Mixta Primera Subcomisión Mixta de Presupuestos (Presupuesto)

Mixta - Primera Subcomisión Mixta de Presupuestos (Presupuesto) - 9 de julio de 2025

9 de julio de 2025
19:00
Duración: 1h 24m

Contexto de la sesión

1.- Con el objeto de conocer la ejecución presupuestaria del Ministerio de Economía.

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
Va a ser mucho bien. Señora secretaria. No, tenemos cuentas, señora presidenta. Estamos convocados para conocer la ejecución presupuestaria del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. Ok. Bueno, como habíamos echado de menos al ministro últimamente, no lo habíamos visto. Partimos por usted en esta subcomisión que deberá empezar a presidir en las próximas sesiones el senador Kast. Eso lo vamos a arreglar en la próxima sesión. Así que, señor ministro, le damos la... palabra. Muchas gracias, presidenta, y agradezco, por supuesto, a la a la subcomisión que nos invita a exponer nuestra ejecución presupuestaria del Ministerio de Economía para el presente año fiscal con fecha de cierre de treinta de junio. Hay algún tema que iba a comentar antes respecto a los a los documentos que se nos solicitó y los que están pendientes, después si quieren podemos comentar eso más más adelante, pero entendemos que la gran mayoría ya se han enviado. Parto entonces con la presentación, presidenta. En la siguiente diapositiva, por favor. Ya, muchas gracias. En esa tabla está el resumen del ministerio ejecutado al 30 de junio y ustedes pueden ver allí que lo ejecutado es un 31% de nuestros 22 programas presupuestarios. Amén. Aquí, como suele suceder en estos casos, se considera el gasto de estado de operaciones, es decir, el gasto público. Para tener una perspectiva respecto a cuál fue la situación durante el año 2024, lo que puedo señalar es que a igual periodo del 2024 la ejecución era 36%. La particularidad de ese año, sin embargo, es que una parte muy relevante de nuestro presupuesto...
5:00
Todo estaba dado por el censo. El censo era algo más de 150 millones de dólares. Porque se hagan una idea, el geo sin transferencia intrapartida es de en torno a unos 700, 800, 700 millones de dólares en el caso de nuestro ministerio. Por lo tanto, que el censo haya implicado 150 millones de dólares era muy relevante en el año 2024. Entonces, si uno hubiera sacado el censo, que se ejecutó el grueso del 70% durante el año… durante el primer semestre, la ejecución al 2024 en igual fecha, con datos comparables, también hubiese sido un 31%. ¿Por qué señalo esto? Porque dado que nuestro ministerio da la naturaleza de su gasto, en general tiene una muy buena ejecución presupuestaria. De hecho, el año pasado tuvo un 99,8% de ejecución. Yo diría que una ejecución de… un 31% ahora, que es equivalente a la que teníamos el año pasado cuando con datos comparables es algo razonable. Yo sé que el senador Kast, por su intermedio de presidenta, más de alguna vez aquí nos ha dicho que lo que a él más le importa es que se gaste bien, no tanto el nivel de ejecución, pero aún así creo que es importante dar una mirada general de lo que llevamos. Ahora, por otro lado, cuando uno trata de anticipar qué es lo que va a suceder durante este segundo semestre, es importante señalar que el porcentaje de compromisos, es decir, gastos que sabemos que se van a realizar porque ya están debidamente comprometidos, el porcentaje en nuestra partida es de un 71%, lo que por supuesto refuerza el hecho de que no debería haber riesgos de que nuestro ministerio no logre ahora hacer una buena ejecución de su presupuesto. Además, si ustedes ven en la tabla, que no es tan fácil ver esta tabla, respecto a las áreas que tienen un gasto más elevado, una ejecución más avanzada, destaca primero la ejecución del censo. El censo, en este caso, sigue siendo un programa al interior del INE, a pesar de que ya tiene un gasto muy acotado en comparación al año pasado en que se levantaron los datos. Este año sí tenemos que procesar esos datos y sigue habiendo un equipo importante del censo, y ese equipo es el que tiene una mayor ejecución presupuestaria. Y por el lado del área con una menor ejecución, tenemos DPS, Desarrollo Productivo Sostenible, que está al interior de la subsecretaría de Economía, lo que se explica porque estos instrumentos que son de mayor complejidad, que normalmente son concursos que se abren, por ejemplo, en un centro tecnológico en alguna región, en fin, ellas se suelen trabajar con mucha intensidad durante el primer semestre y se asignan y ejecutan el segundo semestre, así también ha sido con años anteriores. Por lo tanto, incluso el área que tiene un menor gasto ejecutado hasta ahora, tenemos tranquilidad de que eso se vaya a ejecutar. De hecho, si ustedes ven, por ejemplo, la tercera fila, que es DPS Subcom, y ven la última columna, que es compromiso al 30 de junio el 100%, significa que todos sus gastos ya están debidamente comprometidos. Habiendo dicho esto, que es un resumen general de esta presentación, por supuesto yo voy a acompañar las distintas presentaciones de la subsecretaria y subsecretario presentes, así como los servicios que están conectados, pero ahora dejo a la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, quien va a presentar la información correspondiente a los tres programas que son parte del sector turismo. Gracias. Antes de partir por la subsecretaria, Ministro, me gustaría que pudiera informarte de lo que pasó con las rebajas del presupuesto de Innova y de Corfo, porque no solo están excedidos, sino que están pidiendo reponer la rebaja que les hicieron y, además, que se les apruebe un aumento, y eso está fuera del marco presupuestario que fijó el decreto que hizo la rebaja. En el decreto número 31 del 10 de enero del 95 se informó una rebaja de 96.084 millones y, de acuerdo a la revisión que hicimos nosotros en INNOVA, están con una sobre ejecución de 86 millones. No sé si usted tiene ese detalle. No lo tengo, Presidenta, pero durante la presentación lo vamos a preguntar para tener una respuesta, ojalá durante esta sesión. Y lo mismo respecto de Corfo, esto, de acuerdo a la revisión que hemos hecho aquí con nuestra oficina, la ejecución de la iniciativa de inversión en el mes de mayo es de 0%, no sé cuánto será ahora, y el único servicio…
10:00
Contempla proyectos de inversiones Corfo, con un presupuesto inicial de 1.440 millones, que fue rebajado en 805 millones, quedando con un monto vigente de 635. No obstante aquello, al mes de mayo, y puedo estar, vamos, estamos con el fórum, se ha identificado un presupuesto de 153 millones. Resolución 121 del 17 de febrero: construcción plata entre Aguas Minas, Chiflón del Diablo, Lota, lo que presenta apenas el 24,1% del presupuesto vigente. Y cabe recordar que sin identificación presupuestaria no es posible ejecutar los recursos. En este contexto necesitamos saber por la cartera de proyectos que contempla y si se prevé un recorte adicional al presupuesto destinado a inversión. Si a usted le parece bien, Presidenta, podríamos contestar durante la sesión para contar toda esa información. ¿Cómo está, senador? Yo pensé que era por sus diputados socialistas de la Cámara que están todos contra el ministro. No, no. Ya. Ya. Mire, lo tenemos súper presente. Como que se repitió tal cual en la Cámara. ¿No es cierto? Subsedentaria, Verónica Pardo. Claro. Eso, decrecimiento, decrecimiento. La deconstrucción y el decrecimiento. Subsedentario, por favor, asiento en la mesa. Pese a todo, asiento en la mesa. No sé si usted sabe por qué se lo decimos. Ya. Subsecretaria tiene la palabra. Nunca, yo nunca he sido vengativa. Nunca. Tengo claras mis cosas, las digo de frente, pero no ando por la vía vengándome. Subsecretaria. Presidenta, por su intermedio, voy a hacer la presentación de los tres programas, como decía el ministro. Parto por contarles de la subsecretaría de turismo. Y también voy a dar el mismo embajada con qué parte el ministro, contando la ejecución presupuestaria, cómo vamos, a lo que vamos del año como subsecretaría de Turismo, llevamos un 50% de la ejecución presupuestaria. Voy a entrar en detalle de las actividades que dan cuenta del presupuesto. Y el año pasado, a esta fecha, llevamos un 33% de ejecución presupuestaria. Me importaba partir con esa temática. Lo que puedo contarles aquí, efectivamente, es que ya tenemos un porcentaje comprometido. La mitad de nuestro presupuesto está comprometido y eso también nos deja tranquilos con todas las acciones que tenemos para el año siguiente. Tenemos eventos que son grandes. Mejor paso a la lámina siguiente de lo que se ha hecho y de lo que efectivamente está por hacerse y que le da cuenta de por qué tenemos el nivel de distribución presupuestaria y el compromiso que tenemos hoy día. En el subtítulo 22, lo que nos queda por hacer es que son procesos que están adjudicándose en la instalación de las gobernanzas. Esto es la bajada específica de la Estrategia Nacional de Turismo Sostenible que lanzamos el año pasado y que nos va a permitir ir dándole cuerpo a cómo el turismo se desarrolla efectivamente en las regiones, a propósito de levantar cuáles son las gobernanzas existentes y cómo podemos acompañar que esto suceda. Después está por empezar todo el trabajo de medición de huella de carbono para el sector turismo, que es un compromiso que se toma a propósito de la ley de cambio climático del año pasado, y eso es parte de la ejecución que tenemos en el 22. Y por último, que es uno de los temas que nos cruza este año con mucha fuerza y viene también a mostrarse en el subtítulo 24, es el trabajo que estamos haciendo con la actualización de los estándares de seguridad para el turismo aventura, que es un tema que nos ha traído tensiones mayores, pero que este año vamos a poder terminar con 15 normas listas técnicas de 24 y que de a pie, justamente, el subtítulo 24. Este año se ejecuta en octubre, este año el Congreso Mundial de Turismo Aventura en nuestro país. Vamos a hacer miras de todo el mundo, 800 delegados internacionales vienen y es parte de que se va a ejecutar a propósito del subtítulo 24 y por lo cual nosotros también es muy relevante tener esta norma actualizada. Solo hago una salvedad y cuando hablamos de turismo aventura no estamos hablando de puerto aventura sino que el turismo alrededor de la naturaleza bajado con las culturas locales que es lo que nos caracteriza como país. Junto con eso en el subtítulo 24 vamos a tener también a finales de este año en noviembre un foro gastronómico internacional.
15:00
porque parte de lo que hemos trabajado durante esta administración es incorporar y asegurar que las ofertas turísticas estén incorporadas a la gastronomía, que es casi el 50% de nuestra industria, y trabajar también en el diseño de todo el manual de señalización de tránsito, que esperamos que este año ya quede avanzado, un proceso que es muy importante para el turismo, y es que las señaléticas del MOP estén incorporadas siempre en todas sus concesiones y visitaciones, las analíticas turísticas que le dan mucha fuerza y visibilidad al turismo que en general es un turismo 96% en MIPIME y un 75% está en la ruralidad. Dentro de los otros proyectos que tenemos por desarrollar está el estudio del turismo con cambio de año base, el estudio de ICDATA y los perfiles ocupacionales de Chile Valora. Por último, en el subtítulo 29, que es parte de lo que nos queda por gastar, tiene que ver con Gracias. La nueva versión o la versión pública que vamos a tener del mapa turismo Chile, que es un mapa que nos permite mostrar todos los atractivos, tanto geográficos como deportivos y culturales, para que chilenos y chilenas y en general turistas puedan ver todo lo que acontece en la ciudad en materia y desde la perspectiva turística y sus licencias. Eso es en términos generales. Me encantaría poder contarles más, pero tengo un presupuesto muy pequeñito en subturismo. Paso, si quieren, presidenta, por su intermedio, a la Cernatur. Cernatur tiene una ejecución igual que la del año pasado, 37%, y aquí parto de comentarles que, en general, los programas más grandes de Cernatur, que tienen que ver con uno, todo lo que tiene que ver con el turismo interno, los conocidos programas de vacaciones de tercera edad, vacaciones familiares, cupo mujer, higienes de estudio, son programas que ocurren en el Servicio Nacional de Turismo con un foco de desestacionalización. Por lo tanto, este programa empieza a ejecutarse con mucha fuerza y todo el fondo asociado a esto empieza a ejecutarse desde ahora en adelante. Es por eso que la ejecución del Servicio Nacional de Turismo tiene un 37%. Y junto con esto, las ferias internacionales de contraestación empiezan también con fuerza desde ahora en adelante. Por lo tanto, esa es la razón que el Servicio Nacional de Turismo tiene una ejecución que es menor con respecto al año completo que nosotros llevamos. Sin perjuicio a lo anterior, ya tenemos la ejecución del 37%, pero los compromisos efectivamente están hechos completos a propósito de que toda la internacional que ya está incorporado efectivamente en este presupuesto. Podemos seguir. Aquí da cuenta en detalle de todas las acciones que nosotros tenemos en la proyección. En parte era lo que yo les comentaba al inicio, vacaciones de tercera edad, higienes de estudio, turismo familiar, es lo que efectivamente ocupa mayoritariamente el porcentaje del programa y es lo que hace que de ahora en adelante empiece a ejecutarse y los compromisos que nosotros tenemos para las 16 regiones del país y a través de las distintas licitaciones que efectivamente están en juego para poder ejecutar estos programas que son tan conocidos y por lo que es tan reconocido a nivel global. Me falta una... Sí, ya ve, espérame, espérame. La proyección 31 de diciembre... Gracias. No, devuélveme… Sí. Ah, perdón, tengo una versión distinta yo en mi papel que la que está ahí. Efectivamente, lo que está acá es todo lo que tenemos en proyección con respecto a los programas y, además, todas las otras acciones que tenemos por desarrollar, que dan cuerpo, efectivamente, a lo que hacemos en la operación normal. Quiero rescatar acá, sobre todo, el trabajo que estamos haciendo en las capacitaciones de ESNA, y ESNA es todo el trabajo que se hace desde el turismo para evitar la explotación sexual infantil y es lo que nosotros estamos trabajando dentro del programa 01. Voy a pasar al próximo programa, darle nomás ahora sí a Atracción Turística. El programa Atracción Turística tiene que ver con todo el proceso de promoción internacional, donde, como yo les comentaba, tenemos un 26% de ejecución y está dado en el marco de que efectivamente contraestación recién en este momento empieza a ocurrir en Europa las planificaciones para el próximo año y eso nos hace de ahora en adelante tener toda la ejecución presupuestaria de la parte importante de nuestras acciones de promoción internacional. Las proyecciones que tenemos hasta el...
20:00
31 de diciembre, se ven ahí en pantalla, por una parte está todos los road show, ferias, eventos que nosotros hacemos. Esto está dentro del plan de marketing internacional, plan de marketing que se trabaja con un consejo consultivo público-privado donde se toman estas decisiones y que da cuenta de las distintas acciones que nosotros hacemos promocionando el país en sus cinco macrozonas o en la forma como quedó desarrollado a propósito de la estrategia de marketing que se actualizó hace dos años. Solo para tener una pasada de lo que queda, Estados Unidos, Latinoamérica yendo a Brasil, la FIT de Buenos Aires, el trabajo también con Colombia y todo lo que es el trabajo fronterizo con Argentina, Europa, nos quedan dos ferias que son muy importantes, la de Francia y la de Reino Unido, más algunos workshop que hacemos en algunos lugares puntuales como en Alemania y Polonia. El turismo MICE, que es el turismo de congresos y eventos, nos queda una segunda feria que efectivamente nos da mucha fuerza, que es la de IMEX. Y todo el trabajo que se hará en Puerto Natales, que es el que yo comentaba, el Congreso de Turismo Aventura, que es el más importante a nivel mundial que se va a desarrollar en Chile en octubre de este año. Y el trabajo, además, este año se vuelve a retomar la Feria Viva, Viajes y Vacaciones, donde nos posiciona a nivel internacional desde Chile para trabajo con los tour operadores. Y además, todo tipo de campañas que vienen a complementar los grandes eventos que tenemos en ferias, roadshows de materia internacional. Eso es todo lo que les puedo comentar, disponible a cualquier consumo. Senadores, si puede subsecretaria darnos más detalles del encuentro de Turismo Aventura, dónde se va a celebrar, fecha. El Congreso de Turismo Aventura, perdón, me responde esto y le doy la palabra, colega. Gracias. Presidenta, el Congreso de Turismo Aventura se ocurre en Magallanes, eso fue una postulación que se hace para llegar a tener este lugar, específicamente en Puerto Natales. Tiene dos etapas, primero tiene los recorridos de los 800 delegados, son turoperadores internacionales más prensa especializada en turismo que viene de distintos países, muchos de ellos y duplicados son países que para nosotros son relevantes, que son parte de los lugares donde vamos a hacer marketing y promoción internacional. Y vienen primero a 12 de las 16 regiones que postularon con una oferta de turismo-aventura. Y cuando postulan hay todo un concurso que hace que ellos ganen y tienen un trabajo que son los pre-adventures en cada una de estas regiones, mostrando cómo se hace ese turismo-aventura que yo comentaba, que no es solamente la perspectiva del deporte-aventura, sino que es la experiencia alrededor de la naturaleza, además complementada con cultura y gastronomía local. Y eso ocurre los primeros 10 días de octubre y del 13 al 15 ocurre en Puerto Natales el Congreso Mundial de Turismo-Aventura. Ya, nos puede mandar subsecretaria los detalles del concurso y las consideraciones que se tuvieron para definir a Magallanes y a Puerto Natales, por favor. Y de los turoperadores también. Muchas gracias. Senador Durraste. Presidenta, no sé si está la directora de Cernatur. ¿El director? No, estoy yo en representación, está conectado el director de Cernatur. Dos preguntas, o tres preguntas, mejor dicho. También mayor información sobre turismo municipal, dice, se hará el quinto encuentro de turismo municipal en la ciudad de Futrono, donde se espera la asistencia de 180 personas de todo el país. Saber en qué marco está eso, si hay una asociación con la asociación de municipalidades, cuál es el carácter. En esa misma línea, preguntar, una de las definiciones que ha hecho el gobierno en la definición son temas de equidad de género y temas verdes, desde el punto de vista de la taxonomía verde. Hemos trabajado con el Ministerio de Hacienda en varias de esas líneas. He hecho de menos que no hay ninguna, y por eso cito lo de las municipales, de biodiversidades, y hay una serie de representaciones internacionales que se están trabajando en coordinación de ciudades, pero con componente verde. Se acaba de hacer un congreso importante en Colombia, está ahí el Instituto Jumbo, la CAF y distintos organismos. Estuvimos el jueves en Puerto Varas, que esa ciudad está participando ya, la ciudad de Valdivia también va a ser, me gustaría ahí preguntar, por suerte medio, Presidenta, ¿cuál es la línea verde, digamos?
25:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
30:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
35:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
40:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
45:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
Fragmentos 1-10 de 11 (5 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria