El acta de la sesión número 122 se da por aprobada por no haber sido objeto de observaciones. El acta de la sesión número 123 se cuenta a disposición de las señoras y señores diputados. La señora secretaria dará lectura a la cuenta. Buenas tardes, se han recibido los siguientes documentos.
Un oficio del presidente del Comité Paralímpico de Chile, mediante el cual da respuesta a un oficio de esta comisión, en relación con los guías de deportistas paralímpicos de atletismo actualmente contratados por el comité, detallando la cantidad de personas, su modalidad de contratación, los servicios por los que son contratados y el monto que asciende en las remuneraciones.
Un oficio del Ministerio del Deporte, mediante el cual da respuesta a un oficio de esta comisión en relación con las materias anteriormente señaladas respecto a las personas contratadas como guías de deportistas paralímpicos, informa que por tratarse de materias cuya competencia se encuentra radicada en el IND, dicha entidad responderá a otro oficio de esta comisión del mismo tenor. Ese oficio cumple con informar que el nuevo reglamento de premios para la obtención de logros deportivos, sancionado mediante el Decreto Supremo 26 de 2023 de esa cartera ministerial, incorporó a los guías paralímpicos como beneficiarios de dichos premios.
Un oficio del IND, mediante el cual da respuesta a un oficio de esta comisión en relación con el programa Sistema Nacional de Capacitación y Certificación Deportiva. Para 2025, el proceso se encuentra en evaluación de las ofertas presentadas. Los cursos a impartir durante el segundo semestre serán informados oportunamente a través de las redes sociales del IND y mediante correo electrónico a las organizaciones deportivas inscritas en sus registros.
Un oficio del Ministerio de Salud, mediante el cual excusa la inasistencia de la ministra por compromisos agendados con anterioridad y en su reemplazo asiste la subsecretaria de Salud Pública, doña Andrea Albagui.
Un correo electrónico del Ministerio de Educación, mediante el cual excusa la inasistencia del ministro debido a que está citado a la misma hora a las comisiones de Educación y Hacienda del Senado con motivo de la discusión de proyectos de ley propios de su cartera. Adicionalmente, el Ministerio de Educación está citado a la comisión de Educación de esta corporación. Considerando las citaciones anteriores, para esta última ya está comprometida la asistencia de la subsecretaria de Educación. Solicita, en consecuencia, que se considere reagendar la invitación para una nueva fecha.
Un oficio del Ministerio de Seguridad Pública, mediante el cual excusa la inasistencia del ministro y del subsecretario a la sesión de la comisión y manifiesta la plena disposición de este último para asistir a una próxima sesión en representación del ministro.
Un oficio de la alcaldesa de la municipalidad de Quilpué, mediante el cual excusa su inasistencia a la sesión debido a compromisos previamente adquiridos en su agenda comunal, reitera sus disculpas y expresa su más sincero agradecimiento por la deferencia de la invitación.
Una carta de Everton Viñeda del Mar, mediante la cual expresa su más sincero agradecimiento al presidente e integrante de la comisión por el oficio enviado con motivo del fallecimiento de doña Catalina Díaz Coloma, exjugadora de esa institución y destacada seleccionada nacional.
Un oficio del Ministerio del Deporte, mediante el cual da respuesta a un oficio de esta comisión en relación con la adopción de medidas en orden a que se considere, en el próximo proyecto de ley de presupuesto del sector público, una línea de financiamiento para ayudas técnicas específicas destinadas a los deportistas paralímpicos de alto rendimiento. Por tratarse de materias cuya competencia corresponde al NB, el requerimiento ha sido derivado a este organismo.
Eso es todo, Presidenta. Muchas gracias.
Ofrezco la palabra respecto a la cuenta.
Sí, presidente. Tomar el acuerdo para invitar nuevamente al ministro de Educación. Lamentar nuevamente la falta del ministro de Seguridad en esta comisión. De la alcaldesa de Quilpué lo podemos entender porque además ella se ha hecho presente anteriormente, por lo tanto se entiende que no puede estar presente. Pero a mí me gustaría saber reglamentariamente, presidente, qué es lo que le corresponde a esta comisión si al ministro ya se le ha invitado en más de tres oportunidades y nuevamente no se hace presente. Desde ya yo digo que no doy el acuerdo para que asista el subsecretario, porque, por lo que estoy diciendo, se ha invitado en más de tres oportunidades y él no se hace presente a esta comisión, entendiendo que hay un tema tan importante como los casos de violencia que hemos visto en el...
fútbol amateur. Por otro lado, presidente, las respuestas que se dan respecto a distintos temas, que es el IND quien tiene que dar respuesta a las distintas problemáticas, premio al logro y tantas otras más. Sobre los guías paralímpicos me gustaría tener un poco más de información al respecto, porque entendí que era sobre el premio al logro, no sobre lo que se planteó en algún momento en esta comisión, sobre la remuneración que reciben los guías del mundo paralímpico. Sería bueno tener claridad respecto de cuál es la respuesta que están dando, porque entendí que eran premios al logro. Eso, presidente, y ojalá tener pronto esa respuesta. La semana pasada fuimos súper críticos a la gestión del IND en algunas materias, particularmente lo voy a seguir siendo. Creo que hoy día tenemos instituciones que sobran en el deporte, lamentablemente, y lo digo porque hoy día tenemos un Ministerio del Deporte, tenemos una subsecretaría, tenemos un Instituto Nacional del Deporte, que finalmente uno dice de qué sirven. El Ministerio sabemos que trabaja sobre las políticas deportivas, que a mí me parece perfecto, el ministro se hace presente cada vez que se le solicita en esta comisión y eso uno lo valora muchísimo, porque no siempre lo ve de parte de todos los ministros. Y por otro lado, tenemos una subsecretaría que ha sido ausente. O sea, yo hoy día no sé quién es el subsecretario o subsecretaria de Deportes. Sabemos que la que estaba se fue con Prenatal, y hoy día brilla por su ausencia el subsecretario o subsecretaria, no sé quién es en realidad. Y por otro lado, tenemos un Instituto Nacional de Deportes que está dirigido por un director que finalmente no nos ha dado el ancho. Así declaro, presidente. Entonces creo que hay cuestiones que también nosotros desde lo que nos compete debemos intentar buscar las formas de mejorar. O sea, yo hoy día y sigo conversando semana a semana con distintos deportistas que se ven afectados con la beca PRODAR nuevamente. Si ese nuevo reglamento está en Contraloría, yo le pediría, en este caso por su intermedio al ministro, poder acelerar un poco la respuesta de ese reglamento, porque hoy día tenemos deportistas que lamentablemente están quedando fuera de la beca, las respuestas no llegan en tiempo y forma, y finalmente lo único que vemos es que quedan expuestos a condiciones, presidente, que son lamentables para ellos. Siguen entrenando, siguen trabajando, siguen cumpliendo con lo que les corresponde, pero no vemos de parte de las instituciones que cumplan también, ojalá al pie de la letra y en compañía de ellos, que vayan de la mano con lo que realizan los deportistas y no atrás, no ausentes. Eso, presidente. Muchas gracias.
Muchas gracias, diputada. Vamos a tomar primero lo que planteó respecto a las respuestas que llegaron. Hay un oficio, primero, del presidente del Comité Paralímpico de Chile, que responde respecto a las guías de deportistas paralímpicos. La vamos a hacer llegar al chat. Y la segunda respuesta, efectivamente, es del Ministerio del Deporte, pero que remitieron el oficio al IND para que nos responda, pero agregan que el nuevo reglamento de premios para la obtención de los logros deportivos, sancionado mediante decreto número 26 de esa cartera ministerial, incorpora a los guías paralímpicos como beneficiarios de dichos premios, derivando la otra respuesta al IND. Me había pedido la palabra la diputada Santidoñez para después abordar en conjunto el tema del ministro de Seguridad.
Muchas gracias, presidente. Efectivamente, justo me quería referir a ese punto. El día de ayer tomé atención, en especial, como está ministro, al saludo a la autoridad a través de su vicepresidente, como están, y a toda la comisión. Lamentablemente, yo ayer debo haber contado por lo menos unos 20 minutos, 18 minutos, del ministro de Seguridad en CNN en vivo. Me parece que si tiene los 20 minutos para cualquier noticiario, porque por algo tenemos vocería de gobierno también, para explicar el tema de los sicarios, lo que usted quiera, también podríamos tener los 20 minutos para entender lo que está pasando respecto de aquella querella en Colo Colo día 10 de abril, que yo voy a insistir, insistir, insistir, porque si no somos parte de una situación terrible que debemos abordar desde la seguridad. Yo me pregunto si alguno de los integrantes de esta comisión está en seguridad ciudadana también, como para saber si han avanzado en algo, si se sabe algo. Yo igual voy a hacer las consultas, presidente. Yo también, al igual que la diputada, no sé si es necesario recibir un subsecretario. Son seis veces. Hubo la oportunidad.
Por la misma municipalidad pero bajo otra administración y en un vídeo que él demuestra muestra diciendo que hay focos de incivilidad ahí, que había un grupo que corresponde a otro lugar muy distinto, mezclando las situaciones. Y la verdad que yo estuve con ellos, son todos adultos mayores, y lo peor que quiero decir es que yo vivo a tres cuadras de ahí, presidente, a tres cuadras, y nunca he visto focos de incivilidad, ni violencia, ni nada. Los vecinos se cuidan entre ellos.
Yo quiero solicitar desde esta comisión que al menos se le envíe un correo al alcalde de San Pedro, señor Juan Pablo Esper, para que explique dónde sacó toda esa información para poder destruir esto. Es cierto que ellos todavía no tienen el comodato del espacio, pero ellos construyeron esa cancha con su propio esfuerzo, desde su humildad, y lograron tener ese espacio para el deporte, para la recreación y la sana convivencia. Y por otro lado, aprovechando que tengo al ministro al frente, saludarle, poder también ver la posibilidad de comprometerlo para poder traer a los dirigentes de Rayuela de mi región a una reunión con ustedes en su despacho, en su oficina, cuando usted pueda coordinarlo, y a fin de poder explicar lo que estamos haciendo ya con este deporte, que fíjese que los deportes que no tienen violencia no tienen ningún antecedente de violencia, a lo más a veces discusión respecto a un punto, pero no hay disparos, no hay balaceras, ni tampoco existieron golpes, conatos ni agresiones. Es un deporte que atrae a mucha gente, que hoy día está subiendo mucho en popularidad. En mi región se están haciendo hoy día escuelas para hombres y mujeres jóvenes para incentivar este deporte, que es un deporte nacional, para que además sepamos si ser declarado deporte nacional es solamente un papel o tiene también algún incentivo al respecto, y poder conversar respecto a este deporte y ayudarlos también. Gracias, presidente. Gracias, ministro. Muchas gracias.
Bien, vamos a tomar el acuerdo sobre el punto.
Sí, solamente un segundo, Arroyo. El alcalde nuevo, ya. No, es que yo iba a eso, presidente. Yo creo que también habría que enviar todo este antecedente a la Asociación Chilena y Municipio. Para que ellos también instruyan hacia abajo, porque no ha tocado a nosotros como experiencia que cuando llega un alcalde nuevo es como que trata de destruir todo lo que ha hecho el alcalde anterior y es un tremendo, en deporte se ve mucho, es un tremendo deterioro porque los recursos que se invierten sean de entidades privadas, sean del Estado, sean recursos propios de los municipios, ellos los tienen que respetar y más que destruir como ha planteado acá el diputado Arroyo yo creo que tienen que ayudar a contribuir. Para que el deporte siga avanzando, en este caso la rayuela, si aquí nadie le puede elegir el deporte que quieran hacer los distintos hombres y mujeres, y yo creo que ahí vuelvo a insistir, aquí hemos tenido la Asociación Chilena de Municipalidades, pero yo creo que también hay que enviarle un oficio para que ellos instruir o recomendar a los municipios de que no tomen acciones como las que han tomado. Gracias, presidente.
Bien, vamos a tomar acuerdos respecto a lo solicitado por el diputado Arroyo. En primer término, oficiar a la ilustre Municipalidad de San Pedro de la Paz a efecto de que nos informe las motivaciones o lo que justifica destruir el inmueble o el espacio que ocupa el Club de Rayuela Costanera de esa comuna. ¿Acordado? Y lo solicitado por el diputado Tapia, oficiar a la Asociación Chilena de Municipalidades para efecto de recomendar no tomar decisiones como la que ha planteado el diputado Arroyo en infraestructura deportiva sin previamente analizar ese tipo de situaciones, para que se haga una recomendación general.
Muy breve, presidente. A propósito del tema de seguridad, quisiera yo, porque me contactaron, yo lo hice saber en el chat, presidente, que me contactó la abogada de Martina, la abogada de la madre de Martina, Martina, la niña fallecida en el Estadio Monumental. Y yo al pensarlo digo, quizás esta no es la instancia, quizás esta no es la comisión que debería recibir a la abogada en un caso que tiene netamente que ver con la seguridad, con la delincuencia, con sucesos violentos, acontecimientos violentos, pero no me queda otra alternativa, presidente, que pedirle a usted que sea recibida posterior a la semana.
…distrital, por lo menos darle 15 minutos para que sea escuchada, por lo menos en esta comisión donde efectivamente se tomó muy en serio el tema, donde acá se pidió una sesión privada, secreta, donde acá quedamos con esa situación ahí, donde yo efectivamente como integrante de esta comisión pedí una sesión especial en la Cámara de Diputados que se llevó a cabo con hartas polémicas y efectivamente no tenemos ningún avance. Yo se lo pido sabiendo y entendiendo si es que no dan el acuerdo porque no se trataría de un tema de esta comisión, pero lamentablemente, no está siendo escuchada en ninguna otra parte. Muchas gracias.
Felicito el acuerdo de la comisión. Esta comisión es muy asequible, diputada. Ha acordado el invitar a la abogada de una de las víctimas, cierto, del caso, lamentable caso del partido de Colo Colo con Fortaleza.
Diputado Zulantay, usted tiene la palabra. Muchas gracias, presidente. La semana pasada, en una entrevista en La Tercera, el expresidente de la NFP, Ricardo Abumor, señaló en el marco de su retiro ya de la actividad al dejar O'Higgins, la propiedad de O'Higgins más de 20 años, que estuvo ahí liderando ese proyecto deportivo, señaló claramente su temor a que aún no se ponen ningún tipo de reglas a los representantes del fútbol chileno respecto a la propiedad de los clubes y ya en el fondo a la operación de los clubes. O sea, en ese sentido no es que yo quiera quitarle mérito a otras personas, pero de verdad yo personalmente le doy mucho mérito a las palabras de Ricardo Abumor, una persona que ha estado muchos años en el fútbol chileno, fue presidente de la NFP, sabe las complejidades, sabe cómo ha ido evolucionando el fútbol, etc., y que manifieste en esta instancia su temor porque esa fue la palabra que ocupó respecto al futuro del desarrollo del fútbol chileno en esta tierra de nadie que hay respecto a las propiedades y al avance que ha tenido el poder que tienen los representantes, yo creo que es muy preocupante, lo hemos manifestado muchas veces, está el proyecto en el Senado tratando de sortear todo tipo de bloqueos para que esto, respecto al tema de las sociedades anónimas, tenga una pronta resolución. Y en ese sentido yo quiero una vez más apelar a nuestra capacidad como comisión de ir siempre adelante y quiero pedir que se cite en una próxima sesión al oficial de cumplimiento de la NFP, al señor Miguel Ángel Valdés. Él es el oficial de cumplimiento, porque para ver si nos puede informar desde el punto de vista de la NFP, independiente del proyecto de ley que se está tramitando en el Senado, qué se está haciendo para evitar este tipo de situaciones que denuncia en este caso, en esta entrevista, el expresidente de la NFP, don Ricardo Abumor. Muchas gracias, presidente.
Gracias, diputado. Tomamos el acuerdo para invitar en una próxima sesión al oficial de cumplimiento de la NFP, don Miguel Ángel Valdés, en atención a lo planteado por el diputado Zulantay. ¿Acordado? Muchas gracias.
Diputada Olivera. Presidente, solicito un oficio a la dirección del trabajo para que nos informe cuántas sociedades anónimas deportivas del fútbol profesional femenino han cumplido con el número de contratos, con el porcentaje de contratos hacia las jugadoras. Eso, presidente. Muchas gracias.
Bien. Complementemos que sean sociedades anónimas y corporaciones deportivas, en cualquiera de las dos modalidades, saber el nivel de cumplimiento de la ley de fútbol femenino. ¿Sí? ¿Acordado? Oficiamos entonces.
Bien. Parece que no hay diputado Celis. Gracias, Presidente.
Yo quería pedir una copia de los contratos entre las productoras de eventos que se hayan suscrito con el Estadio Nacional, aquí incluyo, por cierto, a todo el parque ubicado en el recinto que está en Ñuñoa, del Estadio Nacional, y que lo administra el IND, donde se establecen tanto las condiciones del uso de los recintos, incluyendo tarifas, obligaciones de instalación, retiros de infraestructura, la gestión de entradas de cortesía, ya sean los conciertos que se hacen ahí, las tarifas, costos, las obligaciones de la productora, recomendaciones, consideraciones, etc., incluso con las facturas de cada uno de los eventos que se realizan a través de estas productoras. Para que no sea tan extenso, particularmente los últimos tres años. Si no me llega lo voy a hacer por ley de transparencia. Presidente, muchas gracias.
¿El IND, cierto? Sí. Ok, tomamos el acuerdo del oficio al tenor del diputado Celis. Aprovecho, nosotros habíamos oficiado en un sentido similar hace un tiempo atrás.
¿Llegó respuesta? Entiendo que no ha llegado. De todas formas, vamos a revisar los oficios que están pendientes respecto al Instituto Nacional del Deporte y los vamos a reiterar. Tomamos el acuerdo para... Dice que le llegue presidente, pero... Vamos a hacer la gestión. Bien, no hay más puntos varios, pasamos a la orden del día.
Esta sesión tiene por objeto tratar la siguiente tabla. Primero, continuar el análisis de los recientes hechos de violencia ocurridos en el Fondo de la Materia en las comunas de Guilpoy-Lampa. Gracias. Dado a conocer por distintos medios de comunicación y evaluar propuestas para mejorar la seguridad en el fútbol amateur. En atención a la inasistencia por quinta oportunidad del Ministro de Seguridad, se ha tomado el acuerdo de citarlo para una próxima sesión.
Punto 2. Recibir al Ministro del Deporte y a un representante de la Comisión Organizadora del Mundial a través de la NFP con el fin de conocer los avances en la realización del próximo Mundial de fútbol sub-20 que se realizará en los meses de septiembre y octubre en las ciudades de Santiago, Valparaíso, Rancagua y Talca. Y en particular conocer el estado de algunos compromisos previamente adquiridos, como la solicitud de tarifas preferenciales para personas mayores y en situación de discapacidad.
Asisten el ministro del Deporte, don Jaime Pizarro; representante de la Comisión Organizadora del Mundial, don Sebastián Cornejo, Project LEAD, Local Organizing Committee, FIFA, Mundial Sub-20, World Cup Chile 2025; don Ernesto Urdagarín, director de infraestructura, también de FIFA; y don Rodrigo Urzúa, director de asuntos legales, también de FIFA, de la Organización del Mundial. Les pedimos que tomen asiento para poder iniciar la exposición.
Gracias, presidente. Saludar a los parlamentarios y a la subsecretaria que hoy también nos acompaña. Aprovechar en esta materia... Como parte del comité organizador, tienen hoy disponible la información tanto de los avances que se han generado en los distintos recintos. Hay que recordar que para recintos de competencia es el Estadio Elías Figueroa en Valparaíso, el Estadio Nacional en la región Metropolitana, el Estadio Codelco en Teniente en la región de O'Higgins y el Estadio Fiscal de Talca en la región del Maule. Los que adicionalmente también obligan a disponer de sitios de entrenamiento para las selecciones. Vale la pena recordar ahí que tanto el Estadio Elías Figueroa como el Estadio Nacional tienen dos grupos cada una de esas sedes. Y que en el desarrollo de la competencia cada una de las sedes va a participar a lo menos en eventos hasta la tercera fase. Así que creo yo que hay un buen nivel de participación.
Dentro de esta presentación, donde se van a mostrar estas imágenes, también están parte de los datos contenidos respecto de la consulta en referencia a las entradas, en referencia a cada una de las etapas que se van a ir cumpliendo, y básicamente teniendo en consideración también que ya el calendario de competencia está absolutamente definido y que tenemos grupos estructurados ya que están incluso muchos de ellos ya han venido al país para revisar los lugares de concentración, los lugares de entrenamiento y de competencia. Así que si es posible, presidente, le entregamos el testimonio ahí para que nos puedan ilustrar toda esta información.
Muchas gracias, ministro. ¿A quién le damos la palabra primero? ¿Don Rodrigo? Sebastián. Usted tiene la palabra, Sebastián Cornejo.
Sí, muchas gracias, Ministro, por la introducción, por su intermedio, Presidente, y a las honorables diputadas y diputados. Muy buenas tardes, muchas gracias por esta instancia. Para nosotros es un honor poder mostrar los avances que hasta el momento lleva el Mundial Sub-20. Aprovecho también de presentar a Ernesto Urdangarín, gerente de infraestructura del Comité Organizador, y también a Rodrigo Urzúa, gerente de asuntos legales del Comité Organizador.
Muy bien, como les comentaba el Ministro... Esta es la tabla de la presentación. Vamos a ir revisando cada uno de ellos. En términos generales, nos gustaría primero mostrarles el estatus actual de las sedes, cuál ha sido la actualización de infraestructura, el resumen de ventas a la fecha de ticketing y también el plan de llenado de asientos, aludiendo también al punto de la tabla que comentaba usted, señor presidente, respecto a los valores y beneficios que tienen ciertos grupos específicos. Al voluntariado también, cuáles son los números a la fecha y otros temas que nos gustaría poder comentarles aquí a la comisión.
Para esto, bueno, comentarles que durante el día 18 de mayo tuvimos Sudáfrica, quien fue el último clasificado de los 24 países que, como pueden ver acá, obviamente partió con nuestro querido Chile como el primer...
y también con Nueva Caledonia el segundo clasificado. Desde ahí en adelante, ya durante mayo de este año, tuvimos a Sudáfrica con la Confederación Africana como el número 24.
Cuatro sedes, como bien comentaba el ministro, Valparaíso con el estadio Elías Figueroa, Estadio Nacional con Santiago, Talca, Estadio Fiscal de Talca y también el Teniente de Rancagua en dicha ciudad.
El plan operativo contempla diversos centros de entrenamiento, así también centros de no competencia. Nosotros contamos con 14 centros y 19 canchas para lo que serían los centros de entrenamiento. Obviamente todo esto repartido en las cuatro Cs que yo les acabo de comentar: ocho en lo que sería la ciudad de Santiago, cinco en Valparaíso, tres en Talca y tres en Rancagua para que todos los equipos puedan entrenar en tiempo y forma y prepararse de la mejor forma para cada uno de los partidos que encontrarán en este campeonato.
Además, existe toda una red de hotelería, esto por parte de FIFA; ellos son quienes están administrando toda esta área, ellos son quienes hacen las reservas y también quienes cierran los contratos con cada uno de los hoteles, y ya estaríamos avanzados: ya hay un 95% de cierre en las reservas, así como también los clientes designados para cada uno de estos hoteles.
Para el segundo punto, infraestructura, me gustaría dejarlos con Ernesto para que les pueda comentar cuáles son los avances al respecto de esta materia. Don Ernesto, de nuevo.
Gracias, señor presidente y a todos los diputados y diputadas de la comisión. Con respecto a los avances en infraestructura, en cuatro estadios han invertido alrededor de 13.000 millones de pesos con una inversión tanto del Ministerio del Deporte, IND, y de Codelco. Vemos que a la fecha se han cumplido todas las programaciones y avances; o sea, estamos en tiempo y forma. Esto es constantemente visitado por FIFA y ya vemos, por ejemplo, que hay mejoramientos en iluminación.
Con esto, uno de los principales legados de este mundial es que va a dejar cuatro estadios con estándar de nivel B de FIFA, de 2000 lux, algo que teníamos en deuda para los campeonatos internacionales de Conmebol y Sudamericana. Hemos generado, como son dobles jornadas, cuatro camarines con estándar para cada uno de ellos y, algo que es relevante, no solo se ha desarrollado el área de competencia y la cancha y los camarines, sino que se están mejorando también los baños para los asistentes y para el público, que también es un punto importante, más los accesos exteriores y, tanto también, de accesibilidad para todo tipo de público que quiera asistir a los estadios.
También se ha hecho inversión y se ha hecho un mejoramiento en las cuatro canchas. Específicamente, se invirtieron 520 millones de pesos en el mejoramiento de la cancha de Talca, que todos conocemos que tuvo una inundación hace un tiempo atrás. Se hizo completamente nueva y hubo un esfuerzo ahí y colaboración con el Ministerio del Deporte en rehacer esa cancha. El estadio de Valparaíso, el Elías Figueroa, también se hizo completamente nuevo en términos de riego automático, césped, etc., y también la cancha del Teniente de Rancagua.
Otro legado de este mundial es la tecnología del pasto híbrido. Ustedes han visto por la televisión que ha tenido muy buenos resultados en el Estadio Nacional. Esto debido a que genera mayor resistencia al uso. Vimos un partido de rugby y, a los días siguientes, se jugó un partido de fútbol. Eso ha permitido, sobre todo, darle mayor resistencia al campo de juego y va a permitir que los estadios, al ser públicos, ser del Ministerio del Deporte, del IND, puedan tener mayor uso y menor desgaste. Sobre todo ese problema existía acá en Valparaíso, que es un epicentro del deporte social de la comuna y de la región, y debido a eso creemos que este es uno de los principales legados de este mundial.
También se ha hecho una inversión de alrededor de 2.000 millones de pesos en los centros de entrenamiento. Esto es muy importante porque se ha beneficiado no solo a clubes profesionales, sino que también a recintos que hoy día requieren o van a mejorar. Por ejemplo, ahí tenemos la foto de abajo de una cancha pública en Talca. Entonces, no solo este deporte está en el profesionalismo, sino que también va a ser un legado al fútbol amateur, al fútbol formativo, que es lo más importante.
Estas son dos imágenes muy bonitas de las canchas como están quedando ahora y cómo nos estamos preparando para el mundial. Pero esto no es posible y, a diferencia de otros campeonatos, donde se terminaba...
El campeonato y las canchas volvían al mismo estado que estaban antes. Entonces, para este fin FIFA hizo un aporte de mil millones de pesos en maquinaria, que son 113 máquinas para las 22 canchas. La idea es dejar un legado de 176 mil metros cuadrados de pasto y se han capacitado a más de 90 cancheros. Muchas veces los cancheros en fútbol profesional, fútbol amateur y fútbol formativo no tienen la capacitación necesaria para llevar las máquinas o la cancha, entonces esa transferencia de conocimiento ha sido importante para ellos. Aquí una imagen breve de todas las máquinas. Estas máquinas son de última tecnología; hoy día no existen en Chile, ningún club las tiene. Estas máquinas que están acá, que son prácticamente la nueva tecnología, que se están haciendo y cómo se cortan los estadios en Inglaterra, en España y en otros países, van a estar hoy ya disponibles y ya están en los estadios prestando servicio. Lo importante es que estas máquinas van a quedar, y ahí está un poco cómo se distribuye el monto en cada uno de ellos. Y también hay una donación al Ministerio del Deporte y al IND de 26 máquinas después del torneo para mantener justamente los tres estadios que se implementaron con alrededor de 280 millones de pesos. Muchas gracias.
Para entender, respecto de las maquinarias que van a quedar como legado, estamos hablando de mil millones de pesos. Estas maquinarias van a quedar para cada recinto, bajo la administración de cada municipio o del IND, no me quedó claro eso. Estas maquinarias se supone que tienen cada cierto tiempo una mantención también. Entonces, ¿quién se va a hacer cargo de esa mantención? Y así como van a capacitar a personas para manejar la maquinaria, el costo de ese recurso humano también pasa por la municipalidad. ¿Quién se hace cargo de eso? Voy a complementar con otra pregunta, aprovechando: ¿cuáles son los estadios que se incorpora el pasto híbrido? ¿Si son todos los recintos o son algunos?
Perfecto. Primero, voy a partir por la segunda: son dos estadios de los cuatro, Estadio Nacional y el Elías Figueroa. Fueron trabajados, fueron cosidos en el mes de abril y mayo. En Valparaíso no hemos tenido partido aún porque todavía se están haciendo los camarines y mejoras en la iluminación, pero ya en el Estadio Nacional ha tenido buenos resultados.
Con respecto a la pregunta que plantea la diputada, acá hay un detalle: todas las máquinas que hacen mantención y corte quedan en cada uno de los centros de entrenamiento. Son alrededor de dos a tres por recinto; el beneficiario directo son el IND, los clubes y las municipalidades, que son los que reciben las maquinarias. Y hay un kit mayor, que es el que está a mano derecha de nosotros, que son las maquinarias que se dividieron tanto para el MINDEP, IND y para que queden para los clubes del fútbol a través de la NFP. Con respecto al costo de mantención, obviamente existe un desgaste en términos de afilar la cuchilla y las púas que se incorporan, y ese costo debiera ser de cada una de las instituciones que reciban estas máquinas. A todos los cancheros y a todos los operarios de los recintos, sobre todo a los funcionarios que no estaban acostumbrados a esta tecnología, se les está haciendo una constante capacitación y ya están manejando las máquinas en cada uno de los terrenos.
Muy bien. Avanzando con el reporte de ventas a la fecha de entradas, comentarles el éxito que se ha tenido hasta el día de hoy: acá tenemos una actualización hasta el 21 de julio, que fue el día de ayer. En lo que son torneos sub-20 contamos con un récord en venta de entradas, por lo menos en los primeros siete días hay una preventa desde que se lanza posterior al sorteo. Nosotros superamos torneos anteriores como fue Argentina 2023 y Colombia 2024, vendimos más de 60.000 entradas durante solamente los primeros siete días, y de ahí en adelante también han ido avanzando muy bien los números, y al día de hoy ya contamos con 157.798 entradas vendidas para las 52 partidos, es decir, las 26 jornadas con las que cuenta el torneo. Obviamente, como pueden ver acá, el ranking de los cinco partidos con mayor venta: la final, obviamente, también acompañada por los partidos de Chile en tres de estos partidos que ustedes pueden ver acá.
Hay partido de Chile y también un partido muy llamativo que es el de España-Brasil, el M29, como le llamamos, que también tiene una venta cercana a las 15.000 entradas ya vendidas.
Respecto a lo que es el valor de entrada general y también aludiendo al punto de la tabla, nosotros contamos con un valor que obviamente fue analizado por todas las áreas correspondientes en conjunto también con FIFA. Nosotros queremos, al igual que cuál fue el mandato desde un inicio con FIFA, que ellos quieran ver estadios llenos. Para nosotros queremos ver estadios llenos, queremos que la familia vuelva al estadio, queremos ver a niños en el estadio. Y es por eso que se determinó, también aludiendo a lo que fue la experiencia de los Juegos Panamericanos durante los años anteriores, a un valor que fuese accesible para la mayor cantidad de la población chilena. Y así, por lo menos, en lo que va del tiempo, se ha demostrado con los números que yo les mostraba anteriormente.
4.600 pesos, en general Andes Sur y Norte. Obviamente Pacífico tiene un valor más alto, al ser esta tribuna más preferencial, pero tal como se solicitó, niños, adultos mayores y también movilidad reducida, más el acompañante, tienen un valor de 3.000 pesos más el cargo de servicio, es decir, 3.450 pesos para cada uno de ellos. Niños hasta tres años no pagan entrada y obviamente ingresan gratis siempre con la compañía de un adulto.
Creo que tiene un diputado. Solo preguntar, me parece súper bueno algunos valores. Solo preguntar, por ejemplo, yo no sé quién define esto, me imagino que la FIFA, no sé. Si nos pueden ahí aclarar un poquito, más que nada para una especie de clase, esto lo sigue mucha gente, entonces para que tengan claro de por qué se fijan esas tarifas. Pero también preguntar, por ejemplo, yo ahí veo cero, costo cero, niños hasta tres años. Bueno, son guaguas los tres años. Pero, por ejemplo, ¿qué pasa con los niños que están en los hogares, en las casas de acogida? recintos de Exename que seguramente esos niños sería bonito que puedan ser parte también de un evento como este, pero seguramente no están los recursos para poder estar ahí, entonces no sé si lo tienen considerado o en algún momento estudiar, analizar la posibilidad de entregar algunos espacios para que ellos también puedan ser parte de esta fiesta deportiva. Eso, presidente.
Sí. Vamos a complementar también otra pregunta que tiene que ver con la forma de adquirir los tickets, para que también la expliquemos. Y el ministro me había pedido la palabra.
Gracias, presidente. Diputada, respondiendo a su consulta, nosotros también tenemos y en las experiencias que hemos ido viviendo nos hemos ido dando cuenta que hay distintos grupos que de pronto requieren una atención. Efectivamente, por cada partido hay 400 entradas que el Ministerio va a disponer y estamos en el proceso de resolver cómo van a ser asignadas en cada una de las sedes, teniendo en consideración al municipio, al gobierno regional, a Cenadis o a la organización que corresponda para poder entregar en cada sede y en cada jornada las entradas correspondientes. Una vez que tengamos ese tema resuelto y acordado con cada una de las sedes, vamos a informar para que quede aquí también muy claro cómo se podrá acceder a esa cantidad de entradas. Sin perjuicio de que quienes puedan acceder a la compra, bueno, tienen otro mecanismo. Pero es muy cierto, nosotros hemos trabajado, por ejemplo, con Iñés y entendemos que ahí hay un espacio también muy necesario de poder estar presente. Y es por eso que esas entradas se van a utilizar con esa modalidad que prontamente va a ser informada. Gracias, presidente.
Muchas gracias, ministro. Con respecto a la primera pregunta, ¿cómo se fijan los precios con respecto a este listado que usted puede ver acá? Se toma un historial en base obviamente a la categoría en conjunto con FIFA, y también obviamente a todos los partidos de la categoría sub-20 que se manejan desde la federación. ¿Qué es lo que se plantea ahí? Es cómo podemos llenar el estadio en base a un precio que sea accesible y obviamente durante la historia se han manejado distintos tipos de precios, distintos modos de precios y que algunos han funcionado más que otros. Y por lo mismo es este el...
el que se definió, obviamente siempre con una colaboración con la etiquetera que también obviamente maneja información. La idea es tener la mayor cantidad de datos posibles para conseguir un precio de equilibrio que, tal como les comentaba, lo ha demostrado hasta el momento, quedando todavía más de dos meses para el inicio del torneo.
Bueno, seguimos avanzando. Disculpa, la forma de adquirir los tickets: nuestro proveedor oficial, obviamente todo a través de un proceso de licitación, Ticket Plus, fue quien adquirió la operación del proceso. Ustedes ingresan a la página oficial de Ticket Plus y existe un banner dedicado exclusivo para la compra de los tickets del Mundial Sub-20.
Disculpe, presidente. Siguiendo con la misma idea previa, también existe un valor preferencial. No solamente vendemos entradas únicas, sino que también se venden abonos, los cuales son aún más baratos que los precios que yo les comentaba anteriormente; es decir, acá ya hay un valor promedio de 3.000 e incluso indica que hasta 8 partidos podrán asistir por un valor de 22.000 pesos solamente para este grupo de niños, adulto mayor y movilidad reducida.
Voy a cambiar de tema. Ahora pasamos a voluntariado. No sé si existe alguna pregunta. Con respecto a lo que es voluntariado, hasta el día viernes 18 manejamos un total de 3.958 personas inscritas a través de la página oficial de FIFA; también apoyando la pregunta que hizo el presidente previamente, a través de la página FIFA slash volunteer se pueden inscribir para el torneo. En Valparaíso contamos con una gran cantidad; Santiago, obviamente, contamos con una gran cantidad; en Talca y en Rancagua hacemos un llamado para que la gente se pueda inscribir. Necesitamos inscribir mayor cantidad de gente todavía, pero aún así un agradecimiento a la comunidad porque sabemos el rol que tiene el voluntariado. Yo creo que todos hemos visto lo que hace el voluntariado y, para nosotros, la verdad es que es un gran orgullo poder contar con estos números que al día de hoy ya se encuentran en una etapa de “ya pasamos todas las aplicaciones”. Ahora ya al día de hoy el equipo de IND que nos está apoyando en esta materia para todo lo que es el servicio de voluntariado está generando más de 2.000 entrevistas; ya comenzaron hace dos semanas atrás, para ya terminar con las 2.000 entrevistas y empezar a ofrecer los roles en base a los distintos perfiles. Ya con eso elegimos cada uno de los cargos, empieza el entrenamiento y, para el 17 de septiembre, es decir, 10 días antes del 27 que inicia el torneo, deberíamos iniciar con los primeros turnos de voluntariado en los distintos hoteles para las recepciones de las delegaciones.
Sí, ¿cuáles serían los números óptimos, por lo menos en Talca, de voluntarios? Digo, para cooperar, porque si generalmente esto… Claro, porque si Talca está ahí en recesión, podemos… Sí, los diputados tenemos una… Buscar voluntarios no es una mala idea para los diputados. ¿Y cómo se hace? Claro, efectivamente.
Muchas gracias por la pregunta. El número ideal es de mil, por lo menos mil en cada una de las sedes. Sí, sí, en cada una de las sedes. La idea es poder contar con mil, 500 mil. Pero ese es el número que FIFA estima. Obviamente nosotros, también operativamente hablando, vamos a necesitar 250 voluntarios en cada una de las sedes. Es decir, ellos ven por cuatro la cantidad que se necesita realmente para así… contar con él a través de fifa.com; igual les puedo confirmar bien en la página, pero es a través de la página oficial de FIFA.
Y otros temas: ahí está nuestra querida mascota Vito la Vizcacha. Habiendo pasado muchos hitos importantes durante el último año, solamente comentarles que, desde el 25 de agosto, iniciamos el Tour del Trofeo, que obviamente esperamos y vamos a llegar a gran parte de Chile. Queremos llevar el trofeo a todas las partes donde obviamente podamos, y esa es la idea. Tal como comentaba Ernesto previamente, el 31 de agosto, es decir, 27 días antes del inicio del torneo, la infraestructura de los estadios va a estar finalizada; y ya el 27 de septiembre la apertura, y esperamos que, un 19 de octubre, con un Chile campeón del mundo sub-20 tengamos la final. Muchas gracias.
Bueno, muchas gracias al ministro, muchas gracias a los representantes de la Comisión Organizadora. El diputado Andrés Celis de la región de Valparaíso va a hacer una pregunta. Gracias, presidente.
Lo primero que quisiera preguntar es... Ya que se van a mejorar cuatro estadios, y algunos de ellos son municipales, otros del IND, sé que en el caso de los municipales van a firmar algún tipo de convenio para que estos se puedan abrir para algún otro tipo de actividades deportivas. ¿Por qué? Porque muchas veces sucede que cuando un estadio es municipal y hay inversiones que son de nivel central, gracias. Este estadio, al ser de una comuna determinada, no se abre para algún otro tipo de deporte o para algún otro club determinado, sino que se cierra exclusivamente para el club que representa a esa comuna.
Entonces, aquí estamos hablando de una inversión que es importante. Y desde mi concepto, ese estadio que ha sido beneficiado tiene que tener el alcalde o la alcaldesa de ese municipio la capacidad de entender que, más allá de que esa comuna represente a un club, tiene que abrir ese recinto deportivo para cualquier otro club o bien para cualquier otra actividad. Entonces, mi pregunta directa es si se han firmado convenios con aquellos municipios, con aquellos recintos que han sido beneficiados con una inversión que no es menor. Esa es la primera pregunta.
La otra pregunta es... ¿Qué ha ocurrido con esta nueva unidad o dirección de grandes eventos a cargo del IND? Si es que se ha coordinado con esta comisión organizadora del mundial, ¿cuál ha sido el rol que ha jugado esta nueva dirección? ¿Y cuál va a ser la función que va a tener específicamente con este mundial sub-20?
Y la última pregunta es si es que hay algún punto crítico de alguna obra que se esté hoy día levantando en relación a este mundial sub-20. Eso, presidente, gracias. Ministro, usted tiene la palabra.
Sí, particularmente por su intermedio, presidente, responder por lo menos la primera pregunta, porque me parece efectivamente muy importante que cuando se desarrollan... infraestructura y se genera una inversión, por supuesto que hay que pensar no solamente en el evento, sino en cómo continúa su desarrollo posterior.
En todo caso, en este evento en particular, los tres recintos, el IA Figueroa, el Estadio Nacional y el Estadio Fiscal de Talca, son patrimonio del Instituto Nacional de Deporte y como tal van a tener las actividades que normalmente desarrollan, tanto es así que el Estadio Fiscal de Talca, una vez que termina, vienen los Juegos Binacionales que se van a desarrollar y por eso nos alegramos tanto, entre otras cosas, por este mejoramiento y muy particularmente por la pista de atletismo que también quedó realmente muy bonita. Entonces son de patrimonio IND.
Y en el caso del Estadio Codelco al Teniente, es Codelco el propietario de ese recinto, debemos mencionar aquí, presidente, y agradecer a Codelco su disposición, no solamente para sumarse como sede del evento, sino a la contribución que hizo directamente para mejorar las condiciones de ese recinto. Y creo que eso es necesario valorarlo y las labores que ellos cumplen también.
Yo he tenido la oportunidad en estas visitas que hemos hecho en el último tiempo de manera bien recurrente de ver distintas escuelas, distintas actividades con distintos grupos, por lo tanto no tengo ninguna duda de que ese recinto cumple con una gran cantidad de actividades, sin perjuicio de que desconozco si ellos han firmado algún acuerdo directamente con la municipalidad, porque no está dentro de nuestro ámbito, pero sí he visto toda la actividad que ellos han desarrollado.
A respecto de las otras dos consultas, tal vez nos podrían precisar también desde el comité organizador.
Sí, adelante. Por su intermedio, presidente, y complementando con lo que dice el señor ministro, los mejoramientos del estadio...