Municipios Viña del Mar

Municipios - Viña del Mar - 3 de julio de 2025

3 de julio de 2025
19:00
Duración: 1h 36m

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
Tengan muy buenas tardes, sean bienvenidos a una nueva sesión de nuestro Consejo Municipal, en esta ocasión extraordinaria, así que en nombre de Dios, nuestra patria y la ciudad de Viña del Mar, la más linda de Chile, abrimos esta sesión. Y comenzamos directamente con uno de los dos puntos que nos convoca en el día de hoy. Le damos la bienvenida a doña Cristina Julio, directora de Educación Pública de la Administración Corporativa Municipal. Es el título que detenta hace dos días atrás, que ya no es así, pero por favor, adelante. A usted, su equipo. Pero adelante, por favor. También a la señorita Dayana Parra, que nos acompaña hoy día desde el municipio de Viña del Mar, junto a nuestra directora subrogante, Silvana, por favor, adelante. Y también a don Javier Palomino. ¿Cómo está, don Javier? El asesor jurídico de la Administración Corporativa Municipal. Tenga buenas tardes. Muy bien, vamos a tratar en este primer punto un convenio tripartito entre la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar y la Administración Corporativa, también junto al Servicio Local de Educación Pública Costa Central. Así que tengan muy buenas tardes y bienvenidos. Les cedo la palabra. Gracias, alcaldesa. Buenas tardes, concejales. Lo que se viene a proponer el día de hoy es un acuerdo tripartito entre el municipio, la corporación municipal y el SLEP. Este convenio tiene distintos objetivos. El primero es entender que los tres órganos que van a firmar tienen interés en las labores educativas que van a continuar prestándose en la comuna. Se ha ideado la fórmula para que los tres de manera coordinada presten labores en dicho sentido. El marco para el cual se va a establecer el desarrollo de acciones es materia educativa, gestión de infraestructura, programas sociales, participación comunitaria y otras áreas de interés común vinculadas a la educación pública. Los tres órganos van a asumir obligaciones: el municipio, el SLEP y la corporación municipal. Primero, las obligaciones que va a asumir el municipio. Las obligaciones que asume el municipio es colaborar con el SLEP en el mantenimiento y mejora de la infraestructura educacional y espacios públicos; promover la participación ciudadana y la vinculación territorial en apoyo a la gestión del SLEP; apoyar iniciativas que fomenten el bienestar y aprendizaje de los estudiantes en el sistema público; gestionar el transporte de estudiantes para salidas pedagógicas, previa coordinación y sujeto a disponibilidad; gestionar el transporte de niños, niñas y adolescentes con necesidades especiales matriculados en las escuelas Juanita Aguirre y Rapa Nui, ello hasta el 31 de diciembre del presente año; asumir el financiamiento del servicio de guardia de seguridad en los siguientes recintos hasta el 31 de diciembre de 2025 como contraprestación por el uso de inmuebles entregados en comodato o en convenio específico. Este punto es importante porque este es un convenio madre, es un convenio de colaboración que nos va a permitir firmar a continuación otros convenios, como por ejemplo la facilitación de espacios por parte del SLEP de los inmuebles que pasan traspasados o eventuales comodatos que el municipio solicite al SLEP. Sí se está dejando establecido ciertas obligaciones de forma previa, entre esas está el financiamiento de los guardias hasta el 31 de diciembre en estos seis jardines infantiles, que es la continuación del servicio que el municipio actualmente presta. Otra obligación que asume el municipio es facilitar el apoyo del personal de la Dirección de Operaciones y Servicios en el ámbito de sus atribuciones cuando sea requerido por el SLEP y siempre que el personal esté disponible, bajo coordinación previa y sin implicar una obligación permanente o exclusiva por parte nuestra. Por su parte, el SLEP asume los siguientes compromisos. En coordinación educativa establece una planificación conjunta de actividad y participación del municipio y la corporación en proceso educativo. El SLEP se compromete a suscribir convenios de colaboración sobre inmuebles, que es lo que estaba señalando en forma previa, para implementar programas de la IDECO a escuelas públicas del territorio del SLEP. El objetivo es promover el bienestar de los niños, niñas y adolescentes y las comunidades.
5:00
abordando temas sociales, psicosociales, de cuidado cultural, deportivo y participación ciudadana. Si bien le indiqué que se van a firmar convenios específicos respecto a los cuales, desde ya fijamos la facilitación de espacios en atención que el día de hoy la IDECO tiene ciertos programas sociales que se están ejecutando en los inmuebles del SLEP. Entonces acá se está fijando cuál es el programa, la oficina responsable y la dependencia a utilizar. Solo a modo de ejemplo voy a leer por ejemplo el primero, habilidades para la vida, oficinas responsables comunitarios y se utiliza el comedor y baño exclusivo asignado. Se está fijando desde ya la facilitación de espacios por parte del SLEP en los inmuebles que se indican en el convenio que tiene cada uno de ustedes y se delimita el espacio y el horario en el cual nosotros podríamos utilizarlo en atención a los programas sociales que el día de hoy se encuentran vigentes. Si bien este es otro compromiso del SLEP, que si bien la municipalidad asume el financiamiento del servicio de guardia de seguridad hasta el 31 de diciembre del presente año, el SLEP como sostenedor de los inmuebles asume ciertas obligaciones, la mantención de casetas para el uso de los guardias de seguridad, a prestar los servicios, mantención de servicios higiénicos exclusivos para los guardias, mantención del comedor para los guardias, permitir el ingreso de inspectores técnicos y fiscalizadores y operativos municipales del contrato y de los supervisores y jefes de seguridad de la empresa adjudicataria del servicio, que en este caso se trata de González y Fierro, levantar los requerimientos e instrucciones hacia los guardias de seguridad a través de la unidad técnica municipal a cargo del servicio. Sesión de inmuebles en comodato, se entregan porciones de inmuebles a la Corporación Municipal de Viñalmar para el Desarrollo Social, específicamente calle 10 Norte y Los Castaños. En este caso se ha dejado desde ya por parte del SLEP el compromiso de entregar en comodato esos inmuebles a la corporación. En el caso del municipio esto se va a hacer con posterioridad en convenio específico o anexos de convenio. Por su parte la Corporación Municipal asume los siguientes compromisos. Buenas tardes Presidenta, por su intermedio saludar a los concejales y concejales. Este convenio colaborativo con el SLEP que hemos venido dialogando con dicho servicio también contempla compromisos de la corporación para que se pueda mantener la prestación del servicio educacional con continuidad y satisfacer las necesidades de la comuna en el ámbito educativo. En este sentido Presidenta, por su intermedio, como compromisos de la corporación ya lo indicaba el director jurídico, nos interesa desde la perspectiva corporativa que el SLEP pueda celebrar contratos de comodato respecto a ciertas dependencias en las cuales hoy día funcionan todavía oficinas corporativas y para ello entonces nosotros estamos planteando como contraprestación en primer lugar facilitar antecedentes, experiencias y redes comunitarias que puedan ser de utilidad para la gestión del SLEP. Segundo, colaborar en el traspaso de información administrativa, técnica y pedagógica cuando lo requiera el SLEP. De hecho eso ya está funcionando así en la actualidad considerando que el traspaso se produjo esta semana recientemente. Participar en mesas de trabajo que favorezcan una adecuada articulación del sistema, cosa que por lo menos ya estamos generando con este convenio de colaboración. Pero sin duda que uno de los compromisos que estamos asumiendo más importante es gestionar el acercamiento de niños, niñas y adolescentes de los establecimientos educacionales hasta el 31 de diciembre de este año. Este compromiso se enmarca en lo encomendado por la gerenta general de la corporación en torno a dar la continuidad necesaria a este relevante servicio para la comunidad educativa atendido que la corporación municipal de Viñalmar hasta el 30 de junio de este año tenía este servicio en funcionamiento. Por lo tanto la corporación está en condiciones de poder seguir prestándolo en el marco de este convenio de colaboración al SLEP de tal manera de no afectar la asistencia de los estudiantes y con ello también naturalmente la subvención escolar y otras consecuencias que se derivan de la asistencia. Por lo tanto, como se menciona ahí, la corporación asume la prestación del servicio de transporte adaptado que beneficia a la escuela de educación especial, eso es un compromiso específico, donde se comprende la provisión de recorridos fijos y regulares de buses que trasladarán a los alumnos desde y hacia sus respectivos establecimientos y será prestado por prestadores externos que actualmente están contratados por la corporación hasta el 30 de junio. Y luego el financiamiento de este servicio se financiará con cargo a los recursos que la corporación reciba por la subvención municipal de esta ilustre municipalidad, la cual está destinada naturalmente al cumplimiento de los fines educativos, sociales o comunitarios conforme a la normativa legal vigente y particularmente lo que establezca este convenio u otros que se puedan celebrar al efecto en atención a que, como indica el director jurídico del municipio, este es un convenio más general del cual naturalmente luego pueden venir otros más en específico.
10:00
que puedan desarrollar, especificar aún más estas prestaciones. A modo de cierre solamente desde la perspectiva de los compromisos de la corporación y también lo que la corporación está ganando con la suscripción de este convenio, es pertinente señalar que el traspaso naturalmente nos toma a todos un poco sobre la marcha. El traspaso fue formalmente decretado el 28 de mayo, dicha resolución del ministerio fue publicada el 7 de junio. O sea, el tiempo que naturalmente la corporación tuvo para adaptarse a todos estos procesos y efectuar un traspaso ordenado fue escaso. No obstante ello, podemos decir con bastante certeza de que el traspaso se ha efectuado de manera regular, asegurando la continuidad en general de todos los servicios y este convenio es ya la piedra final del trabajo que estábamos desarrollando para que este traspaso continúe y se desarrolle naturalmente. Eso, Presidenta. Muchas gracias. Excelente, muchísimas gracias. Abro las palabras para el debate. Bien, ¿dudas, consultas? Don Carlos Williams. Totalmente de acuerdo con que se siga prestando, ¿cierto?, este tema del transporte que es tan importante y tan necesario. Una vez que pase el 31 de diciembre, ¿significa que el SLEP va a correr con los gastos de transporte? ¿Ya ahí dejamos nosotros de financiar benzina, petróleo y todo lo que significa mantención de los vehículos que se utilizan para estos efectos? Esa es mi consulta. Gracias. Presidenta, por su intermedio, el consejero Williams. Efectivamente es así, o sea, el compromiso que asumimos es hasta el 31 de diciembre de 2025 y naturalmente el convenio se agota en esa oportunidad. Naturalmente, como he mencionado, este convenio madre puede hacer suscribir otros convenios específicos en el evento de que la prestación esté afecta a que no pueda darse su continuidad. Pero naturalmente el compromiso primigenio que asumimos es hasta esa fecha y hasta esa fecha naturalmente la municipalidad y la corporación asumen los gastos derivados de esa prestación. A continuación de ello es el servicio local de educación pública en su rol y en la facultad y funciones que le asigna la ley que debe encargarse de esa prestación. Presidenta, si me permite, me quedó un punto de la presentación. Uno de los compromisos que también asumimos como corporación, le pido excusa. Otro de los compromisos que asumimos como corporación es mantener el funcionamiento de las cámaras de televigilancia que actualmente están en las oficinas de seguridad de la corporación en el Cella Los Castaños. Este servicio de cámaras de televigilancia que brindan hasta el día de hoy un servicio muy importante a los establecimientos educacionales va a continuar funcionando en su labor de monitoreo. De tal manera que el centro de seguridad que funciona en el Cella Los Castaños reportaría cualquier incidente que ocurra en los establecimientos para que el SLEP adopte las medidas de seguridad correspondientes al caso. Eso, Presidenta. Ahora sí, muchas gracias. Gracias, alcaldesa. Yo tengo tres preguntas. Uno, ¿cuál es el monto del servicio de guardia de seguridad de julio a diciembre que se tiene que pagar? En segundo lugar, ¿cuál es el costo del uso de vehículos regularmente? Porque entiendo que es para llevar a los niños al colegio durante también julio y diciembre. Por otro lado, en el caso del funcionamiento de la cámara de seguridad, no tiene límite de fecha. Entonces, ¿es para siempre que tenemos que mantener ese servicio funcionando? Y vamos a tener que tener una persona encargada solo enviándole información para trabajar para los SLEP, al final, porque no tiene fecha de término en ese punto. Y la última pregunta, si estos costos, el de los buses, el costo de los guardias de seguridad, ya están considerados en el traspaso de fondo que se hizo desde el municipio a la corporación municipal. Esas son mis preguntas. Gracias. Efectivamente, está considerado, concejala, porque el costo que estamos asumiendo respecto a los guardias es el contrato que el día de hoy nosotros mantenemos con la empresa. El día de hoy ese servicio ya se presta y el compromiso es mantenerlo hasta el 31 de diciembre. O sea, no implica un costo extra la celebración del convenio. Entonces, eso se encuentra subsumido en el monto total del contrato. No tengo la valoración de lo que implica tener un guardia por recinto, pero eso está considerado en el contrato del día de hoy. Lo asume el municipio, no está considerado dentro de lo que se va a traspasar a la corporación municipal. Presidenta, y si puedo complementar...
15:00
La respuesta es porque se trata de aquellos recintos, jardines infantiles que hoy día administra la, hasta hace dos días atrás administraba la municipalidad y por lo tanto ya estaban en los inmuebles de la licitación que ya está adjudicada respecto a guardias de seguridad. El compromiso es, si se quiere ver así, no redestinar esos guardias, sino que mantenerlos en su función de vigilancia en esos jardines que ya estaban considerados respecto a ese punto particular. Buenas tardes, consejo. Concejalas, sobre los buses. Lo que nosotros tenemos presupuestado son 60 millones de pesos mensuales, que en este caso sería continuarlo entonces hasta diciembre, pero eso es el monto para un total de 27 establecimientos que tienen esta posibilidad, que lo han demandado de acuerdo a la necesidad de la familia y de las niñeces. Son un poco más de 1.800 estudiantes los que se ven beneficiados con el transporte escolar, que vamos a mantener. Ya lo tenemos a la fecha, pero dado los pocos tiempos en el traspaso, el Servicio Local de Educación Pública tiene que llamar a licitación, y para asegurarnos entonces la continuidad del servicio mientras ellos preparan la licitación, sería mantener este monto. Sí. Ahora, lo que... Sí. Ahora, no tiene fecha de término, como el resto, que son hasta el 31 de diciembre. Por lo tanto, eso nos obliga como municipio a mantener el sistema de televigilancia de estos establecimientos de volvía. En ese sentido, solo aclarar que el equipo de televigilancia no es solo para los establecimientos educacionales; es también para los establecimientos de salud y para el cementerio. Entonces, el plan de monitoreo está cubierto por los otros también servicios que se prestan, que es salud y el cementerio. Y en ese sentido no es que vaya a ser exclusivo para educación. Para complementar también la respuesta, no es el municipio quien asume esto, es la corporación. Y la corporación lo asume con un sistema, va a sonar medio enredado, pero autogestionado. No es que haya un contrato de televigilancia, sino que hay un monitoreo de televigilancia que armó el equipo de seguridad de la corporación. Por lo tanto, lo que se compromete es a no hacer retiro de ese sistema de los inmuebles que hoy día traspasan el SLEP, sino que es mantenerlo en esta labor que decía el director jurídico. Sí, yo... Tenemos ahí alguna diferencia, porque la corporación municipal solo se financia de los ingresos de los convenios de salud y educación hasta el día de hoy; y ahora va a ser solo salud, más los ingresos que puedan provenir del cementerio, que ya son nulos casi. Así que van a ser... y esos ingresos deberían permitir pagar todos los servicios que presta. Hoy día no los paga. No los paga porque hay deudas pendientes y porque se le pide a la municipalidad una cantidad de recursos importantes todos los años. Por eso mi pregunta es: no es que no se preste el servicio, las cámaras están, las personas a lo mejor van a tener muchas personas porque van a tener, ¿cuántos son? 147 establecimientos que ya no los van a tener que monitorear para siempre. Y por lo tanto es una cantidad menor de cámaras que van a tener que vigilar. Yo no digo que no se haga, pero la reacción puede ser que no esté correcta. Gracias. Muchas gracias. Tengo algunas dudas. En un momento, don Xavier dice que igual van a llegar algunos recursos, don Xavier, de parte del SLEP al municipio, ¿no? Nada. Es decir, no recibimos ni por el tema de los guardias, ni el transporte que es municipal, y las cámaras: aquí el ministerio no traspasa.
20:00
¿Ningún recurso al municipio desde hace dos días atrás? Presidenta, por su intermedio al concejal Puebla, no, no transfiere un recurso adicional desde la perspectiva de las subvenciones, por ejemplo, que hoy día ya las debe percibir de ahora en adelante el SLEP. Pero lo que mencioné es que desde la perspectiva del convenio para la corporación sí recibe un recurso, que en este caso son los inmuebles que hoy día tienen dependencias corporativas que van a pasar a ser en un comodato, transferidas en su uso hacia la corporación. El traspaso de la educación hacia el SLEP no solo involucra el traspaso de docentes y asistentes de educación, sino que además implica el traspaso de los inmuebles educacionales en los cuales existen todavía dependencias corporativas. Por lo tanto, de producirse el traspaso como tal, la corporación perdería aquellas oficinas. Pues bien, el convenio contempla naturalmente mantener aquellos espacios o esos establecimientos para que la corporación pueda seguir proveyendo sus otras finalidades en materia de atención primaria de salud y cementerio. De tal manera que si bien no son recursos a nivel de obligaciones itinerarias, por decirlo de alguna manera, sí nos entregan en comodato estos inmuebles que son esenciales para el cumplimiento de las funciones de la corporación. Ok, muchas gracias por la aclaración. Oiga, ¿y cuánto dinero va a tener que pasar desde la corporación municipal en el tema, si pudiésemos cuantificarlo, en el tema guardia, en el tema transporte y en el tema cámaras aproximadamente? ¿Cuánto tendrá que ir en definitiva de parte del municipio? Porque el municipio es el que está proveyendo el dinero a la corporación y de esto, entre comillas, regalárselo al SLEP. Presidenta, a la pregunta del concejal Puebla, yo creo que hay que distinguir algunas cuestiones. Primero, la municipalidad, respecto de guardias, solo asume un compromiso respecto de seis jardines. Eso es lo que importa en términos de recursos de la municipalidad, que es mantener el servicio que ya tenemos contratado hasta el 31 de julio en esos seis establecimientos que hoy día pasan al SLEP. Respecto de cámaras de televigilancia o el sistema de seguridad interno que tienen, como se trata de equipos propios de la corporación, no de la municipalidad, lo gestiona el propio departamento de seguridad interna de la corporación y mantiene ese servicio en los 53 establecimientos. Respecto del tema transporte, ahí también hay dos cuestiones que se mencionaron, pero que me parece relevante distinguir. Por un lado, la municipalidad hoy día va a asumir directamente el transporte respecto de niños con necesidades especiales para dos escuelas que ahí se mencionaron, no recuerdo bien, Juanita Aguirre y Rapanui. Esos dos establecimientos van a ser cubiertos directamente por la municipalidad y para ello es la discusión que vamos a tener posteriormente respecto a la aceptación de la donación de buses que va a hacer la corporación a la municipalidad. Porque dentro de esos buses que se propone aceptar como donación vienen dos buses ya adaptados que realizan este recorrido. Por lo tanto, ahí se enmarca ese sistema de transporte. Pero respecto al gestionar el acercamiento del resto de las escuelas, ahí Cristina podrá mencionar de qué orden es, yo desconozco ese detalle. El contrato que hoy día tiene la corporación y que va a mantener hasta el 31 de diciembre del 2025 es de 60 millones mensuales para mover, entiendo, el orden de 2.000 alumnos todos los días que los acercan a los establecimientos educacionales, creo que con cinco proveedores que hacen recorridos, seis proveedores que hacen recorridos para acercar a esta cantidad de alumnos a los colegios. Esos fondos efectivamente hoy día están en los saldos que quedan de subvención municipal, pero también, tal como se ha explicado aquí durante las presentaciones que ha hecho la corporación, eventualmente, a propósito de una subvención extraordinaria que se va a pedir más cerca de fin de año, va a tener que ajustar esa diferencia de presupuesto que eventualmente se pueda generar. Pero hoy día existe el presupuesto para que la corporación pueda darle continuidad al sistema de transporte de acercamiento distinto al de las dos escuelas que mencionamos recién, concejal. Ok. A la par, ellos están realizando en este momento una licitación, ¿no es cierto?, por el tema transporte y ahí nosotros ya no deberíamos pagar estos 60 millones de pesos.
25:00
Exactamente, como dijo el director jurídico de la corporación, dado que, más allá de que hace dos años nos vienen diciendo que íbamos a traspasar, la decisión definitiva y donde consta ya la resolución que nos dice que traspasa la educación al SLEP ocurre en las fechas que dice Javier. Por lo tanto, para darle continuidad al servicio, para que los niños puedan seguir llegando al colegio, para que pueda haber cámaras de vigilancia, para que pueda existir guardias, los compromisos que se asumen, al menos de parte de la municipalidad y de la corporación, es al 31 de diciembre, porque les da todo el segundo semestre para hacer sus procesos administrativos y licitatorios, para que después, desde el 1 de enero, ellos vean el transporte escolar y ellos vean los guardias de seguridad, si así lo estiman pertinente. Ya va a ser un servicio público independiente, pero nosotros, en el marco de hacer un acompañamiento en este traspaso y entendiendo que se trata, de todas formas, de niños y niñas que viven y estudian en Viña del Mar, nos preocupa y mantuvimos estos elementos para darle un traspaso ordenado y no tener problemas desde el día 7 de julio, que entiendo regresan los niños de vacaciones de invierno. Muchas gracias, muy amables. Yo entiendo esto que tengamos que hacer esto ahora, porque básicamente, si no dejamos a los niños en parte algunos sin transporte, sin cámara, etcétera, etcétera, pero esto también demuestra, en parte, una improvisación absoluta de parte del SLEP de las cosas, porque es sumamente preocupante y me da cero garantía en general de que esto no continúe hasta el fin de los tiempos. Porque una cosa es que… y acá viene la pregunta, en general, por lo menos que han conversado ustedes con SLEP: ¿hay 100 % garantías en ese sentido de que el SLEP, a futuro, va a incluir por lo menos una parcialidad de las cámaras de seguridad, va a incluir el tema de los transportes para niños con… eso? Y va a incluir las diferentes cosas que nosotros, al final del día, le estamos entregando. Si tenemos garantía de aquello, o esto, al final del día va a ser una propuesta desde el municipio solidaria de cierta forma, pero que, para darle garantía al SLEP a futuro, vamos a terminar per sécula, sécula, no importa decirlo así. Esa es una pregunta. Y segundo, ¿qué explicación de verdad hoy día está dando SLEP para hacerle esta “solicitud” de cierta manera? O la municipalidad hace esta solicitud, no sé qué parte hace la solicitud, pero en base a los niños que quedan, en base a toda esta situación conflictiva, ¿qué explicación da SLEP para no tener esto considerado a la hora de implementarse? Porque, entendamos que, así como dice el administrador de la oposición del municipio, que llevamos dos años con que se va el SLEP, no se va el SLEP, dos años que se va o no se va, uno esperaría que, en dos años, de parte de SLEP, no venga después de dos años con “solicitud” del municipio, sino que todo esto lo tenga considerado. Entonces la pregunta, como ustedes son los que están haciendo, en ese sentido, el convenio, en general: ¿qué ha dicho el administrador o la alcaldesa? ¿Qué ha dicho en general SLEP sobre cómo operar con toda esta situación realmente a futuro? Porque uno dice: ah, tienen seis meses para ordenarse, tuvieron dos años y no lo hicieron. Entonces, al final del día, ¿qué señal hay? ¿O vamos, en seis meses más, con una nueva: van a tocar nuevamente la puerta y van a decir “no pudimos, por favor no dejen a los niños tirados”? Al final eso, de una u otra manera, hablando. Eso por un lado. Y la otra consulta es que, por lo visto, no está de cierta manera armado un centro de costo detallado de todas las cosas: ¿qué proporción del costo son las cámaras de seguridad? Porque uno dice: no, es que las cámaras van a seguir funcionando por la corporación. Pero, bueno, hay una proporción de gastos que hace la corporación de cámaras, que son cámaras que se dedican al tema de los colegios. Una proporcionalidad. Y eso tiene un centro de costo. Lo mismo, los buses sí los tenemos calculados y con los guardias de seguridad; es un contrato existente, pero es un contrato existente que, al final del día, igual uno le traspasa al municipio y que podría tener, no sé, voy a inventar algo, más guardia en el terminal de buses y hacer un traslado de cierta manera, que hay un problema en el terminal de buses importante. Entonces, al final del día, igual solicitaría —yo sé que no se va a alcanzar, por lo visto no lo han logrado detallar aquello; sé que tanto el concejal Sandro como la concejal Antonella acaban de solicitar hace dos segundos algo parecido y no está armado de cierta manera; tampoco se va a armar en dos segundos—, pero solicitaría que, por lo menos, se nos entregue un centro de costo, después de que se apruebe el servicio de asesto, pero que se nos entregue un centro de costo en el sentido de, para saber cuánto realmente le estamos entregando al SLEP.
30:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
35:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
40:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
45:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
Fragmentos 1-10 de 12 (6 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria