Cámara de Diputados Deportes

Cámara de Diputados - Deportes - 15 de julio de 2025

15 de julio de 2025
19:00
Duración: 3h 49m

Contexto de la sesión

1.- Continuar el análisis de los recientes hechos de violencia ocurridos en el fútbol amateur en las comunas de Quilpué y Lampa, dados a conocer por distintos medios de comunicación, y evaluar propuestas para mejorar la seguridad en el fútbol amateur. 2.- Recibir al Director Nacional del Instituto Nacional de Deportes, don Israel Castro López. con el objeto de tratar las siguientes materias: i. Tratar aspectos relativos a la contratación de asesorías o servicios de coaching para apoyar al Director del Instituto Nacional de Deportes en sus intervenciones ante el Congreso Nacional y en temas de liderazgo, complementando su respuesta de oficio NC-01491/2025.ii. Exponer respecto a la posibilidad de que la disciplina Newcom se transforme en deporte reconocido por el Ministerio del Deporte o el IND, además del desarrollo de iniciativas para favorecer su práctica. Recibir al Dr. Marcelo Sajuria Garcés, Ex Presidente y Representante Legal de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte, SOCHMEDEP, con el objeto de tratar la problemática expuesta en la carta remitida a esta Comisión de Deportes y Recreación, relativa a la falta de financiamiento y garantía estatal para la realización del Congreso Mundial de Medicina del Deporte del año 2026, que fuera adjudicado para la ciudad de Santiago de Chile. 4.- Recibir a don Pedro Sánchez Cabeza, Presidente de la Asociación para la Promoción del Deporte de la región de Ñuble, con el objeto de exponer ante la Comisión sobre los deportes urbanos y no olímpicos, en el marco de un plan piloto que están desarrollando en su región, el que busca sistematizar y promover a los deportistas locales, con la intención de extenderlo a nivel nacional. Para tales efectos, se encuentran invitados el Ministro de Seguridad Pública, don Luis Cordero Vega y la Alcaldesa de Quilpué, doña Carolina Corti Badía. Director Nacional del Instituto Nacional de Deportes, don Israel Castro López. Dr. Marcelo Sajuria Garcés, Ex Presidente y Representante Legal de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte, SOCHMEDEP Don Pedro Sánchez Cabeza, Presidente de la Asociación para la Promoción del Deporte de la región de Ñuble Lugar: Sala de Conferencias Juan Bustos segundo nivel (Sesión presencial)

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
En nombre de Dios y de la patria, se abre la sesión. El acta de la sesión número 121 se da por aprobada por no haber sido objeto de observaciones. El acta de la sesión número 122 se encuentra a disposición de las señoras y señores diputados. La señora secretaria dará lectura a la cuenta. Buenas tardes, se han recibido los siguientes documentos. Un oficio del Ministerio del Deporte mediante el cual informa sobre la Glosa número 6 de la partida 26, capítulo 01, programa 01 de la Ley de Presupuestos 2025 al mes de junio, en relación con las actuaciones que se encuentran realizando para la inscripción de la candidatura de Chile como sede de los Juegos Olímpicos del año 2036. Un correo electrónico de la Municipalidad de Quilpué mediante el cual excusa la inasistencia de la alcaldesa de Quilpué a la sesión de esta comisión debido a compromisos de agenda. Un oficio del Ministerio de Seguridad Pública mediante el cual excusa la inasistencia del ministro de esta sesión debido a que asistirá a la ceremonia de egreso de alumnos de la Escuela de Formación de Carabineros de Chile, agendada con anterioridad a la fecha de esta invitación. Un oficio del Subsecretario del Deporte, subrogante, mediante el cual da respuesta a un oficio de esta comisión en relación con que se considera en el próximo proyecto de ley de presupuesto del sector público una línea de financiamiento para ayudas técnicas específicas destinadas a los deportistas paralímpicos de alto rendimiento. Considerando que estas materias se encuentran dentro del ámbito de competencia del IND, remite a esa entidad la referida documentación. Un correo electrónico de don Juan Pablo Cabiruaga, jefe de gabinete de la Alcaldía de la Municipalidad de Ñuñoa, mediante el cual solicita una audiencia de esta comisión entre los días 5 y 15 de agosto del año en curso, en horario a definirse según su disponibilidad con el propósito de abordar materias relacionadas con el Estadio Nacional. Sobre el particular, el alcalde estaría disponible para asistir el día martes 12 de agosto, según lo conversado con el presidente de la comisión. Y un oficio del Banco Estado, mediante el cual da respuesta a un oficio de esta comisión en relación con los deportistas de alto rendimiento que acceden a créditos hipotecarios y créditos de consumo y aquellos que han sido capacitados en materia de educación financiera. La institución ha implementado un modelo de atención especializado para estos clientes, los cuales pueden acceder a una oferta diferenciada de productos y servicios financieros. Eso es todo, presidente. Muchas gracias, secretario.
5:00
Me ofrezco la palabra sobre la cuenta. Voy a tomar la palabra primero entonces. Estimados colegas, hemos recibido en el punto 3 de la cuenta una nueva excusa por parte del ministro de Seguridad referente a no asistir a esta comisión. Es cuarta vez que lo citamos y la verdad que los hechos de violencia en el fútbol amateur han ido en aumento. Tenemos un jugador que fue apuñalado por un director técnico que fue apuñalado por un jugador de fútbol en Quilpué. El fin de semana tenemos un doble homicidio en un partido de fútbol amateur ocurrido en Colina. Tenemos árbitros que acusan intentos de agresión en el fútbol amateur en La Serena. Y tenemos el caso que dio origen a toda esta situación, que es cuando un jugador de fútbol exige un arma de fuego en un partido de fútbol amateur en Quilpué. Y la verdad que es lamentable que, habiendo pasado ya cuatro sesiones, el ministro no tenga ni siquiera, porque tampoco señala o propone una fecha para poder ser invitado. La verdad que simplemente el ministro no participa, no asiste, no se hace cargo del rol que tiene el ministerio de Seguridad en cuanto a tener un plan para enfrentar la crisis de seguridad que estamos viviendo en el fútbol amateur, que es algo que nosotros queremos defender. El 17 de junio fue la primera citación que hicimos donde el ministro no participó. Tampoco vino el primero de julio y tampoco lo hizo el quince de julio, el día de hoy. Y la verdad que esto ya es... y el ocho de junio, que fue también la primera vez que lo citamos. Entonces no sé si como comisión vamos a persistir o hacemos llegar alguna carta, una nota al presidente de la República haciéndole ver esta situación. Diputado Lee, tiene la palabra. Gracias, diputado. Mire, presidente, yo fui uno de los diputados que, cuando se propuso crear el ministerio de Seguridad, manifesté mis aprehensiones, pero finalmente voté a favor porque indudablemente la crisis de seguridad hoy día es prioritario para la ciudadanía poder resolverlo. Sin embargo, presidente, sabe que hoy día me arrepiento profundamente de mi voto. Profundamente. Porque esto que usted señala no solamente ocurre en esta comisión. En la comisión de Defensa, la cual presido, estamos viendo proyectos también relacionados con seguridad y el ministro Cordero se ha excusado también en forma reiterada. De hecho, hoy día, más tarde, tenemos comisión de Defensa con la ausencia del ministro Cordero. Por lo tanto, lo que yo sugiero es efectivamente enviar una queja al mismo ministerio y además a la presidencia, también con copia a la ministra Secretaría General de la Presidencia, que es la que resguarda las... Perdón, pero se apagó el micrófono. Me censuraron. Bueno, lo que estaba proponiendo era manifestar nuestra queja, por lo menos lo que vamos a hacer también en defensa, a la ministra Secretaría General de la Presidencia, que es la que se relaciona con el Parlamento y el Ejecutivo, al propio ministerio de Seguridad y al presidente, por lo menos que ojalá le haga llegar también este registro. Porque acá hay un diputado, y creo que somos varios, los que nos arrepentimos de haber creado un ministerio en el cual su principal cabeza política permanentemente se rehúsa a sentarse aquí en las comisiones de este Congreso Nacional. Gracias, diputado. ¿Alguien más sobre el punto? Vamos a solicitar el acuerdo de la comisión, porque ya nosotros oficiamos en una ocasión al propio ministerio de Seguridad, haciéndole ver nuestra molestia respecto a su inasistencia en tres sesiones. El último acuerdo fue citarlo por última vez a esta sesión. Vuelve a no concurrir y vuelve a excusarse, y tampoco solicita que lo citemos en otra oportunidad. De verdad que yo comparto lo que señala el diputado Enrique Lee, que este ministerio de Seguridad tiene que hacerse cargo de la crisis de seguridad que está viviendo el país. Y eso también está presente hoy día en el fútbol profesional y en el fútbol amateur. Y en ninguna de las dos instancias hemos visto propuestas que se hagan cargo de este problema. Solicito el acuerdo de la comisión. Sí, presidente, no me quería referir, pero me incentivo las palabras del diputado Lee, porque efectivamente yo también fui parte, no solo en el periodo anterior, de cómo se gesta el tema del ministerio. Y también quizás me arrepiento, no sé si hay arrepentimiento el tema, pero uno quisiera, sobre todo siendo diputado oficialista, que se respondieran. Siento que es como que el deporte no es lo importante del mismo. Acá estamos hablando de actos de violencia. Actos de violencia que desde el día 10 de abril en el Estadio Monumental mueren dos personas, una joven de 18 años y un niño de 13 años. Y resulta que no tenemos nada. Yo he oficiado, yo dije en esta comisión que yo iba a entregar todos los antecedentes al NFPI.
10:00
Y lo hice. ¿Qué pasa? ¿Dónde están los nombres? ¿Dónde están las personas? Entonces, ¿cómo pretendemos? Yo entiendo que también hubo ahí un tema importante con Carabineros. Y estuvimos también salvándole el pellejo, y lo digo así, así de vulgar, al delegado. Hoy día necesitamos respuestas respecto de lo que está pasando ahí. O vamos a esperar que el fútbol vuelva, porque, ojo, ojo que cuando pasan este tipo de cosas, mire cómo está el fútbol. Mire el nivel en el que estamos. Y no necesariamente porque haya perdido Colo Colo, no. Bien merecido se lo tiene hoy día, y lo digo con el dolor de mi alma. Pero si nosotros no vamos a resolver, no se va a invertir, no se van a tomar en cuenta las querellas que puso Carabineros, perdón, denuncias de Carabineros, 144 faltas de las empresas privadas de seguridad, es que no vamos a avanzar nada. Y no vamos a seguir hablando de fútbol tampoco. Yo, presidente, me adhiero a todo lo que usted considere, pero creo que hay que volver a citarlo y si no, enviarle un cuestionario que nos responda o que mande alguna persona en su nombre. Gracias, presidente. Gracias, diputada. Bueno, efectivamente, nosotros acá tuvimos la asistencia de la subsecretaria de Prevención del Delito y nos planteó en términos generales lo que hace la subsecretaría, pero no hemos visto ni una propuesta respecto a cómo nos hacemos cargo de la crisis de violencia en el fútbol amateur. Tenemos dos personas muertas el último fin de semana y yo creo que eso a todos nos debe movilizar, y por sobre todo a un gobierno que debe hacerse cargo de proteger un espacio que es para el deporte. Vamos a tomar el siguiente acuerdo, lo propongo a la comisión. Primero, solicitó la diputada Santibáñez citar por quinta vez, por quinta vez, al ministro de Seguridad para que traiga una propuesta con la cual podamos trabajar respecto a la violencia en los estadios. Pero a la vez oficiar al Ministerio de Secretaría General de la Presidencia, con quien nosotros nos relacionamos con el Gobierno, con copia al Presidente de la República y también con copia al propio Ministro de Seguridad, haciéndole ver nuestra molestia respecto a su inasistencia reiterada a la Comisión de Deporte para abordar la crisis de seguridad que se está viviendo en el fútbol amateur. ¿Solicito el acuerdo de la Comisión? Acordamos. Hay otro punto de la cuenta, que solicito el acuerdo de la comisión, dice correo electrónico de don Juan Pablo Camiroaga, jefe de gabinete de la alcaldía de la municipalidad de Ñuñoa, mediante el cual solicito una audiencia a esta comisión entre los días 5 y 15 de agosto del año en curso, en horario definido según su disponibilidad, con el propósito de abordar materias relacionadas con el Estadio Nacional. Sobre el particular, el alcalde estaría disponible para asistir el día martes 12 de agosto, según lo hemos conversado. Recibí personalmente este correo y quise ponerlo en conocimiento de la comisión para acordar su invitación para el día martes 12 de agosto. Entiendo que es para abordar las externalidades negativas que ocurren relacionadas con los eventos que se desarrollan en el Estadio Nacional. ¿Acordamos? Acordamos. Vamos a abrir la palabra para puntos varios. Les vamos a pedir que nos tomemos un tiempo no muy extenso en varios porque tenemos harto de invitados y poder darle el tiempo que corresponde. Gracias, presidente. Estuve recorriendo las canchas de fútbol amateur durante el fin de semana y lamentablemente, obviamente sabemos que el tema de la violencia se lleva a gran parte de las noticias a nivel nacional, pero hoy día, presidente, en el fútbol amateur, gran parte de las canchas no tienen ni siquiera agua potable, ni siquiera hablar de camarines o infraestructura para que se puedan cambiar o se puedan bañar, pero que en un recinto deportivo no haya agua potable... Yo creo que eso es gravísimo y lamentablemente ya se está normalizando, especialmente en las ligas de los sectores rurales. Yo creo que aquí gran parte de las comunas, quizás, o regiones, también le ha tocado ir al resto de los parlamentarios, pero no podemos normalizar eso, presidente. Para la actividad física, el agua es fundamental. Entonces, ¿de qué manera podemos ver, por qué no, que el Ministerio del Interior, como ayuda a las familias, a través de los camiones aljibe... que lleva agua, que también se puedan cubrir a través de ellos con estanques y con agua por parte del Ministerio del Interior para, por lo menos, las canchas de fútbol o recintos deportivos que practiquen actividad física. Presidente, vuelvo a repetirlo, actividad física, si no hay agua, es la condición mínima y básica para poder desarrollar actividad deportiva, presidente. Muchas gracias. Para que tomemos acuerdo respecto al tema, diputado, si nos pudiese hacer llegar los recintos en los cuales estaría ocurriendo esto, diputado Martínez, si nos pudiese hacer llegar los recintos que está ocurriendo para nosotros oficiar por intermedio de la comisión a la delegación presidencial regional de Ñuble para que se aborde este tema. ¿Tomamos el acuerdo o...? Sí, diputado Tapia. Para hablar lo que dice Martínez, en todos lados, por si acaso. Pero ahí también yo creo que los municipios tienen mucho que ver con ese tema del que pueden ayudar a hacer el... No sé, una red de cantarilla, o tendido de agua, o bien llevarle agua para los... El camión de energía. El camión de energía, porque ellos tienen más posibilidad. Así que les recomiendo...
15:00
También al municipio, estimado amigo Martínez. Que el diputado Martínez no haga llegar los casos particulares y nosotros oficiamos desde la comisión. ¿Le parece? Acordado. Diputado Zulantay, usted me había pedido la palabra también por... Así es, aquí en una información de Radio Cooperativa del 9 de julio, se señala al ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, fue consultado sobre los arengazos en la previa del Superclásico y remarcó que son considerados como eventos de alta convocatoria por lo que deben ser realizados dentro de los recintos deportivos y los clubes deben solicitar la autorización para ello. O sea, ¿de qué estamos hablando? Una vez más, aquí lo debatimos ampliamente en la discusión del proyecto contra la violencia en los estadios y uno de los puntos que me acuerdo yo que nosotros lo debatimos fue este tema de los arengazos. Dijimos, revelamos información, son utilizados muchas veces estos eventos, supuestamente, entre comillas, para apoyar a los clubes, para ingresar elementos ilícitos a los estadios dos días antes cuando hay menos o no hay... derechamente seguridad dentro del estadio, la seguridad que corresponde. Entonces, una vez más, estamos siendo totalmente flexibles, laxos, blandos, contra la delincuencia en el fútbol chileno. Y una vez más, el ministro Cordero, con estas declaraciones, con esta postura, él está siendo cómplice de estas situaciones y nos está ayudando a erradicar la violencia en el fútbol chileno. Muchas gracias, presidente. Muchas gracias, diputado. Bueno, en el punto del diputado Solantay voy a aprovechar. Sí, cuando nosotros tuvimos acá al delegado Durán, le dijimos que por favor no dieran más autorizaciones para los arengazos. Y se lo explicamos, que ningún jugador va a mejorar su rendimiento, el que es malo es malo, el que es bueno es bueno, no por 10.000 personas que asisten el día anterior va a mejorar. Ahí está el ejemplo de Erika. Entonces, ¿qué le pasó al delegado? Si lo tuvimos acá, lo tuvimos acá, entonces a lo mejor 9.800 personas se portaron mal, pero con 200 que se porten mal, ahí tienen todos los destrozos y los vecinos. Yo creo que debe tener más responsabilidad y yo pido que se oficie al delegado Durán. Nosotros lo defendimos muchas veces para ser justos, pero en esta vamos a seguir siendo justos, injusto y no, yo creo que nosotros no podemos apoyar y hay que mandar un oficio manifestando la molestia de esta comisión porque es vergonzoso lo que sigue pasando. Sí, para tomar el acuerdo. Sí, en el oficio que decía el diputado Tapia, manifestando la molestia, pero solicitando que no vuelvan a autorizar ningún tipo de arengazo de los estadios de fútbol chileno. Por favor, pero en forma clara y tácita, por favor, que se haga esa solicitud tanto al ministro Cordero como al delegado presidencial Gonzalo Durán. ¿Tomamos el acuerdo para el oficio solicitado? Sí. No, lo otro, algo más positivo. Vamos a ver a lo positivo. Presidente, mire, yo quiero destacar que el miércoles pasado íbamos a El Salvador y teníamos sesión de la Comisión de Minería el jueves y aproveché de quedarme en Caldera a una mesa del deporte. La verdad es que quiero felicitar al municipio de Caldera, liderada por su alcaldesa Brunila González, por el concejal encargado de deporte, Zarco Sepúlveda, porque esta es una mesa que lleva más de 100 sesiones desde que se empezaron a funcionar, por allá por el año 2015, y están todas las disciplinas deportivas. Y ahí me hizo sentido lo de mi amigo Martínez, que no solamente es fútbol, sino que es canotaje, escalamiento, patinaje, boxeo, atletismo. La verdad es que uno tiene que destacar porque estaba lleno un salón y no era una sesión aburridora, sino que era súper dinámica, intervenciones súper cortas, campeones regionales, nacionales, de muchas disciplinas deportivas. Así que yo quiero destacar esta acción que hace el municipio de Caldera, presidente. Oficiamos en ese sentido. Acordamos oficiar entonces al municipio de Caldera para dar las felicitaciones. Diputada Olivera me había pedido la palabra también por puntos varios. Gracias, presidente. Presidente, yo quiero exponer algo a la comisión que la verdad me tiene ya bastante, hasta la coronilla, como decimos algunas veces. Me tiene bastante molesta. Durante la semana se contactaron conmigo algunos deportistas del Parapowerlifting, tres deportistas que están clasificados y nominados para la Copa
20:00
el mundo que se realiza en el mes de agosto en Chile. Y estos tres deportistas, que eran beca Prodar, salen de la beca Prodar en el mes de mayo, porque en el mes de mayo se cumplió el año calendario desde que ellos obtuvieron el logro. Pero resulta, presidente, que me parece descriteriado el que los deportistas tengan que estar prácticamente mendigando. Porque yo entiendo que hay un reglamento. La pregunta que yo me hago, ¿quién es el genio o los genios que trabajan sobre los reglamentos respecto de la beca Prodar? Porque cada vez que le meten mano al reglamento lo dejan peor. Yo no sé si de verdad quieren apoyar a los deportistas o los quieren perjudicar. Aprovecho que está el director acá presente, presidente, porque también es la primera autoridad que tiene que ver con el tema de las becas Prodar, porque esto está bajo el IND. Así que ojalá después también nos puedan responder respecto de lo que pasa con el reglamento. Pero a mí de verdad me molesta cuando tengo que escuchar a los deportistas prácticamente tener que pedir por favor que no les corten la beca Prodar porque están nominados para un evento que es en dos meses más. Es como que nosotros, y se lo dije al ministro porque lo llamé el mismo día que hablé con los deportistas, es como que cualquier persona, cualquier trabajadora en este país le exigieran estar bajo subordinación, cumplir con horarios, cumplir con sesiones de entrenamiento o de trabajo y no les paguen el sueldo. A mí de verdad me molesta, porque yo llevo casi ocho años en este Congreso y siempre hemos levantado el mismo tema y la verdad es que no hay ninguna autoridad que se ponga los pantalones y defienda realmente el rol de los deportistas en este país. A mí ya me tienen bastante cansada, presidente, y lo digo de verdad con bastante molestia y golpeando la mesa porque creo que los deportistas en este país merecen respeto y hasta el día de hoy no los tienen. Porque después somos todos capaces de ir a aplaudir, de ponernos la foto para la medalla, pero cuando tienen que realizar todo el proceso, la verdad es que no los apoyamos como ellos necesitan. Porque ni siquiera voy a decir cómo merecen, porque ellos se ganan con créditos el estar dentro del programa que el Estado de Chile les entrega y les financia. Mire, presidente, nosotros hoy día vamos a tener al director acá porque nos preocupa los coaching que recibe en donde se le pagan sueldos a una persona para hacerle coaching a un director de deportes, que gana, según lo que se dice, 10 millones de pesos de sueldo. Yo no voy a cuestionar eso, presidente, porque cada uno aquí tendrá sus créditos, tendrá sus títulos, por lo tanto, no voy a cuestionar lo que gane o no gane una persona. Pero sí voy a cuestionar, y siempre lo voy a hacer, y lo hice en el periodo pasado también cuando era parte del gobierno de Sebastián Piñera. También lo hice, porque fíjese que durante estos últimos días, aparte de escuchar a estos tres deportistas, hablé con apoderados de deportistas que participan en hockey y patín, deportistas del karate y deportistas de distintas disciplinas que están hoy día preparándose para distintos eventos internacionales y tienen que pagarse hasta el uniforme que van a usar. O sea, ¿por qué hoy día un deportista tiene que él pagarse su uniforme por representar a Chile? No entiendo. Hay un Team Chile que yo entiendo que cuenta con toda su indumentaria, pero ¿por qué los más jóvenes tienen que, las familias tienen que costear todo? O sea, yo eso de verdad hoy día no lo entiendo. Yo recuerdo mi época de atleta, al principio, mis primeros años nosotros nos prestaban los uniformes. Después ya eran parte de lo que nosotros teníamos que llevar y era parte de nuestro equipamiento para la competencia y para nuestros entrenamientos. Pero hoy día que un deportista se tenga que además estar pagando el uniforme Team Chile, la verdad me llama mucho la atención. Por lo tanto, presidente, quiero oficiar al Instituto Nacional de Deportes para que revise el caso de estos tres deportistas, Diego Silva, Everleyton y Elías Castro, que son los tres deportistas que están hoy día con esta situación de la beca Prodar. Pero que además nos informen cuántos deportistas están hoy día en esa condición, de que están en competencia el segundo semestre y hoy día están sin su beca Prodar. Porque además eso no solamente pierde la beca Prodar, sino que también eso les significa muchas veces salir del centro de alto rendimiento, por lo tanto perder becas de alimentación y otras cosas que también para ellos son importantes, como por ejemplo tener terapia de un kinesiólogo, de un traumatólogo, etcétera, etcétera. Y por otro lado, presidente, oficiar al ministro, al ministerio, perdón, y al IND para que nos informen cómo es esto de la entrega de uniformes, cómo es hoy día, si todos los deportistas tienen que...
25:00
¿Para su uniforme o esto se da en ciertas categorías? ¿Para qué campeonato se le entrega la indumentaria de manera gratuita? ¿Y en qué casos, efectivamente, los deportistas, las familias tienen que incurrir en el gasto para tener su buzo y toda su indumentaria de competición? Eso, presidente. Y disculpe que me moleste, o sea, disculpen ustedes la comisión, porque al resto no le pido disculpas. Les digo que estoy súper indignada. Gracias. Sobre el punto, diputada Santibáñez. Sobre el punto, bueno, uno de los deportistas que menciona la diputada Olivera, con quien comparto su indignación, su molestia y su rabia, es del Maule, Diego Silva, también deportista de para powerlifting, quien también se contactó conmigo para señalarme esta situación. Y también para que el resto de los colegas sepa y la gente que nos está viendo, la beca PROAR se entrega por un logro deportivo significativo. Y los deportistas tienen que defender su beca. Él entrega una planificación de año y dice cuál es la prueba fundamental donde va a defender la beca. Y al parecer lo que hace, no sé si el Ministerio del Deporte o el IND, desconozco a quién le corresponde hacer eso, hicieron un año calendario donde se definió cuánto tiempo iba a durar la beca y resulta que cuando él tiene que defenderla está fuera del año calendario que le otorgaron la beca. O sea, él tiene que ir a defender en dos meses más, tres meses más, y se queda sin entrenador, se queda sin aporte económico, se queda sin el acompañamiento para poder defender la beca que se ganó en virtud del deporte. Entonces, sin duda que genera molestia, genera rabia, genera preocupación, porque ese deportista que efectivamente todos estuvimos para la foto, lo dejan solo después cuando tiene que ir a defender su beca. Por tanto, yo me sumo a lo señalado por la diputada Olivera, vamos a oficiar al Ministerio del Deporte y al IND para efecto de saber qué pasa con estos tres casos particulares de los deportistas que han perdido la beca, solicitar que se les reintegre la beca, considerando que ellos la defienden posteriormente; y al mismo tiempo oficiar también por si hay más casos similares respecto a la situación de que han perdido la beca aprobada sin alcanzar a defenderla. Y también un oficio al Ministerio del Deporte y al IND por la situación de las entregas de uniformes y cuándo corresponde que se entregue de forma gratuita y cuándo son costeados por el propio deportista. ¿Sí? Acordado. Gracias, presidente. Presidente, una mala noticia. Falleció Catalina Díaz Coloma hace poquito rato, exseleccionada nacional de fútbol, jugadora de Everton, defendió la camiseta del Chavo Morning, de Palestino, Ferroviario, Atlético Viña del Mar y su querido Everton. A su familia hacerle llegar un abrazo fraterno y, por supuesto, presidente, quizás hacer llegar —no sé si a la NFP o a la selección chilena o a Everton—, pero a su familia. Creo que las condolencias son necesarias. Una mujer que entregó todo por el fútbol y que fue parte de una lucha enorme que hoy día tienen las futbolistas, donde creo que deben estar y todavía falta. Falta mucho, pero en honor a ella. Presidente, esta noticia es muy triste, es dolorosa, pero yo traigo otro tema. Fue en esta comisión y a propósito que está el director del IND, a quien yo de verdad le doy las gracias por este tema, respecto de la Federación de Gimnasia, respecto del deportista Cristóbal, que estuvo acá su padre, estuvo en la comisión también especial investigadora, donde se reveló acá y se pidieron también los oficios respectivos de la participación del señor Bruno, que era el coaching, digamos, el entrenador, pero no el entrenador oficial. Yo entiendo que hoy día, a propósito de la información que me entregó el IND, no estaría como el entrenador oficial, no tiene relación con el IND, pero hay varias cosas que a mí no me cuadran en esto. Quiero hablar directamente de la participación que está teniendo el Comité Nacional de Arbitraje, al que citamos acá, y me gustaría ver qué pasa con esa citación: una nueva presidencia, el presidente de la parte también de la anterior, donde quedó sin efecto por un recurso de protección que presentara el padre de Cristóbal, don Rodrigo. En ese sentido, presidente, hay hartas cosas que aclarar. El tema de la federación es un tema bastante importante, pero que no podemos quedarnos solo en los oficios y hacer como que aquí no pasó nada. Hay deportistas que no tienen la posibilidad y que quedan absolutamente aparte porque no tienen cómo defenderse. O a veces la defensa no es la suficiente. En este caso han llegado a las últimas consecuencias y, lamentablemente, tenemos un deportista abandonado. Hablan también incluso de Leisa Mudio en el tema de este recurso de protección. Entonces, a mí me parece que deberíamos citar aquí a la presidenta de la Federación de Gimnasia hoy día. Hubo un cambio de presidencia y, por sobre todas las cosas, ver cómo está funcionando el tema del Comité Nacional de Arbitraje con la salida del señor Arévalo anterior. Hay hartas cosas que se pueden discutir acá que yo, en algún momento, debo confesarlo, hice.
30:00
Ser muy honesta, creí en el señor Arevalo, Eduardo Arevalo, nos ayudó en ciertos aspectos, en ciertos avances, pero lamentablemente había hartas cosas que no vimos, que yo personalmente no vi. Y hoy día me gustaría saber cómo se está integrando esta comisión. Y lamentablemente la persona que fue a defender el tema del Comité Nacional de Arbitraje, que es el presidente, el señor Ruiz, era parte del comité cuando estaba el señor Arevalo. Por lo tanto, se debió haber inhabilitado en esa defensa. Me gustaría también que citáramos al deportista. Él salió en un reportaje, no sé si lo pudieron ver en algún canal de televisión, donde se expresó esto. Entonces, la televisión puede informar, pero la televisión no fiscaliza ni hace justicia. Me gustaría saber en qué condiciones está él hoy día. El director del INE que está presente acá ha tenido mucha voluntad conmigo de responderme las preguntas, pero creo que no podemos dejarlo pasar. Eso, presidente. Gracias. Bien, primero, diputada, vamos a sumarnos a las condolencias por Catalina Díaz Coloma. Vamos a hacer llegar un oficio de condolencias tanto a la NFP como a la Federación de Fútbol de Chile y también al Club Deportivo de Huerte Everton, que entiendo que sería el club que estaba militando Catalina. Así que tomamos ese acuerdo de hacer llegar las condolencias. Respecto a la citación al Comité de Arbitraje Deportivo, ya está acordado, y nosotros lo vamos a hacer prontamente de acuerdo a la tabla que podamos ir diseñando. Lo mismo que en el caso de la Federación de Gimnasia y el deportista, el nombre me lo da, por favor, diputado Cristóbal Cuevas. Vamos a dejarlo para una próxima sesión. Diputado Olí. Presidente, solamente para recordar a la comisión que se tomó un acuerdo de invitar a los deportistas de tiro con arco. Ellos están terminando ya la Copa del Mundo en Madrid. Tuvo una buena participación, entiendo; la deportista Aurora Olea consiguió un cubo para el próximo campeonato. Lo mismo, Andrés Gallardo y Tomás Peña, ambos ariqueños que también tuvieron buena participación, para que pudieran hacerse presentes y contarnos de qué se trata esa rama deportiva. Solo por eso, y también recordarle al diputado de Copiapó que San Marco de Arica sigue en primer lugar. Gracias, diputado Olí. Está acordado, así que vamos a poner prontamente en tabla la invitación acordada. Antes de cerrar puntos varios, contarle a la comisión y pedir también el acuerdo de la misma para reconocer y saludar a Cristian Gatica Cádiz. Es un nadador talquino de 10 años que se destacó en el Sudamericano que se disputó en Asunción, Paraguay, Promesas Olímpicas, logrando un importante y destacado segundo lugar. Saludar también a sus padres, Cristian Gatica y a su madre, Paula Cádiz, que hicieron importantes esfuerzos para poder reunir los recursos necesarios para que él pudiese participar. Cristian es representante del Club Pirañas, institución emergente del Maule, que tiene importantes nadadores a nivel competitivo. Así que solicito el acuerdo de la comisión para enviar un saludo oficial reconociendo sus esfuerzos, sus logros y la proyección de joven talento en la natación chilena. ¿Sí? ¿Tomamos el acuerdo? Y aprovecho también de saludar al Club Deportivo 18 de Septiembre de la ciudad de Talca, que se coronó campeón regional en serie 35 años en el campeonato regional ANFA Mayorista 21. Oye, les cuento que la final fue disputada el pasado sábado 12 de julio en el Estadio Municipal de San Rafael entre el Club 18 de Septiembre y Santa Margarita de Pelarco. Cristian Ávila fue el autor de dos goles que le permitió ganar a 18 de Septiembre, delantero oriundo de Villalegre. Así que queremos enviar un oficio al Club 18 de Septiembre, campeón de serie 35 ANFA, que además nos permite representar a la región del Maule en el nacional que se va a disputar en Punta Arenas. Así que acordamos enviar ese oficio de reconocimiento. ¿Hay algún otro punto, varios, o pasamos a la orden del día? Pasamos. Sí, presidente. Lo que pasa es que dentro de la información que le entregué, me quiero referir directamente al señor Bruno, que es el entrenador. Era el entrenador que vivieron... ahondemos en ese tema, porque además de haber sido el entrenador que tenía, ¿se acuerdan de los oficios de cobros indebidos que le recortaban parte de la beca a los deportistas para pagar su sueldo como entrenador? ¿Por qué lo digo? Porque además tiene un vínculo...
35:00
El club que está federado para los niños, que en Concepción, donde está su madre, pero finalmente ahora los cambian y están en Santiago. Hay todo un tema ahí que yo creo que debemos asumirlo, debemos desatarlo. Y quiero hacer una mención especial al hermano del diputado Manucheri, al alcalde, quien es hoy día el único que sustenta a este deportista. Ah, bueno, él tiene PRODAR, pero le sacaron la... y es el único que lo sustenta y de verdad que hay un tema ahí donde los municipios no pueden hacer más. Pero, ¿qué pasa con nuestro deporte? Es alto rendimiento, ojo. Hay un tema de maltrato. Esto partió con el protocolo 22, que no se activó. Y en la federación el encargado de ese protocolo hoy día es director de la federación. Porque cuando preguntan por él, él dice que no existe un encargado, un responsable del protocolo. Pero sí existe, porque está ahí. Si usted pone hoy día en la página de gimnasia, en la página de la Federación de Gimnasia sale el mismo personaje. Entonces, la información está equivocada, está errada, hay vínculos con la federación y el club que representa a los niños. Entonces, es bien complejo que no atendamos este tema y que no lo sepamos resolver. No somos lo de resolver, hoy día hay un tema de un recurso que está aceptado, pero ¿qué pasa con la reparación del joven? ¿Cuánto tiempo perdió su padre, su familia? ¿Qué puede hacer un alcalde? Es tiempo que no se recupera en los deportistas presentes. Por favor, póngale atención a eso. El entrenador es un exseleccionado nacional del tiempo de Tomás González. Por favor, pongámosle atención a eso, porque si no estamos preparados para el desarrollo y todo lo que significa llevar a un niño en el camino del deporte, vamos a tener que poner un poquito más de intención y de fuerza en este tema. Muchas gracias. Gracias, diputado. Vamos a conversarlo para abordarlo en la comisión futura. Vamos a pasar al orden del día. Esta sesión tiene por objeto tratar la siguiente tabla. El primer punto de tabla ya ha fracasado en atención a la inasistencia por cuarta vez del ministro de Seguridad. Y me ha pedido el diputado Martínez y también la diputada Olivera poder iniciar con el cuarto punto, que recibirá a don Pedro Sánchez Cabeza, presidente de la Asociación para la Promoción del Deporte de la Región de Ñuble, con el objeto de exponer ante la comisión sobre los… ¿Perdón? No, vamos a partir con lo de don Pedro. Van a ser diez minutos los que me han pedido de exposición y luego seguimos con el IND. Presidente, solamente un punto de reglamento. Para usted hacer cambio en el orden de la tabla tiene que pedir unanimidad. Solamente para atenernos al reglamento. ¿No tenemos la unanimidad? Disculpe, don Pedro. Entonces nos mantenemos con la tabla como está. Recibir entonces al director nacional del Instituto Nacional de Deportes, don Israel Castro López, con el objeto de tratar las siguientes materias. Primero, tratar aspectos relativos a la contratación de asesorías o servicios de coaching para apoyar al director del Instituto Nacional de Deportes en sus intervenciones ante el Congreso Nacional y en temas de liderazgo, complementando su respuesta oficio individualización ya señalada. Y también exponer respecto a la posibilidad de que la disciplina Newcom se transforme en deporte reconocido por el Ministerio del Deporte o el IND, además del desarrollo de iniciativas para favorecer su práctica. Director, usted tiene la palabra. Bueno, aquí en la presentación, saludar, muy buenas tardes, presidente y a todos los miembros de la comisión. Bueno, hemos sido invitados para aclarar dos puntos, uno de la contratación del señor Barrera, Alberto Barrera, y el segundo la disciplina Newcom y cómo puede ser reconocida y financiada y apoyada por el Instituto Nacional de Deportes. Respecto al tema previo de los deportistas de Barapowerlifting, nosotros vamos a revisar la situación, vamos a dar respuesta y contar también, bueno, que el IND aplica el reglamento de la vereda PRODAR, no está sujeto a mi voluntad. Hay funcionarios que toman esta norma y que se han especializado en aplicarla, que llevan varios años ahí en la institución. Y también que ese reglamento está en modificación, hay una modificación que está en curso en Contraloría General de la República y tiene que ver con precisamente la expresión que tiene el reglamento hoy día: dice que el logro es válido por año calendario, no por la extensión de la competencia, y la modificación que está es precisamente que sea en relación a la competencia donde se obtuvo el logro, más allá de la calendarización de los 12 meses que hoy día se toma en cuenta de la aplicación literal de lo que está en la norma. Así que para el primer punto voy a dar paso a nuestro jefe jurídico para que explique primero la legalidad de la contratación. Honorarios.
40:00
Perdón, un segundo, un segundo. ¿Cuál es el nombre de…? Ya. Antes, la diputada Olivera quiere hacer una… Solo para preguntar desde cuándo está en proceso el reglamento, porque esto viene desde el año pasado sucediendo con distintos deportistas. Entonces, ¿cuándo fue la última vez que se aplicó el nuevo reglamento o se modificó el reglamento? Y ahora, ¿desde cuándo está nuevamente en modificación esperando respuesta de Contraloría? El reglamento, bueno, ha tenido varias modificaciones, las voy a aprobar en el último tiempo, de distintas índoles. Esta debe ser de enero de este año, si la memoria no me falla, el reglamento va a confirmar al presidente de la República y toma razón, y firma el ministro. Tiene un tiempo de trámite, entonces ha estado en ese proceso, también de análisis de lo que está ahí expuesto, pero esa modificación está, y contempla lo que yo le señalé de que el logro en el fondo sea el que mande y no el tiempo. Bien. De todas formas, va a llegar la respuesta oficial con el tema de lo que hemos solicitado. Don Rodrigo Enrique, usted tiene la palabra. Gracias, señor presidente. Buenas tardes, diputadas, diputados. Por su intermedio, vengo muy brevemente a comentar respecto a las facultades legales que existen para los órganos de la Administración de Justicia de poder contratar personal a honorarios. Vamos a comenzar muy brevemente en honor al tiempo. Efectivamente, la Administración del Estado se encuentra, o una de las figuras por las cuales puede contratar, es precisamente la contratación de prestación de servicios profesionales, de expertos, de personas con conocimientos específicos para la realización de ciertas labores puntuales. La norma textual, el artículo 11 del Estatuto Administrativo, es claro en señalar que se pueden contratar personas sobre la base de honorarios a profesionales o técnicos de educación superior o expertos en determinadas materias cuando deban realizarse labores accidentales y que no sean las habituales de la institución mediante la resolución de la autoridad correspondiente. De este mismo modo, se podrá contratar sobre la base de honorarios a extranjeros que posean el título correspondiente a la especialidad que se requiera. Y por último, se podrá contratar sobre la base de honorarios la prestación de servicios para cometidos específicos conforme a las reglas generales. ¿Qué nos quiere decir esta norma? Existen tres hipótesis normativas respecto de las cuales la Administración del Estado puede contratar a profesionales bajo este estatuto. En primer lugar, a profesionales técnicos o expertos para la realización de labores accidentales y no habituales, caso en el cual entonces se exige algún título profesional. En segundo caso, tenemos aquellos profesionales o técnicos extranjeros que tengan algún título afín a lo que se está exigiendo. Y por último, es posible, o la tercera hipótesis, es aquella que permite contratar al personal para la prestación de los servicios para cometidos específicos conforme a las reglas generales. Entonces vemos que tenemos tres hipótesis que contempló el legislador para la contratación de estos profesionales, lo cual en el último tiempo ha sido refrendado precisamente por dictámenes de la Contraloría. El dictamen 173.171 del año 2022, que reinterpreta el artículo 11 del Estatuto Administrativo en materia de honorarios. ¿Y qué nos dice en definitiva este dictamen? ¿O qué nos dice la Contraloría respecto a la reinterpretación de esta norma? ¿Qué podemos contratar? En primer lugar, asesores externos, es decir, asesores que desarrollen sus labores mayoritariamente fuera de las dependencias institucionales, como por ejemplo la contratación de servicios jurídicos, de representación en juicio, etc. En segundo término, tenemos aquellos expertos para informes o estudios, que son aquellos expertos que se contratan para la elaboración de informes especializados en materias específicas de acuerdo a la expertise que éste tiene. Y por último, aquel personal que forma parte del gabinete del jefe de servicio, y en este caso son aquellos que trabajan precisamente en su gabinete, en su equipo de confianza, por cuanto las labores que estos realizan pueden considerarse labores habituales, con una naturaleza especial y flexible en relación con el grado de confianza que esta persona, este asesor, representa para el jefe de servicio. Es en este marco general que nos encontramos, señor presidente, diputados, diputadas, respecto de los cuales toda institución de la administración centralizada, descentralizada, se encuentra facultada por ley para contratar este tipo de prestaciones. Muchas gracias. Ya, perfecto. Bueno, ¿quién es Alberto Barrera? También contar un poco quién es la persona. Primero señalar que él percibe un honorario de 2 millones de pesos brutos. Bueno, ahí está un poco resumida la experiencia en el ámbito legislativo. Ha trabajado vinculado a esta misma Cámara, ha trabajado también como jefe de asesores de un ministro, el ministro del Trabajo.
45:00
en el periodo 2006-2008. Importante fue asesor del Gabinete del Ministerio del Interior durante el segundo mandato de Bachelet, 2014-2018. Ahí contar un hecho personal, yo conozco a Sol Barrera de esa época, yo fui jefe de finanzas del Ministerio del Interior de 2014-2018 y desde ahí tengo una buena impresión de su profesionalismo y por eso decidí que se incorporara al equipo de Gabinete, que entiendo que es donde uno puede efectivamente contratar a personas las cuales tienen una confianza técnica en su expertise o conocimiento. Tiene experiencia también en el mundo privado por más de 20 años en comunicación estratégica, ha instanciado en la empresa, en universidades como la Adolfo Ibañez, la Universidad Vicente Pérez Rosales, etc. Decirles que, ¿por qué les comenté la situación de cómo lo conocí? Porque es un hecho personal, porque siempre lo conocí yo como asesor, y después con el tiempo yo sé que él hace materias de liderazgo, de comunicación estratégica, pero nunca la finalidad de esa contratación fue que tuviera un coaching, sino que siempre se vio como un asesor de gabinete. Si hubiéramos pensado en un coaching, probablemente lo hubiéramos pensado mucho antes, al asumir el cargo. Yo en lo personal no soy muy partidario de los coaching, pero creo que no son ilegales. No estando yo de acuerdo con ellos, creo que no son ilegales y que muchas empresas lo ocupan para el trabajo en equipo, para el liderazgo, para la comunicación. Sí observamos que los informes de desempeño que él envía para el pago de la boleta de honorario efectivamente no dan cuenta de todas las labores que realiza. También se hizo una publicación que es la que da origen a esta situación en Radio Bio Bio, donde se dice que se junta solo dos horas a la semana. Eso, claro, es así, pero un estándar mínimo de la relación laboral. Probablemente con todas las personas que trabajan directamente conmigo tengo un tiempo de reunión que ha agotado, pero eso no significa que la persona no realice otro tipo de gestiones en otro ámbito. Incorporarlo a él significaba para nosotros añadir una visión del cierre de una gestión. Fue contratado a mediados del año pasado y pensamos que venía un desafío que tenía varias aristas. Una era cómo continuar posicionando el deporte ya a nivel territorial, con nuestras direcciones regionales. En segundo término, también estaba todo lo que significaba ya abrir al público el Parque Estadio Nacional, lo cual ha sucedido. Entonces son distintos tipos de labores que a él se le encargaron, que se analizaron, que se desarrollaron, que se conversaron y que se hicieron durante el periodo de tiempo en el cual estuvo contratado. Algunos datos. Nos saltamos una lámina. Ah, perfecto. Ahí están las funciones que están por contrato. Eso fue lo que está en el contrato. Se hacen muchas más cosas naturalmente en cualquier contrato de honorarios que usted conozca del Estado, incluso quizás los mismos que pueden haber acá en la misma Cámara. La gente hace muchas más cosas que las que están en el contrato. Pero bueno, nosotros hemos venido siempre acá al Congreso que se nos ha citado. En los últimos dos años nos han llegado alrededor de 337 oficios que se tienen que dar respuesta. Y en el área de políticas públicas está básicamente lo que era más de mi interés, que era básicamente cómo imaginábamos o delineamos el camino de cierre de gestión del IND, que ha tenido varios hitos desde la construcción de infraestructura, el mismo Parque Estadio Nacional, los juegos y cómo instalamos en el fondo que el deporte pasa a ser parte de la cultura de nuestro país, que también es una aspiración que nosotros tenemos. Para eso no solo financiamos el alto rendimiento, sino que también tenemos una serie de programas sociales que se desarrollan en todo nuestro territorio, de las 345 comunas que tiene nuestro país. Nosotros estamos presentes en 340, entonces ahí también hay una coordinación que tiene que realizarse. Después, bueno, en Estadio Nacional nosotros teníamos un director, hoy día, ¿por qué comento esto? Porque Alberto, y también se mencionó en la sesión anterior, está ejerciendo un reemplazo de subdirector del Parque Estadio Nacional, que hoy día está de director. ¿Por qué? Porque la persona que era director, la ausencia, cierto, de la subsecretaria Emilia Río asumió la función de subsecretario y por lo tanto la persona que era subdirector asumió director y yo designé que provisoriamente y temporalmente el señor Barrera estuviera de subdirector para apoyar la gestión del director. Tiene la misma remuneración de subdirector que tenía la anterior persona y nosotros hemos resuelto que ese cargo de director de Parque Estadio Nacional se concurse, lo cual estamos gestionando. Oficiamos el servicio civil, incluso si se podía hacer por alta dirección pública, y si eso no es posible lo realizaremos por cuenta nuestra. Bueno, algunas cosas que se hacen en el parque estadio. Bueno, 3.200.000 personas han ido. El parque funciona de nuevo.
Fragmentos 1-10 de 25 (12 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria