Cámara de Diputados Pesca y Acuicultura

Cámara de Diputados - Pesca y Acuicultura - 21 de julio de 2025

21 de julio de 2025
15:00
Duración: 2h 0m

Contexto de la sesión

La presente sesión tiene el propósito de tratar la siguiente Tabla: 1) Recibir la exposición del señor Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau Veloso, a objeto de que se refiera a la crítica situación que enfrenan los pescadores artesanales de la Región del Biobío, en especial a los de la comuna de Lebu, debido a la escases y alta migración de la jibia (Dosidicus gigas), por lo que han debido padecer del encierro de sus embarcaciones pesqueras. Solicitud Diputados Sergio Bobadilla y Leonidas Romero. 2) Continuar con la discusión en particular y votación del proyecto de ley iniciado en mensaje de S.E., el Presidente de la República, primer trámite constitucional, con urgencia calificada de “Suma”, que "Establece nueva Ley General de Pesca y deroga disposiciones que indica”. BOLETIN N° 16.500-21. El señor Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau Veloso. Invitados de forma permantente: Subsecretario de Pesca y Acuicultura, señor Julio Salas Gutiérrez y Directora Nacional del Servicio Nacional de Pesca, señora María Soledad Tapia Almonacid y asesores. Lugar: Sala de Conferencias Juan Bustos segundo nivel (Sesión presencial)

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
Muy buenos días. El acta de la sesión número 158 se da por aprobada por no haber sido objeto de observaciones. El acta de la sesión número 159 queda a disposición de las señoras y señores diputados. Y el señor secretario dará lectura a la cuenta. Muy buenos días, señor Presidente. Se han recibido los siguientes documentos para la presente sesión de hoy, lunes 21 de julio de 2025. En primer lugar, un oficio de su excelencia, el Presidente de la República, mediante el cual retira y hace presente la urgencia calificada de ex suma para el despacho del proyecto que establece nueva ley general de pesca y deroga disposiciones que indica. Una carta del director de campañas de pesca de la organización Océano respecto al oficio 133 del 2024 de esta comisión dirigido a la Contraloría General de la República y el cual no ha sido respondido y solicita la posibilidad de que se pueda reiterar. Solicitud del señor Andrés Gómez Lobo, académico en Economía, para asistir a exponer en relación al proyecto de ley en tabla, en específico al título tercero, que es el que está en tabla para la presentación. Nota del jefe de gabinete del señor ministro de Economía, Fomento y Turismo, mediante el cual solicita respetuosamente a la comisión tener a bien acoger sus excusas por no poder asistir a la presente sesión en ninguno de los dos horarios, debido a compromisos previamente adquiridos en Santiago, entre ellos su participación en la sesión de la Comisión de Economía del Senado en el Congreso Nacional.
5:00
en la ciudad de Santiago. Solicitud de la Presidenta de Pescadores Industriales del Bío Bío, señora Macarena Cepeda, para plantear la posición del sector en relación al título tercero de la ley en tabla. Correo electrónico de Zona Pesca, por la cual solicitan audiencia para exponer sobre el proyecto de ley en tabla, y asistirían el señor Felipe Sandoval, presidente, y el señor Héctor Basigalupo, gerente general. Nota de la señora María Soledad Tapia, directora del CERNAPESCA, comunicando que podrá asistir a la sesión de hoy solo en jornada de la mañana, debido a que en la tarde debe viajar a la región de Los Lagos a una actividad acuícola a primera hora del día 22 de julio. Sin perjuicio de ello, asistirán el subdirector jurídico, señor Felipe Ruiz, y el subdirector de pesquería, señor Pablo Ortiz. Reemplazo para la presente sesión del diputado Jorge Brito por la diputada Clara Zagardía. Reemplazo de la presente sesión del diputado Diego Ibañez por la diputada Carolina Tello. Y pareo para la presente sesión del diputado José Miguel, el diputado Ángel Calisto y la diputada Carolina Tello. Y por último, señor presidente, una nota del coordinador legislativo, señor Vicente Andrade, mediante el cual presenta excusas de inasistencia para la presente sesión del señor subsecretario de Pesca a esta sesión y a la de la tarde por motivos de agenda. Esto da la cuenta, señor presidente. Gracias, señor secretario. ¿Alguna observación respecto a la cuenta por parte de los señores diputados o diputadas? El diputado Bobadilla levantó primero la mano. Adelante. Presidente, si no escuché mal, el señor ministro se excusó. Así es. ¿Sabes, presidente? Yo creo que no es menor la ausencia del ministro, porque podrá estar muy bien representado por los funcionarios, pero no es lo mismo. Aquí quien es responsable de la conducción de la cartera y dar solución a los problemas es el ministro. Nosotros fuimos convocados expresamente que en esta primera hora íbamos a escuchar la respuesta que el señor ministro iba a dar a los planteamientos que se hicieron en la sesión pasada respecto a la situación del EBU en particular. Entonces a mí me parece no menor que el ministro Nosté y para más gravedad aún o mayor abundamiento que ni siquiera esté presente el subsecretario de Pesca. O sea, yo creo que esto da cuenta de la importancia que este gobierno le da a los graves problemas que hay en la región del Bío Bío y en particular lo que ocurre en la provincia de Arauco. Por lo tanto, presidente, yo le solicito que hagamos presente por escrito nuestro malestar por la ausencia del ministro. Esta no es una cosa que se haya improvisado de la noche a la mañana, sino que esto se hizo con bastante anticipación. La solicitud que presentó, y en esto tengo que ser muy preciso, que presentó el diputado Romero en su momento, secundado por la diputada Valls, que está aquí presente y que el señor ministro no esté hoy día, yo creo que, reitero, es una situación no menor. Por eso le solicito que hagamos presente a nombre de la comisión nuestro malestar por su ausencia. Muchas gracias, presidente. Bueno, sumarme al planteamiento que ha hecho el diputado Badilla, más bien a la crítica, y yo considero que es lamentable y reprochable que no esté el ministro Grau en este momento, incluso el subsecretario, con el cual desde la provincia de Arauco hemos tenido varias conversaciones respecto a la situación por la cual está en la tabla este punto que es precisamente la crisis económica que se enfrenta, producto que no está la GIDE, donde entre todo lo que hemos comentado y solicitado el comité científico el que tenía que dar una resolución a los 10 días, entiendo, de haberse reunido que es el 11, y esperábamos que aquí nos pudiesen entregar alguna información, en la cual entraremos en detalle después de la reunión, cuando ya empiece, porque efectivamente ya hay trascendidos de que sí está migratoria y de que entonces, ¿cuándo se va a poder modificar este decreto? Pero hoy día la verdad es que hay una inquietud, una ansiedad y se requiere que la autoridad principal después de haber estado en la provincia de Arauco incluso en una cuenta pública del ministerio el día viernes, en donde expuso precisamente un compromiso y la búsqueda de soluciones para lo que es la pesca artesanal y que hoy día entonces se tiene que ratificar estando acá y que no sea solo que fue a vender un discurso allá.
10:00
Es real en términos de la dedicación y la priorización que se tiene que dar desde el ministerio, partiendo por el ministro, luego el subsecretario, para abordar este tema acá, donde se resuelven de manera oficial y se toman las decisiones. Gracias. Lamentable lo que está ocurriendo, señor ministro, aparece en la convocatoria que nos iba a dar respuesta. Pero eso es la preocupación que tiene la autoridad de este gobierno con el tema laboral y el tema de vida. Es la vida de los pescadores artesanales de la región del Bío Bío que está en juego. Lo dijimos la semana pasada, presidente, usted no estaba presente. Los pescadores no requieren, no solicitan, no necesitan una canasta familiar del municipio ni del gobierno regional. Los hombres y mujeres de mar son gestos honestos, de trabajo y que se respeta a sí mismos. Quieren la oportunidad de trabajar. No anda pidiendo mi caja. Y yo lamento lo que está pasando, que no esté el ministro, no esté el subsecretario, porque aquí los funcionarios no nos van a dar una respuesta, pero a mí me gusta mirar a la cara a las autoridades e insistirles en mis dudas. Pero hoy día no se va a poder hacer. Dicho eso, presidente, yo quiero tocar otro tema, si usted me permite. Ya en varios, me quiero referir, pero voy a hacer una introducción nueva. Yo vengo denunciando, ¿sabe presidente? Este es mi último periodo y no quiero seguir denunciando cosas, pero me llegan antecedentes graves y tengo que hacerlo porque el resto o no se entera o no sabe. Y voy a insistir con los barcos chinos, una nueva camada de barcos chinos que están llegando al país. Pero en varios, presidente, espero que me den la palabra. Gracias, señor presidente. Saludar a todos. Ahora estoy en reemplazo del diputado Brito. También yo soy de la región del Bío Bío y precisamente me corresponde como representación la LEBU, que es parte del 121. Y debo decirte que sí, evidentemente, hemos tenido reuniones con el ministro y los… interesados en este asunto muy grave que ocurre en Levis referente a la jibia migratoria y la pesca artesanal. Se quedó en la reunión que tuvimos el martes anterior en que se iba a esperar el informe del comité de manejo, creo que es una institución que iba a evaluar si procedía a dictar ese decreto, que lo más probable era que no niegue que ese... migratoria a esta especie, como les dice, que hay los transcendidos, o sea, es un hecho de que es migratorio, pero en cuánta cantidad, cuánta producción hay, si faculta o no faculta para extender eso y hacerlo a nivel nacional. También en esa reunión había voces que decían que se tendría que trabajar con los pescadores de las otras regiones, como es del Maule, para poder llegar, porque no es tan poco sacar una ley que beneficie a una región y venga a intervenir en las otras regiones, entonces hay un trabajo más largo que hacer y lamentar que no haya podido estar presente el ministro y espero que los técnicos que están aquí presentes nos informen si se realizó esa reunión el día viernes o no, si hay algún resultado o se está a la espera de eso porque yo encuentro razonable lo que dicen los colegas diputados. Gracias, señor presidente, pero también hay que tomar en cuenta otras situaciones que están en curso. Gracias, diputada. Respecto a la ausencia del ministro, lo que entiendo, al menos de las excusas planteadas en la cuenta, es que está citado también en la Comisión de Economía del Senado, que está sesionando en Santiago, pero de todas formas le daría la palabra al Ejecutivo para que pueda expresar. Muchas gracias, presidente. Para responder a las consultas que han planteado parlamentarios y parlamentarias en esta comisión, es efectivo que hace dos viernes atrás se reunió el Comité Científico Técnico que ve materia respecto a la pesquería de Jibia, es el Comité Científico de Mersal Centro Sur. Hubo un... por lo que tenemos entendido, porque ustedes saben, este es un órgano autónomo a la Subsecretaría de Pesca. Hubo un amplio debate respecto a la definición del carácter migratorio de la pesca.
15:00
Querida La Jibia, aún no tenemos la comunicación oficial del Comité Científico Técnico; efectivamente están aún en plazo respecto a entregar ese informe. Debiésemos a mitad de esta semana probablemente tener el pronunciamiento oficial del Comité Científico Técnico. Tenemos alguna idea de hacia dónde va la respuesta, pero mientras no sea oficial, como ejecutivo no nos vamos a pronunciar respecto a esa definición. Sin embargo, como les digo, durante esta semana, a mitad de esta semana, debiésemos ya tener esa respuesta. En paralelo, a partir de las reuniones que se sostuvieron hace ya varias semanas atrás, como subsecretaría, dentro de las posibilidades administrativas que tenemos, ha logrado acelerar la conformación del comité de manejo, que es una instancia importante para las definiciones que se puedan tomar respecto a acuerdos entre el sector artesanal para avanzar con esta pesquería. ¿Por qué es tan importante en este sentido el comité de manejo? Porque es una pesquería que se ha desarrollado en el país principalmente entre la cuarta y la octava región, que ha tenido pulsos económicos en distintas regiones, y por lo tanto el carácter regional que ha tenido la extracción de este recurso tiene que ser también acordado con los representantes de la pesca artesanal. Por eso es que aceleramos bastante la conformación del comité de manejo; esperamos que a fines de este mes, esta semana que viene y la próxima, tengamos ya la conformación del comité de manejo con los representantes de las distintas regiones del país, de manera de poder en esa primera reunión abordar, como prioridad, lo que se vaya a pronunciar esta semana el comité científico técnico. Cabe recordar que esta es una pesquería que se está desarrollando solamente por la pesca artesanal, no hay pesca industrial en este momento desarrollando y, por lo tanto, las consecuencias de los acuerdos que tenga la pesca artesanal son muy importantes para poder mantener los espacios que, a través de las pymes y medianas empresas, se ha logrado ganar en el mercado internacional respecto a este recurso. El mejor abastecimiento de las plantas es un objetivo que debe ser parte de lo que entendemos desde la administración; vemos que la pesca artesanal tiene que mantener y procurar mantener estos mercados que se han ganado en los últimos dos años, particularmente. Es por eso que le damos mucho valor al establecimiento de acuerdos entre la misma pesca artesanal para poder alcanzar y mantener estos volúmenes de pesca que nos han permitido tener nuevos mercados que hasta antes incluso de la ley de la jibia no estaban disponibles para la pesca artesanal y para las plantas de proceso. Es por eso, presidente, que, esperando aún la definición formal de parte del comité científico, también esperamos tener la conformación del comité de manejo para poder seguir avanzando en la construcción de acuerdos dentro de lo que es la propia pesca artesanal. Gracias, Javier. Escuché primero al diputado Romero. Presidente, por su intermedio le quiero preguntar a Javier: usted acaba de decir que el comité científico técnico es un organismo autónomo. Yo tengo entendido que es así. Pero si es autónomo, ¿por qué la autoridad tiene que hacerle caso y esperar la resolución que se tome el tiempo que quiera? ¿A quién la facultad la tiene la autoridad? ¿El Ministerio de Economía y el Subsecretario de Pesca para darle solución a esto? Usted, Javier, acaba de decir algo muy cierto. Las pequeñas plantas procesadoras de jibia para el consumo humano necesitan la jibia. Y la van a tener cuando la puedan pescar. Si hoy día, efectivamente, la industria no… y yo fui uno de los que voté a favor de eliminar la captura de la jibia de las empresas para entregársela a la pesca artesanal. Pero si hoy día no la pueden capturar porque no está en la región de donde está la principal flota de pescadores artesanales que captura la jibia y se la entregan a la industria, ¿qué van a vender? ¿Qué van a exportar? Nada, pues. Entonces, hay dos cosas que no me caben en esta tremenda cabeza que tengo, pues, presidente.
25:00
y a resolver el grave problema que tienen los pescadores artesanales de la provincia de Arauco y particularmente de Lebu. Y eso lo encuentro realmente grave, creo que es impresentable, que incluso tengo entendido que el ministro fue a dar su cuenta a la provincia de Arauco y no haya llevado respuestas claras y concretas porque este problema no surgió en la sesión pasada, viene desde hace mucho tiempo. Entonces yo le quiero decir a los dirigentes que nos están escuchando aquí que lamentablemente comprobamos una vez más que para este gobierno los problemas de la gente, los problemas de la pesca artesanal, de la jibia, no es prioridad. Y eso lo encuentro grave. He dicho, presidente. Javier Rivera, más al tanto. Muchas gracias, presidente. Recalcar que en el sentido de que efectivamente nosotros estamos esperando una respuesta oficial del órgano que corresponde que se pronuncie respecto al carácter migratorio de esta pesquería. Luego de eso tendrá que el Ejecutivo tomar decisiones, obviamente. Pero lo que sí quiero manifestar es que en la ley del 2012, en la ley por su intermedio presidente, diputado Bahía, en la ley del 2012, se crearon instancias de gobernanza para las decisiones de la pesca artesanal y la pesca industrial de la ley del 2012. Entonces, en esa ley del 2012 se crearon instancias que todo el mundo celebra, porque son las instancias de gobernanza de los representantes del mundo artesanal, en este caso, para lo que estamos conversando. Si bien el Ejecutivo puede tener una definición... una vez que tenga el pronunciamiento del Comité Científico Técnico, obviamente para nosotros es mucho más importante tener también el acuerdo de la pesca artesanal. Lo que definamos en una región puede tener consecuencias en otra, por eso es importante también el diálogo entre los pescadores artesanales y no tomar decisiones unilaterales por parte del ejecutivo. Y eso es lo que hemos tratado de promover en las últimas dos o tres semanas. de promover estos acuerdos, de promover este diálogo entre los representantes de la pesca artesanal. Este no es un problema que, como dice usted, por su intermedio, presidente, el diputado Badilla, no es un problema de hace una semana. La regionalización está en la ley de pesca desde el año 91. Cuando lleguemos a la discusión de los artículos correspondientes... Bueno, habrá que dar el debate respecto a la propia mente de la regionalización, pero esto no es una definición que el Ejecutivo quiera hacer las cosas de una u otra manera, estamos solamente resguardando lo que la propia ley establece. En este sentido, como le digo, Presidente, por su intermedio, nosotros estamos esperando el pronunciamiento oficial del Comité Científico, esperamos seguir promoviendo las instancias de diálogo, de conversación y discusión. Entre los pescadores artesanales quiero volver a manifestar que esta es una pesquería que la desarrolla solo la pesca artesanal y por eso es tan importante que los propios actores de la pesca artesanal logren generar comunicación y acuerdo entre ellos. No es solamente para una región o para una localidad o para un puerto en particular si es que se llega a algún tipo de definición. Esto va a impactar a toda la pesca artesanal a lo largo del país y no solamente en las regiones donde se ha desarrollado esta pesquería. Porque ahora... La pesquería se está desarrollando en otros lugares donde hace 5 o 10 años atrás no se había desarrollado. Lo digo particularmente en la zona norte del país, está pareciendo más jibia de lo que hubo en los años anteriores. Entonces también es importante que para las regiones del país, los representantes de la pesca artesanal de esas regiones, tengan una posibilidad de establecer en el ámbito de gobernanza, que es lo que establece la ley de pesca que tenemos vigente, sus opiniones y no tener definiciones arbitrarias por parte del organismo administrador, en este caso la Subsecretaría de Pesca Presidente. Gracias Javier. Le pido al diputado Romero que seamos breves al respecto. Sí, voy a ser breve. Por suerte me voy a preguntarle a don Javier una vez más, si el Comité Científico es un organismo autónomo, ¿Es vinculante la opinión del comité científico con las decisiones del gobierno? Y termino con esto, presidente, mi intervención ahora. Javier dijo algo muy cierto.
30:00
La jibia recorre todo el país, ahora está en el norte. Bueno, hay que pescarla donde está, pues. Permitir que los pescadores del norte, del sur, de donde quieran ir, esa larga distancia, a capturarla, que vayan. Porque si no, la van a pescar los vecinos. ¿Y qué va a hacer con nuestra gente? Gracias, presidente. La diputada Flor, también le pido que pueda hacer su cinta. Bueno, precisamente por eso… Esperaba que estuviera el ministro para preguntarle al Ejecutivo, al ministro, si esta resolución es positiva, el Gobierno, más allá de que sea o no vinculante, ¿qué decisión va a tomar? ¿Va a modificar la resolución 136, que es lo que estamos esperando? Y de la mano con ello, ¿qué ocurre con el comité de manejo? Porque ocurre que usted está diciendo que tienen que ponerse de acuerdo, volver; o sea, si no se ponen de acuerdo, ¿qué va a pasar entonces? ¿Dónde influye o dónde participa el Gobierno? Haciendo que un recurso —que espero que lo incorporen las 136, que es migratorio y que por lo tanto da la facultad para estar pescándolo en el lugar donde esté, porque tienen asignada la pesquería—, entonces, ¿hasta cuándo vamos a esperar que el comité se junte, este otro comité de manejo? ¿Hasta qué tiempo y qué influencia o qué grado de resolución tiene sobre lo que el Gobierno haga con respecto a la modificación de la resolución 136? Si la jibia ya definitivamente es migratoria —que es lo que, además, hemos todos esperado que el Gobierno, o sea, me parecería que sería una bofetada brutal a la pesca artesanal—, si no lo hace, no lo hace de inmediato esa modificación a la resolución y seguimos con esto de alargando y alargando porque ahora viene el comité de manejo, si ya sabemos cuáles son todos los problemas, los desencuentros, para no pasar suave con los pescadores artesanales, entendiendo que el problema, como bien lo dijo usted, hoy día les toca Arauco, después les va a tocar a los demás al norte, les puede tocar a todos. Pero esa gobernanza, bueno, ¿quién responde y quién tiene que llevarla adelante y liderarla? Es el Gobierno. Y tienen que responder de manera rápida. Eso es la consulta. O sea, ¿hasta cuándo seguimos esperando? ¿Y qué hace el Gobierno si esto es positivo? Digamos, de acuerdo al Comité Científico de Migratoria. Gracias. Javier Rivera. Presidente, por su intermedio, para responder a la diputada Flor, nosotros vamos a esperar el pronunciamiento oficial del Comité Científico y en ese momento tomaremos como Ejecutivo las definiciones que correspondan. Gracias. Ya. Vamos a ver, cerrada la cuenta y vamos a estar en varios. El diputado Romero haya solicitado la parte. Gracias, presidente. Presidente, el 10 de julio, o sea, hace 11 días atrás, una serie de embarcaciones nuevas, no es lo que denuncié hace un par de meses, embarcaciones chinas tomaron rumbo desde Perú hacia Puerto Chileno, lo más probable es que hace Iquique. El listado de embarcaciones, voy a dar el nombre del barco, el número de identificación y, obviamente, la bandera; son todos chinos. El Puyuan 868, número 41 24 20 807. El Puyuan 886, 41 24 20 465. El Hongrun 75, 41 24 20 455. Shunzi 17, 41 24 20 573. El Huyuan Yu 7706, el número de identificación es el 41 24 06 68. El Huyuan Yu 7701, el 41 24 46 64. Shou Pu 98, el 41 24 21 07 017, perdón. Y Hong Pu 2, el 41 24 20 969. La pregunta que yo me hago —y la hago a las autoridades por su intermedio, presidente—, nadie se cuestiona en nuestro país por qué estas embarcaciones están prefiriendo los puertos chilenos en desmedro de los puertos peruanos, que hoy están exigiendo algo tan básico como el seguimiento satelital detallado de sus operaciones en el mar de Grau mediante un sistema de seguimiento peruano. Quiero recordar, presidente, que los chinos construyeron un megapuerto en Perú y no reciben los peruanos estos barcos. ¿Saben por qué? Porque han encontrado que los barcos chinos, la tripulación, son verdaderos esclavos. Han encontrado tripulantes fallecidos en los barcos. Y cuando aquí nos dicen: “No, es que al llegar a los puertos chilenos a comprar víveres, van a quedarse en un hotel…”
35:00
es que van a invertir. Perdón, pero si eso no es así. Entonces, presidente, respecto a la denuncia que hice anteriormente, quiero preguntar también si se procedió con las fiscalizaciones correspondientes a todas las embarcaciones mencionadas, incluyendo cuando pedí a la Armada, a la PDI, a la Pesca y al Ministerio del Trabajo, para verificar no solo el estado de la pesca ilegal o trunkings de operaciones en dichas embarcaciones, sino que el estado de la tribulación y sus condiciones laborales y humanas. Presidente, como lo dije al inicio, la verdad yo no quiero seguir denunciando en ninguna comisión porque ya como voy de salida de esto, pero no me puedo quedar callado. ¿Y sabe por qué tengo esta información? Bueno, porque gracias a Dios los peruanos parece que han visto las intervenciones mías, parece que les gusta, acá me lo digo, parece que les gusta que yo denuncie, me hacen llegar la información porque esto es real, no es invento mío, presidente. Entonces yo espero que las autoridades chilenas tomen conocimiento, hagan compromiso y fiscalicen esto. Si los barcos peruanos no los reciben en Perú, por algo será. Pero aquí los recibimos con los brazos abiertos. He dicho, presidente, muchas gracias. Gracias, diputado Romero. Yo solo quiero recordar que acá la comisión también ha tenido bastante preocupación en razón de no solamente las denuncias que usted ha expuesto, sino que yo creo que a todos los miembros de esta comisión le ha llegado información respecto a la situación de los barcos chinos. Por eso se hizo una comisión especial para conocer el sistema de fiscalización que hay, donde no solamente expuso la Armada, sino que también Cerna Pesca, y donde posteriormente fuimos a la sala de monitoreo que da cuenta en este caso el seguimiento de todos los tracks de navegación, inclusive las velocidades y todo, y que se puede detectar si es que están haciendo alguna faena pesquera en aguas chilenas. Entonces yo creo que ha sido parte de la preocupación, creo que el diputado Berger fue también a la sala de monitoreo, pero estamos abiertos de ser necesarios a ir a visitarla de nuevo, no tengo ningún inconveniente porque creo que… No, no, lo que pasa es que es importante, yo entiendo la denuncia del diputado Romero, no estoy en desacuerdo con lo que usted está planteando, más allá de que los peruanos lo quieran, pero eso es otro tema. Solamente estoy planteando que desde la comisión se le dio la importancia suficiente a objeto de también conocer cuáles son los mecanismos de fiscalización y las competencias. Porque en este caso usted incorpora un elemento nuevo que también creo que es sumamente necesario fiscalizar, lo que son las condiciones laborales. Que evidentemente ahí las materias de fiscalización escapan en este caso a lo que puede fiscalizar la Armada o incluso Cerna Pesca, sino que es una cuestión más propia de la dirección del trabajo. Pero en ese sentido yo comparto con usted que efectivamente es un tema que se debe fiscalizar por parte de la autoridad, en este caso competente, para no endosarle responsabilidad a quienes actualmente no tienen la facultad. Me había solicitado la palabra la diputada Flor Weiss y posteriormente el diputado. Sí, breve decir que me sumo a lo planteado por el diputado Romero absolutamente, nosotros lo hemos planteado no en esta comisión, pero en el ámbito de mi desempeño como diputada, porque efectivamente durante la crisis de todo donde los pescadores de lébulas, 4.000 personas que salen a la mar y más no podían hacer nada estos barcos chinos frente a las costas en distancias que no son las que corresponden y donde no sabemos, yo al menos no sé, por eso no pertenezco a esta comisión, pero me parece que de la misma forma como persiguieron a los pescadores artesanales, el Estado de Chile a través de las instituciones, que está dentro del marco legal, lo hubieran hecho con los barcos chinos. Yo no sé cuáles son los resultados, solo quiero dejar claro acá que eso provocó mucha más rabia, molestia de ver que impunemente seguían esos tremendos barcos frente a las costas y ellos de manos atadas. Gracias. No, yo también quiero de alguna forma reafirmar lo que acaba de comentar el presidente de la comisión. Nosotros como comisión fuimos invitados por la Dirección Nacional de Cernapesca a una convocatoria hace algunas semanas atrás que estuvimos en dos instalaciones. Una, la primera instalación donde tienen ellos su oficina, ¿verdad? Y donde expuso oficiales de la Armada por la misma situación que en este momento estamos comentando. Aparentemente en esa reunión el colega Romero desgraciadamente no quedó satisfecho con la presentación que hicieron los oficiales de la Armada y él no continuó con la segunda reunión que tuvimos en otra instalación.
40:00
De Cerna Pesca, donde se nos mostró en detalle cómo es el monitoreo que se hace con las instalaciones que tienen, que a mí me llamó la atención, porque yo también tenía las mismas dudas que se han estado comentando, que se avizoran en nuestras costas chilenas, en vacaciones chinas, que andarían haciendo explotación de productos que nos corresponderían, por supuesto, a nosotros los connacionales. Por lo que ahí se nos informó, efectivamente hay flujos de embarcaciones chinas, pero lo que hacen es trasladarse en las millas que corresponden de lo que es el litoral chileno y nos estarían cometiendo, como se dice, gestiones o operaciones que vayan a la extracción de ciertos productos que podrían existir en esas áreas y que ellos también sean de su conveniencia. Por lo tanto, yo la verdad de las cosas que con esa, sobre todo con la segunda reunión que tuvimos, donde se nos mostró en detalle cuál es el monitoreo y toda la tecnología que tiene CERNAPESCA para hacerle seguimiento a las distintas embarcaciones, a mí en lo personal me dejó muy tranquilo, ¿verdad?, porque estamos viendo algo en consecuencia, estábamos viendo algo que era una realidad y por lo tanto esta realidad tampoco se puede así como así cambiar. Gracias diputado Berger. A ver presidente, yo solicité esa reunión, le agradezco a usted y a los colegas que fueron, pero yo no puedo quedar conforme con una reunión donde solicito que la Armada exponga la modalidad de fiscalizar y seguimiento a los barcos chinos. El contraalmirante, almirante, no sé qué grado tenía el caballero, no dijo nada, absolutamente nada, de los barcos chinos. ¿Se acuerda que yo fui bastante majadero en eso? Habló de los barcos españoles, habló de una serie de barcos de otra nacionalidad, de los chinos no dijo absolutamente nada, presidente. Y por eso yo me molesté, bueno, yo tenía pasaje ya temprano y me retiré porque no me gusta hacer perder el tiempo al resto de las autoridades y yo ir a un sector donde no me dicen nada de mi consulta. Presidente, por favor, y usted estaba presente, el señor de la Armada ni siquiera mostró una imagen de un barco chino, mostró imagen de varias otras embarcaciones de otros países y resulta, estimado presidente, amigo, autoridades, yo hace 40 años que no tomo, así que no estaba curado cuando estaba presente y lo que estoy diciendo. Me hago responsable de lo que digo. Y por eso no fui a la otra reunión. Gracias, presidente. Diputado Romero, mire, yo creo que es importante refrescar, pero efectivamente lo que hizo el funcionario de la Armada fue mostrar las flotas internacionales. Dentro de aquellas sí mostró la flota china. Diputado Romero, la idea, porque inclusive una de las imágenes que mostró era de la embarcación que estaba en Iquique, que también causó la misma conmoción que puede ocasionar en cualquier otra región cuando ven una nave de esas características, de ese tamaño, de esa envergadura, muy cercana a la costa. Por eso recuerdo que efectivamente se hizo cargo, incluso explicó cuál era el sistema o el arte que utilizaban para el caso de las embarcaciones chinas. Más allá de eso, yo lo que le planteo es que la preocupación por parte de esta comisión va a seguir estando independiente o no de la respuesta, porque esa situación evidentemente es una fiscalización que debe ser constante. Si hubiese sido importante que la mayoría de los miembros de esta comisión hubiese estado en la sala de monitoreo, porque al menos llama la atención para conocer el nivel de detalle que efectivamente pueden tener respecto a las embarcaciones que están circulando en agua chilena y la capacidad que se tiene de detectar incluso si están en movimiento, si están las velocidades, de cómo lo detectan. Eso también creo que es importante que lo conozcamos, no digo respecto de la denuncia en particular que usted plantea, lo digo como al final como cultura general para nuestra propia comisión, porque nos damos cuenta que existen en este caso mecanismos de... De fiscalización. De todas formas, si usted quiere ingresa el detalle respecto de las embarcaciones que usted acaba de hacer referencia y yo creo que no hay ningún inconveniente por parte de la comisión a objeto de oficiar para saber efectivamente la fiscalización que se puede haber efectuado a esas embarcaciones en particular. Javier Rivera me había solicitado la… ¿Puedo llegar al secretario por WhatsApp? Por supuesto. ¿A dónde voy? No, no, no, no. hagan llegar
50:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
55:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
Fragmentos 1-10 de 17 (8 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria