Cámara de Diputados Comisión de Bomberos

Cámara de Diputados - Comisión de Bomberos - 22 de julio de 2025

22 de julio de 2025
21:30
Duración: 1h 20m

Contexto de la sesión

Esta sesión tiene por objeto tratar la siguiente Tabla: 1. Inmediatamente después de la cuenta corresponde pronunciarse sobre la renuncia presentada por la Presidenta de la Comisión, diputada Marcela Riquelme Aliaga, de conformidad a lo establecido en el artículo 240 del Reglamento de la Corporación. 2. Recibir a los Presidentes de los Radios Club Rancagua, O’Higgins y Yankee Lima Chile, con el objeto de abordar, entre otras materias, las problemáticas que enfrentan los radioaficionados, tales como aspectos logísticos relacionados con las antenas de telecomunicaciones, y su rol en situaciones de emergencia y desastre. - Presidente del Radio Club Rancagua, señor Manuel Salgado Aguero.- Presidente del Radio Club O´Higgins, señor Christopher Salazar Bizama.- Presidenta del Radio Club Yankee Lima Chile, señora Leticia San Martín Corrial. Lugar: Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca tercer nivel (Sesión presencial)

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

10:00
Ya, el acta de la sesión 94 se da por aprobada por no haber sido objeto de observaciones. El acta de la sesión 95 queda a disposición de las señoras y señores diputados. La cuenta, estimada secretaria. Gracias, Presidenta, solo se recibió un documento que es un correo del jefe de la bancada del Comité Mixto Social Cristiano Nacional Libertarios e Independientes, por medio del cual informa que el diputado Roberto Arroyo reemplazará a la diputada Francesca Muñoz durante la sesión de hoy. Perfecto, perfecto. Muchas gracias. ¿Se ofrece la palabra sobre la cuenta, estimados? ¿Palabra sobre la cuenta? Perfecto. Muy bien, esta sesión tiene por objeto, inmediatamente después de la cuenta, voy a darle primero la bienvenida a nuestros invitados del día de hoy, la presidenta del Radio Club Yankee Lima Chile, doña Leticia San Martín Correal, especialmente muy bienvenida, somos compañeras de curso y amigas del colegio, así que muy bienvenida al presidente del Radio Club Rancagua, al señor Manuel Salgado Agüero, al radioaficionado del Club Radio Club. Pichilemu, don Jonathan Humberto Varas Ulloa y don Pedro Andrés Zúñiga Lagos y del Radio Club Rancagua.
15:00
Sí, están todos ahí nombrados. Muy bien, ahora sí, por supuesto don Fernando Recio, abogado en representación de la Junta Nacional de Bomberos de Chile. Bueno, esta sesión tiene por objeto inmediatamente después de la cuenta pronunciarnos sobre la renuncia presentada por esta presidenta de la comisión, cumpliendo nuestro acuerdo de conformidad a lo establecido en el artículo 240 del reglamento de la corporación. Se hace presente que, de conformidad al acuerdo arribado por la comisión en la sesión 79 ordinaria que celebramos el día martes 7 de enero del 2025, habíamos acordado en ese momento que asumiera como presidente el diputado Cristian Araya. Entonces, no vamos a proceder a la votación, sino que vamos a respetar lo que acordamos ese día. Pero tenemos que votar mi renuncia, ¿cierto? Primero tenemos que votar la renuncia, así que le vamos a pedir a nuestra secretaria que tome la votación de la renuncia. Gracias, presidenta. Diputado Araya. A favor. De la renuncia. Presidenta, no me voy a pronunciar antes de destacar su gestión en la presidencia de esta comisión. Muchas gracias. Yo lo he planteado en más de alguna oportunidad. El ambiente que se da en esta comisión, lamentablemente, no se da en otras comisiones, porque aquí siempre ha primado el sentido común más que los intereses políticos, y el sentido común nos indica que nuestra querida institución de bomberos siempre está por sobre las diferencias políticas que podamos tener, y eso, sin duda, usted lo ha practicado. Así que mi sincero reconocimiento y mis felicitaciones por la conducción, y, bueno, no me queda más que aceptar su renuncia producto del acuerdo al cual se llegó. Acepto. Muchas gracias. Yo también quiero sumarme a las felicitaciones por su gestión. Ha sido muy clara, muy transparente y muy preocupada; además, la he visto haciendo gestiones durante toda su gestión. Así que la felicito. Me sumo a las palabras del diputado Bobadilla respecto de la mancomunión que existe en esta comisión, que nos lleva, además, a una cosa inédita después de esta. Así que acepto también su renuncia con mis felicitaciones. A favor de la renuncia, presidenta, y felicitar a mi colega que lo hizo muy bien también. Muchas gracias. Bueno, reconocer la conducción de la colega diputada, y sé que había un acuerdo previo a este tema, así que tienen que cumplirse los acuerdos como corresponde. En alguna oportunidad le tocará presidir otra comisión, quizás voy a estar yo integrando esa comisión, si Dios quiere. A favor de su renuncia. Queda entonces aprobada la renuncia a la presidencia de la diputada Marcela Riquelme. Muy bien, nuevamente reitero mis agradecimientos a todo el equipo que me ha acompañado durante esta gestión; por supuesto, a Chery, a la Maca, a Cristina, el mejor equipo, junto con Claudia Cuevas de la Biblioteca del Congreso, que nos honra hoy día con su presencia. El mejor equipo que puede existir aquí en la Cámara de Diputados. Sí, por eso también. Y agradezco a todos toda su cooperación. Creo que hemos sido un periodo muy productivo; hemos sacado proyectos realmente emblemáticos, muy importantes para bomberos.
25:00
Se ofrece la palabra a los invitados. ¿Al final hay varios? ¿Hay varios antes? Pues mientras se instala… Vamos a hacer un alto en este punto y le damos la palabra a la diputada por el puntuario. Ahí se escucha, sí. Gracias, presidente. Traigo un puntuario para darle la bienvenida, presidente. Es algo bien complejo. Saludar a nuestros invitados, saludar al abogado de la Junta que se encuentra acompañándonos. Y precisamente el puntuario yo ya lo he hecho respecto a una comuna de Santa Bárbara. Hoy día o el día de ayer me llegó un artículo de Araucanía Diario que se repite un poco la situación de las rendiciones de facturas falsas en los cuerpos de bomberos, y es una de las cosas que yo he levantado con harta fuerza en esta comisión porque he dejado muy en claro mi compromiso con la institución de bomberos, el reconocimiento que tiene hoy día la institución desde la ciudadanía, y es en esa misma línea en que también voy a fiscalizar todo aquello irregular que pasa. Y aquí un voluntario con su nombre anónimo envía una carta al diario, pero por algo que ya es público, que es acusación de las compañías de rendir facturas falsas y donde los mismos funcionarios votan en favor de poder pasar a estas personas al tribunal de disciplina y votan 16 en contra de esta idea y 14 a favor, donde las personas involucradas hoy día son parte de esa votación, que son el superintendente y otra persona de alto rango en el Cuerpo de Bomberos de Temuco. Quiero leer un pedacito de la carta porque me llama mucho la atención cómo esta persona, además de mucho respeto, manifiesta su repudio a las actuales autoridades que no tienen vergüenza en votar a favor de ellos mismos para que no los investiguen ni sean sancionados. No les da vergüenza ser juez y parte, no les da vergüenza como los… “Los miraremos de ahora en adelante”, agregó el voluntario. Y resume un poco más una carta de mucho respeto, pero también de mucha desazón, como voluntario de bomberos de su propia institución. A mí me gustaría, presidente, que citáramos a la Junta Nacional, a la Comisión, para dar explicaciones respecto a este tema, porque el caso muy parecido que yo llevo en Santa Bárbara, que lo estamos oficiando desde el año pasado, que ha logrado avanzar, aún no ha sacado al encargado del Cuerpo de Bomberos de Santa Bárbara. Y la condición que cumple hoy día la comuna con los cuerpos de bomberos es que no tienen recursos porque se les quitaron los recursos, que está bien, pero no se ha podido sacar a ese superintendente del cuerpo todavía. Entonces eso hoy día compromete la seguridad que cumple esta institución en la comuna, ya que nuestros bomberos hoy día no tienen recursos y probablemente no van a poder actuar en algún momento en beneficio de la ciudadanía, y ahí van a entrar a asumir responsabilidades el alcalde y otras autoridades que no tienen hoy día incidencia en cómo solucionar esto. Entonces dentro de todas las conversaciones… Hemos evidenciado que hoy día la autonomía que tiene cada cuerpo, que la comparto, pero que frente a este tipo de situaciones debe haber alguien que pueda tomar el toro por las astas en el fondo y esto debería ser la Junta y pudiera tomar decisiones más rápido, a corto plazo, para poder subsanar estas irregularidades, apartar a aquellas personas involucradas para definitivamente sacarlas de los cargos. Hay que tomar alguna medida y sabemos que ahí hay vacíos legales que debemos abordar con más premura que lo que llevamos hoy día. Así que lo que yo quiero solicitar, presidente, es que hagamos una comisión especial para hablar de estos temas, porque le digo que yo aquí estoy hablando de dos comunas, Temuco y Santa Bárbara, pero yo estoy recibiendo antecedentes de otra comuna de mi distrito. Entonces, este hecho no es aislado. Y en esa dirección solicito que podamos hacer esta sesión especial para este tema. Perfecto. ¿Les parece que en primer lugar oficiemos a la Junta para pedirle en fondo los antecedentes sobre este caso en particular? Dejar los invitados para poder abordar temas de prioridad y transparencia. Y que creo que esto se va a marcar también como antesala de la discusión de la reforma a la ley Marco. Y creo que es un tema que es incorporar en esa modificación legal. ¿Les parece? Sí. Aguardado. Sí, diputada. Pase, presidente. Muchas gracias, presidente. A raíz de la actividad volcánica del volcán Peteroa, Planchón Peteroa, de la comuna de… bueno, de la región del Maule, un volcán de 4.000 metros de altura que ha entrado en erupción recientemente…
30:00
Causando muchos sismos en la zona y con relativa alarma pública que hemos visto en medios de prensa y en la televisión, me gustaría que pudiésemos citar para ver las acciones que se han tomado al respecto a Senapred y específicamente al encargado o encargada de la red volcanológica o vulcanológica de Chile, que depende de esa misma institución, para que puedan asistir a la sesión que así se determina. Muchas gracias. Si la comisión tiene bien, ha acordado. ¿Ven? ¿Sofrecen la palabra? Nuestro invitado, bienvenido. Francisco, ¿no? Muchas gracias, presidente. Agradeciendo la invitación a esta cámara. Nos presentamos, represento a los radio clubes de la región de Ojiqui. En este minuto tenemos nueve instituciones de radio aficionados. Los radio aficionados somos personas naturales que se comunican por hobby y ante un desastre colaboramos a la autoridad con nuestras comunicaciones. Nosotros disponemos de comunicaciones en nuestras casas, amparadas ante la ley, también con estaciones móviles, nos podemos desplazar y podemos tener comunicados en el lugar de siniestro. Y la verdad es que nuestro Radio Club está hoy día de cumpleaños. Cumplimos 89 años, disculpen la emoción, pero es una de las instituciones más antiguas del país. Hemos estado en las catástrofes de los terremotos más grandes de la historia, de la humanidad, y bueno, nuestro Radio Cruce tiene hoy día bastante radioaficionado, y nosotros empezamos a trabajar en el 2010 precisamente con el terremoto del 27F. Y afortunadamente, horas antes del terremoto, o días antes del terremoto del 27F, instalamos estaciones de radio en esa dependencia de ONEMI que existía en la gobernación de la región de Jiguel. Ya instalamos la antena y afortunadamente nos pilló preparado, porque era la única antena que tenían con la autoridad. En esa experiencia, en esa mala experiencia, trabajamos directamente con ONEMI, fuimos los primeros Radio Club que apoyó a la autoridad en ese momento difícil y posterior a eso vivimos toda la catástrofe y trabajamos obviamente en el terremoto del 27F, que lo alcanzamos a conocer, en donde pudimos prestar las ayudas en las comunicaciones del Ministerio de Salud. Nos ubicamos en el SAMU de la región, trabajamos cuatro días sin parar, 24-7, con turno rotativo, y hacíamos el tráfico de las comunicaciones del litoral costero, que estaba devastado por el tsunami, obviamente, y todo lo que conllevó a lo que ya conocemos. En esa experiencia nos conformamos posterior, aprendiendo la lección, los radioclubes San Fernando, Colchagua y Radioclub Rancagua, en donde hicimos un trabajo en conjunto por tres años. Nos costó, pero salió un protocolo de trabajo en ese tiempo, en el 2013, para poder afrontar, digamos, las comunicaciones regionales. Posterior a eso, fuimos trabajando continuamente, sin parar, primero con simulacros, etc., con trabajo semanal. Nosotros, como radio aficionados, nos preparamos todos los días. Todos los días estamos en comunicación, se hace una red nacional en la federación, a la cual somos fundadores también de la federación, y esa comunicación alberga 200 estaciones de radio a nivel nacional, todos los días, de lunes a domingo, sin parar. Todos los días nos comunicamos por radio, reportamos las estaciones, vemos si hay situaciones de emergencia local, nos cuentan también qué es lo que está pasando a nivel nacional, y esto precisamente lo que nosotros hacemos desde el punto de vista de la región es local por nuestras repetidoras. Las repetidoras son equipos que están en la altura y que con este equipo de radio yo me puedo comunicar a 200 kilómetros a la redonda. Esa es la función de un repetidor. Vital importancia ante una situación de desastre. Con esas comunicaciones que nosotros podemos lograr, esos ejercicios, aquí hay una planilla del año 2013, me recuerdo, en donde vimos y aquí se encontraba precisamente contacto con el Comité Provincial de la Municipalidad de San Fernando en ese entonces, en los simulacros que realizamos.
35:00
Lo que pueden ver en el mapa, que es súper importante esto, en el 2012 nosotros teníamos una cantidad de comunas muy pequeña. Ocupábamos un tercio de las 33 comunas de la región, un tercio de las comunas las podíamos cubrir con radioaficionados. Eso nos llevó al 2013, eso fue el 2013, a continuar con esta situación y tratar de trabajar para revertir la situación. Entonces tuvimos que juntarnos con los radio clubes de la región, que habían tres en ese entonces, nueve que hay ahora, y dijimos qué hacemos, ejercicio, activación, etc. Y logramos, en abril del 2025, cubrir todas las comunas de la región de O’Higgins. Todas. O sea, excepto una que es Coimco, que es un lugar muy pequeño de la región de O’Higgins, que no tiene radioaficionados en su lugar, pero en las comunas cercanas tenemos. De hecho, lo vivimos también en los desastres que dejaron los temporales de Doñigüe, Coltauco, que todos alcanzamos a conocer que se quedó devastado, ¿cierto? Hace un par de años atrás. Las estadísticas nos indican algo muy ventajoso en este minuto. Tenemos de las 33 comunas, 32 cubiertas y de la cantidad de radioaficionados que tenemos son 487. No es menor el tema. Es súper potente el número de estaciones que tenemos para poder cubrir nuestra región. Pero no todas las regiones de Chile, las cuales conozco en esta área de la emergencia, están igual. No hay un trabajo en conjunto de las demás regiones con la autoridad, en este caso Senapred. No hay protocolo, no hay nada, y cuando pasen las cosas se va a anotar. Y ahí se va a anotar realmente quién va a poder hacer el trabajo de buena manera y quién no. Entonces es importante que las regiones a nivel nacional se acerquen a la autoridad de Senapred, guíen los pasos con la autoridad, porque la autoridad es la que me va a decir qué es lo que tengo que hacer y cuál es el punto que debo cubrir en una emergencia, ¿cierto? Entonces nosotros en la región de O’Higgins nos reunimos todos los miércoles a trabajar, a revisar nuestra… a hacer un catastro de estaciones y ver realmente quién nos acompaña, quién no y cuáles son sus condiciones. Muchas veces los radioaficionados cuentan solo con un portátil y créanme que es súper valioso por la experiencia que hemos vivido; es súper valioso tener un equipo portátil en sus instalaciones, pero también es valioso poder salir de su confort, de salir de su casa y poder saber cuál es su entorno, ¿ya? Y ese catastro nosotros también lo tenemos, ¿ya? Esa cercanía con la autoridad también nos ha llevado a recibir de parte de la autoridad capacitación para prepararnos en esta materia. En ese entonces tuvimos capacitación en el tema de la escala de Mercalli para poder determinar cuándo realmente es el sismo y la categoría, etcétera. Eso es parte de lo que nos pudieron colaborar en nuestra instalación. Lo otro ventajoso de este trabajo en común que tenemos en la región de O’Higgins, y lo valoro mucho, es que somos la única región que cuenta con estación de radioaficionados en instalaciones de Senapred. Hasta el minuto nosotros pusimos nuestra capacidad junto con la autoridad y tenemos una instalación de VHF, UHF y HF a nivel nacional para poder cubrir la región y nuestro país en instalaciones de Senapred. Entonces trabajamos los radio clubes, nos fuimos para allá, hicimos las instalaciones, tenemos teléfono satelital, tenemos internet satelital, tenemos todas las comunidades para poder brindar un buen trabajo, pero es un trabajo de conocerse, es un trabajo de poder enfrentar la situación en conjunto, de poder ayudar donde ellos necesitan que les ayude porque mucha información también es mala para la autoridad, ¿cierto? O cosas que no tienen mucho poder, digamos, de la emergencia. En este caso nosotros encasillamos solamente la necesidad que nos pide la autoridad, ¿ya? Continuando, ese trabajo nos llevó a establecer un comité de emergencias en Senapred. Ese comité de emergencias en telecomunicaciones permite a bomberos, carabineros, PDI, ejército, poder establecer puntos en común. ¿Qué vamos a hacer cuando nos pase algo? Lamentablemente, en la nueva instalación del nuevo director de Senapred, esta mesa se estancó. Nosotros este trabajo lo veníamos haciendo con la antigua directora, pero en este minuto está…
40:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
45:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
50:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
55:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
1:00:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
Fragmentos 1-10 de 11 (5 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria