Bien, muchas gracias por esta invitación. Estamos con un poquito de eco, a ver si la mesa de audio le puede sacar un poquito el delay. ¿Sí? Ya. No se puede, la vamos a dejar un poquito más de lejos entonces.
Bien, lo primero es agradecerles la posibilidad de estar con ustedes hoy día. Muchas gracias por esta hospitalidad que estamos recibiendo en la región de Atacama.
Acompaña hoy día dos diputados locales, la diputada Daniela Cicardini, el diputado Cristian Tapia, y también la diputada Joana Oma de la región de Antofagasta, y quien les habla, presidente de la Comisión Mercantil y Solantay, diputado de la región de Coquimbo.
Lo primero que vamos a hacer antes de la sesión, le vamos a dar la palabra a don Mauro Rivera, que nos va a dar unas instrucciones de seguridad que se entregan siempre en estos casos.
Tiene la palabra.
Muchas gracias.
Bueno, vamos a dar la cuenta. Sí. Entonces nuestra secretaria dará lectura a la cuenta. Gracias, presidenta.
Tienen recibido los siguientes documentos. Una comunicación del Comité Mixto Radical Liberal, mediante la cual la diputada Daniela Cicardini reemplazará al diputado Sebastián Viedela en la presente sesión. Carta excusa del ministro del Trabajo y Previsión Social de su participación en la presente sesión por razones de agenda. Asimismo, informa que asistirá a su representación el subsecretario de Previsión Social, señor Claudio Reyes. Comunicación del Ministerio de Minería, a través de la cual excusa la participación de la ministra en la presente sesión por razones de agenda. Al mismo tiempo, informa que tampoco podrá asistir el secretario regional ministerial de la región de Atacama por la misma razón. Una comunicación de los diputados Andrés Célis y Patricio Rosa, por la cual informa que han acordado variarse la presente sesión.
Correo electrónico del Ministerio de Salud, ante el cual expusa la participación de la ministra en la presente sesión por razones reales. Esto es la cuenta. Perfecto. ¿Se da la palabra sobre la cuenta?
Bueno, yo solo agregar que aquellos ministerios que se expusaron y no enviaron a ningún representante es lamentable. Hoy esta sesión era muy importante, se envió la citación... En dos oportunidades, esta sesión se reagendó justamente para poder tener presente a la mayoría de los actores importantes, por lo cual yo por lo menos quiero hacer presente que al menos debieron estar presentes representantes de esas carteras.
Vamos a dar la palabra en asuntos varios. Diputado Tapia.
Bueno, en primer lugar, saludar a los trabajadores, a las trabajadoras, hay que pagar el tuyo, Joana. Ya, ahí sí. Trabajadores, trabajadoras, dirigentes sindicales, saludar, estaba medio apunado. Saludar a los estudiantes también, veo alumno y profesor del liceo de acá de Salvador. Saludar a la autoridad de Codelco. Agradecer también que estén acá.
Y antes de entrar al punto barrio, solamente manifestar el interés de hacer esta sesión. Es la preocupación que tenemos, por lo que ustedes saben, sin el ánimo de entrar en temas de odiosidades, sino que más bien buscando la solución. Y el tema de barrio, Presidenta, bueno, todos hemos sabido lo que está sucediendo con Estados Unidos respecto a la arancel del cobre y por eso me gustaría hacer una sesión especial. Esa no era mi voz, ahí sí ya que el próximo miércoles es feriado, no tenemos sesión nosotros como comisión y me gustaría si podemos hacerla el día martes a las ocho y media de la mañana, no sé la secretaria, ¿qué nos podría decir respecto a eso?
Y ahí tenemos que buscar los invitados, de todas maneras, el Ministro de Hacienda, el Ministro de Economía, y no sé si, porque el tema es general, pues, de las privadas y de las públicas. Pero yo creo que también el tema técnico, productivo, podríamos invitar tal vez al señor Alvarado acá, que nos pudiese acompañar en esa sesión. No sé si existe esa disponibilidad para el día martes a las 8.30. Le vamos a hacer la invitación y ahí, claro, pero nos interesa poder tomar este tema que es de mucha relevancia para el futuro de nuestro país. Ese es por lo menos mi punto de vista.
Muchas gracias. Necesito acercarme. Ahí sí. Muchas gracias, diputado Tapia.
Bueno. Vamos a dar, entonces, si no hay más varios, vamos a iniciar la orden del día. La presente sesión especial tiene por objeto recibir propuestas de soluciones concretas para los trabajadores de la División El Salvador, que son usuarios activos de las prestaciones contempladas en la Ley Nº 16.744. Considerando que se trata de una problemática que ha sido objeto de prolongadas conversaciones, las cuales hasta la fecha no han arrojado resultados positivos. Asimismo, abordar las implicancias del colapso de la chimenea de la planta de ácido de la fundición de potrerillos ocurrido el pasado 13 de julio.
Tenemos presente, entonces, al presidente ejecutivo de Codelco, don Rubén Alvarado. Bienvenido. Representante de los trabajadores de la división Salvador de Codelco, doña Juana Irarrázabal. Los señores Patricio Elgueta, Nilsson Rojas, Andrés Tello, Francisco Luna, Fernando Latorre, Cristian Pérez y Yerko Díaz. En representación del ministro del Trabajo y Previsión Social, el subsecretario de Previsión Social, don Claudio Reyes. Está telemático. Y la superintendente de Seguridad Social, doña Patricia Soto, acompañada por el intendente de Seguridad y Salud en el Trabajo, don José Francisco Castro.
También telemáticos. Ya, perfecto. Bueno, para dar inicio vamos a darle la palabra. Esto va a ser primero una ronda para que cada uno exponga parte de CODELCO y después los trabajadores y después vamos a dar inicio a las otras intervenciones.
Entonces, el presidente ejecutivo, don Rubén Alvarado inicia con la palabra. Ahora sí. Bienvenido. Muy bien, muchas gracias, Presidente, por su intermedio. Saludar a todos los diputados y diputadas presentes y también a los trabajadores y trabajadoras que están acá también en la sesión. Entiendo que tenemos una presentación que quería pasar rápidamente sobre los dos temas que usted mencionó para después, obviamente, estar disponible. Parece que hay un tema técnico con la presentación, así que buen día. Adiós.
Buenos días. ¿Está habilitado para que comparta la presentación? Tiempo. Gracias.
¿Compartí la presentación desde acá? Sí, adelante, diputada Chica Ardini, después el diputado Tapia.
Aló, aló. Muchas gracias, presidenta. Bueno, saludar a todos los presentes, a toda la comunidad de El Salvador, a las autoridades parlamentarios que nos visitan en la región de Atacama, a dirigentes y dirigentes.
Presidenta, entonces, si no me quedó claro, ¿quién está de Codelco? División El Salvador.
Diputado Tapia, sobre el punto, solo para contestar. Sí, bueno, yo era lo mismo que iba a preguntar la diputada Cicardini, porque nosotros, como esta invitación sale la semana pasada, tenemos invitado al gerente, don Cristian Tután, que, bueno, lo enteramos un día lunes que ya no pertenece a la división. Entonces, no sé si el gerente que lo está subrogando viene, está acá. Esa es la duda que tenemos.
Presidenta, a ver, por su intermedio, nosotros estamos atendiendo la invitación con mi presencia, la presentación de Codelco, por supuesto, también en representación de la División Salvador, también como Codelco, y también me acompaña don Cristian Gibú, que es el gerente de la Fundición Refinación de Porterillo, atendido también uno de los temas que es de interés, y también estoy acompañado de don Daniel Gómez, que es parte de la Casa Municipal.
Esos son los representantes de Codelco.
Perfecto, entonces vienen en representación de Codelco y también, entonces, de la División. Solo porque necesitamos que queden tablas.
Muchas gracias. No.
trabajadores y en general a todas las personas que están atendiendo esta reunión. Como se nos ha solicitado, traemos una presentación donde trazamos algunos comentarios acerca de los dos temas que se nos ha pedido hacernos cargo, que tiene que ver uno con el tema de enfermos profesionales de la División Salvador y también de la falla de la chimenea pochetita. Son los dos temas los cuales. Entonces, si pasamos a la siguiente.
Ya, primero vamos a tocar el primer tema que tiene que ver con los enfermos profesionales. Atendido el hecho que hubo un último reporte a esta comisión el 25 de febrero, la fecha que conocemos, nosotros queremos contar lo que ha ocurrido a partir de esa fecha principalmente. Y desde esa fecha hemos realizado siete reuniones de la SATEP, del Seguro de Hacientes de Trabajo e Infirmarias Profesionales de Coelco, con los dirigentes sindicales. El foco ha estado principalmente en construir en conjunto algunas soluciones reales, con mesas de trabajo para ir revisando los casos, conocer las vacantes, agilizar las calificaciones y avanzar también en la reincorporación de nuestros trabajadores con enfermedades profesionales. También hemos estado reactivando la movilidad interna, implementando reconversiones efectivas que han sido acompañadas también de programas de formación. Y el centro fundamental de este trabajo ha estado en asegurar la reconversión laboral de nuestros trabajadores que tienen la calificación de enfermos profesionales, pero que se hagan condiciones adecuadas.
Solamente remontando, de los 105 trabajadores que están calificados como usuarios de la Ley de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales, hay 69 que ya son parte activa de nuestra organización a través de los diferentes planes de reconversión. Esta cifra, los 69, representa un 82% más respecto a la línea base de junio de 2024. Esto ha sido producto de un esfuerzo conjunto y transversal y, como decía, hemos intentado poner en el centro a las personas. Aún tenemos desafíos, porque, como se ve en la lámina que presentamos, hay 36 trabajadores que también permanecen con licencia médica, a quienes seguimos monitoreando y acompañando activamente a través de la SATEP para apoyar su recuperación y con la gerencia de gestión de personas para identificar las oportunidades también de reconversión futura.
Entrando a lo que son los programas de reconversión laboral y formación. Esto que se inició el 25 de febrero contempla tres grandes módulos: un módulo de seguridad y salud ocupacional, cursos de learning y cursos técnicos. Y el propósito que buscamos es brindar una base sólida de conocimiento actualizado, especialmente considerando que muchas de estas personas han estado fuera de las operaciones durante mucho tiempo y algunos incluso tan atrás como cuando operaba la mina subterránea. Es un tema que tiene larga data. Y de un total de 741 horas de formación definida, ya se han realizado 681, equivalente más o menos a un 92% del programa. Y lo que buscamos es que tengan una base común de competencias para luego continuar con la formación específica requerida para el desempeño de los nuevos roles.
Entrando a lo que es el plan de acompañamiento de la gerencia de personas, también implementamos un acompañamiento semanal por parte del equipo de personas con el objetivo de resolver dudas, orientar y facilitar el proceso. Y hemos incorporado también pausas activas tres veces por semana, sesiones grupales con psicólogas una vez por semana, considerando la importancia de apoyar la transición tanto desde lo físico como lo emocional. Y también buscando mejorar las condiciones ergonómicas de las salas de capacitación y trabajo.
En relación a la continuidad del diálogo, como administración nos hemos reunido y vamos a continuar reuniéndonos con los dirigentes sindicales, que son los representantes de los trabajadores de manera periódica para revisar las distintas propuestas tingentes tanto a los planes de…
de conversión, formación y egreso también y para a través del diálogo buscar acuerdos y avanzar hasta la resolución de la situación de los trabajadores. Esto es como lo general que quisiera comentar acerca del primer tema, obviamente que después vamos a tener ahí los espacios de conversación. Entonces si quiere expongo lo relativo al segundo tema al presidente. No, toda la presentación va a ser así. Vamos a los dos temas y después vamos a consolidar y vamos a abrir el debate.
En relación al tema de la chimenea de Pocherillo, por favor, la lámina siguiente. A ver, contar que la chimenea de la Fundación de Pocherillo fue diseñada en 1998, con una altura de 60 metros, un diámetro de 4 metros y medio. Se construyó con acero al carbono desde su base hasta los 57 metros y con espesores que van desde los 2 hasta los 6 milímetros. Y la función que tiene es recibir los gases con contenido de dióxido de azufre desde la torre de absorción para evacuarlos de manera segura y controlada. Esto es la función de esta chimenea.
En relación al incidente, esto ocurrió pasabas las doce del día del trece de junio recién pasado, donde eh se produjo una falla en la chimenea principal de la planta de ácido, donde la parte superior cayó sobre el segundo piso del extremo norte del edificio de la de la superintendencia de operaciones planta, eh eh afortunadamente sin personas lesionadas ni ni tampoco afectación al medio ambiente. Es válido mencionar que en ese minuto la función se encontraba detenida.
En relaciones a las acciones inmediatas que hicimos en ese minuto, se activó un protocolo de emergencia donde se evacuó a tres personas que estaban en el área circundante de donde se produjo esta situación y se contestó que no presentaban lesiones y se les envió de manera preventiva también al policlínico donde eso se confirmó. Y se segregó el área involucrada en el accidente, se recopiló información para el reporte correspondiente y se formalizó la constitución de una comisión investigadora.
Es importante mencionar presidente que las comisiones que investigan los incidentes graves en Codelco están conformadas por personas de otras divisiones y también del corporativo para que tengan la autonomía para investigar y emitir sus conclusiones y en este caso la comisión fue presidida por el gerente general de la división Ventana, Ricardo Weiss.
Muy rápidamente, las conclusiones que tuvo esta investigación, principalmente fueron tres. Primero, que nosotros teníamos desde el año 2023, lineamiento y directrices corporativas aplicables, donde había una nota interna del presidente ejecutivo de la época, donde solicitó el levantamiento de información sobre infraestructura crítica a nivel corporativo y la designación de líderes divisionales y modelos de gestión. O sea, existía un modelo para atender la infraestructura crítica, sin embargo, constatamos que la división Salvador demoró en realizar este diagnóstico en relación a la infraestructura de la chimenea y en la presentación del plan de trabajo, y que además tampoco finalmente el plan que se hizo no tuvo la suficiente adherencia, por lo cual se produjo un retraso en la reparación del sector que había que atender y que estaba programado para la reparación de CUNY, pero finalmente se produce en este incidente que claramente no debió haber ocurrido. Esas son las presentaciones iniciales de ambos temas, presidente, y obviamente disponible ahora para las consultas que correspondan.
Muchas gracias, don Rubén. Tiene la palabra la diputada Joana Maga. Sí, gracias, presidente. Lo acaba de señalar solo para tomar la última parte de la presentación. Quisiera saber si hay responsabilidades respecto de aquellos que no tomaron las acciones pertinentes para evitar este tipo de situación de alto riesgo. Si hay alguna sanción administrativa, hay algún responsable o responsables de que no se hayan tomado las acciones en el tiempo para evitar este tipo de situaciones, entendiendo que lo que usted expuso es que debería haberse tomado medidas para evitar esta situación y eso al parecer no ocurrió.
Entonces, para que no dejemos en el aire las responsabilidades que corresponden de parte de gerentes generales, no sé, si es que usted lo puede exponer aquí. Muchas gracias, diputada. Tiene la palabra el diputado Tapia y luego don Rubén para que pueda responder.
Sí, bueno, lo cierto es que el tema de la chimenea de Potrerillos, el colapso, no es algo que haya sido de un momento para otro. Ya los trabajadores semanas anteriores habían tomado foto del daño que tenía la chimenea. Y más allá de la chimenea, la planificación de mantenimiento de la fundición también es algo que deja mucho que desear en la división. Los propios trabajadores y dirigentes, en estas múltiples visitas que nos hicieron a la Cámara—que, entre comillas, yo lamento la postura del exgerente, que cuestionaba mucho la llegada de los trabajadores y dirigentes a conversar con nosotros—y ellos llegaban porque no lo escuchaban. Y en esas presentaciones lo cierto es que la manera desproporcionada de no respetar el trabajo y la salud yo creo que ha gatillado en estas cantidades de enfermos profesionales.
La minería se tiene que actualizar y, sobre todo, una empresa tan importante que es la productora más grande del mundo de cobre, que es nuestra empresa, que siempre lo vamos a decir, nunca vamos a permitir que esta empresa se privatice, pero también creemos que no estamos a la altura de lo que significa la modernidad. Nosotros creemos que Codelco debe seguir siendo una empresa pública, pero también tiene que tener un tratamiento de empresa privada, porque en la empresa privada estas cosas no pasan. Yo trabajé veinte años en la empresa minera privada y estas cosas no sucedían. Entonces, la forma, como siempre le llamamos, bruta, que siguen trabajando los trabajadores de Potrerillos, especialmente la fundición, yo creo que hay que hacer algo.
Yo espero que, no sé si ustedes tienen algo que nos puedan presentar de acuerdo a un plan de mantenimiento, una planificación y cuáles son las consecuencias de esta chimenea. ¿En qué estamos el día de hoy? Porque a nosotros nos preocupa mucho el tema de la fundición. Recordemos que desde Ventana también se trae mineral a Potrerillos. Me imagino que Codiapó también se está trayendo después del cierre de Ventana. Entonces, ¿cuál es el escenario el día de hoy? Pero en términos bien prácticos, sabemos que esta sesión un poco es para tratar el tema de los trabajadores enfermos profesionales, pero ¿por qué ha gatillado ese enfermo profesional? Justamente por la poca preocupación de una planificación, el mantenimiento, que no viene solamente desde ahora. Eso también uno lo tiene que quedar claro. Pero los ejecutivos de ahora, el día de hoy, de Codelco son los que tienen que asumir esta responsabilidad. Yo quiero hacer esa pregunta, presidente. Muchas gracias.
Muchas gracias, diputado. Diputada Daniela Cicardini tiene la palabra.
Muchas gracias, presidente. Presidente, mire, la sesión del día de hoy tiene una particularidad, porque si hacemos un análisis, lo que pasa con los enfermos profesionales y lo que pasó con la chimenea de Potrerillos es una clara demostración de que acá las cosas no están funcionando bien. Es un síntoma del cáncer que está teniendo Codelco con la dejación, con el abandono, con la poca atención, con inclusive el no entender que tienen un problema y que evitan tratar ese problema, no resolverlo, que es el camino correcto, y pasa lo que hoy día tenemos: enfermos profesionales porque no somos capaces de prevenir aquello ni tampoco darles el trato que corresponde, y lo que pasó con la chimenea es no haber hecho la mantención que correspondía.
Entonces, yo de verdad, presidente, siento que la salida del exgerente Cristian Tután es una buena noticia para Codelco. Es una buena noticia para la comunidad de El Salvador. Es una buena noticia para los trabajadores y trabajadoras. ¿Y saben por qué? Porque lo único que vino a hacer el señor Tután fue a despedir gente, a generar un mal ambiente laboral.
Y no ocuparse de lo importante, que esta empresa funcione y que sea el uso eficiente de los recursos que era su principal tarea. Porque yo le pregunto ahora, presidente, por su intermedio al presidente ejecutivo, ¿alguien asume la responsabilidad de todas estas consecuencias? Porque yo no sé si es que vamos a terminar como acá mi colega Tapia, experto en comisión investigadora, capaz que el día de mañana aparezca una nueva y que gustosa lo firmo, para saber quiénes asumen esa responsabilidad de tener que inyectar recursos importantes porque no se hizo el uso eficiente de los recursos de todos los chilenos y chilenas. Y tengo experiencia en comisión investigadora. Acá estamos con dirigentes que todavía están acá dando la lucha, no precisamente para generar odiosidad, como dicen algunos, sino que para cuidar lo que es nuestro, que es una empresa que, pucha, nos encanta decir que se codea con las grandes cupríferas internacionales, pero cuando estamos viendo cuáles son las debilidades, los problemas internos, no somos capaces de hacernos cargo de aquello. Y uno de los tesoros que tenemos que cuidar principalmente son los trabajadores y trabajadoras. Yo, presidente, más bien es una reflexión que espero que también la tengan en este caso hoy día los representantes de Codelco y saber cuáles van a ser las medidas y acciones que van a tomar a propósito de la chimenea de Potrerillos. Gracias, presidente.
Muchas gracias, diputada. Tiene la palabra don Rubén Álvarez.
A ver, por su tiempo voy a hacerme cargo de los comentarios y también consultas que han aparecido en las que se han mencionado recientemente. A ver, yo quisiera primero que nada decir con mucha claridad que nosotros estamos comprometidos absolutamente con nuestro plan estratégico y con nuestra carta de valores. En la principal de nuestra carta de valores está el valor de nos cuidamos, y por lo tanto privilegiamos eso y lo estamos empujando con toda la fuerza que corresponde.
Particularmente, en el caso del mantenimiento de Potrerillos, yo puedo compartir la cifra de cómo hemos ido aumentando el valor invertido en mantenimiento y cómo ha aumentado desde el año 2023 de 58 millones anuales de dólares; ahora estamos en 76 millones de dólares, por ejemplo. O sea, no es un tema que hayamos planteado, no es un tema de abandono.
Es evidente: nosotros somos los primeros en decirlo, luego de la comisión investigadora liderada, si bien dentro de Codelco, independiente de la división, por el gerente general de la división Ventana. Es evidente que estas situaciones son indeseables e inaceptables, y sobre esa base sí se toman decisiones que tienen relación con responsabilidades que deben ser efectivas cuando corresponden.
Una vez terminadas recientemente las comisiones investigadoras y conocidos los resultados, nosotros también nos sentimos motivados y absolutamente orgullosos de ser parte, de estar empujando los resultados y el propósito, insisto, de nuestra empresa Codelco, que es la principal productora de cobre en el mundo, y finalmente para que termine cumpliendo y entregando los resultados que necesitan y necesitamos todos los chilenos y las chilenas.
En eso estamos enfocados, y como bien se dice, nos estamos haciendo cargo de toda la historia de Codelco. En eso es en lo que estamos empujados también, como lo que está empujando este directorio, que nos mandata a nosotros como administración, y es el foco que estamos poniendo en esta materia.
Ahora, nosotros sabemos que si bien es cierto que en la minería históricamente han ocurrido, a través de los años, lamentablemente se han producido...
Situaciones que han sido y condiciones que generan la condición de enfermos profesionales a personas. Nosotros estamos primero que nada poniendo el foco en eso, ir mejorándolo a través del tiempo y por supuesto haciéndonos cargo, si bien sean parte de la historia de lo que, insisto, nos ha tocado vivir como la historia de la minería. Así que en esa materia, por eso que estamos empujando este plan, primero que nada de reconversión, ya hemos logrado que 69 personas de las 105 que tienen la calificación estén hoy día en un puesto de trabajo reconvertiéndose y también buscando soluciones para las 36 personas adicionales.
Estamos en eso, no vamos a cejar en eso, estamos absolutamente comprometidos con ello y estamos tanto nos toca como desde la presidencia ejecutiva, mandatados por el directorio, los gerentes generales de las divisiones y también los gerentes, en este caso, de la fundición y refinería de Pochettino. Eso estamos empujando y en eso estamos trabajando, en eso estamos poniendo todo nuestro empeño y todo nuestro corazón presente. Muchas gracias, don Rubén.
Alguien da la palabra. Señor, la palabra. Gracias, presidente. Saludar a toda la concurrencia y en especial a ustedes, los diputados, a uno de los grandes líderes de... Perdón, perdón, tiene que individualizarse para la grabación. ¿Aló? Tiene que individualizarse. Ah, ya, perdón. Nombre y cargo para la grabación. Francisco Javier Luna Riquelme, presidente del sindicato número 6 y presidente de la zonal El Salvador.
Como decía, agradecer esta instancia especial que se genera en la Casa de los y las Trabajadoras de El Salvador. Esto refleja, presidente, la labor que se genera en el Congreso de ustedes, tanto legislando como fiscalizando. Nosotros, el día de hoy, como dirigentes sindicales y los trabajadores a los cuales representamos, estamos más unidos que nunca, y siempre con la mirada de poder mejorar y llegar a un acuerdo. Cuando usted indica, don Rubén, que nos seguiremos juntando, se seguirán juntando con los dirigentes sindicales, nosotros, insisto, siempre hemos estado dispuestos. Y eso es lo que no ha ocurrido en todo este tiempo. Eso es lo que no ha ocurrido. Y por eso, para mí, es una tremenda oportunidad que tenemos el día de hoy, en donde esté usted, y de alguna manera poder llegar a un acuerdo que tenga satisfacción tanto para la empresa como en especial para nuestros enfermos profesionales.
Indicar que nosotros, el día lunes, nos juntamos con la administración, ¿cierto? En donde les voy a decir, por su intermedio, presidente, aquí a don Rubén, lo que le indicamos. Hasta el día de hoy, el trabajo que se ha generado de parte de la empresa hacia con nosotros no ha sido de gran satisfacción, en donde no hemos trabajado en conjunto, solo se nos han entregado propuestas, y que tienen una larga data de espera para que se entregue una propuesta. El día de hoy creemos que no se ha trabajado, no se ha trabajado porque no olvidar que ustedes nos piden como administración que nos reunamos con los trabajadores en donde seamos capaces de poder entregarle una propuesta de parte de los trabajadores. Y el día de hoy no se ve y no se siente que se haya trabajado en función a esa propuesta que le entregamos. Entonces, insistir que el día de hoy invitamos a poder avanzar, seguir trabajando y poder, a corto, mediano plazo, llegar a un gran acuerdo.
Y, presidente, eso es por el tema de los enfermos profesionales, por un lado, y por su intermedio le quisiera hacer una consulta a don Rubén. Esto es una consulta personal, y yo creo que es de los compañeros que trabajan en fundición y refinería. Nosotros hemos participado de congresos, en el FTC, nos hemos juntado con todo, y el día de hoy solamente se habla de fundición. Y créame, los refineros, el día de hoy, necesitan una respuesta clara y concisa con respecto al futuro de ellos. No nos olvidemos que tenemos un grupo de trabajadores que están con la camiseta tatuada.
en refinería, en donde están haciendo trabajos de cinco personas. Entonces, yo lo invito, invito a la empresa que sea sincera con los trabajadores, porque el día de hoy, los viejitos que están trabajando allá en refinería se están transformando en futuros enfermos profesionales. Entonces, si somos transparentes con ellos, con lo que está ocurriendo, con lo que está ocurriendo en Fundición, ¿cierto? Porque claramente vemos que hay recursos para Fundición y todo eso, pero la refinería… no funciona si no tenemos ánodos para refinar. Y lo que yo entiendo, el día de hoy, la Fundición ya tiene instalados los moldes para ventanas. Entonces, ese tipo de señales a nuestra gente, y en especial a los dirigentes, les llama mucho la atención. Y entonces, no queremos seguir con ese tema, esa incógnita, porque a mí sería… Queremos transparencia. Y trabajar en conjunto también a lo que ocurra a futuro, para darle una respuesta satisfactoria a nuestros trabajadores de refinería que se lo merecen, presidente. Eso por mi parte. Muchas gracias, Francisco.
¿Alguien más de la palabra? Diputada Ahumada.
Sí, bueno, yo me quiero sumar a lo que se ha dicho acá, porque justamente desde un principio, la primera vez que nos reunimos con CODELCO principalmente y con los trabajadores, lo que se buscaba acá era llegar a acuerdos. Hay que tener en cuenta que de todos estos trabajadores que se han nombrado, más de 105 trabajadores, tenemos un número de 20 y algo trabajadores, después me darán ahí la cifra actual y real, de trabajadores por negligencia. Y yo lo expuse en su minuto también, porque acá hay que hacerse cargo, y yo veo que no ha pasado. Y por otro lado, es que cualquier situación que se dé de conversaciones, también se lo pedimos formalmente, y en ese minuto estaba don Máximo Pacheco, es que estas instancias que nosotros logramos, que ustedes se encuentren, es donde efectivamente se deben llevar las conversaciones, porque después ocurre que ustedes mandan un representante, los trabajadores se reúnen, y la información se diluye o no es la que realmente uno espera. Entonces seguimos y prácticamente llevamos un año, y la verdad que yo creo que esto es una falta de respeto para todos. Y lo digo, que se entienda bien en el buen sentido, de que no podemos seguir dilatando esto ni ustedes ni los trabajadores. Entonces, la idea es buscar acuerdos, saber si efectivamente se ha hecho un análisis, si es que los números que ustedes presentaron cuadran con la realidad, y qué podemos hacer para resolver, porque esta es la instancia. Sé que van a intervenir otros actores que están vía azul, que también pueden aportar a la discusión, y después espero que al cerrar esta comisión podamos tener algo concreto, y no más tiempos, plazos y fechas, porque creo que hoy día debe haber una carta GAN para poder trabajar con respecto a esto. Gracias, presidente. Muchas gracias, diputada.
Un momentito, Don Patricio, tengo que tomar un acuerdo. Vamos a tomar el acuerdo para citar el próximo martes 15 de julio a las 8.30 horas a una sesión especial de la Comisión de Minería y Energía respecto al anuncio ya ratificado del presidente de Estados Unidos respecto al arancel de las importaciones de cobre. Para eso vamos a citar al ministro de Hacienda, al ministro de Economía, al ministro de Minería y al presidente de Codelco, con dos objetivos. Primero, para ver las implicancias que esto puede tener, y segundo, qué planes de acción ya se están pensando respecto a este nuevo escenario. Así que necesito tomar ese acuerdo, diputados.
Diputado Tapia tiene la palabra. Sí, mire, yo sé que esta sesión debe durar una hora y media, es súper acotada, pero a lo mejor nosotros vamos a hacer preguntas puntuales, pero es importante el ministro de Relaciones Exteriores. Le damos una cantidad de minutos, lo dividimos entre todos. Exactamente. Pero yo creo que es importante el ministro de Relaciones Exteriores.
Sí, presidente, yo estoy completamente de acuerdo con que se incorpore a la convocatoria la invitación al canciller, porque hay una polémica bien inoportuna, creo yo, y algunos pretenden distorsionar un poco la realidad y haciendo caricatura de las relaciones internacionales que ha estado desarrollando el presidente. A propósito de haberse sumado a esta cumbre de los BRICS, han aparecido también algunas críticas.