Cámara de Diputados Recursos Hídricos

Cámara de Diputados - Recursos Hídricos - 15 de julio de 2025

15 de julio de 2025
12:30
Duración: 1h 5m

Contexto de la sesión

La sesión tiene por objeto continuar con la votación particular de los proyectos de ley, refundidos: - El que modifica el Código de Aguas para garantizar la participación de comités y cooperativas de agua potable rural, prestadoras de servicios sanitarios rurales, en los directorios de las comunidades de agua, correspondiente al boletín N° 17.324-33. - El que modifica el Código de Aguas para equiparar el número de votos a que tienen derecho los integrantes de las organizaciones de usuarios de aguas, correspondiente al boletín N° 17.325-33. Lugar: Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca tercer nivel (Sesión presencial)

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

20:00
La lectura a la cuenta. Gracias, presidente. Se han recibido los siguientes documentos. En primer lugar, un oficio del jefe de la bancada del Comité Republicano, por medio del cual comunica que el diputado señor Harry Jurgensen reemplazará a la diputada Kiera Barquiesi en la sesión del día de hoy. En segundo lugar, un correo del jefe de la bancada de diputados de la Nación Nacional, por medio del cual comunica que la diputada María Luisa Cordero será reemplazada de manera temporal en esta sesión por el diputado Juan Carlos Beltrán. También, en tercer lugar, un correo del jefe del Comité Mixto Radical Liberal, por medio del cual comunica que el diputado Tomás Lago Marcino reemplazará en esta sesión al diputado don Alexis Sepúlveda. Luego, un oficio del director ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego, don Wilson Ureta, por medio del cual remite el... el detalle de las obras realizadas por el financiamiento otorgado por INDAP y la CNR con sus características y dimensiones y la distribución geográfica correspondientes al segundo trimestre de este año 2025. Y por último, un correo del jefe de la banca socialista, promueve con el informe que en esta comisión la diputada doña Emilia Nullado reemplazará al diputado don Nelson Venegas de manera temporal en la sesión del día de hoy. Eso es todo, presidente. Gracias, secretario. ¿Se abre la palabra sobre la cuenta? ¿Sobre varios? Orden del día. La sesión tiene por objeto continuar con la votación en particular de los proyectos de ley refundidos, en el que modifica el Código de Agua para garantizar la participación de comités y cooperativas de agua potable rural, prestadoras de servicios sanitarios rurales en los directorios de las comunidades de agua correspondientes al boletín 17.324-33, y el que modifica el código de agua es para equiparar el número de votos a que tienen derecho los integrantes de las organizaciones de usuarios de agua correspondiente al boletín 17.325-33. Continuamos con la votación. Ya, ya, señor. Diputada, ¿usted había presentado unas indicaciones, sí? ¿Quiere presentarlas, exponerlas? ¿Eh?
25:00
Continuemos. Bien, Presidente, entonces corresponde continuar con la votación que ya se inició la semana pasada, en que se votó la indicación sustitutiva total que había presentado el diputado Pino, que fue rechazada y, por lo tanto, corresponde votar el resto del proyecto, sobre el cual se han pedido votaciones separadas sobre todos sus numerales, y también las indicaciones que ha presentado el diputado Castillo y otras que también quedan pendientes del diputado Pino. La primera es de la diputada Castillo, dentro de este set de indicaciones, pequeñas indicaciones que presentó, que es para reemplazar el inciso primero del artículo primero en el siguiente sentido, y señala: reemplaces el artículo 222 por el siguiente, que es el primero de los artículos que afecta este proyecto, y señala: artículo 222, de las votaciones. Cada miembro tendrá derecho a un voto sin importar la cantidad de acciones que posea. En caso de empate, se computarán las fracciones inferiores al entero para decidir. Los votos no podrán ser traspasados ni representados por terceras personas que posean vínculos con otro miembro. Tendrán derecho a voto los usuarios que se encuentren inscritos en el registro de la comunidad con al menos 60 días de anticipación a la asamblea respectiva, que estén al día en el pago de sus cuotas y que no hayan sido sancionados por la suspensión de sus derechos por infracción al estatuto o a la ley. Para las elecciones del directorio, cada miembro podrá ejercer su derecho a voto, siendo uno por comunero, cualquiera sea la cantidad de acciones que posea. Ahora sí, muchas gracias, buenos días. Gracias por la consideración de explicar el argumento de la indicación en función de mejorar la redacción y la indicación principalmente, porque creemos que está un poco más detallada, proporciona reglas más claras para el funcionamiento de las asambleas y de las elecciones, evita ambigüedades también que teníamos al principio o durante la tramitación y los conflictos eventuales que se pudieran generar en el marco de las personas usuarias o usuarios del agua, asegurando un proceso más justo, más transparente en el ámbito de la elección, del derecho al voto. El primer texto que plantea el proyecto de ley, que dice cada comunero tendrá derecho a un voto con independencia en la cantidad de votos que posea, creemos que nuestra indicación es una redacción más robusta y más detallada, que le hace sentido también a la forma en que se va a generar aprobándose el trámite y el proyecto, a que la cuestión funcione de mejor forma, que no sea tan ambigua, y esa es la argumentación. Entonces, procedemos con la votación sobre la indicación número 1, que está en la página 1 del comparado que acaba de explicar la diputada Castillo. ¿Diputado Jürgensen? En contra. ¿Diputado Barría? A favor. ¿Diputada Bello? ¿Diputada Castillo? A favor. Diputado Beltrán. Está apagado. ¿Otro más? En contra, señor secretario. Gracias, diputado. Diputada González. Diputado Moreno. Diputada Pérez. Diputado Pino. En contra, presidente. Diputado Lagomarsino. A favor. Diputada Nullado. A favor. Diputada Valls. En contra. Gracias, presidente. Entonces, con cinco votos a favor y 6 en contra queda rechazada, Presidenta, la indicación número 1. Corresponde entonces votar las normas del proyecto, ya que ha sido rechazada la indicación que se proponía sobre ellos. Vamos a ir en los dos numerales que afectan al artículo 222, porque se ha pedido votación separada sobre cada uno de ellos.
30:00
En primer lugar, sobre el numeral número 1 del proyecto correspondiente al boletín 17.325, que propone reemplazar el inciso primero del artículo 222 por el siguiente. Cada comunero tendrá derecho a un voto con independencia de la cantidad de acciones que posea. ¿En votación, presidente? Entonces, en votación, el numeral 1 del boletín 17.325, que modifica el inciso primero del artículo 222. ¿Diputado Jurgensen? En contra. ¿Diputado Barría? A favor. ¿Diputada Abello? Una duda. ¿Estamos votando las votaciones separadas del diputado Pino o el texto...? Eso me perdí. No se votan las votaciones separadas. Lo que hace el diputado Pino es pedir que se vote separadamente cada uno de los numerales. O sea, votando derechamente los numerales... Los numerales. Ya, perfecto. Ya, ya, perfecto. A favor. Diputada Castillo. A favor. Diputado Beltrán. En contra, señor secretario. Gracias, diputado. Diputada González. Diputado Moreno. Diputado Pérez tampoco. Diputado Pino. En contra. Diputado Lago Marcino. Diputada Anullado. Diputada Valls. Diputado Martínez. Con la misma votación que la anterior, cinco votos a favor y seis en contra. Por lo tanto, también se rechaza el numeral 1 del boletín 17.325. Luego corresponde votar separadamente el numeral 2, que propone la supresión de los incisos 2º y 3º del artículo 222. Estos incisos señalan lo siguiente. Las fracciones de voto se supondrán hasta formar votos enteros, despreciándose los que no alcanzaran a completarlos, salvo el caso de empate en que se comportarán para decidirlo. Si no hubiera fracciones, el empate lo dirimirá el presidente. Lo que propone el proyecto es suprimir esos incisos. Entonces hay que votar a favor de la supresión o en contra de la supresión. Diputado Jurgensen. Diputado Barría. Diputada Bello. Diputada Castillo. Diputado Beltrán. En contra, señor secretario. En contra. Con cuatro votos a favor, seis en contra y una abstención. Queda también rechazado el numeral 2 del artículo primero del boletín 16.325. Luego pasamos al numeral 3 de este mismo boletín, que afecta al artículo 229 del Código de Aguas. Sobre este numeral se ha pedido votación separada por el diputado Pini, también hay una nueva indicación, la número 2, presentada por la diputada Castillo. Entonces, vamos primero con la votación separada del numeral... No, perdón. Primero la indicación de la diputada Castillo para agregar una nueva letra B a este numeral tercero. Esta indicación propone incorporar una nueva letra B al numeral tercero del artículo primero con el siguiente sentido, con el siguiente texto. Letra B suprima ese inciso final del artículo 229. Entonces, como propone incorporar una nueva letra B, Debemos entender que hay que votarla en conjunto con el proyecto, porque si no, no tendría sentido incorporarse una letra B que no vaya con la A. Entonces, vamos a votar en conjunto la letra A, junto con la indicación de la diputada Castillo para agregar una letra B. Sí, solamente para explicar, esta es suprimir el inciso final, ¿cierto? Esto porque creemos que la...
35:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
40:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
45:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
50:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria