con que congelen las contribuciones, porque no hay una baja de contribuciones, hay un congelamiento, y es importante saber cuáles van a ser, es cierto, en la discusión, los criterios que se van a tener para hacer estos reavaluós, y no nos olvidemos de que aquí se han hablado, colega, solamente de la situación de los sectores urbanos y habitacionales, y no los rurales que ya empiezan a subir en el mes de enero. Entonces, por eso es importante que podamos plantear... Yo comparto con el diputado Sepúlveda que podamos discutir quizás este tema lo antes posible, lo más rápidamente posible, lo resolvemos, para luego tomar las otras iniciativas que son más de larga discusión, presidente. Pero yo le pido que en las discusiones esté aquí presente el defensor del contribuyente, que lamentablemente por ley depende del director de impuestos internos, una cosa bastante extraña, porque es la contraparte se supone. Entonces es bien extraña la figura legal que tenemos.
Ya, en este orden, sobre el punto, el diputado Santana y luego el diputado Donoso.
Sí, una cuestión más bien administrativa, señor presidente, porque hoy día tuvimos reunión de comité, entre otras cosas para cuestionar el que la comisión técnica de este proyecto fuese la Comisión de Economía. En circunstancias que el proyecto anunciado por el ministro Marcel no solamente contempla cuestiones que atañen a las pequeñas y medianas empresas, sino que también, como aquí bien se ha dicho, temas que tienen que ver con la exención o con la disminución en los pagos de las contribuciones. Por lo tanto, planteamos en los comités la posibilidad de que fuese la Comisión de Hacienda la Comisión Técnica como corresponde y, lamentablemente, no hubo acuerdo respecto a eso. Entonces, la profundidad que debiese darse en un espacio como este, lamentablemente no se va a poder dar porque se determinó por parte de la Sala que la Comisión Técnica en este proyecto es la Comisión de Economía. Bueno, ese fue un acuerdo de la Sala y la Sala en eso es soberana, por lo tanto, eso habrá que respetarlo y la profundidad tendrá que darse en ambas comisiones. Tanto en la Comisión de Economía, que va a tener un primer paso, solo se va a demorar un poco más de lo que probablemente tenga previsto el Ejecutivo.
Antes tengo al diputado Donoso y luego le vuelvo a dar la palabra. Varias cosas, presidente. Primero, planteamos, como ha dicho el diputado Santana por su intermedio, es muy amplio. Fue el diputado Santana el que lo planteó, no todos los comités. El otro punto es que me llama la atención: en esta comisión debería estar siempre Hacienda, bien representada por su ministro, en su efecto por su subsecretaria. Y hace más de un mes que no contamos con la honorable presencia del ministro de Hacienda. Hoy día no solo no contamos con la presencia del ministro de Hacienda, sino que no contamos con la subsecretaria, no contamos con la directora de presupuestos, con mucho respeto, contamos solamente con un muy buen asesor, pero no con la autoridad política, para que nos expliquen qué es lo que sucede sobre un informe financiero que genera dudas, lo que no creo una falta de respeto.
15:00
Por lo que le pediría que tomemos al menos un acuerdo de la Comisión de Oficial Hacienda que nos respete un poco, por lo menos. Porque si quiere que tramitemos los proyectos que ellos presentan, tengan al menos la deferencia de presentarse a esta comisión y dar explicaciones. Si no, es imposible seguir trabajando, presidente. Gracias, diputado.
Y tercer punto y último, presidente. Es un tema distinto. Primero, ¿le parece que llegamos a un acuerdo, le parece oficial, obviamente, a la Comisión del Ministerio de Hacienda para representar la necesidad de contar con la presencia acá del ministro, de la subsecretaria y de las autoridades?
Ah, no, ahí sí. Gracias, presidente. No, es que creo que no amerita un oficio. Perfectamente puede ser una comunicación que usted tenga en representación de todos los miembros de la Comisión y que en la próxima sesión esperemos que pueda estar el ministro y también entendamos que ese rol sea el que se juegue tanto el ministro como la subsecretaría, pero un oficio, creo que no amerita. Los oficios son, en el fondo, medidas que uno toma de fiscalización, ¿cierto? Entonces, en este caso es más bien una comunicación la que queremos transmitir.
¿Sabe lo que pasa, colega Gael Llamas? Que esto mismo es al revés. Yo hubiese esperado que el ministro nos hubiese informado, me hubiese llamado, que efectivamente le resulta nuevamente imposible poder venir. Entiendo que es la mínima cosa, tal cual lo señala usted y que yo comparto, y eso no ocurrió: a mí no me llamó el ministro, no me llamó la subsecretaria, y por lo tanto yo, de manera colegiada, le pido a esta comisión especializada que representemos la necesidad de contar con ello; no tiene otro objetivo: hacerle ver.
Ahora, si no hay un acuerdo, ¿esto requiere unanimidad, secretaria? No, presidente, lo que pasa es que los oficios de fiscalización son los que se piden en las salas. Pero está bien, mire: yo voy a llamar al ministro y vamos a hacerlo de manera menos compleja. ¿Ya? Vamos a llamar por simple mayoría. ¿Ya? Pero vamos a hacerlo hoy con un gesto para convocar e invitar a que el ministro venga permanentemente acá. ¿Ya?
¿Le quedó algo pendiente, diputado Donoso? Pero sobre el punto... Estamos todavía en varios, ¿ah? Usted está haciendo un doble gesto: porque hoy día no debiera estar el asesor exponiendo. Nosotros ya estamos haciendo un gesto al dejar que el asesor exponga. El segundo gesto es no hacerlo por escrito, como está pidiendo la diputada Llamas. No, está diciendo que lo va a hacer verbalmente. Si no, votémoslo. ¿Ah, por escrito? Ya. Con oficio. Ok.
Y el tercer punto, presidente, creo que hay una situación de especial relevancia en la salida del director de impuestos, ya que se ha puesto énfasis en que el director de Impuestos Internos comete un error y que puede merecer la salida, pero lo que nos ha dicho es cómo se llegan a conocer los datos de esta salida. Esto no es información pública; no es que conozcamos la falta de pago de impuestos, que es lo que podríamos conocer. Lo que conocimos y lo que detona la salida es una carpeta que le llega a varios medios de comunicación sobre información privada, sobre una autodenuncia de un director, lo que le puede pasar a cualquier contribuyente y lo que pone en duda entonces el secreto tributario. Por lo tanto, lo que le quiero pedir, presidente, es que, como esto además ocurre el día después de que el exdirector de Impuestos Internos entrega una denuncia por una asociación que generaba préstamos internos, una situación ilegal y que pone antecedentes a la Fiscalía, oficiemos al Ministerio de Hacienda para ver qué acciones correctivas está tomando para que no se filtren datos personales de contribuyentes, porque eso incluso puede constituir un delito, más allá de que los periodistas tengan la obligación de reserva; eso no puede ocurrir y que nosotros no digamos nada, y que da lo mismo, más allá de lo que pasó con este director. Esto puede pasar con cualquier contribuyente o cualquier persona a la que Impuestos Internos inicie persecuciones políticas en vendettas por acciones de terceros.
¿Habría acuerdo para el oficio? Sí, muy bien, acordado entonces y así será.
Presidente, respecto al comentario que hace el diputado Santana por su intermedio, efectivamente yo creo que hay un punto en lo que él señala, que hay temas que deberían verse acá en Hacienda. Entonces, yo tal vez... usted podría oficiar, no sé si estamos de acuerdo, en que el Ejecutivo divida el proyecto de reforma tributaria, y por lo tanto a lo mejor los aspectos relacionados con contribución los podríamos ver acá, y los aspectos de PYME los veamos primero en Economía y después acá. Pero si el gobierno lo que pretende es por contrabando meter una galleta entre medio de esto para que nosotros nos veamos forzados a borrarnos a favor, la verdad es que esa estrategia no sirve. Si quiere de verdad ser serio con los chilenos que esperan
20:00
un resultado y una mejora de las contribuciones, que separe el proyecto, vemos contribución acá, y lo primero que se vea primero en Economía y después pasa acá. Se ha hecho el punto y ese punto seguramente lo irán a hacer ustedes en la Comisión de Economía.
El proyecto ya está entregado, pasará primero por Economía, luego vendrá Hacienda, y así tendrá que observarse el proyecto.
Los diputados se pulveran. Propósito lo que dice el diputado Romero porque es evidente, no es algo que se esconda.
Cualquier posible rebaja en las contribuciones, como expusieron acá los representantes de las asociaciones de municipalidad, incluido el alcalde de La Reina, que preside en Tenduna, hay preocupación cómo se impacta la rebaja de contribuciones en los ingresos municipales. Por lo tanto, ahí lo que creo, porque yo no soy el ejecutivo, lo que creo que se va a buscar es una fórmula que permita equiparar, digamos, la rebaja, los menores ingresos con ingresos que permitan suplir, porque si no tendríamos que asumir que habría municipalidades que tendrían que tener menos ingresos y eso es otro incendio.
Entonces, yo esto lo conversamos, también era partidario de esa misma pregunta, claro, además porque la parte de contribuciones es tan interesante, tan importante creo hoy día, que mi opinión era meterla entre un proyecto que implicaba otro aspecto, le quitaba hasta brillo, un proyecto que podría al gobierno lucirse.
Pero efectivamente... La disminución de ingresos se tiene que compensar y eso es una realidad a la cual nos vamos a tener que enfrentar y tomar decisiones cada uno desde su espacio. Porque efectivamente para poder avanzar en un beneficio a nuestros adultos mayores obviamente va a haber que buscar una fórmula de compensación. Podrán tener muchas miradas pero efectivamente no se puede separar el proyecto porque justamente los dos aspectos tienen que ir amarrados para poder hacerlo viable. Eso.
Muy bien. He hecho todos los puntos de las palabras que me han solicitado. Vamos a entrar a la orden del día, por el objeto de poder tratar el proyecto de ley que ya ayer comenzamos a recibir las distintas presentaciones por parte del Ministerio de Hacienda, los antecedentes presupuestarios del proyecto de ley que establece una bonificación por retiro anticipado a los funcionarios y funcionarias pertenecientes a la planta 2 de suboficiales y gendarmes de Gendarmería de Chile. Primer trámite constitucional con urgencia simple, boletín 17.642-05. Al término de toda la discusión, tal cual está comprometido, se va a proceder a la votación de este referido proyecto.
Invitado don Pablo Jorquera, jefe del Departamento de Estudios de la Dirección de Presupuestos, que va a responder las distintas consultas que se formularon. El subsecretario de Justicia, que está aquí presente, aquí le damos la bienvenida. Don Ernesto Muñoz, junto a su jefe de gabinete, Francisco Muñoz. Su asesor, Mario González. La jefa del Departamento de Presupuestos y Finanzas, Patricia Astudillo. De Gendarmería de Chile, el jefe de Gestión de Personas, don Vasco Barramuño, y el profesional de la misma unidad, don Andrés Espinosa, más todos quienes están aquí presentes de Gendarmería, representando obviamente a cada una de las funcionarias y funcionarios.
Entonces vamos a dar primero, yo le preguntaba a Pablo, si usted tiene ya respuesta a las consultas que se dejaron formuladas ayer o el subsecretario quiere iniciar primero la palabra. Le damos a usted la palabra, subsecretario, y la bienvenida.
Muchas gracias, señor presidente. Sí, efectivamente esperamos que este proyecto de ley pueda rápidamente avanzar porque representa a nuestro juicio, y tal como informaba el ministro en la presentación, una bonificación que permite fortalecer la carrera funcionaria de la planta 2 en momentos en que hoy día vemos la necesidad imperiosa de ir fortaleciendo no solamente en medios materiales sino también en el reconocimiento a los gendarmes que en todo Chile están trabajando con la seguridad de las cárceles y, por ende, como un componente fundamental de la seguridad pública.
Entonces, simplemente, señor presidente, pedirle, antes de que el jefe de estudio pueda responder, si puede sentarse también el asesor de Gendarmería, que yo creo que en algunos puntos fundamentales puede ser vital tenerlo en cuenta. Muchas gracias, señor presidente.
Don Pablo, entonces, escuchamos atentamente sus comentarios. Muchas gracias, señor presidente.
Quizá hacer un breve relato del informe financiero. Creo que esta materia es compleja. Es un informe financiero...
25:00
Contenido restringido
Contenido premium
Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al
contenido completo, regístrate en la plataforma.