Regiones Atacama

Regiones - Atacama - 21 de junio de 2025

21 de junio de 2025
16:00
Duración: 295h 1m

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
Consejeros regionales, también aprovechamos de saludar a quienes siguen la transmisión vía streaming y por las redes sociales del Gobierno Regional y Consejo Regional de Atacama. Saludar también a quienes nos acompañan en esta sesión, en particular al director de la Corporación Paleontológica, Pablo Quilodrán, y su equipo, a don Marco Cabello también, saludarlo, y a todos quienes son parte también del Gobierno Regional de Atacama y el equipo del Consejo Regional. La tabla de la sesión extraordinaria, la número 4 del presente año, fue remitida mediante correo electrónico a ustedes el día jueves 22 del presente año. No tenemos excusas por inasistencia. Los puntos a tratar en la presente sesión extraordinaria son 8. Comenzamos inmediatamente. Vamos a dar respuesta al Ordinario 367, que hace referencia a la declaración de impacto ambiental del proyecto Reconversión Planta Las Pintadas. Tiene la palabra la Presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, consejera Fabiola Pérez. Buenas tardes, saludo a todos los presentes. Me corresponde entonces, como lo ha señalado el señor Gobernador, dar cuenta del oficio número 367 que aborda la declaración de impacto ambiental del proyecto Reconversión Planta Las Pintadas. Ya aquel proyecto se encuentra emplazado en la comuna de Tierra Amarilla y tiene una vida útil de 10 años, periodo 2027-2037, y cuya operación será llevada a cabo por 35 personas. Además, se indica dentro del proyecto que es una planta de flotación y concentración magnética para tratar el mineral del titular de cobre, oro y hierro. Ya el titular es Compañía Minera Carmen Bajo en el contexto señalado. No voy a leer el informe completo que emite la DIPLADE, dado que es muy extenso, pero sí puedo señalar que sí existen observaciones, por lo tanto, las que tienen que ver fundamentalmente con temas vinculados a la relación con políticas, planes y programas de desarrollo regional, en la cual el equipo de DIPLADE pide que pueda pronunciarse en diferentes puntos, por ejemplo, de la Estrategia Regional de Desarrollo de Atacama vigente, que es 2024-2034, se solicita al titular establecer la relación del proyecto con los siguientes objetivos y lineamientos e incorporarlos en el marco de los compromisos ambientales voluntarios o incorporarlos directamente en la declaración, que tiene que ver con el componente dimensión económica, específicamente el eje de competitividad de la matriz productiva y diferentes objetivos que contienen este eje. Así también en la dimensión social, en el eje pobreza, desigualdad e inclusión, también se solicita incrementar el número de personas que superan la pobreza extrema, específicamente en ese objetivo, en el número 2, en el número 4. En la dimensión ambiental también se plantea con observaciones y se solicita al titular que los pueda incorporar como compromisos ambientales voluntarios. En relación a la estrategia y plan de acción de la biodiversidad de Atacama 2010-2017, se plantean observaciones en el mismo contexto de lo anterior, que tienen que ver con el lineamiento estratégico número 1, asegurar la conservación y la restauración de los ecosistemas de manera de reducir de forma importante el ritmo actual de pérdida de la diversidad biológica. Según las recomendaciones del análisis de vegetación y flora, se solicita al titular, por ejemplo, minimizar la tala de poblaciones vegetales que presenten mayor cubrimiento, realizar diseño y ejecución de un plan de manejo biológico para la especie arbústica y especies suculentas, categorizadas en estado de conservación bajo el criterio del mencionado lineamiento. Esto, entre otras observaciones. Respecto del mismo lineamiento, pero en relación con la fauna, se solicita al titular llevar a cabo una actualización de la línea base durante la estación de primavera, con el objetivo de entregar un mayor número de antecedentes sobre la abundancia de cada una de las poblaciones de vertebrados identificadas. Implementar las medidas de rescate y relocalización para aquellas especies de baja movilidad conforme a los lineamientos establecidos por el Servicio de Evaluación Ambiental. En relación al Plan de Adaptación Regional de Cambio Climático, si bien el titular...
5:00
identifica la relación con objetivos y metas de este plan, se solicita incorporar la relación como compromiso voluntario o directamente a la declaración respecto de las siguientes medidas. Sistema de financiamiento regional para medidas de adaptación y mitigación al cambio climático, adaptación al cambio climático en el diseño y operación de faenas mineras, implementación de medidas de eficiencia energética en procesos de la minería y promover el uso de energías renovables en la industria minera. Todos los demás antecedentes forman parte del pronunciamiento que emite DIPLADE y la comisión llama a pronunciarse de acuerdo, digamos, a favor del pronunciamiento que obviamente plantea observaciones a esta día. Muchas gracias, consejera. En votación, por lo tanto, la propuesta de la Comisión de Medio Ambiente de votar favorablemente con observaciones el informe de la DIPLADE respecto de la vía del proyecto de reconversión planta Las Pintadas. Señor presidente, señores y señores consejeros, por aprobar el informe de la DIPLADE contenido en el ordenado 367 ya expuesto y señalado en conjunto con las consideraciones indicadas. A favor, ¿cuántos votos? Unánime, señor presidente. Muchas gracias. Pasamos al punto dos relacionado con el ordinario 388 del gobernador regional de Atacama, donde se da a conocer la propuesta del presupuesto para el año 2026 del programa 01 de gastos de funcionamiento. Tiene la palabra la presidenta de la Comisión de Régimen Interno, consejera Fabiola Pérez. Gracias, presidente. Corresponde entonces dar cuenta de la Comisión de Régimen Interno y Provinciales Unidas realizada en la jornada de ayer, donde estuvieron presentes los consejeros Fernando Giglino, don Miguel San Martín, don Jorge Torres, don Manuel Reyes, don Yerko Rabli, que les habla. Patricio Alfaro me parece que también estuvo presente en esa jornada y de los expositores, don Mario Silva en su calidad de administrador regional de Atacama, don Eduardo Herrera en su calidad de DAF del gobierno regional y la señorita Carla Abarca, profesional DAF del Gore Atacama. Precisamente nos correspondió analizar lo que tiene que ver, ¿no es cierto?, con lo que usted nos ha ya señalado, que es el programa 01 de gastos del funcionamiento del gobierno regional de Atacama para el año 2026, dado que en la próxima semana se debe llevar a cabo la discusión presupuestaria en la DIPRES a nivel obviamente central. Al respecto, voy a hacer un análisis de lo que se nos expuso ayer con las observaciones que surgen del trabajo y de la mirada de los consejeros regionales. Respecto del subtítulo 21 que tienen que ver con el gasto en personal, el monto que se proyecta para el ejercicio 2026, es decir, el monto solicitado a la DIPRES, corresponde a 7.055 millones de pesos aproximadamente. Esto establece un concepto por fuera del marco, ¿no es cierto?, que asciende al 29%. En este subtítulo se incluyen las remuneraciones del personal de planta, contrato, honorarios y código del trabajo, todos fundamentales para el adecuado funcionamiento administrativo del gobierno regional de Atacama. En este punto se plantea por parte de la comisión y se solicita al administrador regional el cumplimiento de un compromiso, gobernador, que ya data de a lo menos tres años por parte de este cuerpo colegiado, asumido durante la discusión de presupuestarias anteriores, y dicho compromiso incluía los siguientes puntos. Primero, la mejora en los grados de los funcionarios del Consejo Regional de Atacama. Ya esta es una solicitud que en una discusión presupuestaria anterior y que yo recuerdo muy bien estuve presente, se le hace la consulta a la DIPRES de esta nómina, ¿no es cierto?, de este plan de mejoras que se estaba trabajando desde el gobierno regional, donde obviamente la DIPRES da, por lo menos verbalmente, el pase para poder avanzar en esta solicitud. En ese contexto, que es lo general, nosotros necesitamos que efectivamente, y entendiendo la importancia de un bienestar orientado a los funcionarios y que eso repercute sin lugar a dudas en un mejor ejercicio funcionario y por lo tanto de la institución, entendiendo que los funcionarios son la base de la institución, también queremos hacer presente, señor gobernador, a usted y al administrador, la necesidad de la mejora de los funcionarios del Consejo Regional que se viene solicitando esa mejora.
10:00
Ahora también desde ese tiempo, ya deben ser tres años aproximadamente, y que aborda la situación específicamente de dos funcionarios que no han sido parte de ningún proceso de mejora en su calidad, ya en cuanto al grado que ellos poseen. Esa situación, en lo particular, yo lo he hablado en múltiples ocasiones; yo creo que más de una decena de veces con el señor administrador, no obstante no se ha dado el espacio de trabajo, y a lo menos necesitamos que se asimile el grado a las funciones que cumplen los profesionales, ya ambos son profesionales, ya, y que por lo tanto, a igualdad de funciones, efectivamente haya igualdad de grado. La modificación, en segundo punto, del proorganigrama de la Secretaría Ejecutiva y la creación del cargo también de encargado del equipo CORE, que eso es un tema que también lo hemos hablado y que eso pudiese facilitar esta reestructuración; ya entendiendo que es necesario siempre, y en este caso, como representante de la Comisión de Régimen Interno, velar por un mejor funcionamiento de lo que tiene que ver con el equipo de trabajo directo del Consejo Regional de Atacama, ya en la medida que cada vez estamos siendo más exigentes respecto del funcionamiento de la Secretaría, y aspiramos a aquello, además, un tema que ya lo hemos planteado en varios procesos de discusión presupuestaria. Cabe recordar que los funcionarios del CORE no fueron considerados en las mejoras implementadas el año 2022, por lo que se mantiene pendiente la implementación de una mejora integral que debe incluir expresamente y necesariamente al equipo del Consejo Regional. Ahí vuelvo a reiterar que a nosotros nos interesa la mejora integral, pero queremos que, en esa mejora integral, también estén estos funcionarios, porque ya el 2022, cuando se realizó un plan de mejora, no fueron considerados los funcionarios señalados. Asimismo, se recuerda que tras la salida de un funcionario del CORE al sector privado, este cuerpo colegiado acordó no reponer el cargo vacante con el fin de utilizar, de alguna manera, esos recursos para financiar mejoras en beneficio de los funcionarios del Consejo Regional, quienes asumieron las funciones del profesional saliente, incrementando así su carga laboral. En virtud de esto, nosotros nos planteamos a favor respecto del subtítulo 21 del gasto en personal proyectado fuera del marco con un 29%, entendiendo que DIPRES, después, es la que determina realmente cuánto es lo que crece o no nuestro presupuesto para el 2026, pero queremos solicitar ese compromiso y que efectivamente, en la instancia de trabajo político que es el que nosotros desempeñamos, y en el marco de las confianzas en que, en reiterados ejercicios presupuestarios, hemos aprobado los presupuestos, se pueda cumplir, en el marco de esa confianza, también con los compromisos asumidos con este cuerpo, con este cuerpo colegiado que es el Consejo Regional de Atacama. No sé si voy a exponer todo, y después, seguramente, algunos consejeros van a pronunciarse respecto de alguno de estos puntos. En relación al subtítulo 22, que tiene que ver con bienes y servicios de consumo, se proyecta la solicitud a 1.424.996.500 pesos, fuera del marco del 96%. Durante la discusión de este subtítulo ya se planteó que los recursos asignados a la publicidad y difusión resultan exiguos, considerando la relevancia de los contenidos que deben ser informados a la comunidad. En cuanto a mantención y reparación, se destacó la necesidad de fortalecer este ítem para asegurar el funcionamiento eficiente de las distintas unidades del gobierno regional. Me voy a detener en relación a los recursos asignados a publicidad y difusión. ¿Qué tiene que ver, gobernador, también, pero seguramente lo abordaron en la discusión del 02? En términos de la importancia de la gestión del gobierno regional, de los programas, proyectos, que la inversión regional efectivamente tenga una buena difusión en el contexto regional. Lo que no solamente nos permitiría visibilizar e instalar con mayor fuerza el rol del gobierno regional y de quienes también lo integramos, sino además permitiríamos activar y generar un impacto en las economías locales, específicamente a través de los medios de comunicación que tienen limitadas posibilidades de acceso a financiamiento para sus medios, para sus sistemas. Desde esa perspectiva, creemos que es muy relevante este punto. Y, en relación a la mantención y reparación, es muy relevante también este punto, porque nos permite cosas tan básicas como movilizarnos, cómo llegar. En la actualidad tenemos condiciones bastante limitadas.
15:00
Respecto de este tema, vehículos que se han adquirido, otros que están en mal estado, entonces queremos que efectivamente este concepto presupuestario permita y esté al servicio del buen funcionamiento del gobierno regional. En relación con el concepto de arriendo, los consejeros regionales consultaron sobre el requerimiento de contar con dependencias propias para el desempeño de sus funciones. No solamente lo habíamos solicitado nosotros como consejeros de la provincia del Huasco, sino que también nos preocupa la situación de los consejeros de la provincia de Chañaral. En el Huasco, por ejemplo, se arrendó una dependencia, pero la verdad que es sumamente limitada. Claro, hay un salón que podríamos utilizar, está toda la voluntad de los funcionarios que trabajan ahí, pero no obstante, y objetivamente, el espacio no es el adecuado. Se nos informó por parte del administrador que se van a hacer mejoras en esas dependencias y que los funcionarios que están en dependencias del actual edificio de la gobernación provincial se trasladarían a calle Serrano con San Ambrosio, y esas dependencias que están en la gobernación quedarían a disposición de los consejeros regionales. Pero acá también, por lo que se conversó ayer, se va a arrendar unas dependencias que liberarían el segundo piso de donde nosotros funcionamos y, por lo tanto, necesitamos que cuando esa discusión se realice nos consideren a nosotros como parte del gobierno regional y no quedemos nuevamente limitados en cuanto a las dependencias a utilizar en relación con los consejeros de la provincia de Copiapó, e igualmente planteo la necesidad de espacio para los consejeros de la provincia de Chañaral. Este requerimiento corresponde a un compromiso previamente asumido por el administrador regional, don Mario Silva. Ante la consulta, la División de Administración y Finanzas informó que, en un plazo estimado de cinco meses, se proyecta, como ya señalé, la habilitación de las nuevas oficinas en la ciudad de Vallenar, producto del traslado de funcionarios a dicha dependencia, pero no obstante, necesitamos, señor gobernador, que el administrador genere una línea de trabajo directa, que lo hemos tenido, en realidad tengo que reconocer aquello, pero que sea obviamente más efectiva en relación con estos temas que son de importancia también para el Consejo Regional. Con este cambio se contempla que las oficinas actualmente utilizadas en la gobernación queden disponibles como ya lo señalé. En relación al subtítulo 23, prestaciones de seguridad, el monto proyectado es de 1.044 millones aproximadamente, no se establece un fuera de marco ahí, y se informa que 18 funcionarios podrían acogerse a retiro durante el año 2026: nueve de planta y nueve a contrata. Ante esta situación, el Consejo solicita también al señor administrador, que entendemos que es el que tiene que ver este tipo de cosas, conocer cuál será la fórmula o el mecanismo con que el gobierno regional plantea proveer los cargos vacantes, considerando el impacto en la dotación de personal y en el funcionamiento institucional y en la necesaria movilidad interna que se debe generar entre los funcionarios de carrera que efectivamente son evaluados, que tienen un ejercicio, ¿no es cierto?, y que esperan estos espacios para la necesaria movilidad. Creemos que eso es necesario, que se transparente y que a nosotros, también como Consejo Regional, se nos informe cuál es el mecanismo. Así también, de eso lo vamos a solicitar después, fuera de este tema de lo que estamos, pero lo voy a plantear en relación con cómo se han llenado los últimos cargos de planta en el gobierno regional, bajo qué figura, qué grados, etc. En relación al subtítulo 24, transferencias corrientes, el monto de solicitud asciende a 733 millones APP, y este subtítulo contempla los gastos relacionados con las funciones de los consejeros regionales, los que han mostrado un incremento sostenido año a año. Se identificó la existencia de una brecha que debe ser abordada en la discusión presupuestaria, y esta brecha tiene que ver, gobernador, con que en los últimos años, en el proyecto del presupuesto que se va a la discusión, se ha contemplado un concepto presupuestario, se ha solicitado que tiene que ver con gastos en servicio. Esto, para entender, está en el marco, es como la distribución del ítem que tienen los consejeros regionales. Y esto iría orientado a gastos como, por ejemplo, publicidad, impresión, encuadernación, gastos protocolares, etc. Este año, lo que se solicitó también el año pasado, pero la DIPRES, obviamente, se solicita 100 y la DIPRES te da 70. Pero, aparte de no darte el 100 que estás pidiendo, no ha permitido la creación de ese concepto presupuestario. Por lo tanto, dentro de la discusión presupuestaria, es una de las brechas que queremos efectivamente
20:00
empujar, impulsar y que ojalá también ustedes nos puedan apoyar para que, más allá de que entendemos que si se va a solicitar el 100% no se nos va a entregar, se nos permita el concepto presupuestario, porque lo importante es que esté el concepto, aunque esté con 10.000 pesos, porque posteriormente dentro del mismo ítem se pueden hacer las modificaciones presupuestarias necesarias y eso nos permitiría tener mayor autonomía, como por ejemplo para gastos de entregar un reconocimiento, que estamos al mes de mayo y todavía nos dijeron ayer que para la próxima semana se iba a iniciar el proceso para resolver los reconocimientos y que una compra ágil se iba a demorar 15 días, que me pareció realmente muy... No, o sea, es el contrasentido, porque una compra ágil es precisamente para evitar los 15 días, ¿ya? Entonces no sé por qué ese tiempo, pero más allá del comentario en particular, es que efectivamente el concepto presupuestario lo defendamos como una brecha en la discusión presupuestaria. Como ya señalé, esto nos permitiría acceder a recursos para gastos de publicidad, impresión, protocolo ceremonial, encuadernación en paste y arriendo de vehículos, así no estaríamos dependiendo exclusivamente de otras unidades, dado que este ítem es altamente relevante para el quehacer de los consejeros regionales y se va a defender en la discusión. Respecto del subtítulo 29, adquisición de activos no financieros, el monto de la solicitud es de 376 millones aproximadamente y la conversación se centró principalmente en la necesidad de asignar un vehículo para uso del Consejo Regional. Se excusó que en situaciones de mantención o falta de vehículo, que es la que actualmente estamos pasando ya hace unos meses, los consejeros no han sido considerados como prioridad. En estos casos se ha debido recurrir al uso de vehículos personales de funcionarios o de los mismos consejeros regionales, lo cual no resulta adecuado ni sostenible. En relación a este tema, también recuerdo la discusión presupuestaria cuando se planteó esta necesidad, después el gobierno regional adquirió vehículos. No nos pasó el vehículo nuevo a nosotros, ya, no importa. Pero el vehículo que nos pasó justo fue el que se echó a perder. Entonces, si tenemos un gasto en el mismo 01, que es para mantención, ¿y sabe lo que es peor, gobernador? Que frente a la solicitud, voy a tomar solamente como ejemplo una situación, pero no quiero generalizar, pero lo voy a tomar porque me parece muy importante. Es un tema de criterio y, a veces, cuando por frente a la visita del presidente, que era un hecho político para la provincia del Huasco, para la región de Atacama, solicitamos vehículos, no había disponibilidad, pero sí había disponibilidad para otras personas del gobierno regional, que me parece bien que tenían que asistir, pero un vehículo iba a quedar acá en Copiapó, porque tenían que movilizarse a una ceremonia en Copiapó. Y la respuesta fue: no hay vehículo para los consejeros ni para el equipo del CORE. Y la verdad que ese día uno tiene que de repente llegar a un límite de plantearse de una forma tal vez muy radical, y no debiera ser así. Yo ahí solicito que se aplique el criterio suficiente. Esto es en relación a los subtítulos que analizamos dentro de la discusión del 01, conclusiones. Porque el servicio de la deuda va con cero y eso fundamentalmente, por lo tanto, el monto solicitado para el 01, que es el funcionamiento del gobierno regional, es de 10.634.088.488 pesos, con un fuera de marco del 53%, que es bastante alto en realidad. Tras la presentación y discusión, se acuerda aprobar el programa 01 de gasto de funcionamiento condicionado y observando que el Ejecutivo adquiera algunos compromisos con nosotros. Uno, cumplir con el compromiso de aplicar mejoras integrales a los funcionarios del gobierno regional de Atacama, que es algo que ya se viene trabajando, pero tener un acercamiento a aquello y tener cómo se proyecta. Se nos informó que la DIPRESA había dado una respuesta que en cinco meses, también dijeron cinco, bueno, en julio, julio ya, menos de cinco meses entonces, se iniciaría ese proceso. Dos, asegurar que tales mejoras incluyan específicamente a los funcionarios del Consejo Regional de Atacama, cuya solicitud ya data de más de un par de años, cuya mejora se ha venido planteando hace tres años aproximadamente y, dada la relevancia de sus funciones para el eficiente ejercicio de este cuerpo colegiado, la solicitud del cargo de encargado del equipo CORE, que también pasa por una modificación de los...
25:00
organigrama y que también le da sustento como técnico a la mejora y fundamento a la mejora de los grados que va asociado también a absorber las funciones del cargo que teníamos y que se sacó desde el Consejo Regional. Acuerdo dos, eso es muy importante porque ayer lo planteamos, gobernador, y entendiendo que nosotros somos políticos y que son muy pocos los espacios que podemos tener efectivamente de tener este tipo de compromisos, pero también los compromisos se sustentan en la confianza. Yo sé que se ha hecho un esfuerzo por avanzar en algunos temas, como las tarjetas de presentación, como la renovación de equipos, pero la renovación de equipos es lógica, porque resulta que los equipos que se le entregaron a los consejeros cuando llegaron estaban en pésimo estado. Tampoco hubo una labor de recibirlos, de arreglarlos, de limpiarlos. Entonces es lógico que tenía que haber una mejora. Era lógico que algunos tenían que acceder o tienen que acceder a nuevos celulares cuando los contactaban o los WhatsApp todavía aparecían vinculados a otras personas. Entonces era como necesario y algo que se debe prever. Dentro de eso es casi natural. Y otra cosa, el tema de los reconocimientos que se pidió formalmente en el mes de febrero, y la verdad es que si no hay presión no logramos avanzar, e increíble que eso ocurra cuando es algo menor en realidad. Lo que nosotros estamos solicitando tiene que ver con algo mayor y nuestra preocupación también, porque cuando se acojan a retiro los funcionarios, efectivamente el Gobierno Regional y su administración estén preparados con un plan y que ese plan beneficie obviamente la carrera funcionaria en primer término de quienes integran esta institución y que aquellos cargos que no se puedan proveer internamente, dando la prioridad, se puedan realizar un concurso público. Acuerdo el tema del vehículo: eso yo creo que ya es impresentable seguir manteniendo esta situación y el desdén con que se abordan las solicitudes que surgen desde el Consejo Regional. Lo que yo le planteaba ayer al director de Finanzas: perfecto, no se puede arreglar el vehículo, no tiene arreglo, pero bueno, creen un contrato de suministro. El sistema ofrece las formas para tener servicios contratados de acuerdo a lo que establece la ley de compras públicas. Ahí es donde a veces están bien alejados del sistema de compras públicas, como que está un poco demonizado y no es un sistema sumamente amigable para los servicios públicos. Acuerdo dos, se solicita información respecto de todos los concursos realizados y nuevas contrataciones y revisar el plan de mejora presentado por la DAC para los funcionarios del Gobierno Regional y los actos administrativos tendientes a lograrlo: oficios, correos, etc. Eso. Se adjunta al presente acta diferentes oficios y antecedentes que fueron expuestos en la jornada de ayer, que tuvimos que ir solicitando porque la exposición primera era bastante general y no teníamos el sustento de lo que contemplaba cada subítem y concepto presupuestario. Pero durante el desarrollo de la reunión, gracias al apoyo de la profesional Carla, muy buena profesional, nos pudo clarificar varios conceptos en realidad. Hago un llamado también, gobernador: nosotros llamamos a aprobar el presupuesto, pero hago un llamado a que las confianzas se construyen con gestos concretos y con avanzar en los compromisos contraídos en forma rigurosa y sistemática, y no cada vez que nosotros tenemos que ejercer presión para ello. Eso es lo que puedo dar cuenta. No sé si los compañeros van a plantear algo. Muchas gracias, consejera Fabiola Pérez. Tiene la palabra el consejero Manuel Reyes. Buenas tardes, presidente. Solamente, bueno, a través de usted, saludar a todos quienes estamos en este pleno de hoy extraordinario, a los profesionales, a la gente del Consejo Regional y del Gobierno Regional. La verdad es que quiero referirme a tres temas que tocó mi colega Fabiola, que tienen que ver: lo primero, el compromiso de la mejora de algunos funcionarios. Estamos en un hemiciclo político, creo, presidente, y cumplir con los compromisos es fundamental para construir confianza y credibilidad. Cuando comprometemos algo, estamos asumiendo una responsabilidad, que significa asumir y cumplir con nuestras obligaciones. Esto significa integridad, actuar con honestidad y transparencia, y el respeto, sobre todo, y valorar el tiempo y el esfuerzo de los demás. Eso respecto a uno de los puntos. Lo segundo, en cuanto a las posibilidades de que, cuando haya alguna posibilidad del cupo de la carrera funcionaria, yo creo que en toda institución pública se debe valorar y reconocer la importancia de la carrera funcionaria.
30:00
Como pilar fundamental para el desarrollo institucional y la prestación de servicios de calidad a la comunidad. El respeto a la carrera funcionaria no solo reconoce el mérito individual, sino que también fortalece la institucionalidad y garantiza la continuidad y la estabilidad en la gestión pública. Es importante que se priorice la transparencia y la igualdad de oportunidades en los procesos de selección y ascenso. Y respecto al tema de lo necesario que es contar con un vehículo, como decía la consejera, que muchas veces tenemos que recurrir a nuestros vehículos particulares, creo que hay una tremenda necesidad de movilidad. Es súper importante el desplazamiento, que se haga de forma eficiente y segura para realizar nuestra función en el territorio. Esto mejora la gestión; el vehículo facilitará la gestión y el seguimiento de proyectos y programas en diferentes zonas donde estamos nosotros en el territorio. Eso, presidente, muchas gracias. Gracias, señor Reyes. En el punto, sí, en relación al tema de los vehículos. Lo que pasa es que podrán decir: bueno, utilicen sus vehículos o arrienden un vehículo; pero lo que ocurre en la práctica es que cuando se arrienda un vehículo y a veces tienen que ir varios consejeros, se carga presupuestariamente a un consejero. Entonces nosotros también tenemos que ser cuidadosos de nuestros gastos, porque estamos sumamente expuestos. Y creemos que lo que corresponde en ese caso es que o el servicio nos provea del vehículo, que tenga conductor del servicio, etcétera, o bien otra alternativa como un contrato de suministro. Pero no cargar al presupuesto, al gasto que efectúa cada consejero, porque es así, porque no se podría dividir, ¿me entiendes? Eso ha ocurrido en la práctica y nosotros no queremos vernos expuestos a ningún tipo de situación que dañe también nuestra labor. Porque al final lo que termina dañando cualquier situación compleja es la labor de la institucionalidad. Eso. Sí, una consulta: me llama la atención lo que pasó a propósito de la visita del presidente. ¿Por qué se le negó el vehículo a los consejeros regionales, Eduardo? ¿Por qué? Se facilitó, pero después que yo hablé con usted, acá mismo, durante el día anterior tuvimos un pleno. Bueno, ustedes saben, Mario y usted saben. Ellos después le podrán comentar bien en qué términos se dio esa solicitud, por favor. Claro que se solicitó, por eso lo dije, pero no era necesario llegar a situaciones que pudieran ser incómodas para poder hacerlo. Por favor, yo creo que en eso seamos justos y correctos en nuestros comentarios y respuestas al gobernador. Póngase acá para que le escuchemos todos. Bueno, buenas tardes. En vista de que es una coordinación que realiza el equipo de operaciones, toma todas las solicitudes tanto del equipo de la Secretaría Ejecutiva del CORE como de las diferentes divisiones y hace una articulación respecto a cada requerimiento. Y específicamente ese día había otro requerimiento y tuvieron que adecuarse. Y para que efectivamente pudieran cumplir con el rol de facilitar el equipo, otros funcionarios tuvieron que dejar las acciones que tenían previstas y buscar otra alternativa. Pero en vista de que se hace una denuncia de que no se había reconocido o no se había tomado en cuenta, vamos a tener que hacer una investigación sumaria para ver definitivamente si corresponde proceder con una sanción. Lo que pasa, a ver, consejero San Martín, no, no escucho. Buenas tardes a todos. Respecto al tema de los vehículos, en estricto rigor se supone que nosotros somos un ente, el Consejo Regional, que tiene autonomía para movilización y todo eso. El no contar con un vehículo de forma permanente, digamos, para la movilidad de los 14 o de uno o dos consejeros, está coartando muchas de las funciones que debemos cumplir, sobre todo en el ámbito de la fiscalización, que es donde en la región se ha notado específicamente un gran, digamos, un gran dejo respecto a la fiscalización en terreno, o en un municipio específico, y eso da justamente por la falta de movilidad que puede tener el Consejo. Ahora,
35:00
Respecto al tema de la solicitud que menciona el profesional, sí, existen temas de reprogramación y yo lo puedo entender, creo que la consejera también en su momento lo entendió, pero el tema es que si es una movilización que se necesita mover un consejero de una provincia a otra, por ejemplo, un acto en otra provincia y tenemos un funcionario que tiene que moverse dentro de la misma comuna, podemos utilizar quizá un servicio de taxi de forma interna. Entonces tenemos que también saber evaluar las prioridades con respecto, no tan solo poniendo en la mesa el cargo, digamos la investidura que tenga cada uno, pero sí tiene que ver con la funcionalidad que necesita tener el Consejo Regional. Ese es el punto de los vehículos, por lo tanto, tener un vehículo que sea de uso del Consejo es primordial. Si queremos cumplir nuestras funciones de forma eficiente, tenemos que tener movilidad. Respecto al otro punto que mencionaba el consejero Reyes y la consejera Pérez, el tema de la mejora, digamos, en el grado de los funcionarios, siendo que sí existía un compromiso anterior, una de las cosas que nos caracteriza quizás a muchos de nosotros es cumplir los compromisos. Entonces creo que tenemos que poner un poco de énfasis y apoyo en esta moción de poder mejorar el grado de los funcionarios, en este caso que son dos específicamente. Entonces queremos contar también con su apoyo, así como usted también en un momento se nos pueda acercar y solicitar nuestro apoyo. Tener esa reciprocidad, señor presidente, son importantes para el buen convivir de este gobierno regional. Muchas gracias. Sí, en el punto, mire, yo quiero que, como las intervenciones también hablan, yo lo único que quiero es que se aplique criterio. Y hay intervenciones que son más decidoras respecto de la falta de criterio. Si nombro la situación que ocurrió es a modo de ejemplo, es a modo de ejemplo para que se aplique criterio, entendiendo que había otro requerimiento que era dentro de la comuna de Copiapó. Nosotros podríamos haber entendido, pero quiero eso, ya. No quiero que se tome esa decisión porque ustedes van a hacer una investigación sumaria, no tiene ningún asidero, ni siquiera sería justificable. Entonces, a lo que voy, gobernador, le hablo a usted, le hablo al administrador, que es simplemente una situación de criterio y que en algunos casos no corresponderá y en otros sí. Y que el problema de fondo es que ese requerimiento básico para el funcionamiento no lo tenemos. Porque el vehículo que se nos facilitaba está malo y no se ha podido reparar. Que si no se puede reparar porque no tiene reparación, el sistema... bueno, háganos otra alternativa para los casos que se requiera. No para un 100% porque va a ser imposible, pero sí para tener ese requerimiento cumplido. Pero lo otro, me parece que si nosotros estamos hablando de que nos interesa el resguardo de nuestros funcionarios, no vamos a venir acá a decir ya hagamos una investigación sumaria. Parece que también tal vez haría falta una división, una unidad que se encargue del recurso humano, del personal, no sé, porque no solamente es lo cuantitativo, sino que hay que tener otro, no apuntamos hacia allá, Eduardo. Miren, solo para—en el punto consejero es otro tema—pero relacionado con lo mismo. Entonces, ya a ver, solo como estamos hablando de criterio, el criterio tiene que ser que el Consejo Regional tiene que tener la disponibilidad de movilización. Ese es el criterio. Y por lo tanto tiene que tener un vehículo a disposición. Y por lo tanto es tarea del administrador y del jefe de división de administración y finanza de garantizar que eso ocurra. Con algún vehículo propio; si no, veamos un plan B o un plan C. Existen esas alternativas para poder resolver la necesidad de traslado. O sea, esto es de perogrullo, digamos. Para cerrar este punto, yo tomé nota de todas las exigencias que hace la Comisión de Régimen Interno. Todas esas exigencias son totalmente atendibles, todas; no son desproporcionadas. Por lo tanto, es cosa que nos pongamos a trabajar desde la administración y desde la división de administración y finanza para que esas exigencias se puedan atender. El tema de las mejoras en las remuneraciones es importante recordar lo que hicimos el año pasado, ¿fue o no? o el 2023.
40:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
45:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
Fragmentos 1-10 de 17 (8 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria