Municipios Viña del Mar

Municipios - Viña del Mar - 8 de julio de 2025

8 de julio de 2025
19:00
Duración: 3h 50m

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
En nombre de Dios y de la Comuna de Viña del Mar, se abre la sesión. Vamos a comenzar por el punto 1, aprobación de actas. Hay dos actas que aprobar. Voy a partir por la primera. Se propone al Consejo aprobar el texto del acta 1744 correspondiente a la sesión ordinaria de fecha 24 de junio de 2025. ¿Alguien quiere la palabra? Sí, don Carlos. Muchas gracias, presidenta. En relación a este acta 1744 que corresponde a la sesión ordinaria de este honorable Consejo Municipal, celebrada el 24 de junio del presente año, manifiesto formalmente en esta ocasión mi rechazo, desapruebo y estoy en desacuerdo con la forma en que se ha consignado mi fundamento de abstención en esta sesión. En concreto, se ha incluido mi declaración en un anexo complementario, lo cual, creo yo, no resulta procedente, considerando la relevancia del punto tratado, particularmente la votación sobre el sistema integrado de cámaras de televigilancia. Si bien reconozco que los anexos pueden formar parte de un acta para complementar información, estimo que en este caso este fundamento debió quedar incorporado dentro del cuerpo principal del acta y no en un documento por separado. En consecuencia, me surgen las siguientes interrogantes. Si efectivamente se optó por incluir un anexo, ya sea por razones de extensión o formato digital de este documento, ¿por qué no se incorporaron en este anexo también presentaciones en formato PowerPoint revisadas durante los puntos de la orden del día? ¿Por qué, en cambio, se decidió incluir únicamente el fundamento de abstención de este concejal, tratándose además de una votación de alta relevancia? Tampoco se deja constancia en mi breve intervención que dicho fundamento quedaría consignado en un anexo complementario del acta. Recordemos que durante esa misma sesión se señaló que este tema podría ser objeto de revisión por parte de la Contraloría General de la República. Por ello, y con el fin de resguardar adecuadamente mis declaraciones ante eventuales requerimientos de este órgano y aprobar el texto del acta 1744, solicito expresamente, señora Presidenta, que los nueve puntos contenidos en la nota entregada sean incorporados al texto principal del acta, tal como fue consultado previamente por este concejal en coordinación de consejo. Lo entrego por escrito para que esta declaración que acabo de leer, señora Presidenta, quede consignada en el acta respectiva en este día. Gracias. Muchas gracias, don Carlos. ¿Alguien más? Tiene don Sandro. Disculpe, muchas gracias. Buenas tardes, presidenta. Buenas tardes a los concejales. Ya que don Carlos habla respecto a este anexo complementario, ¿esto es legal que quede en un anexo complementario? Tengo entendido que mi tema también quedó en un anexo complementario. Director Jurídico, ¿qué pasa respecto de ese tema? La palabra al secretario. Muchas gracias. Gracias. Gracias, presidenta. Lo que se plantea por parte de ambos concejales está consignado en el artículo 14 del reglamento del Consejo. En primer lugar, dentro de las funciones de este secretario del Consejo está la de transcribir los acuerdos adoptados y pasarlo a un acta. Luego, la letra D del artículo 14 señala expresamente lo siguiente, paso a leerlo. Levantar acta de cada sesión que celebre el Consejo.
5:00
Consejo e incorporarla al libro de actas que llevará al efecto. Y aquí viene la parte respectiva. Adjuntando la respectiva acta los documentos correspondientes. En este caso se adjuntaron en un documento anexo todos los que fueron los descargos. La transcripción fue literal de lo que ustedes hablaron ese día y está respaldado por el audio. Ok, eso no cambia absolutamente nada. Correcto. Respecto de lo segundo, Presidenta, el artículo 32 establece de que si hubiera reparos en la aprobación del acta, estos se van a formular a continuación, lo acaba de hacer el concejal. Se dejará constancia de las rectificaciones en la correspondiente acta y, con estas observaciones, se dará por aprobada. De manera que las observaciones del concejal, Presidenta, pasan a formar el acta. Gracias. Si puede quedar, me sumo a aquello también, secretario. Muchas gracias. Y, señora Presidenta, muy amable. Gracias, don Sandro. Concejala Nancy. ¿Cómo está, Presidenta? Muy buenas tardes a todos y a todas. Solo también me iba a hacer referencia al artículo 14 del artículo 32, que muy bien lo menciona nuestro secretario abogado. Y para que no quede ninguna duda al respecto, es muy importante que los concejales demos nuestras abstenciones o rechazos en el momento, pero mandar por escrito nuestro rechazo o abstenciones creo que se produce esto, que tengan duda también de si va en un anexo o va en la respuesta formal. Así que para que nos sirva a todos, creo, de experiencia, que cuando fundamentemos demos los argumentos al tiro y no digamos en el momento, perdón, y no digamos lo mandamos vía acta, porque puede quedar una confusión al respecto. Gracias, secretario. Sí, para señalar que debido a la extensión de la misma reunión, yo señalé en la ocasión que me iba a entregar los nueve puntos de manera anexa, con la declaración, para evitar precisamente seguir debatiendo con respecto al mismo tema, pero lo hice, lo señalé en la misma sesión, de acuerdo a lo que establece ahí el secretario abogado. Muchas gracias, Presidenta. Gracias. Y esto, disculpe, ¿puede ser por escrito o se tiene que en el momento hacer el fundamento? Puede ser por escrito. Así lo señala el secretario. Por favor, Presidenta. Muchas gracias. Especifiquemos la pregunta. El fundamento... ¿En qué momento? ¿En el momento de la votación? En el momento de la votación, si uno en el momento de la votación vota, por ejemplo, lo que se votó ese día, ¿este argumento puede ser por escrito? No, porque si es la sesión, justamente el fundamento se tiene que dar durante cuando esté sesionado por el Consejo. ¿Puedo leer ese...? En este momento es Consejo sesionando. Por tanto, tiene que ser verbal. A lo que me refiero es que la reclamación que usted plantea pudo ser por escrito, sí, pero es solamente durante la sesión. ¿El argumento tiene que ser leído? Claro, porque tiene que ser fundada la votación. Genial, ok. Pero bueno, en esta ocasión, en la votación pasada, la abstención está fundamentada, eso está dentro del reglamento y está dentro de la ley, ¿no? Don Felipe, a ver si nos puede aclarar el punto. Gracias, Presidenta. Lo que se exige en la votación del concejal es que cuando vote manifieste su voluntad, ya sea en forma favorable o rechazando o absteniéndose, dejando constancia de ello. Por tanto, al emitir el voto, tiene que dar los fundamentos del mismo. No puede, una vez finalizado el consejo, acompañar un complemento de su fundamentación. Entonces, sea favorable, desfavorable o absteniéndose, debe dejarse expresa constancia al emitir el voto de los fundamentos de la misma. Muchas gracias, Felipe. Sí. Terminemos con don Sandro. ¿Qué sucede con la votación de la sesión?
10:00
¿Qué pasa, director? Son dos casos distintos, entiendo. El concejal Williams fundamentó su abstención y señaló que acompañaría un complemento de su misma votación. Caso contrario es el de usted, concejal, que entiendo que se abstuvo sin emitir pronunciamiento y con posterioridad señaló que iba a acompañar la fundamentación de la misma. Razón de ello es que el secretario municipal acompaña esto como un anexo en la sesión. En todo caso, más allá de que esté en el acta o no esté en el acta, el acta no es una transcripción textual de la sesión. Debe haber unos contenidos mínimos, que son los asistentes, el acuerdo y la votación, no la transcripción textual, porque esto se ve complementado también con la grabación que se efectúa y, por lo tanto, nosotros cumplimos todas las normas de publicidad. Cualquier persona que quiera saber cómo se dio el consejo, más allá de ir al acta o no al acta, puede ir al video. Entonces, insisto en ese punto, que esté o no esté en el acta, no necesariamente el acta va a contener el detalle de la discusión que se dio, porque la ley exige ciertos contenidos mínimos nomás. Presidenta, y el voto ese día, el cual yo emití, que queda grabado, que me abstuve respecto del tema, fue válido, ¿no? Efectivamente, usted se abstuvo y queda en acta que se abstuvo de emitir pronunciamiento. Ok. Don Andrés y don Carlos. Una pequeña duda en base a lo mismo que ha hecho, me quedó la duda en aquel mismo momento, un día después en verdad. Al final, la ley lo que exige es justificar el voto de abstención de cierta manera, con otro detalle un poco más o un poco menos, pero exige eso. Entonces, la validez práctica, y es la pregunta del director jurídico, la validez práctica real de la justificación de aquel voto de abstención en el mismo consejo, ¿es válido adjuntar un archivo adicional o no? Porque básicamente en acta quedó como válido, en esta acta quedó como válido, de hecho ahí sale que las votaciones, pero en sí la pregunta es, ¿el adjuntar archivos a posterior, más allá de la comodidad misma, porque obviamente siempre es más cómodo adjuntarlo que leer ocho páginas, y que muchas veces un argumento jurídico respaldado en ese sentido involucra esas siete, ocho páginas, más allá de eso, la validez misma de la argumentación que acá los concejales presentan, ¿es válida? En ese sentido. Lo primero no me corresponde a mí calificar como válido o inválido un pronunciamiento de un concejal, lo primero no, quiero ser claro en ese punto, no puedo decir que es válido o inválido el voto de un concejal, lo que yo estoy señalando es que el concejal al emitir el pronunciamiento tiene que fundamentarlo, en el caso del voto afirmativo o en contra, en caso que se abstenga, tiene que emitir el voto dejando constancia de cuál es la razón que lo inhabilita para votar, esa es la exigencia que establece la norma. En el evento que con posterioridad al consejo se acompañe un escrito dando cuenta de cuál fue la fundamentación, podríamos señalar que no emitió esa causal en el consejo mismo, por eso se acompaña el acta del secretario municipal con anexos, dejando constancia que fue remitido con posterioridad al mismo. Gracias director. Don Carlos. Gracias presidenta, entonces en el caso concreto de esta situación de ahora, ¿se aprueba el acta con la salvedad que hice cierto llegar? ¿Cuál es el tema legal? Vamos a someter a votación esta acta de manera individual para que la podamos aprobar o rechazar según corresponda. Entonces, se propone al consejo aprobar el texto del acta 1744 correspondiente a la sesión ordinaria de fecha 24 de junio de 2025. Secretario. Señora Antonella Pequenino. Apruebo.
15:00
Apruebo. Yo la rechazo por los motivos que ya di a conocer. Mire, yo me sumo a la solicitud que hace el concejal Carlos William respecto del tema. Es decir, siento que, si judicialmente no sé cómo llamarle, está bien, pero así como se deja el acta en este momento, no la puedo aprobar. Sí, bueno, yo lamento realmente la situación que estamos viviendo. Esto para mí es una cuestión absolutamente novedosa. Creo que faltan elementos para tomar este acuerdo o tomar esta decisión. Usualmente, y la experiencia que yo llevo como concejal de esta ilustre municipalidad, no se había aclarado tanto el punto y en detalle respecto de cómo es que se estaba entregando la información. De hecho, las horas de incidentes que son parte de las actas y que se integran, o sea, se suben a un portal para que después puedan ser agregadas al acta íntegramente, sin que los colegas tengan que necesariamente leer sus puntos, justamente por un respeto a todos los demás. Creo que no están las condiciones. Yo me voy a abstener. Ahí doy mi argumentación, la acabo de dar. Creo que le hace mal al consejo esta especificidad, porque eso significa que vamos a tener que llegar a este consejo, transformarlo no en un órgano político de esta comuna, sino que vamos a tener que venir con más motreto jurídico a poder defender nuestras posiciones y eventualmente a extenderlas en rangos indeterminados, si es que uno tiene que de ahora en adelante justificar todo en detalle. Me parece que es malo lo que está pasando y me gustaría que quedara consignado en el acta también y que esta discusión se pueda hacer pública porque finalmente estamos votando algo, no entendemos bien, ya hay dos rechazos, hay una abstención, dos aprobaciones, o sea, se está desordenando esto. Eso por mi parte de presidenta, me abstengo de esta votación. Muchas gracias consejera. Apruebo. La verdad es que creo que las explicaciones que se dieron fueron bastante confusas. A mí en lo personal no me quedó claro finalmente si se puede o no se puede votar una abstención sin justificarse, en qué profundidad hay que justificarlo o no. Más allá de la aprobación de esta acta en particular, que en lo personal no tengo ni un reparo con el acta, sí creo que la discusión no queda clara y, en adelante, se va a generar nuevamente, como ha pasado muchas veces, que cada vez, por ejemplo, que hay un empate a la hora de una votación, estamos revisando el reglamento, empiezan las dudas, están o no están los votos, etc. Ahora va a empezar esta misma duda y este mismo problema cuando alguien quiera abstenerse sobre una votación. Así que yo solicitaría que, por favor, se aclarara el tema y quedara por escrito, ya sea en el reglamento que llevamos años solicitando que el reglamento se actualice para aclarar precisamente estos puntos y todavía no logramos que el reglamento llegue al consejo, pero que esto quede claro y todos tengamos el conocimiento y haya una sola línea a la hora de justificar los votos, qué es lo que se va a solicitar y qué es lo que es legal, lo que no es legal y cómo se tiene que hacer. Precisamente para que no ocurra lo que está diciendo el concejal Aguilera y, en adelante, no tengamos este problema nuevamente. Yo el acta la voy a aprobar, pero solicito, por favor, que esta discusión se ponga en tabla y que se aclare para que no existan las dudas a futuro ni volvamos a tener esta discusión como la tenemos, repito, cada vez que hay un empate o alguna votación un poco más apretada en el consejo. Gracias. Yo el acta la apruebo, pero le solicitaría si es posible a través de la administración y el director jurídico un informe técnico si esto es de cierta manera legal o no adjuntar la justificación de la abstención. La apruebo justamente porque eso fue lo que pasó, se adjuntó. Pero la legalidad y la validez de esto es lo que yo solicito, un informe técnico jurídico si es que esto se puede hacer o no. Porque, de verdad, por temas prácticos, me parece correcto. Es lo bueno, es lo malo.
20:00
¿Cuánto tiempo tenemos después de enviarlo? ¿Hay algo que no es claro? Y hay una nebulosa en sí mismo ahí, que le solicito un informe técnico si es posible, y también si es argumentación de, vamos a ver si es o no es, pero eso, así que aprobo. Presidenta, son cinco votos por la afirmativa, dos por la negativa, una abstención. Se aprueba entonces el texto del acta 1744. Voy a dejar con el administrador municipal que lo pongamos en la próxima comisión de régimen interno este tema para que lo podamos ver en profundidad y lo resolvamos para los próximos consejos hacia adelante. Muchas gracias. Vamos entonces a la letra B. Se propone al consejo aprobar el texto del acta 1745 correspondiente a la sesión ordinaria de fecha 3 de julio de 2025. Si no hay palabras en votación abreviada, ¿se aprueba el acta o rechaza? Se aprueba el acta. Muchas gracias. Vamos a dar la palabra ahora al señor Alejandro Urbina, administrador municipal subrogante, para que nos informe al consejo respecto al artículo 8º de la Ley Orgánica Municipal. Muchas gracias, señora Presidenta. Estimado alcalde subrogante, estimados concejales, informo lo siguiente. Se informan las contrataciones del personal del segundo trimestre del año 2025. Primero, 13 personas plantas, subtítulo 21, ítem 01, asignadas a distintos departamentos municipales. 04 personas suplentes, subtítulo 21, ítem 01, asignadas a distintos departamentos municipales. 19 personas a contrata, subtítulo 21, ítem 02, asignadas a distintos departamentos municipales. 10 personas código del trabajo, subtítulo 21, ítem 03, asignación 004 y/o fondos de administración Junji, asignadas a distintos jardines infantiles. 2 personas a honorarios, subtítulo 31, ítem 03, asignadas a distintos departamentos municipales. 65 personas a honorarios, subtítulo 21, ítem 04, asignadas a distintos departamentos municipales. 10 personas a honorarios, subtítulo 21, ítem 02, asignadas a distintos departamentos municipales. 74 personas a honorarios, fondos de administración, asignadas a distintos departamentos municipales. 1. Renovación licencias Google Workspace Enterprise Standard Gama 3E por 980.179 dólares, impuestos incluidos, proveedor tecnología ABS SPA, decreto alcaldicio número 6264-2025. 2. Servicio y provisión de guardias tácticos para las dependencias del terminal rodoviario por 20.706.000 pesos, impuestos incluidos, proveedor ESEC SPA, decreto alcaldicio número 30. 2026-2025. 3. Concesión mantención alumbrado público de la Comuna de Viña del Mar por 2.055.469.608 pesos, impuestos incluidos, proveedor Luis Estay Valenzuela y Compañía Limitada, decreto alcaldicio 5770-2025 y 6095-2025. 4. Servicio de consultoría Plan de Confianza Social Barrio Lomas La Torre por 18.486.700 pesos, impuestos incluidos, con consultora de desarrollo e innovación social limitada, decreto alcaldicio número 6518-2025. 5. Habilitación y reparación de viviendas para familias beneficiarias del programa Habitabilidad por 68.323.612 pesos, impuestos incluidos, proveedor Constructora 4U-SPA, decreto alcaldicio 5305-2025. 6. Fondos concursables de incentivo comercial por 33.500.000 pesos, exentos de IVA, con Cecilia Athens y Compañía Limitada, decreto alcaldicio 4992-2025. 7. Arriendo de bodegas por 36 meses por 22.320.000 pesos, impuestos incluidos, con AQUICAVE Mini Bodegas S.P.A., decreto alcaldicio 793-2025. 8. Servicio y provisión de personal de mano de obra mayor para la Dirección de Operaciones y Servicios por 20.264.021.280 pesos, impuestos incluidos, proveedor González y Filipe.
25:00
Perro Limitada, Decreto Alcaldicio 4290-2025. 9. Reposición de retroexcavadora y rodillo compactador y reposición de retroexcavadora y motoniveladora línea 1 por 271.277.777 pesos, impuestos incluidos, con Salinas y Fabres. Decreto Alcaldicio 6097-2025. 10. Reposición de retroexcavadora y rodillo compactador y reposición de retroexcavadora y motoniveladora línea 2 por 487.900.000 pesos, impuestos incluidos, con Komatsu Chile S.A. Decreto Alcaldicio 6098-2025. 11. Suministro e instalación piso vinílico por 25.942.000 pesos, impuestos incluidos, con BDQ Ingenieros S.P.A. Decreto Alcaldicio 6420.25. 12. Mejoramiento alumbrado público Barrio Las Palmas Moreno Vial Nueva Aurora por 62.564.250 pesos, impuestos incluidos, con Maselec Ingeniería y Construcción S.P.A. Decreto Alcaldicio 7187.20.25. 13. Recuperación de espacios públicos Avenida Los Héroes por 52.207.531 pesos, impuestos incluidos, con Valle Central S.P.A. Decreto Alcaldicio 3990. 14. Servicio de aseo y sanitización de locales de votación por 39.884.040 pesos, impuestos incluidos, con Comercializadora C.G.M.E. Decreto Alcaldicio 7647.2025. A ellos se suma la modificación de contratos. Primero, pavimentación de calles y pasajes en diversos sectores de la comuna por 4.186.569 pesos, impuestos incluidos, con Sociedad Constructora Mejillones Limitada, decretos alcaldicios 8202-2023 y 1.854-2024. El contrato Mejoramiento Agua Santa de Álvarez a Avenida Las Palmas con CEA Consultores Limitada en unión temporal con Carlos Jorge Arratia Rodríguez, decretos alcaldicios 5833-2024 y 15683-2024 también. A ello se suma el contrato modificado de implementación de puntos limpios y puntos verdes por 30.991.552 pesos, impuestos incluidos, con Proyectos de Ingeniería Ambiental Geociclos Limitada, decretos alcaldicios 90-2024 y 69-99-2025. Y por último, el contrato de modificación de contrato Concesión de la Realización del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar con Sociedad Megamedia S.A. en unión temporal con Bizarro Servicios Limitada. Decretos alcaldizos números 62-11-2024 y 18-79-2025. Es todo cuanto puedo informar, señora presidenta. Gracias, administrador. Vamos a los temas de fácil despacho. El primer punto son los convenios de salud. Se propone al Consejo aprobar convenios entre el Servicio de Salud Viñedalmar-Quillota y la Ilustre Municipalidad de Viñedalmar para la ejecución de los siguientes programas de salud. ¿Votamos los dos juntos? Letra A, programa de resolutividad en atención primaria de salud con un valor de 498.665.518, y letra B, programa de apoyo a la salud mental infantil de niñas y niños de 3 a 9 años con un valor de 135.845.537. En votación abreviada, ¿se aprueba? Se aprueba, secretario. Punto 5 dice modificación de acuerdo 16.062.45. Este no es 16.000. ¿Está bien el número? Aquí hay un 2 de más. Espéreme. Modificación de acuerdo 16.645, Junta de Vecinas Las Brisas. Se propone al Consejo modificar el acuerdo 16.645 adoptado en sesión ordinaria de fecha 22 de octubre del año 2024 que acordó otorgar subvenciones a través del proyecto FONDEVE Vecinal, solo en el sentido de que los recursos asignados
30:00
a la Junta de Vecinos Las Brisas estén destinados además a la compra de una motosierra. En votación abreviada se aprueba esta modificación. Aprobado, secretario. En el punto 6, estacionamiento bombero sector oriente. Se propone al Consejo ampliar el permiso para la ocupación y explotación de bienes nacionales de uso público para estacionamiento a bomberos SPA por un periodo de 11 meses a contar del mes de julio de 2025, en el tramo comprendido entre Avenida Libertad, 8 Norte, Calle Quillota y Benidorm, con una tarifa por minuto de 28 pesos. Los días y horas de explotación serán los lunes a domingo de 9 a 21 horas, previa marcha blanca antes de los cobros respectivos. Lo anterior, con el compromiso de que antes del 9 de diciembre del presente año se exponga al Consejo la implementación de todo el sector de población Vergara y con estos antecedentes se discutan la rebaja de la renta de toda la operación, tanto en el sector oriente como en el sector poniente de la comuna. Yo quiero decir, antes de que vamos a votación, que esto no estaba en el acuerdo. El segundo párrafo no estaba en el acuerdo. Con el compromiso de que se discuta la rebaja de toda la operación, tanto en el sector oriente… No, estaba solo el punto 1, la letra A de la tabla. Sí. Sí. Presidenta, de hecho, yo entendí, y de hecho revisé los audios de esa sesión, no estamos hoy día aprobando la rebaja. Lo que estamos haciendo es que estamos aprobando la extensión al sector oriente con el compromiso de que en diciembre se discuta a toda la población Vergara y ahí recién empezar a conversar sobre la renta. Pero si hoy día aprobamos la extensión al sector oriente es con la renta del 20%. En eso quedamos el día jueves. Yo tengo una diferencia porque lo que discutimos es que se iba a aprobar el estacionamiento bombero sector oriente y la renta municipal, como no se discutió en la comisión pasada, no entraba a esta votación ni siquiera condicionada. Yo me acuerdo de haberlo preguntado porque como no se discutió, aquí queda condicionada a esta aprobación esa discusión. Se propone ampliar el permiso para el sector oriente, Calle Quillota, 8 Norte, etc. Dice: lo anterior con el compromiso de que antes del 9 de diciembre del presente año se exponga al Consejo la implementación de todo el sector de población Vergara y con estos antecedentes se discuta la rebaja de la renta de toda la operación tanto en el sector oriente como en el sector poniente de la comuna. Tiene la palabra. Yo creo que ese acuerdo contiene tres puntos. Uno, a partir de julio se entrega el sector que ya sabemos, el polígono de 8 Norte, Libertad y 5 Oriente, para que queden en el audio. Segundo, que antes del 9 de diciembre se tiene que entregar el permiso de toda la población Vergara, incluyendo la Avenida Perú, por favor, que es importante. Y tercero, que con esa implementación recién vamos a discutir la posibilidad de rebajar de un 20 a un 10% el aporte que hace Bomberos como consecuencia de los ingresos de la explotación de los estacionamientos. Muchas gracias, Presidenta. Bueno, como presidente de la Comisión de Finanzas, doy testimonio, no sé si de fe, pero testimonio de que lo que plantea el alcalde subrogante y el concejal Bartolucci, justamente en función de la discusión del trasvasaje, de las incivilidades que se producen o que se podrían producir eventualmente con tener un sector de nuestra comuna sin operación por bomberos. Entonces se propuso en el acuerdo de que bomberos se le encargara la tarea de poder planificar efectivamente de que la población Vergara completa en su totalidad, en el polígono completo, se hiciera entonces la operación de bomberos. Y luego eso, con el análisis económico de esa operación proyectada, discutir en consejo si hacíamos la rebaja de la subvención de un 20 al 10%. O sea, perdón, disculpe, de la tarifa que nos paga a la municipalidad.
35:00
Eso fue lo que se discutió, así que está lo correcto, ambos señores. Gracias, concejal. ¿Don Andrés? A mí lo único que me falta es que habíamos acordado en aquella comisión, porque una cosa es que quede redactado con el compromiso de, pero había quedado estipulado y Bomberos dijo que así sería, que iba a mandar una carta con aquel compromiso de aquello. No iba a ser votado o interpuesto de aquella forma como está puesto así con el compromiso de, sino que iba a existir una carta de Bomberos la cual estipulara de esa forma que incluiría a toda población Vergara, en consecuencia de eso también eran los dos polígonos restantes, más Avenida Perú, entendiendo en esa circunstancia, y obviamente Bomberos iba a mandar la carta con aquel compromiso preliminar a esta votación. Obviamente, si lo votamos ahora, básicamente uno puede decir “ah, pero la puede mandar después”, pero después ¿cuándo? Si el compromiso de esto es para el 9. Eso es lo único que a mí me falta de aquel acuerdo, porque sí, se veía en tres tandas, pero además de eso se había anexado que iba a mandar la carta, y esa carta por lo menos a nuestros correos no llegó. Presidenta, a propósito de lo que consulta el concejal Solar, la carta efectivamente llegó a la administración municipal. El tema es que Bomberos en la carta se confundió con el tema de la renta, por lo tanto señalaba que cumplía este compromiso, pero que eso estaba supeditado a que ahora se rebajara el 10%. Entonces yo le expliqué al superintendente que la discusión fue otra, de que efectivamente estaba el compromiso de entregarle a toda la población Vergara y, recién en ese minuto, dado que los sectores, los dos últimos que quedan, se supone que son económicamente menos rentables, para compensar —que fue la discusión que tuvimos el jueves— ahí recién, con otra discusión, con un informe financiero que pidió la concejala Pecchenino, íbamos a discutir eso. Quedaron de enviar la carta de nuevo, pero la carta ya está en mi poder y da cuenta de que está el compromiso para partir el 9 de diciembre, solo que iban a cambiar el ajuste de que no era desde ahora la rebaja del 20 al 10%, sino que iba a ser cuando lo discutiéramos en diciembre. Gracias, Anita. Don Sandro. Gracias, Presidenta. ¿Será posible que quede por escrito cuándo será aproximadamente esa reunión de consejo para la discusión de bajar del 20 al 10%? Porque, mire, la verdad es que puede ser muy a posterior y se nos encuentre que se viene el término del tema de Bomberos y no alcancemos a discutirlo. ¿Cuándo sería aproximadamente esa discusión? ¿Cuándo la ingresarían? Ya se va a enviar la carta de Bomberos y todo el tema. Presidenta, tiene que ser antes del 9 de diciembre, que es la renovación del sector Poniente. Yo me comprometo a que esta discusión la tengamos saldada al menos en octubre, porque tiene que ver mucho con el presupuesto municipal y, eventualmente, a propósito de una pregunta que ha hecho el concejal Bartolucci, alguna otra modificación o consideración en la ordenanza de derechos. Entonces, en octubre esto tiene que estar resuelto. Fin de septiembre comenzaríamos la discusión de este tema. Muchas gracias. Así quedó resuelto. Entonces, en votación abreviada aprobamos este permiso de ocupación para el uso de bienes nacionales por parte de Bomberos. Aprobado. Vamos al punto 7, modificaciones presupuestarias. Aquí, en Fácil Despacho, tenemos dos. ¿Leemos las dos o una primero y después la otra? Siempre vamos a leer una primero. Se propone al consejo aprobar la siguiente modificación presupuestaria. Letra A, modificación presupuestaria suplementando ingresos, subtítulo 13, ítem 03, asignación 008, subasignación 002, Fondo Regional de Iniciativa Local, FRIL, por un monto de 5.300.000 pesos, y suplementando gastos, subtítulo 31, ítem 02, asignación 004, subasignación 252, FRIL, mejoramiento multicancha, calle Inglaterra, por igual monto. En votación abreviada aprobamos esa modificación presupuestaria. Letra B, una modificación presupuestaria suplementando ingresos, subtítulo 13, ítem 03, asignación 002, de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, por 320 años.
40:00
23.305.000 pesos. Y suplementando gasto, subtítulo 31, ítem 02, asignación 004, subasignación 256, PMB, recambio masivo de luminarias LED, calles principales, forestal bajo, por igual monto. En votación, aprobamos esta modificación presupuestaria. Se aprueba, se ve. Punto 8. Cumplimiento artículo 65, ley 18.695, en la letra A, licitación pública, servicio de branding vehicular. Se propone al Consejo aprobar la celebración de un contrato para el servicio de branding vehicular con el oferente impresiones Luis Ignacio Morales Hartman e IRL, por un valor de 54.728.100 pesos, impuestos incluidos y de conformidad a los términos y antecedentes establecidos en las bases administrativas y técnicas de la licitación pública respectiva. En votación se aprueba esta adjudicación de licitación. Aprobado secretario. Letra B, licitación pública, servicio de enlace de datos dedicado y su administración. Se propone al Consejo aprobar la celebración de un contrato para el servicio de enlace de datos dedicado y su administración con la empresa GTD Teleductos S.A. por un valor anual del servicio de 125.999.998 pesos, impuestos incluidos y de conformidad a los términos y antecedentes establecidos en la base administrativa y técnica de la licitación pública respectiva. En votación abreviada, se aprueba esta licitación. Aproba. Punto 9, vamos a las transacciones judiciales. Aquí tenemos dos transacciones, las vamos a leer juntas. Se propone al Consejo aprobar transacciones judiciales en las causas del juzgado de letras del trabajo del paraíso por la siguiente persona a pagar en el mes de julio de 2025. Letra A, Gerson Berríos Araya, por la suma única y total de 1.220.000 pesos. Letra B, Gabriel Contreras Muñoz, por la suma única y total de 896.084 pesos. En votación, ¿aprobamos estas transacciones? Se aprueba, señor director. Número 10, transacción extrajudicial. Se propone al Consejo aprobar una transacción extrajudicial con el señor Alejandro Millapán Chamorro por la suma única y total de 450.000 pesos. En votación abreviada, aprobamos esta transacción. Se aprueba, Silvia. Y el punto 11 y último del fácil despacho, perdón. Convenio Fondo Audiovisual Convocatoria Ferias y Festivales FIC Viña 2025. Se propone al Consejo aprobar un convenio de ejecución de proyecto Fondo de Fomento Audiovisual Convocatoria de Ferias y Festivales 2025 entre el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Subsecretaría de las Culturas y las Artes y la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar por un monto de 133.193.000 pesos. En votación se aprueba este convenio. Ha aprobado. Vamos a los temas de orden del día. El primer punto, modificación presupuestaria 388.500.000 pesos. Le vamos a dar la palabra a don Gerardo Casas, director de Administración y Finanza. Muy buenas tardes, señora presidenta, señora Nancy, señora Antonia, señores concejales, señor alcalde sublocante, colegas, amigas y amigos. El jueves pasado, digamos, se me pidió que la modificación que presentamos por 388 millones de pesos y fracción fuera dividida en dos, entonces aquí está la primera parte, que es el pago contributivo.
45:00
Esto se envió a sus correos. Con fecha 10 de junio recibimos desde el Servicio Impuesto Interno de Tesorería ya indicándonos que la propiedad ubicada en Calle 5 Oriente afecta cobros suplementarios o montos adicionales a las cuotas de contribuciones emitidas originalmente, lo que genera una deuda de 100.510.658 pesos. Ya junté en esta oportunidad la notificación, digamos, tanto el correo que envió el servicio de impuestos internos como la notificación de la Tesorería General de la República. Esta propiedad forma parte de la que se encuentra entregada en prenda producto de operación LIVAC del año recién pasado. Entonces, el financiamiento, digamos, desde cuando le da cuenta a transferencias corrientes, que el ítem 24-01-004-008 (transferencias corrientes de organizaciones comunitarias, otras organizaciones comunitarias), presenta un saldo disponible de 245.724.582. Se otorgaron subvenciones por 117.318.392, quedando un saldo disponible para esta modificación de 128.406.190. Entonces proponemos desde este ítem sacar los 100 millones de pesos que nos permite cubrir el pago de la contribución de este bien que acabo de señalar. Y nos queda un saldo en la cuenta de 28.406.690. Esa es la primera parte de la modificación presupuestaria que, si tuviésemos que contabilizar, sería disminuir el gasto en el subtítulo 24, ítem 01, asignación 004, subasignación 008, otras organizaciones comunitarias por 100 millones de pesos, y suplementar gastos en el subtítulo 22, ítem 12, otros gastos en bienes y servicios de consumo por igual cantidad. Entonces, es la primera parte de esa modificación presupuestaria de los 388 millones. ¿Don Gerardo, esa es toda la información? Esa es la parte referida a contribuciones. Hay una parte que es lo que me pidió el consejero Solar, que es respecto al aporte que tiene que hacer el municipio al bienestar de atención primaria de salud. Esta es la parte de contribuciones. Veamos la segunda presentación y luego damos la palabra. Es que es una misma votación. Lo que yo solicité en aquel momento, y entiendo que se me mencionó que sí, era que la votación sea por separada debido a temas distintos. Y debido a aquello, es que en aquella circunstancia también, y en la discusión que en algún momento tuve —que después seguí conversando con el director de control a posteriori—, era que estos temas tenían que llegar por separado. Digo que son dos temas distintos por dos modificaciones presupuestarias distintas, las cuales solicité en aquel momento que sean votadas por separado, como deberían ser, y no todas en un conjunto, no solamente por temas de exposición de asientos contables, sino porque en su fondo eran distintas aquellas. Vamos a preguntar el punto al administrador municipal, pero para que antes de resolver la forma de votación resolvamos la pregunta de esta primera votación presupuestaria. Así que doy la palabra a los concejales. Gracias. Dos preguntas. Esta no es la cuenta a través de la cual se le entrega subvención a bomberos, ¿verdad? No, es una cuenta distinta, porque esta es de organizaciones comunitarias. Claro, organizaciones comunitarias, ya se entregó la cantidad de 117.000. La segunda es, ¿estos inmuebles ninguno fue traspasado al SLEP respecto del pago de contribuciones? No. Este es el inmueble que está... Perdón, realmente en el inmueble funciona JPL, pero es un rol o es un inmueble, un paño mucho más grande donde funciona algún establecimiento educacional y se pudo haber traspasado al SLEP. No, no es establecimiento educacional este. Los dos bienes del LISVAC, uno es el del 5 Oriente, donde está todo el departamento, los camiones de aseo, el segundo...
Fragmentos 1-10 de 42 (21 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria