Cámara de Diputados Defensa

Cámara de Diputados - Defensa - 15 de julio de 2025

15 de julio de 2025
21:30
Duración: 2h 13m

Contexto de la sesión

1. Continuar la discusión general del proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica la ley N°18.961, orgánica constitucional de Carabineros de Chile, para autorizar a sus funcionarios el porte permanente de armas de cargo (boletín N°17044-02), en primer trámite constitucional. 2. Comenzar el estudio del proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica el decreto ley N°3.356, de 1980, para permitir, al personal en retiro de las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile, portar armas de fuego cumpliendo los requisitos que indica (boletín N°16776-02), en primer trámite constitucional. Ministro de Seguridad Pública, señor Luis Cordero Vega.General Director de Carabineros de Chile, General Marcelo Araya Zapata. Ministra de Defensa Nacional, señora Adriana Delpiano Puelma.Autores de la moción, diputadas y diputados Henry Leal, Fernando Bórquez, Marta Bravo, Álvaro Carter, Juan Fuenzalida, Daniel Lilayu, Cristóbal Martínez, Marlene Pérez, Natalia Romero y Marco Antonio Sulantay. Lugar: Sala Carlos Lorca segundo nivel (Sesión presencial)

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

5:00
La sesión 139 se pone a disposición de los integrantes de la comisión. El señor secretario dará lectura a la cuenta. Gracias, Presidente. Buenas tardes, comisión. Se han recibido los siguientes documentos. Un proyecto de ley iniciado en moción de los diputados Cristian Mateson, Miguel Ángel Becker, Cristian Moreira, Enrique Lee, Roberto Arroyo y Andrés Joanet, que impone la prisión preventiva obligatoria a imputados por delitos contra la soberanía, la seguridad exterior del Estado y otros que indica. En segundo lugar, un oficio del Secretario General, por el que informa que la Cámara de Diputados, en sesión de hoy, a solicitud del diputado Luis Sánchez Oza, acordó remitir a la Comisión de Defensa Nacional, para su discusión, votación e informe en carácter de comisión técnica, el proyecto de ley que modifica el Código Penal para disponer la intervención de la Fiscalía Militar en la investigación del delito de espionaje. Boletín número 17.690-07, inicialmente asignado a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento. Correo electrónico de fecha 14 de julio de 2025 del Gabinete del Ministerio de Seguridad Pública, por medio del cual informa que el ministro de esa cartera no podrá asistir debido a que concurrirá a la ceremonia de egreso de alumnos de la Escuela de Formación de Carabineros de Chile, la cual fue agendada con anterioridad a la recepción de la invitación de esta comisión. Correo electrónico de 14 de julio de 2025, también por medio del cual se presentan excusas de la ministra de Defensa Nacional, señora Adriana del Piano, quien por motivos de agenda no podrá participar en esta sesión, para lo cual ella había solicitado que la comisión pudiera recibir en su representación al subsecretario para las Fuerzas Armadas, el señor Carlos Eitelstein, y al director general de Movilización Nacional, general de Brigada Jorge Hinojosa Riquelme. En quinto lugar, correo electrónico de 10 de julio del general director de Carabineros, Marcelo Araya Zapata, quien excusa su inasistencia por obligaciones profesionales impostergables y señala que en su representación asiste el director nacional de Orden y Seguridad, general inspector Rodrigo Espinoza Olea, acompañado del director de Justicia, general Jaime Elgueta Burgos. En sexto lugar, correo electrónico, también de fecha 14 de julio de 2025, del coordinador del Observatorio sobre Crimen Organizado y Terrorismo del Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Andrés Bello, por medio del cual remite el informe titulado Tres años de estado de emergencia en la macrozona sur, 2022-2025. Evaluación del impacto en la violencia, las organizaciones radicalizadas y la respuesta del Estado chileno, informe que fue elaborado por esa entidad. Ese estudio, basado en evidencia empírica y análisis jurídico, busca aportar al debate legislativo desde una perspectiva académica rigurosa, analizando la evolución de los hechos de violencia, el accionar de grupos radicalizados y los desafíos institucionales que enfrenta el Estado en la zona. Los autores son Pablo Urquizar y Vicente Abrigo y ellos manifiestan que junto con esperar que este documento resulte de utilidad para el trabajo de la Comisión, quedan a disposición de la Comisión para resolver dudas e inquietudes. Se ha recibido también nota del jefe del Comité Mixto Social Cristiano Nacional Libertario e Independientes, mediante la cual comunica que en esta sesión el diputado Roberto Arroyo Muñoz será reemplazado por el diputado Cristian Lave Martínez. Y finalmente, se ha recibido el reporte de Defensa Nacional, elaborado por el Área Asesoría Técnica Parlamentaria de la Biblioteca del Congreso Nacional, correspondiente a la semana del 7 al 14 de julio de 2025. Esto va a la cuenta, Presidente. Muchas gracias, Secretario. Se ofrece la palabra sobre la cuenta. Colegas diputados, se ofrece la palabra sobre la cuenta. Bien, entrando en la orden del día, la primera parte de esta sesión ha sido convocada con el objeto de continuar la discusión general del proyecto de ley iniciado en moción que modifica la ley 18.961, Orgánica Constitucional de Carabineros de Chile, para autorizar a sus funcionarios el porte permanente de armas de cargo, boletín número 17.044-02, en primer trámite constitucional. A esta parte de la sesión había sido invitado el ministro de Seguridad Pública, señor Luis Cordero Vega, quien excusó su asistencia. También había sido invitado el general director de Carabineros de Chile, general Marcelo Araya Zapata, quien ha excusado su inasistencia y ha informado que en representación de la institución asisten el director nacional de Orden y Seguridad, general inspector Rodrigo Espinoza Olea, acompañado del director de Justicia, general Jaime Elgueta Burgos.
10:00
Burgos, que están aquí presentes, los saludamos, muy buenas tardes. Ofrezco la palabra, diputado Joanet. Muchas gracias, presidente. Bueno, saludar naturalmente al general Rodrigo Espinosa y al general Jaime Elgueta. Este es un proyecto que hemos discutido, trabajado, no hay que olvidar que esta misma comisión sacó también el proyecto que permite hoy día a todos los jóvenes de segundo año utilizar su arma de servicio. En esa misma línea consideramos que, de la misma forma, es un proyecto que es bien sentido, que es que los Carabineros hoy día portan su arma de servicio cuando están de franco, pero es un reglamento. Y por tanto queremos llevar eso a una ley para que en definitiva los Carabineros que andan en la calle de franco y estén con su arma de servicio estén resguardados por la ley y no por un reglamento que pueda ser interpretado. Ese es el sentido y el fondo de la ley. Y yo sin más quisiera, naturalmente, por su intermedio, que pudiéramos escuchar también a Carabineros. Muchas gracias, presidente. Muchas gracias, diputado Joanet. Ofrezco la palabra a los colegas, diputada Flores. Muchas gracias, señor presidente. Bueno, saludar a ambos generales, un gusto tenerlos en la sesión. La verdad es que este es un proyecto, entre comillas, bastante sencillo, es bastante concreto lo que estamos buscando. El diputado por su intermedio, Yonet, ya lo decía, es elevar a reglamentarios y por supuesto que para nosotros, atendiendo a la grave crisis de seguridad que tenemos en el país, nos parece indispensable tener, ojalá, a más personas que estén capacitadas y que la ley les permita, por cierto, portar armas en resguardo de los ciudadanos y combatiendo a la delincuencia. Ya hemos visto, señor presidente, en muchas ocasiones, no pocas, sino que varias, a muchos Carabineros que están ya sea de franco, que están con sus días de permiso, en fin, o simplemente en su jornada no laboral, donde ellos, por la defensa de víctimas, han hecho precisamente uso de su arma de servicio y esto ha generado, por cierto, que tengamos situaciones que lamentar respecto a quienes son víctimas precisamente de la delincuencia. Lo que se busca con esto también es que los estudiantes, a contar del segundo año, puedan también tener la posibilidad, y no solamente aquellos que ya hayan egresado, digamos, que ya estén con su título profesional. Así es que, insisto, yo creo que es un proyecto sencillo, además en base a la experiencia importante y necesaria, y yo creo que igual es importante también conocer qué opina la institución respecto a este proyecto, si ellos se ven favorables o no en cuanto a lo que nosotros estamos buscando, porque la idea es precisamente algo que busque fortalecer la institución, no debilitarla y, por supuesto, también fortalecer el combate a la delincuencia. Gracias, Presidente. Me pido la palabra el diputado Sánchez. Muchas gracias, señor Presidente. Bueno, yo creo que lo que corresponde en este momento es que podamos escuchar a Carabineros. Yo quiero lamentar, y lo digo públicamente, el que hoy día, una vez más, no esté con nosotros el ministro de Seguridad. No sé si tenemos que interpretar la postura del gobierno sobre la base de su silencio, cosa que sería lamentable, que tengamos que interpretar que al gobierno en el fondo no le hace sentido, no le interesa, no consideran que sería una puerta a la seguridad pública el que más Carabineros puedan estar con su arma de servicio y, por supuesto, estando también fuera de sus funciones, por decirlo de cierta forma, aunque están 24-7 en general, siempre son Carabineros, pero están fuera de turno en el fondo y podrían estar con un arma de fuego de todas maneras en la calle, y eso por supuesto yo creo que es algo que debiese ser lo más transversal del mundo. Y una vez más, como digo, lamentar, me habría gustado que el ministro Cordero esté aquí presente, pero una vez más, no viene. Gracias. Gracias, diputado Sánchez. Al respecto, señalar que el ministro Cordero se ha excusado.
15:00
forma reiterada, esto a pesar de que esta presidencia, esta comisión lo ha contactado para asegurar su presencia. Esta tarde en la Comisión del Deporte se elevó una queja a las Express, porque también el ministro Cordero ya se ha excusado cuatro veces a la Comisión del Deporte con su inasistencia. Para dejarlo presente, el diputado Eker tiene la palabra. Muchas gracias, señor presidente. Saludar a los señores generales, a los diputados, diputadas que están en la mesa. Agradecer la presencia y excusar al ministro Cordero, porque seguramente está resolviendo los problemas de seguridad del país con la eficiencia que hemos notado. Por otro muy breve, presidente, tenemos una invitación de parte de la ministra de Defensa, que no sé si nuestro secretario lo va a tocar, pero es para el próximo jueves 24 de julio. A las 12 horas, es aquí cerca, es en la Universidad de Magallanes, en Punta Arenas. Por si vamos a ir una delegación o toda la comisión a Punta Arenas, o nos va a invitar la Fuerza Aérea. Yo creo que tenemos que ver este tema porque yo al menos me es imposible viajar. Gracias, presidente. No, gracias a usted, diputado Baker. Entonces, vamos a darle la palabra a la institución de carabineros, en este caso representada por el señor general inspector Rodrigo Espinosa Olea. Tiene la palabra, general. Buenas tardes, presidente, por su intermedio. También saludar a todos los diputados y diputadas presentes. Bueno, ya habíamos concurrido a esta instancia anteriormente, oportunidad en que nosotros valorábamos la iniciativa que se ha presentado. Sin embargo, hicimos algunas precisiones respecto al planteamiento del proyecto del artículo 1. Básicamente, en primer término, voy a ser bien directo en cuanto a las indicaciones que nosotros, las proposiciones que nosotros tenemos, que era el término deberá por podrá, en atención a que hay diversidad de aspectos que uno tiene que considerar en el caso de entregar un armamento a un funcionario para que lo porte en forma permanente, armamento fiscal. Por ejemplo, la diversidad de escalafones. Nosotros no podríamos entregarle armamento a todo el personal de carabinero porque, como todos bien saben, no todos son del escalafón de orden y seguridad. Algunos son de secretaría, hay de los servicios, hay de sanidad y hay precios civiles también. No es menor, nosotros tenemos casi 6.000 empleados civiles en la institución, que claramente son excepciones dentro de lo que uno pudiese establecer como la universabilidad que implica la palabra o el término del personal. Y lo otro es que, si bien el proyecto dice regulados por un reglamento, estimamos que es pertinente que sea sobre la base de la reglamentación interna, porque no solamente existe un reglamento, sino que también existen directivas, instrucciones, complementos, que se cruzan y se interrelacionan entre ellos, y por lo tanto un solo reglamento quedaría demasiado restrictivo para regular esta entrega. Además, es necesario resguardar otros aspectos que tienen que ver, por ejemplo, con la munición, que no se hace cargo el reglamento, y que nosotros también tenemos que resguardar y regular. Otros aspectos más tienen que ver con la capacidad que nosotros eventualmente podamos tener para entregar el armamento. Tenemos disponibilidad de hacer entrega a cierta cantidad de personal, no a todos todavía, y eso también va a implicar inversiones presupuestarias para poder llegar a incorporar el armamento que nosotros queremos entregarle, o que nosotros eventualmente le podríamos entregar al personal, que en este caso son pistolas, porque la institución ya tomó la decisión de ir recogiendo progresivamente los revólveres por la capacidad que tienen e ir incorporando pistolas. Y nosotros en este momento tenemos la mitad de la capacidad para poder entregarle al personal. O sea, tenemos algo así como un poquito más de 20.000 pistolas, que eran algunos aspectos que había solicitado también, y otros que tienen que ver también con el control, el registro, porque todavía no está todo consolidado respecto, por ejemplo, a la plataforma de control, ni tampoco a la reglamentación que se va a hacer cargo de ese registro. Ah, también un punto importante que planteamos en la sesión anterior fue que necesariamente advertimos que se requiere...
20:00
Plantearlo en armonía con el Código Penal para que quede resguardada la actual actuación de un carabinero franco como si fuese de servicio en cuanto a la legítima defensa privilegiada. Esos son los alcances que nosotros podríamos hacer respecto al proyecto. Muy bien, muchas gracias General Espinosa. Me ha pedido la palabra el diputado Joanet y a continuación el diputado Lave. Gracias, presidente. Saludar a los generales, muchas gracias por estar acá y a todos los que están en la sala. Presidente, yo tengo una pregunta. Lo que pasa es que cuando un carabinero tiene la instrucción, vamos a sacar a todos los carabineros que son más de oficina o tienen el tema más administrativo, voy a los que cumplen una raíz de seguridad más profunda. Una de las cosas que se ha planteado ciertas veces es que los carabineros no tienen la hora suficiente de práctica de tiro. Y eso es por temas económicos, por temas que no estoy responsabilizando directamente a la institución. Yo sé que muchas veces la institución ha pedido más. De hecho, en algunos casos se ha planteado poder tener ciertas comisarías, ciertos lugares, lugares de polígonos de tiro de armas cortas, para poder estar constantemente entrenando a nuestras policías. Entonces, una vez que dicho eso, si nosotros además al carabinero le entregamos el arma para que salga de franco y la utilice bajo todos los reglamentos o la intención, porque la intención de este proyecto es positiva, pero podemos poner a nuestros carabineros también en una situación que la puede perjudicar. Esto también tiene que ir tomado a la mano con una capacitación distinta a nuestros carabineros, con una cantidad de horas de entrenamiento distinto. Es distinto andar de uniforme con un arma que andar de civil con un arma. Usted podría decir, pero ¿por qué se cambia el uniforme nomás? No, es totalmente distinto, porque la situación en la que uno está cuando anda de civil anda probablemente más relajado que cuando uno anda de uniforme. Entonces, la reacción y la acción que se tome con esa arma es totalmente distinta. Entonces, yo, presidente, solamente a raíz de más que una pregunta o un comentario, ¿qué opina mi general por su intermedio con respecto a estos planteamientos que yo estoy poniendo en la mesa? Gracias. Gracias, diputado Laved. Diputado Joanet, y después el general para que responda. Sí, lo primero que estos carabineros hoy día hay un reglamento interno para que puedan usar su arma de servicio fuera de la hora, naturalmente, en la que están trabajando de forma oficial. Pero en el fondo de Franco y Ossalen hay un reglamento. El punto es que el objetivo, el sentido del proyecto es que una ley los cobije. Por tanto, más allá de que usen el arma o no, yo creo que el sentido de este proyecto es, fundamentalmente, darle una garantía legal para cuando usen el arma de servicio, fuera de cuando están, digamos, utilizando el uniforme. Ese es el sentido, nada más. Y lo segundo, respecto de las cuestiones que plantea el general, naturalmente, son absolutamente cuestiones que uno puede presentar en unas indicaciones, pero a mí me gustaría, para que podamos avanzar, presidente, si usted lo tiene bien, votar en general el proyecto y luego presentar las indicaciones y votar las indicaciones, porque en el fondo son dos cuestiones que en general apuntan a cuestiones que habíamos conversado, efectivamente, pero tenemos que poner también plazo para las indicaciones. Uno, el tema del deberá, o sea, el podrá por el deberá, el tema de la reglamentación que tiene que ver con la reglamentación interna de carabineros y lo segundo, el tema de la monarquía con el Código Penal, que son cuestiones que uno puede perfectamente trabajar para en definitiva ir avanzando en este proyecto. Eso, presidente. Muy bien, muchas gracias, diputado Joanet. Tiene la palabra la diputada Herz y a continuación la diputada Camila Ferraro. Muchas gracias, presidente. Bueno, en primer lugar, saludar a los generales Elgueta y Espinosa por estar acá. Y mi consulta es la siguiente. ¿Cuál es la opinión de carabineros respecto de este proyecto, teniendo presente las reglas de uso de la fuerza que van a ser aprobadas, que todavía no están en aprobación, que estarían constreñidos los funcionarios, aún estando de franco, estarían constreñidos a esas UF? Gracias, presidente. Gracias, presidente. Yo solamente quería reforzar la idea del diputado Joanet. Nosotros lo que buscamos no es algo muy distinto ni innovador a lo que ya hoy día el propio reglamento de Carabineros de Chile contempla.
25:00
que es esta posibilidad de la utilización del arma fiscal en días de franco, que puedan utilizarla, me parece muy pertinente lo que nos ha dicho el general respecto a que sea una cuestión facultativa, no una cuestión impositiva de modificar el deberá por podrá; creo que hace un cambio significativo porque en ningún caso nosotros podemos exigirle a un carabinero que haga uso de su arma cuando, por ejemplo, pueda poner en riesgo su propia vida o las de terceros. Los contextos a los cuales ellos se pueden ver enfrentados pueden ser muy distintos y, en algunos casos, quizás utilizar el arma de servicio puede ser incluso más impropio, más inseguro, más peligroso. Y lo que entiendo, además, que creo que es fundamental, es poder adaptar, desde un momento que lo vamos a transformar, espero, en ley, este reglamento, esta posibilidad; adaptarlo bajo también el criterio de la ley Naim Retamal como legítima defensa privilegiada. Creo que es absolutamente necesario. Creo que aquí lo que nosotros tenemos es un posible vacío legal porque tenemos una norma reglamentaria versus una norma legal que, en sí, no se condicen y, por lo tanto, en tribunales, si un juez entra a calificar la utilización de un arma fiscal en una situación de franco de un carabinero que estaba contemplado en un reglamento, pero la misma norma de la Naim Retamal no lo considera como legítima defensa privilegiada porque no se contempla esa posibilidad. Claramente ahí tenemos una superposición de normas que adivinen cuál saldría ganando: la que tiene rango legal, y cuál es esa en definitiva hoy: la que no contempla esta posibilidad como legítima defensa privilegiada. Por lo tanto, lo que creo que estamos haciendo acá es simplemente adaptar una normativa a algo que ya existe y que este Congreso, por una mayoría, logramos sacar adelante. Eso, presidente, gracias. Muy bien, diputada Flores. Diputado Hondurraca, tiene la palabra. Gracias, presidente. Dos cosas. Yo creo que este es un gran proyecto. Es un proyecto que viene a igualar, además, las condiciones de ambas policías y de los funcionarios en relación al porte de armas durante las 24 horas. Tengo dos prevenciones que no dicen relación con el proyecto, que dicen relación con la institucionalidad. El general acaba de señalar algo que es suyo. Nosotros ya comentamos la primera vez que estuvimos y que incluso el gobierno quiso o pretendió estudiarlo para ver si lo ha hablado. Esto roca gasto. Entonces, si nosotros lo votamos en general, o yo si lo voto en general, teniendo toda la intención de hacerlo, estoy cometiendo una infracción constitucional, dado que el único que tiene potestad para administrar los gastos es el presidente de la República y el Ejecutivo, y disponer de los mismos. Como yo no quiero entorpecer esto, quiero señalar y que queden actas que estoy de acuerdo con el proyecto. No estoy de acuerdo con la actitud del gobierno en términos de ausentarse de esta discusión y no darle protección a una de las dos policías, porque la otra policía ya lo tiene; ya lo tienen. No es que nosotros estemos presentando una anomalía, estemos haciendo algo, digamos, que no está contemplado en la ordenanza jurídica, porque hoy día se beneficia a una de las dos policías, a la Policía de Investigaciones, a su funcionario con el porte de alarma las 24 horas del día y los 7 días de la semana. Además, le quiero recordar a través suyo, presidente, al ministro y al Ejecutivo, que, dado el nivel de narco que hoy día existe y de crimen organizado, todos los funcionarios de carabineros de Chile hoy día son sujetos de interés para el narco y para el crimen organizado. Entonces, el que no estén presentes hoy día, el que no se hagan parte de esta, no de la discusión, sino de la solución, avalando, es finalmente dejar en despampado, en pampa, al 50% de las horas del día a los funcionarios que se dedican a defendernos a nosotros. Pero reitero, para mí, mi visión es que esto requiere del visto, no del visto bueno, sino de la concurrencia del Ejecutivo para poder disponer de los dineros, ya sea para municiones o más armas o cambiar los revólveres por pistolas, etcétera, tal como se ha señalado aquí. Es por eso...
30:00
que yo me voy a ausentar para no entorpecer esto, no entorpecer esto. Pero lamentablemente expreso mi molestia dado que el ministro encargado de la seguridad hoy día es un comentarista de las acciones que están pasando en todo ámbito de violación a la seguridad e incluso se nos escapen sicarios por errores. Ya verá qué es lo que hace la... la justicia y cómo lo investiga. Pero más que comentarios, nosotros requerimos acciones. Y esas acciones tienen que liderarlas el gobierno, porque lamentablemente, en este caso, bajo mi visión y bajo la constitución, esto erró gasto. Como entiendo que mis compañeros quieren aprobar el proyecto y yo no voy a ser la piedra de tope para aquello, yo no voy a votar esta solicitud. Gracias, diputado Andurraga. Estoy totalmente de acuerdo con usted. Estamos en una comisión parlamentaria, de llegar a acuerdos, de entregar fundamentos, y a mí no me parece que en forma reiterada el ministro de Seguridad, al cual además dimos el voto para que creciera y naciera este ministerio, pero la verdad que lo que ocurre en la Comisión del Deporte y en esta comisión, con un ausentismo reiterado, no es lo que nosotros esperamos para legislar de forma adecuada. Diputado Jonet tiene la palabra. Bueno, por si te meo, por tranquilidad, el diputado Endurraga. Este proyecto es un proyecto en conjunto con el diputado Andurraga. Es señalar que no era un gasto, que ya en la concurrencia en que estuvo el ministro de Seguridad, efectivamente, y lo conversamos con él, él señaló que el gobierno ve bien este proyecto. O sea, efectivamente, sería ideal que estuviera, yo me imagino que naturalmente él está cumpliendo otras funciones, toda vez que hoy día tenemos bastantes complejidades, y entiendo que el ministro concurrirá prontamente, pero dicho eso, este proyecto no era un gasto, son las mismas armas, son las mismas municiones. Esto está ocurriendo ya hoy día, esto está ocurriendo desde el punto de vista reglamentario, los carabineros salen con su arma de servicio, se van a la casa, esto ya está ocurriendo. Lo que estamos haciendo, como ha dicho por su intermedio la diputada Flores, es simplemente elevar una cuestión que es reglamentaria a ley. ¿Para qué? Para que nadie interprete o ningún juez haga una interpretación en ningún sentido, para allá o para acá, respecto de una cuestión que es objetiva a propósito justamente de lo que ha dicho el diputado por su intermedio, porque además hoy día Carabinero es un blanco de interés del crimen organizado, que ya sabemos cómo está, lo avanzado que está y la impunidad que anda. Entonces lo que está buscando y el sentido de este proyecto es justamente que cuando hay una situación compleja y hay un carabinero cerca y esté con su arma, la use de forma segura. Porque lo que puede ocurrir o lo que ha ocurrido es que efectivamente, o carabineros por esas cosas de la vida no andan con el arma, porque en definitiva entre andar y no andar no andan con el arma, o que si andan con el arma no la usen con la misma seguridad a través de esta ley. Eso es simple. Hoy hay un reglamento, hoy salen con su arma, no eroga gastos, es el mismo gasto que va a haber hoy día. Lo único que vamos a hacer y efectivamente hemos recogido absolutamente las dudas que tienen y que son legítimas respecto de dos o tres cuestiones conceptuales, que las vamos a cambiar, que vamos a hacer las indicaciones, pero tenemos que avanzar, porque ya llevamos en este proyecto varios meses, aquí tuvimos esta conversación, que efectivamente por distintos motivos esto se ha retrasado y lo que estamos haciendo es que van a pasar las semanas, van a pasar los meses, vamos a tener una situación de este tipo donde un carabinero va a actuar y a través del reglamento no es lo mismo que una ley. Y vamos a tener nosotros que en definitiva decirle a ese carabinero, mire, nos demoramos demasiado en legislar una cuestión que teníamos hecha antes. El gobierno está de acuerdo, lo hemos conversado con el ministro Cordero, me hago muy responsable de lo que estoy diciendo, naturalmente cambiando estas cuestiones. Ellos mismos han planteado eso, el gobierno, esto que han planteado carabineros, pero en lo que nosotros nos demoramos, en lo que después se va al Senado, en lo que después vuelve a pasar, etc., van a ocurrir situaciones y nosotros no vamos a tener una herramienta legal para defender a este carabinero que actuó en concordancia con un reglamento. Lo que queremos aquí es que actúe en concordancia con la ley. Es simplemente, fundamentalmente eso. Gracias. Gracias, diputado Jonet. Diputada Ñanco me ha pedido la palabra también. Muchas gracias, presidente, por su intermedio. Quiero saludar también a los generales que nos acompañan acá, a los colegas diputados, diputadas.
35:00
Acá el proyecto que nos pasaron es claro, nos dice Carabineros de Chile deberá proporcionar a cada uno de sus funcionarios un arma de cargo. Esta arma de fuego será de propiedad fiscal y se entregará para su tenencia y porte permanente dentro y fuera de las reparticiones de la institución. Las armas de cargo serán de uso exclusivo e intransferible de cada integrante de la institución y sobre ellos recaerá la responsabilidad de su cuidado y custodia de la misma. Las características de estas armas de cargo, los requisitos para su uso y los protocolos de manejo y custodia y eventual devolución de las mismas serán regulados por un reglamento. Es explícito, o sea, si el diputado Yonet dice que no hay roca gasto, no sé dónde lo ve, porque en realidad el Estado sí tiene que hacerse cargo de entregarle las armas de servicio. Y a mí me gustaría que existieran claridades en ese sentido, quizás no de la misma forma, pero igual de la misma, un poco utilizando los mismos argumentos que utilizó el diputado Undurraga. A mí me gustaría que estuviese el Ejecutivo diciendo que efectivamente ellos se comprometen con que... Este proyecto tiene respaldo del presidente de la República y el presidente se compromete con entregar los recursos necesarios, porque nosotros acá en el Congreso no tenemos la potestad de él. Por lo tanto, yo solicito la reserva de constitucionalidad de este proyecto de ley, porque a mi parecer no pasa. La Constitución actual vendría a ser un proyecto completamente inconstitucional desde el sentido... de que no es facultad nuestra como diputados el tener que legislar sobre presupuesto de la nación, esa es facultad del Ejecutivo. Y me gustaría que si el diputado Joanet tiene el respaldo del Ejecutivo por este proyecto de ley, entonces que venga el Ejecutivo a respaldar al diputado Joanet y su proyecto de ley, porque si no, ¿hacia quién estamos legislando? Y a mi parecer no es un tema tampoco con el Ejecutivo, sino más bien con que se respalde este proyecto de ley. Por eso no... por argumentos distintos pero a la vez similares con el diputado Ndurraga, mi foco no va hacia el Ejecutivo por no estar acá respaldando este proyecto, sino más bien a que pueda existir claridad y que si hay gasto fiscal, esto se haga de la forma que corresponde porque a fin de año nosotros tenemos que aprobar un presupuesto nacional y dentro de ese presupuesto debiese haber una glosa determinada que hable sobre estos recursos. No podemos entregar armas que no vamos a saber de dónde van a salir los recursos para... para poder comprarla. Muy bien, muchas gracias, diputada Ñanco. Me dio la palabra el diputado Lave. Gracias, presidente. Presidente, después de escuchar al diputado Yonetti y también a la diputada Flores, creo que el proyecto es bien claro. Yo creo que a lo mejor la diputada se puede confundir en algunos conceptos, por su intermedio, presidente. Pero sí me gustaría preguntarle a mi general, porque entiendo que hoy día ya existe la posibilidad de que ciertos cargos o ciertos grados puedan salir con su armamento de servicio, lo puedan utilizar en su hora franca, pero entonces a lo mejor el proyecto tendría que ser mucho más simple, porque como bien entendí que mi general dijo, ojo cambiaría esta palabra por esta palabra, entonces, una vez dicho eso, ¿qué opina mi general con respecto a este proyecto? Eso es bien en grande pero muy preciso, si él está de acuerdo con que un proyecto como este salga tal cual o si no, ¿cuáles son sus observaciones? Gracias, diputado La Véz. Bueno, está bien que me parece bien por su intermedio, diputado La Véz, y que repita lo que señaló al principio el general, quien dijo que además tenían una buena opinión del proyecto. Pero, a ver, voy a repetirlo de nuevo. Este proyecto solo busca una cuestión que es reglamentar hoy día. Porque Carabineros usa armas hoy día. Carabineros usan armas hoy día. Y obviamente tiene que decir eso el proyecto. Pero carabineros usan armas, ¿no? Me imagino que cuando un carabinero sale a la calle usa armas. Y carabineros cuando se va de franco hoy día por un reglamento interno llevan esa misma arma. O sea, usan también esas armas, pero es un reglamento. Y lo que nosotros buscamos es simplemente cambiar una cosa que es reglamentaria por una ley. Por tanto, no hay cargo fiscal. Son las mismas armas, son las mismas municiones, etc. Bueno, y el que esté o no esté el gobierno. Yo quiero decir que este proyecto lo discutimos ya. Que estuvo en su momento el ministro. Que estamos en deuda efectivamente nosotros respecto de avanzar respecto a las indicaciones, que no hemos puesto eso, pero que eso va a ocurrir. Y fue porque además fue en un momento de transición entre la presidencia de la presidenta Flores y el presidente Lí. Por eso, en definitiva, tenemos este espacio. Ahora, yo insisto, en la medida que nos seguimos demorando, van a ocurrir cosas, porque esto tiene un trámite largo, pero yo tengo confianza en que el gobierno va a cumplir lo que a mí me ha señalado el ministro Cordero en términos de que...
40:00
Ven este proyecto y que no eroga, además no eroga gasto; si no, no estaríamos discutiendo acá. No hubiera pasado ni siquiera la reglamentación interna aquí en el Congreso, no hubiera llegado acá. Si el Congreso hubiera visto, si dentro de la Secretaría de acá, de la Cámara de Diputados, hubieran visto que efectivamente eroga gasto, no llega aquí. Muchas gracias, diputado Joanet. Le voy a dejar la palabra al general Espinosa y considerar en su exposición el ¿El vocablo deberá y rogaría mayor gasto en el sentido de la necesidad de adquirir más armamento? ¿Por eso es que usted propone el podrá? Muchas gracias. Bueno, yo nuevamente voy a tratar de redondear para dar respuesta a los diputados de las consultas que han hecho por su intermedio, señor presidente. Reiterar que nosotros valoramos la iniciativa, primero. Y eso también en atención a que efectivamente hoy día la normativa es un tanto débil en cuanto al porte del armamento por parte del carabinero. Debemos recordar que el año pasado, en marzo del año pasado, que lo había hecho yo presente en otra de las instancias, se autorizó por medio de un documento que el carabinero podía pedir armamento, se le autorizaba su uso con un armamento de cargo en el 24, tanto franco. Pero claramente nosotros apreciamos por efectos funcionales y otros que yo ya había referido que es más conveniente para nosotros y para el proyecto. Creo utilizar la palabra podrá y que deberá. Y uno de los alcances que tiene que ver nuestra propuesta precisamente es hacer cargo de aspectos presupuestarios. Nosotros podríamos entregar armamento en la medida que tengamos las capacidades de hacerlo, en las condiciones que nosotros estimamos, proyectamos que son las más adecuadas y asegurando otros aspectos que también vamos a tener que atender, como por ejemplo la entrega de munición, que tenemos que resguardar su entrega por medio de la normatividad interna, pero eso también es un costo en el fondo que lo tenemos. Pero va a haber que entregarle de cargo al carabinero, o sea, ya lo va a tener él la munición, no la vamos a tener nosotros de resguardo. Entonces, todos esos aspectos tenemos que resguardarlos. Claro, reglamentación interna. También estamos planteando el hecho de que sea la normativa interna, porque está el reglamento 14, está la ley de actividad complementaria, hay circulares, hay instrucciones, está la ley, hay miles de... hay un marco bien diverso que de alguna forma nos va estableciendo nuestro actuar en cuanto a la entrega de un arma y el uso de la arma. Por lo tanto, quedarse con un solo reglamento tampoco es lo más conveniente. Nosotros creemos que cambiar el poder y cambiar la reglamentación interna nos da la posibilidad de avanzar claramente en resguardar al carabinero en este evento, pero hacer presente también que necesitamos el resguardo legal que hoy día no existe, para un carabinero que actúa en calidad de franco. Y eso es el, digamos, incorporarlo en el Código Penal. Sí, diputado, la vez que ya le hablamos. ¿Puedo seguir? Sí, no, lo que pasa es que traté de tomar nota de los aspectos que me fueron, pero por lo menos visibilicé como tres o cuatro preguntas. Espero haber dado respuesta, digamos, a la posición de la institución. Respecto a las capacitaciones, para nosotros es una preocupación permanente. Yo debo recordar que nosotros tenemos una preparación intensa en lo que es la formación inicial. En el caso de los oficiales son cuatro años, hay una asignatura de tiro en los carabineros también, que son dos años. Y después efectivamente se van realizando prácticas, digamos, todos los años. Uno siempre quisiera que practicaran más, porque las circunstancias a las que un carabinero se puede enfrentar en la realidad son muy diversas, muy diversas, todas distintas. A quienes le ha correspondido enfrentarla pueden dar fe a aquello y eso requiere obviamente una preparación permanente que podría ser hasta infinita. Entonces nosotros tenemos que irnos preocupando que efectivamente se vayan incorporando durante su carrera esas capacitaciones. Esas certificaciones, que también las hemos ido acompañando con proyectos para poder ir complementando, no solamente una práctica de tiro real, sino que también con aquellas que se hacen en polígonos simulados, que ya hay algunos implementados. La idea es que ya prácticamente…
45:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
50:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
Fragmentos 1-10 de 16 (8 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria