Cámara de Diputados Comisión de Bomberos

Cámara de Diputados - Comisión de Bomberos - 8 de julio de 2025

8 de julio de 2025
21:30
Duración: 1h 21m

Contexto de la sesión

Continuar con la discusión particular de los siguientes proyectos de ley refundidos: el que modifica el decreto ley N°1.757, de 1977, para facilitar el acceso a los beneficios establecidos para bomberos que sufren accidentes o contraen enfermedades en actos de servicio y actividades relacionadas, boletín N°15.748-22 y el que modifica el decreto ley N°1.757, de 1977, que otorga beneficios por accidentes y enfermedades a miembros de los Cuerpos de Bomberos, para precisar la inclusión de afecciones psicológicas, boletín N°15.912-22, en primer trámite constitucional y reglamentario. - El Subsecretario del Interior, don Víctor Ramos Muñoz o quien designe.- La Presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero, señora Solange Berstein Jáuregui. Lugar: Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca tercer nivel (Sesión presencial)

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
la sesión en nombre de Dios y de la patria se me olvidó si, miren que ilustre visita tenemos el día de hoy cierto vamos a partir al revés y le vamos a dar la bienvenida al presidente de la Junta Nacional del Cuerpo de Bomberos de Chile, don Juan Carlos Fini Bravo, que nos acompaña el día de hoy junto a Fernando Recio Palma, y el periodista, dice, Ignacio Soto Pérez. ¿Dónde está Ignacio? Ahí está, muy bien. Bienvenido, Ignacio. También nos acompaña hoy día el jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos y Emergencias, ¿cierto?, don Camilo Cres. También tenemos presencia, ya la vamos a señalar, presencia... telemática. pero vamos a decir primero que el acta de la sesión 92 se da por aprobada por no haber sido objeto de observaciones. El acta de la sesión 93 queda a disposición de las señoras y señores diputados y pasamos a la cuenta. Gracias, Presidenta. Se han recibido los siguientes documentos. Bienvenida, Secretaria. Muchas gracias. Proyecto de ley iniciado en moción de las diputadas señoras Pérez, doña Malén y Pérez, doña Joana, y de los diputados señores Borges, Leal, Martínez y Rey, que regula el procedimiento de búsqueda de personas desaparecidas en áreas marítimas, correspondiente al Boletín 17.647-22. Un oficio de fecha 2 de julio de 2025 del Secretario General de la Corporación, por medio del cual comunica a la Comisión de Emergencias, Astres y Bomberos, que la Sala accedió a su solicitud en orden a remitirle para su tramitación e informe el proyecto ley que exime a los vehículos de emergencia la obligación de grabar la placa patente única en sus vidrios y espejos laterales, actualmente radicado en la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones, Boletín 17.613-15. Un correo del presidente nacional de la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile, don Juan Carlos Philbrao, por medio del cual agradece el afectuoso saludo que la comisión les hizo llegar con motivo del Día Nacional del Bombero. y finalmente un oficio de la Corte Suprema de fecha 17 de junio, por el cual remite la opinión respecto al proyecto de ley que sanciona la imprudencia a excursionistas que generan operaciones de rescate, correspondiente al boletín 17.347-22 y que ya se encuentra en segundo trámite constitucional. Es toda la cuenta. Muchas gracias, secretario. Bienvenida a ambas. Bienvenidas.
5:00
A ver, ¿se ofrece la palabra sobre la cuenta primero? ¿Alguien tiene la palabra sobre la cuenta? Y vamos a, que ya hemos tomado la costumbre de ver ahora el tema de puntos varios, antes de pasar al fondo debido al hecho de que después perdemos quórum muchas veces. No sé si alguien tiene algún tema varios que tratar. ¿Diputada Medina? ¿Diputado Rackbeck? ¿No? Bueno, yo tengo dos invitaciones que me gustaría poder contar con la anuencia de los demás parlamentarios. En el Día del Radio Aficionado se realizó una actividad en la Plaza de los Héroes de Rancagua, en el 89 aniversario del Radio Club Rancagua. Conversé con ellos y me relataron varias problemáticas que tienen; como radioaficionados, participan, ayudan y cooperan de manera fundamental ante los desastres en nuestro país, pero también tienen temas logísticos importantes como las antenas de telecomunicaciones y otras cosas por el estilo. Me gustaría invitarlos para la próxima sesión al Radio Club Rancagua, además al Radio Club O’Higgins y al Radio Club Yankee Lima Chile, el cual es el primer y único radio club compuesto solo por mujeres. Además, ellos están propiciando la declaración del Día Nacional del Radio Aficionado, cuestión que está en este momento en la Subsecretaría de Telecomunicaciones sin, a la fecha, poder ver la luz. Esas son las primeras invitaciones que vamos a cursar. Y la segunda, que me gustaría contar también con su anuencia: estuve hoy día en una presentación de las policías de Chile y de Corea del Sur en la Biblioteca del Congreso Nacional, y se habló respecto del tema de la mala utilización de los teléfonos de emergencia. Se plantearon varias cuestiones muy interesantes y una coronel de Carabineros expuso las complicaciones que tienen con algunas empresas de telecomunicaciones que asocian el número del llamado a un número único o a un número oculto que no se proporciona. De tal forma que Carabineros, si bien puede identificar la gran mayoría de los llamados con un número determinado, cuando existen ciertos números estos se asocian a un número único o a un desconocido. Nos explicaba que falta normativa al respecto. Me gustaría mucho poder invitar a Carabineros de Chile, a la coronel, y que nos exponga sobre esta situación, puesto que se trata de llamados de emergencia que pueden ser mal utilizados y, además, sin poder identificar a la persona que los realiza. No sé si hay acuerdo en esas dos invitaciones. Sí, Presidenta, me parece que muy bien la segunda cuestión que usted plantea, y creo que es necesario invitar también al Ministro de Transporte y Telecomunicaciones o al menos al Subsecretario de Telecomunicaciones para que esté presente en esa sesión, y no sé si además a otros organismos que utilicen los números de emergencia como bomberos u otras instituciones que pueden tener un problema parecido. Muy bien, vamos a cursar entonces la invitación al Ministro o al Subsecretario de Telecomunicaciones. ¿Estamos de acuerdo, estimados? ¿Sí? Diputada Moussaint. Gracias, Presidenta. Presidenta, tiempo atrás, a propósito de una exposición que hizo en esta comisión la Fundación Ronda, solicitamos a la Secretaría un informe en derecho comparado a propósito de la legislación que existe en las normativas sobre gestión de riesgos y desastres, pero si es posible, Presidenta, para complementar aquel comparado, solicitarlo a nivel nacional, es decir, un comparado compilado de todas las normas que regulan la gestión de desastres en nuestro país. Gracias, Presidenta. Perfecto, tenemos a Claudia aquí, Cuevas, también le damos la bienvenida, y al subsecretario del Interior, don Víctor Ramos Muñoz, le damos la bienvenida, junto a sus asesores. Está Claudia Cuevas de la Biblioteca del Congreso Nacional, que nos asesora siempre en esta comisión, tomando nota de lo que usted está señalando, diputada Musante. ¿Estamos de acuerdo con lo que pide la diputada?
10:00
Ya. Diputado Araya. Presidenta, en la cuenta se informó que el boletín 17613-15, que exime a los vehículos de emergencia la obligación de grabar la placa patente de los vidrios y espejos, quedó radicado en esta comisión conforme al acuerdo que suscribimos la sesión anterior. Por tanto, le quería solicitar si lo puede poner en tabla la próxima semana y que lo saquemos en fácil despacho, es artículo único y está firmado por la gran mayoría de los integrantes de la comisión, entonces no va para mayor discusión. Así que, si pudiese tener a bien poder incorporar eso. ¿Cómo se pide? ¿Cómo se pide? ¿Cómo se pide? De acuerdo. Entonces estamos de acuerdo en ponerlo en tabla. ¿Cierto? Fácil despacho. Sí, no es nada. Invitamos a los mocionantes, por supuesto. ¿Qué somos nosotros mismos? ¿Qué somos nosotros mismos? ¿Presidenta? Sí, diputado. Y lo segundo, si pudiésemos oficiar, yo tengo mi base, corresponde en realidad hoy al Ministerio de Seguridad o podemos oficiar directamente a Carabineros de Chile. Toda vez que en comisaría virtual, en la plataforma de comisaría virtual, se podría incorporar lo que nosotros estamos solicitando en el proyecto que despachamos al Senado para poder dejar el registro al ingreso a un parque o a algún cerro o montaña. Fondo habilitar dentro de la comisaría virtual esa constancia que actualmente se puede dejar en las unidades policiales, pero sería mucho más lógico que estuviese online y que eventualmente sería más práctico para el día de mañana tener alguna suerte de administración de esto en caso de desaparición o de emergencia, etc. Entonces, le pregunto ahí a la Secretaría a quién corresponde oficiar haciendo esa solicitud de incorporación. Yo sé que no podemos oficiar directamente a Carabineros, tendríamos que oficiar en este caso a los subsidios. Subsecretaría de Seguridad, no, o sea, al Ministerio de Seguridad Pública para estos efectos, ¿cierto?, que vea la factibilidad de incorporar en el portal web de la comisaría virtual el aviso de los excursionistas a que daría lugar el proyecto de ley que se ha tramitado respecto de la negligencia en los excursionistas. ¿Sí? ¿Sí? ¿Sí? ¿Acordado? ¿Estamos de acuerdo? Sí tenemos. Rag Betay, sí, Rag Betay, perfecto. El hombre en la sombra. Es que él es de muy bajo perfil. Todos en esta mesa somos de bajo perfil. En fin. Muy bien, entonces, ¿pasamos a la orden del día, les parece? Sí, pasamos a la orden del día. Esta sesión tiene por objeto continuar con la discusión particular de los siguientes proyectos de ley refundidos: el que modifica el decreto ley 1757 de 1977 para facilitar el acceso a los beneficios establecidos para bomberos que sufren accidente o contraer enfermedad en acto de servicio de actividad relacionada, boletín 15.748-22, y el que modifica el decreto ley 1757 de 1977, que otorga beneficios por accidentes y enfermedades a miembros de los cuerpos de bomberos para precisar la inclusión de afecciones psicológicas, boletín 15.912-22, en primer trámite constitucional y reglamentario. Para estos efectos ya saludamos, volvemos a saludar al subsecretario del Interior, don Víctor Ramos Muñoz, al jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos y Emergencias, Camilo Grés; también está acompañando la asesora del subsecretario. ¿Tenemos la conexión ya con la Comisión para el Mercado Financiero? No, no se han conectado todavía. El presidente de la Junta Nacional del Cuerpo de Bomberos ya lo habíamos saludado, ¿verdad? Y tenemos que indicar que tuvimos la reunión de la mesa técnica. En la mesa técnica abordamos todos los aspectos que habían hecho presente todos los parlamentarios en la sesión precedente y habían quedado cinco inquietudes puntuales que fueron la materia de discusión con la Comisión para el Mercado Financiero, de quienes esperamos la respuesta una vez que se conecten. Mientras tanto, para adelantar este tema, le vamos a dar la palabra al subsecretario. Muchas gracias, Presidenta. Saludar por su intermedio a la diputada, diputados presentes y también al Presidente de la Junta Nacional de Bomberos. Estuvimos la semana pasada conmemorando los 174 años de vida de...
15:00
Esta institución, así que saludar también al diputado que entiendo que es parte del cuerpo, ¿no? Estuvimos en la 15 de Santiago, la primera en Uñoa y la 15 de Santiago, y ahí nos cultivamos un poco también de Bombera... Ah, pero por cierto de la octava compañía, de Arrancagua. La octava compañía. Bueno, felicitaciones también en este aniversario. Y... ¿Sí? Mira... Tenemos muchos bomberos aquí en esta comisión. Bueno, otra vez suyo saludar a todos y aprovechar esta comisión también de conmemorar una fecha tan importante para el país. Y bueno, el trabajo que se comprometió en la última sesión en la cual estuvimos todos reunidos acá se cumplió, que era que los equipos técnicos, junto con diputados y asesores, tanto como los abogados de la Junta, pudieran ir viendo aquellos elementos que se rescataron de la discusión cuando presentamos la indicación del Ejecutivo. Así que el trabajo se ha llevado de buena manera. Quedan cinco puntos pendientes. Estamos esperando ahora a escuchar la posición de la CMF, que entiendo que debería exponer ahora. Y hay cinco puntos pendientes que si quiere puedo yo, mientras tanto, comunicar. En tanto, en todo el resto de los puntos llegamos a acuerdo. Bueno, los puntos pendientes son los siguientes. Se solicita el tema de solicitar la inclusión de los CAET en el ámbito de la aplicación del decreto ley 1757, solamente para las actividades de formación y capacitación, quedando expresamente excluidos los actos de respuesta a emergencias, desastres o catástrofes. Ese es uno de los cinco puntos pendientes. El segundo es la solicitud de un cambio en la redacción del artículo 1 cuater, para sustituir la frase sin citación u orden de acuartelamiento por la de sin estar disponible para realizar un acto de servicio. Ese es el segundo de los cinco. El tercero de los cinco puntos pendientes es se solicita la eliminación de la facultad de la CMF para solicitar la hoja de vida en el artículo 1, quinquies. El cuarto de cinco puntos pendientes es en el artículo 1, noñes, se solicita incorporar el otorgamiento de beneficios económicos y o atención de salud mental para los familiares cuando sufra un accidente o enfermedad un bombero joven, aunque este no sea el sustento económico familiar. Y el quinto, en el artículo 8 que se refiere a los recursos se solicita que el plazo para reponer sea de más de 5 hábiles. En particular, hay dos que a nosotros como interior nos tenemos que observar según la doctora de la CMF, pero los otros tres, digamos, de estos cinco pendientes, en particular nuestra posición es que se aprueben según lo que se ha discutido acá entre los equipos técnicos. Así que, bueno, si ya está conectada la Comisión de Mercado Financiero, sería bueno que le diéramos la oportunidad a ellos de exponer. Perfecto, perfecto. ¿Qué nos acompaña la Comisión para el Mercado Financiero? Bueno, aquí tenemos. Dice... jurídico, don José Antonio Gaspar. A la directora general de Administración y Operaciones, doña Jimena Moreno. El jefe de división de finanzas, don Nelson Torres, y los analistas de la unidad de beneficios bomberos, don David Toro y don Alejandro Catrín. Estábamos relatando, estimados miembros de la Comisión para el Mercado Financiero, producto de la mesa técnica, se habían visto estas observaciones presentadas o hechas manifiestas por los diputados presentes y los que formamos parte de esta comisión, y esperábamos su pronunciamiento respecto de aquellos que habían quedado pendientes. Tengan ustedes muy buenas tardes. Tienen la palabra de la Comisión para el Mercado Financiero. A ver, tenemos... No las escuchamos. No, no las escuchamos. Sin micrófono. No, esta es del lado de mí. Ahí está. Ahora, sin micrófono... ¿Ahora? Ahora sí, la escuchamos. Ok. Hay que bajar el volumen. Se está acoplando otro equipo. Eso, David. Perfecto. Ahora sí.
20:00
No escuchamos ahora. Tenemos una dificultad técnica al parecer. No, están conectados, pero están en silencio. Nosotros los tenemos en silencio. Son ellos. Sí. Tienen que sacar el silenciador del micrófono, porque está silenciado. Ahí sí. A ver, probemos si no se acopla el audio. No, no lo escuchamos. Sí, se le acopla. A ver, a ver. ¿No lo escucha? Bájenle un poquito el volumen. Está bien con el de David Toro, pero bájenle el volumen a su computador. David Toro, si puedes. ¿Se escucha? Ahí sí, perfecto. Ahora sí. Por favor, escuchamos. ¿Sí? Perfecto. Perfecto, muchas gracias. Bueno, disculpen las dificultades técnicas. Por su intermedio, Presidenta, les comento que aquí en CMF siempre hemos dado mucha importancia a la labor que hacen los bomberos y ponemos el mayor de nuestro interés en contribuir y colaborar desde donde nos compete. Hemos estado en esta misma comisión ya varias veces discutiendo sobre estos temas. Recordar que como CMF nos corresponde la regulación y supervisión del sector financiero, lo que incluye las compañías de seguros. Y dentro de las compañías de seguros tenemos justamente las coberturas de incendios y las primas de las compañías son las que efectivamente tienen que dar cobertura para las personas que hacen esta labor que sin duda valoramos muchísimo como sociedad. Respecto de los puntos que se plantearon aquí recién, mencionar algunas... opiniones que podemos dar desde el ámbito de competencia que tenemos en CMF, en lo que nos corresponde únicamente. Y en términos de la ampliación de la cobertura a beneficios para cadetes, entendiendo que es crítico y muy importante ir preparando a las personas para que, sobre todo niños, voluntarios, que eventualmente se puedan convertir en el futuro en bomberos, entendiendo que dentro de las actividades que ellos realizan de formación, de capacitación, pueden haber accidentes, compartimos la necesidad de dar esas coberturas y desde el punto de vista de CMF, simplemente algunas consideraciones que se pudiesen tener presentes tienen que ver con que estos beneficios entenderíamos que se refieren a beneficios de salud, de cobertura de atenciones de salud por un accidente que puedan sufrir, no así considerar beneficios de pensión, de invalidez o sobrevivencia. Entenderíamos que estamos refiriéndonos a eso, estamos refiriéndonos a beneficios de prestaciones de salud con ocasión justamente de las actividades de capacitación que se estuviesen realizando y algún accidente que se produjera en ese contexto. Por lo tanto, entendiéndolo así, efectivamente, como si así se decide, digamos, desde el punto de vista nuestro, no tenemos mayores aprensiones o preocupaciones. Siempre teniendo en presente que yo creo que es importante respecto a las cinco temáticas que están acá, al final del día estas coberturas terminan impactando las primas, las primas que se le cobran a las familias que tienen un seguro de incendio de su vivienda, una pyme que tiene un seguro de incendio. Por lo tanto, siempre hay que tener presente que para nosotros como CMF es bien, bien importante el que existan estas coberturas. Y en la medida en que las coberturas se encarecen, tenemos brechas en esa cobertura que dejan vulnerables a las personas frente a siniestros que tienen un tremendo impacto y que justamente el objetivo de este tipo de productos es mitigar ese riesgo, mitigar el impacto que tienen estos riesgos sobre las familias y sobre las empresas. Por lo tanto, entendiendo eso y que esto es algo acotado y que da cobertura a niños y niñas que potencialmente pudieran ser bomberos a futuro.
30:00
resulten ser demasiado onerosas e impactando de nuevo en las primas. Entonces, simplemente una preocupación, pero creemos que esto sí escapa del concepto de seguro, que es lo que está dando cobertura a los beneficiarios de bomberos que sufren estas terribles situaciones de las cuales estamos conversando. El quinto punto, respecto a la ampliación del plazo para interponer recursos de reposición, que son los cinco días hábiles, hacer presente que esta es una norma que es homologable a las normas que aplican a cualquier otro recurso de reposición en la administración del Estado. Por lo tanto, el sistema administrativo opera con estos plazos transversalmente. Esto está en la 1880, son los plazos que usa la SUCESO, la COMPIN, el plazo regular para un recurso de reposición. Por lo tanto, sería algo que escaparía a la norma general de los plazos de recursos de reposición si se quisiese hacer algún cambio en esa dirección. Los rechazos actualmente corresponden al 1% del total de solicitudes. No estamos hablando de que haya una gran cantidad de rechazos hoy día. Es importante entregar ese antecedente de que estamos hablando de casos bien excepcionales donde ocurre un rechazo y que las reposiciones en el caso de esta ley responden al estándar de plazos de reposiciones para el resto de los procesos de la administración del Estado, incluidos los de salud en otras instancias y otras instituciones. Eso sería por nuestra parte, Presidenta, y agradecer nuevamente la invitación y disponible para aclarar cualquier duda. Aquí estamos con el equipo, el director jurídico, el equipo que también ve los trámites de bomberos. Muchas gracias, estimada Presidenta, y a todas las personas que la están acompañando, puesto que siempre han tenido buena disposición con esta comisión para abordar los temas que nos competen. Quiero dar la palabra al presidente de la Junta Nacional respecto de la respuesta a las observaciones formuladas a la Comisión para el Mercado Financiero, a ver si tenemos anuencia respecto de aquello o aún tenemos observaciones pendientes. Muchas gracias, Presidenta. Sin duda, hoy día vengo porque estoy muy contento con uno de todos los acuerdos que han logrado ustedes como comisión y felicito a los diputados que generan esta moción de posibilidad de tener un seguro de accidentes escolares para nuestros privaderos o cadetes de 14 a 17 años, que es un tema que venía trabajándose hace mucho tiempo, que llegué incluso a hablar con el ministro de Educación con el fin de que pudiésemos tenerlo. Hoy día los cadetes, estimada Presidenta de la CMF, quédese tranquila, porque los cadetes o brigadieres juveniles solamente hacen actividades de carácter académico, no con prácticas. Los niños o niñas tienen prohibición absoluta de asistir a incendios y hacer estiraciones o accidentes de gran envergadura. Ellos solamente están esperando cumplir 18 años, pero para eso tienen que hacer capacitación teórica, y muchas veces me ha ocurrido que un niño, manejando o trasladándose dentro de su cuartel, ha tenido esguinces y eso hemos tenido que cubrir los bomberos y que no tenemos el dinero. Por eso es que es una muy buena idea. Esto es lo mismo que un accidente escolar cuando un niño, ¿no es cierto?, tiene un accidente en su colegio. Así que, como moción de idea, y con lo que escucho hoy día de la Presidenta de la CMF, me alegro mucho, espero que resulte esto y que salga adelante sin duda porque ha sido un tremendo avance para que podamos tener esa cuna de niños o niñas futuros bomberos. Respecto al tema de lo que indicaba también la Presidenta, darles la tranquilidad de que los bomberos de Chile tienen un registro nacional. Es decir, si yo estoy prestando servicio en Punta Arenas y soy de Santiago, también se da entre los bomberos el canje bomberil. El registro nacional, el número que tiene el bombero, en cualquier parte se puede sacar copia de la hoja de vida. Además de eso, hoy día estamos bastante más modernos: no los 314 cuerpos de bomberos, sino que al tenor de 200 y un poco más, que tienen un sistema de una empresa que entrega servicios a bomberos que lo contratan. Como hoy día, “préstame la fichita, Fernando”, cualquier bombero, ¿no es cierto?, tiene esta ficha, llega al cuartel, pum, y registra; por lo tanto, ese registro está en forma inmediata. Las personas que se registran dentro del cuartel son personas que están prestas para prestar servicios a cualquier llamado que se genere, mediante estar en el cuartel haciendo guardia, como nosotros decimos. Por lo tanto, los registros o lo que se está pidiendo a través de la CMF está al día de hoy: tenemos un registro nacional, ese registro nacional está adosado a una hoja de día; hoy día, además de los 314, tenemos más de la mitad que tiene este registro personal que, cuando van al cuartel, está en la pantalla.
35:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
40:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
45:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
50:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
Fragmentos 1-10 de 12 (6 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria