En el nombre de Dios y de la patria, se abre la sesión. Gracias, presidente. Lo que pasa, presidente, es que hay una persona acá sentada en la mesa, que entiendo que es asesora al Ministerio de Defensa, que entiendo que no ha sido convocada y no se ha pedido el acuerdo para ocupar un puesto en esta mesa. Entonces, para respetar el reglamento, me gustaría, si es que va a estar acá, que se pida el acuerdo, pero no se puede llegar y sentar por una cuestión procedimental.
Gracias, presidente. ¿Pedimos el acuerdo?
El acta de la sesión 137 queda reglamentariamente aprobada. El acta de la sesión 138 se pone a disposición de los integrantes de la comisión.
Señor secretario, por favor, dé lectura a la cuenta.
Gracias, presidente. Buenas tardes. Se han recibido los siguientes documentos. Informe del Área de Asesoría Técnica Parlamentaria de la Biblioteca del Congreso Nacional sobre regulación del delito de espionaje en Chile. En segundo lugar, reporte de defensa nacional elaborado por el Área de Asesoría Técnica Parlamentaria de la Biblioteca del Congreso Nacional correspondiente a la semana del 30 de junio al 7 de julio de 2025. Se ha recibido a sí mismo el número 1006 de la revista de Marina, periodo mayo-junio 2025, enviada por el presidente de la Academia de Guerra Naval, capitán de navío Rafael Letelier Huido, de manera impresa. Se ha recibido además una invitación enviada por el comandante en jefe de la Armada, almirante Fernando Cabrera Salazar, a cada uno de los integrantes de la comisión para asistir a la ceremonia del corte de plancha de la segunda unidad del proyecto Escotillón 4, enmarcado dentro de la Política Nacional Continua de Construcción Naval, que se efectuará el viernes 1 de agosto a las 10.45 horas en la planta de astilleros y maestranzas de la Armada en Talcahuano. Y finalmente, una nota del jefe del Comité Mixto Social Cristiano Nacional Libertario e Independientes, mediante la cual comunica que en esta sesión el diputado Roberto Arroyo Muñoz será reemplazado por el diputado Cristian Lave Martínez. Esto da la cuenta al presidente. Gracias, secretario.
Se ofrece la palabra sobre la cuenta. Diputado Joanet. Yo había enviado, por el que no haya llegado a la secretaría, había enviado una nota, coincidentemente con la citación de esta.
Para efectivamente invitar a la ministra de Defensa y al comandante jefe del Ejército y a la fiscal a esta sesión. ¿No llegó la nota? Sí, llegó el diputado y se va a incorporar en la cuenta de la sesión. Podría entonces, sobre ese punto que no estaba en la cuenta, yo quisiera, sobre ese punto de la cuenta que llegó, efectivamente que estaba, señalar: primero le voy a decir que lo más seguro es que la ministra de Defensa va a solicitar en este punto sesión secreta. Yo quiero decirle que no la voy a dar porque creo que lo que ocurrió hoy día respecto a la intromisión del Presidente de la República en una situación que no le corresponde me parece gravísima.
Y quiero señalar que no hay que olvidar que la Fiscalía de Aviación es un tribunal militar en tiempo de paz, en consecuencia un tribunal especial, artículo 5º del Código Orgánico de Tribunales. Como tal, el procedimiento investigativo en curso tiene la protección de la Constitución en su proceso. Cabe destacar que es muy probable que algunos de sus antecedentes puedan tener carácter de secreto por el artículo 436 del Código de Justicia Militar, especialmente el número 2 de ese artículo que protege secretos y planes y logísticas del país, por lo que esa situación de intromisión jurisdiccional del Ejecutivo carece de sentido institucional.
Todo lo señalo a partir de la cuenta, presidente. El Presidente, al interferir en el normal conducto que establece la normatividad, o sea la Corte de Apelaciones, la que puede exigir a la FACH entregar la información al Ministerio Público, y eso es lo que garantiza el respeto al ordenamiento jurídico y a la protección de los intereses de Chile. Cuando el Presidente exige a la FACH violentar sus procedimientos legales, no solo jurídicamente comete una aberración, sino que también pone en duda la conducción de la ministra de Defensa Nacional en este caso.
Es la ministra la que debe instruir, conducir y orientar a los comandantes en jefe, y el Presidente carece, o parece que quiere ser ministro de Defensa. A su vez, la ministra expone a la FACH, siendo que su ministerio, el de Defensa Nacional, no es el ministerio del Presidente Boric, es el ministerio de Chile, de defensa de Chile, el que debe hacerse cargo de la gestión con la altura de miras necesarias. Hoy deja sola a la FACH ante el Ministerio Público sin garantizar el estado de derecho que resuelve esto por conducto judicial, en este caso por la Corte de Apelaciones.
Entonces, a propósito de la cuenta, que no estaba ese punto en la cuenta, yo quisiera señalar que, como le dije en la primera parte, cuando se pida la sesión secreta no la voy a dar porque creo que ya a esta altura no parece pertinente. Gracias, presidente. Gracias, diputado Yoneth.
Bien, se ofrece la palabra sobre la cuenta. Sobre el punto, diputado Sánchez y después diputada Gertz.
Muchas gracias, presidente. Sobre el punto, concordando con lo que ha señalado recién el diputado Yoneth, yo creo que ya la situación ha escalado no solo por esto que ha ocurrido con la Fuerza Aérea, sino que porque esto forma parte de un hilo mucho más extenso de distintas situaciones que se han provocado desde que la ministra está al cargo del Ministerio de Defensa.
Hemos tenido situaciones con la Armada, situaciones con el Ejército, esta ya es la segunda situación con la Fuerza Aérea. Tuvimos además el ingreso de dos espías bolivianos a la base de la Fuerza Aérea en Pozo del Monte. Y yo creo, tal como señala el diputado Yoneth por su intermedio, que ya no es justo con los chilenos, no es justo con los chilenos seguir teniendo estas conversaciones a puertas cerradas cuando esto es algo que le está afectando a cada uno de ellos.
Aquí tenemos un problema ya de seguridad nacional en nuestro país. En primer lugar, porque las Fuerzas Armadas no cuentan con los recursos suficientes hoy día para enfrentar estas amenazas por una decisión que ha tomado el gobierno de reducirles el presupuesto. Además, porque esta reducción de presupuesto ha comprometido incluso y especialmente en el Ejército los llamados a la conscripción y a soldados, señor Presidente.
Y como corolario de todo esto, hoy día estamos en una Comisión de Defensa donde la mayor parte de las últimas sesiones las hemos destinado a estas acciones que podrían ser más bien de información o de discusión o de recabar antecedentes por parte del Ministerio de Defensa, porque la realidad es que hoy día no tenemos en esta Comisión de Defensa ningún proyecto de ley de iniciativa del gobierno con urgencia para su trámite. O sea, si es que nos abocamos a la discusión de proyectos de ley acá, que me parece espectacular, lo único que tenemos para discutir son proyectos de ley de iniciativa de los mismos parlamentarios. Entonces a mí me queda meridianamente claro que para el gobierno de Defensa no es algo relevante.
Lo que no es justo con nuestros compatriotas que esa discusión, que esa discusión y además respecto de las acciones que ha tomado hoy día el presidente Boric, respecto de pretender inmiscuirse en funciones que son judiciales, las tengamos a puertas cerradas. Y por eso yo tampoco voy a dar el acuerdo. Gracias.
Bien, gracias a usted, diputado Sánchez.
Diputada Gersh tiene la palabra. Gracias, presidente. Yo me voy a referir al punto, en realidad, que era lo que está en este momento sobre la mesa. Yo quiero señalar que efectivamente a estas alturas probablemente el carácter secreto ya de la sesión pierde un poco de vigencia, pero quería señalar además que la Fuerza Aérea comunicó que había entregado todos los antecedentes que le requirió el Ministerio Público. Entiendo que eso es así, por lo tanto, ese punto ya está zanjado. Eso, presidente. Gracias.
Gracias, diputada Gersh. Voy a hacer algunas observaciones sobre la cuenta en relación a la invitación del comandante en jefe de la Armada para asistir a la ceremonia de corte de plancha del segundo buque este día viernes 1 de agosto en Talcahuano. Estamos averiguando la posibilidad de traslado, pero el apoyo que la Armada pueda brindar en este aspecto depende estrictamente del número de diputados que con plena certeza asistirán. Por lo que les pido comunicar a la Secretaría quiénes asistirán o quiénes asistirían cuando tengan certeza total de su participación.
Por otro lado, a raíz de los hechos que se han conocido, propongo la celebración de una sesión de la Comisión en la base aérea de la Fuerza Aérea de Chile en Iquique. ¿Habría acuerdo para esa comisión, esa sesión? ¿No hay acuerdo? Bien.
Entonces, pasando a la orden del día, salvo que alguien quiera tomar la palabra sobre la cuenta, le ofrezco por última vez. No hay palabras solicitadas. Entrando a la orden del día, la primera parte de esta sesión ha sido convocada con el objeto de recibir informe de la ministra de Defensa Nacional y del comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile acerca de la detención de cinco integrantes de la FACH sorprendidos tratando de trasladar una sustancia ilícita desde Iquique hacia Santiago y el procedimiento, protocolos y acciones por desarrollar para prevenir que se repitan hechos de tal gravedad.
Acompañan a la ministra de Defensa Nacional, señora Adriana Delpiano Puelma, el comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile, general de aviación Hugo Rodríguez González. Junto al comandante en jefe también concurren la auditora general, general de brigada aérea Paula Carrasco Borges, y el ayudante del comandante en jefe, comandante del grupo A Alonso Valdés Gutiérrez. Se encuentra presente además la asesora legislativa del Ministerio de Defensa Nacional, señora Leslie Sánchez Lobo. Les damos la cordial bienvenida a todos ustedes y pido acuerdo para que la señora asesora Leslie Sánchez se pueda sentar junto a la ministra de Defensa.
No hay acuerdo. ¿Sabe lo que pasa, presidente? Que no solo en esta comisión siempre se ha faltado respeto a los parlamentarios. Si la actitud fuera otra, evidentemente uno podría dar el acuerdo. Y además, presidente, la única parlamentaria del oficialismo es la diputada Carmen Hertz. No hay ningún otro diputado acá. Ah, perdón, el diputado, pero hay bastante más diputados del oficialismo que deberían estar acá. Entonces, presidente, de verdad, creo que hay un tema y yo no voy a dar la unanimidad para que la asesora se siente.
Ok, colegas. Diputada Flores. Muchas gracias, presidente. Yo quiero expresar por qué no doy la unanimidad para que el asesor se pueda sentar en la mesa. Y tiene que ver con que nosotros queremos escuchar a la ministra de Defensa, no a los asesores. Y por lo tanto, si nosotros invitamos o aceptamos que un asesor se siente, lo que pasa es que terminan hablando los asesores en vez de los responsables políticos de determinadas decisiones. Y lo que nosotros queremos escuchar como comisión es a los responsables políticos, no a los asesores técnicos. Gracias, presidente.
Gracias a usted, diputada Flores. Diputada Gersh tiene la palabra sobre el punto. Gracias, presidente, sobre el punto. Yo lamento que no se haya dado acuerdo para que la asesora de la ministra de Defensa pudiera estar acá. O sea, simplemente es un apoyo técnico. Es la ministra, por cierto, quien da, como señalaba a través suyo la diputada Camila Flores, las explicaciones sobre el punto. Es la autoridad política, la autoridad civil. Y además, a través suyo, el diputado de la VE habló de la falta de respeto hacia los parlamentarios. La verdad es que no entiendo mucho a qué se refería.
Yo no he sentido jamás que ninguna autoridad de gobierno haya faltado el respeto a los parlamentarios de esta comisión, ni la ministra ni el subsecretario. Más bien creo que ha sido un poquito al revés, es decir, ha habido un clima a veces más bien de hostilidad hacia los ministros. Por lo tanto, quiero, como esto quede en acta, hacer presente mi extrañeza ante este dicho. Muchas gracias, Presidenta. Gracias a usted, diputada Gers.
Siguiendo con la orden del día, la segunda parte de esta sesión. Diputado Leal, sobre el punto. Es que, presidente, me llegó una invitación y quiero preguntarle porque estoy a esta hora en comisión de trabajo. Estoy invitado a poner el proyecto del segundo punto de la tabla. ¿A qué hora va a ser eso para programar mis temas? Porque estoy en comisión en paralelo. Pero puedo estar acá y estoy en otra comisión en el mismo momento. Yo creo que la primera parte de la orden del día, diputados, nos va a tomar al menos una hora. Ya. Muchas gracias. Gracias.
La segunda… No, no, ok. Bien, bueno, entremos a la orden del día entonces. Señora ministra, tiene la palabra.
Muchas gracias, presidente. Por su intermedio, saludo a las diputadas y los diputados de esta comisión, al secretario y a todas las personas que acompañan. La verdad de las cosas es que no es la primera vez que estamos en esta comisión; hemos venido, lamentablemente, por hechos sucedidos que todos lamentamos varias veces. Creo que esta es la situación más grave. Y en ese sentido, venimos con el espíritu de poder conversar claramente sobre un problema que no es puntual, que no atañe solo a un aspecto.
Cuando enfrentamos el tema del ejército, fuimos muy explícitos en decir: mire, esto está fuera del ejército; o sea, se actuó fuera, sin uniforme, en horas libres, y finalmente tampoco se usaron vehículos del ejército. Se detuvo a las personas y ocurrió lo que ya conversamos en la sesión pasada.
En esta oportunidad nos sorprende, a decir verdad, porque no teníamos antecedentes. En el caso del ejército se venía investigando desde el mes de enero la posible infiltración, hasta que se llegó a descubrir todo el hilo, todo el hecho. En este caso, yo tengo que decir que fui informada por el comandante en jefe, que venía de vuelta de un viaje; me llamó incluso desde el exterior para decirme que esto estaba pasando. Esperé que llegara. Conversamos sobre la necesidad de sacar una declaración por parte de la Fuerza Aérea lo antes posible; después de que saliera ésta, hablaría yo con la prensa, con los antecedentes que disponíamos hasta ese momento.
Se ha hecho todo un tema con la competencia de un tipo de tribunal u otro. La verdad, y aquí hay seguramente muchos abogados en la sala, cuando sucede este hecho —que es un funcionario de la Fuerza Aérea de Tierra, que está abajo del avión— se lo ve metiendo una maleta dentro del compartimento, es observado y se le pide que saque esto y que lo pase por rayos X. Lo que es interesante es que, en ese momento, se toma la decisión de que se le avisa a la Fiscalía de Aviación que hay en Iquique y, ya horas después, cuando se ve a través de los rayos X que hay unas botellas y un paquete extraño, se llama a la PDI para que practique el análisis de la sustancia que está ahí. Esto da lugar a encontrar una sustancia ilícita y la fiscalía hace lo que tiene que hacer, porque se trata de un recinto militar con la participación de un militar. Esa es la verdad de las cosas y, por lo tanto, le corresponde.
El tema, presidente, por el cual de alguna manera la Fiscalía de Iquique —no la Fiscalía de Aviación— solicita antecedentes es porque está manejando el otro caso en paralelo y, aparentemente, tiene otras causas que no tienen que ver con un uniformado, pero que también tendrían que ver con tráfico de drogas. Ésa es la situación más que un conflicto de competencia, porque sí, porque finalmente esto se resuelve porque un tribunal…
Diga, mire, esto posiblemente hay implicados civiles y al estar implicados civiles y no militares, esto pasaría a la justicia ordinaria. La verdad es que para las personas, para muchas personas, la justicia militar da una percepción de una cierta protección, de cierto mejor estado que estar en la cárcel pública o que estar tratado en la justicia ordinaria. Esto no es así, para los que conocemos esto no es así, yo lo he conversado mucho con el comandante en jefe, pero efectivamente si las competencias señalan que tiene que irse a la justicia corriente, no sería un mayor problema en este caso.
El tema no está ahí, el tema está en qué hilo estamos tomando de un tráfico que estén usando: vehículo en este caso un avión, un avión de la Fuerza Aérea para trasladar sustancias ilícitas a Santiago por parte de personal. Finalmente, lo que se pudo descubrir, y lo dirá con más propiedad el comandante en jefe, son cinco personas, de las cuales dos quedan detenidas en la cárcel de alto auspicio y tres de ellas están en la base aérea El Bosque, que tiene condiciones para poder mantenerlos separados, aislados. Eso es lo que tenemos en concreto hoy.
Esta es una noticia en desarrollo. No sabemos lo que van a decir, qué antecedentes van a entregar estas personas, pero claramente es un tema que nos preocupa muchísimo y es lógico que esta preocupación no queda solo en el Ministerio de Defensa y sus comandantes en jefe.
Hemos trabajado mucho juntos, hemos tenido en el día de hoy dos reuniones, hemos estado en contacto permanente, también incorporamos al general a cargo del Estado Mayor Conjunto. Es decir, nos hemos reunido con los cuatro generales a cargo de la rama, más el Estado Mayor Conjunto, y el Estado Mayor Conjunto ha quedado de hacer una pauta de todas las medidas que ya se están tomando, que se han tomado y que se sugirieron tomar. Solo quiero referirme de qué estamos hablando, presidente, por su intermedio.
En primer lugar, a mí me parece que un antecedente muy importante es la decisión que tomó la Fuerza Aérea de, si bien sale de aeródromos que son parte muchas veces de los aeropuertos mayores, hacer los embarques como si fueran aeropuertos; o sea, las maletas, las personas suben a los vuelos tal como si estuvieran a un vuelo comercial. Es una de las decisiones que me ha comunicado el comandante en jefe que se estarían tomando.
Después hay un tema que lo explicó la vez pasada el comandante en jefe del Ejército, pero que claramente el elemento nuevo en todo esto es la conexión que se da entre las personas uniformadas, los representantes de las Fuerzas Armadas y una población civil con la cual antes no se topaban de esa manera, estaban en sus cuarteles. Hoy día les toca toda la frontera norte recorrerla, Colchane, Banaguara, Banaquique, Banarica, Antofagasta, por distintos lados, en una labor...
Presidente, la ministra acaba de citar una sesión, una cita al comandante en jefe del Ejército de una sesión secreta. Y yo por eso le pido, le pido, presidente, a la ministra que tenga un cuidado. Voy a pedir que las locuciones consideren que lo vertido en la sesión anterior tiene carácter reservado secreto.
Perfecto, yo lo único que diría es que esta sesión debería ser secreta y lo quiero reiterar. Creo que los temas que estamos viendo son de una importancia, de una trascendencia que yo habría pedido claramente, pero como ya se dijo que no se iba a dar la unanimidad, yo pediría que esta sesión sea secreta.
Perdón, al respecto, ministra, antes de continuar. Si usted considera que lo que se va a vertir en esta sesión debe ser de carácter reservado secreto, yo debo pedir acuerdo y votación a esta comisión. Si usted quiere lo hacemos para que tenga claridad si hay o no hay votación. O sea, voy a terminar siendo yo.
La inculpada por referir a frase anterior, distinguida comisión. Entonces vamos a someter a votación la solicitud del ejecutivo de que esta sesión sea secreta. Señor secretario, por favor, tome votación. En virtud del artículo 299 del reglamento se requieren los dos tercios de los diputados y diputadas integrantes de la comisión para declarar la sesión secreta. Esto es nueve votos. Diputado, diputado Lave, diputado Becker. Negativo, señor secretario. Diputado Brito, diputado Carter, diputada Camila Flores.
Yo simplemente para fundamentar mi voto, como lo señaló también el colega Jonet. Nos parece a muchos de nosotros una falta de respeto tremenda la quitada de piso que le dio el presidente de la república por su intermedio, presidente se lo señala la señora ministra, al comandante en jefe de la fuerza. Lo que hace al instruir y como lo transmitieron desde la moneda a la prensa en que tenían que entregar los antecedentes a la justicia civil cuando ya había un proceso judicial además en curso respecto a una contienda de competencias. ¿Quién? Estos en un recinto militar cometido por militares. ¿Qué más claro y evidente la tipología para que esto sea efectivamente de conocimiento de la justicia militar? Me parece grave lo que pasó hoy día. En vez de fortalecer la institución, se socava y se le quita el piso al comandante en jefe. Por lo tanto, no doy el acuerdo para que sea secreto, presidente. Gracias.
Sí, yo estoy a favor y quisiera fundamentar. En relación con lo dicho, esto es suyo, por la diputada Camila Flores, yo creo que esta sesión sí debe ser secreta. Creo que la contienda de competencia es una contienda, efectivamente. Se necesita saber, tratándose de un delito tan grave, si hay otros involucrados de carácter civil. Porque la llamada sustancia ilícita hasta entonces, que hoy la propia Fuerza Aérea reconoce que se trata de ketamina, la ketamina es la base para un tipo de droga que está vinculada fundamentalmente con el chén de Aragua. Por lo tanto, no es para que nos pongamos a fundamentar si es o no de jurisdicción civil o militar, pero esa es la razón por la cual la Fiscalía Regional de Arbacá pide los antecedentes. Yo sí creo que la sesión debe ser secreta.
No voy a dar el acuerdo para que sea secreta por los elementos que di en la primera parte de mi exposición. Yo siento que el presidente le ha quitado absolutamente el respaldo a la ministra, toda vez que la ministra, incluso en declaraciones personales, su Twitter personal, ha respaldado la decisión de la Fuerza Aérea respecto de que esto se mantenga en la justicia militar. El ministro Álvaro Elizalde hizo lo propio en declaraciones públicas, sin embargo, citando también otros medios, porque vamos a citar los medios. El presidente ordena la facha entregar detalles a la fiscalía por funcionarios vinculados al narcotráfico. Dicho eso, la ministra ha quedado absolutamente interdicta porque su jefe directo, en definitiva, tiene una opinión muy distinta a la de ella. Y por tanto, no doy el acuerdo.
Pues, a ver, primero si lo pide la ministra de Defensa. Y el comandante en jefe no la pide, pero igual la acompaña. Yo creo que tiene que ser secreta. La vez anterior tuvimos... ¿Fue secreta o no fue secreta? Fue secreta.
Muchas gracias, señor secretario. La verdad es que me impresiona que, cuando se hablen temas tan necesarios y tan complejos a la vez, exista una poca defensa a la institucionalidad. Si hoy la ministra está solicitando que esta comisión sea secreta es porque hay antecedentes que son graves y que se pueden filtrar en un medio de prensa, por lo cual los posibles criminales que están mirando esta comisión, que me imagino que son los que más interesados están en saber qué va a suceder con los siguientes pasos, pueden tomar represalias no solamente en contra de las autoridades acá presentes, sino también con quienes no son tan visibles. Y eso a mí me parece preocupante y que personas que, diputados por su intermedio, presidentes de esta comisión estén en contra de eso.
por hacerle un gallito político al gobierno y al presidente, habla de su nulo compromiso con la institucionalidad y con la defensa del Estado. Es por eso que mi voto es a favor, porque si la ministra viene y solicita esta comisión secreta, es porque hay antecedentes que son graves. Y para eso nuestro compromiso tiene que ser con la defensa de la institucionalidad y del Estado, no en andar haciendo gallitos políticos contra el presidente ni contra el gobierno de turno. Espero que en algún momento cambie su opinión, pero lamentablemente no lo veo.
La mayor defensa a la institucionalidad, señor presidente, está en precisamente garantizar que nuestras Fuerzas Armadas tengan todos los medios que necesitan para poder operar bien y para poder defender nuestra soberanía y nuestras fronteras. Y el mayor acto de lealtad que tenemos que tener nosotros hoy día es con Chile, es con los chilenos que hoy día son víctimas de una amenaza permanente a su seguridad. Entonces, por lo mismo yo voy a votar en contra, porque no puede ser que sigamos con esta lógica ya después de múltiples situaciones donde todo lo conversamos en secreto, todo lo conversamos casi a lo compadre y no se le da la cara a los chilenos con el nivel de crisis que estamos viviendo hoy día. Yo voy a votar en contra, señor presidente. Gracias.
¿Continuamos con la votación, secretario?
Muchas gracias, presidente. Voy a argumentar mi voto. Yo voy a votar en contra de hacerla secreta, a pesar de que me hubiese encantado que sea secreta, y creo que no tiene mucho sentido que prosigamos sobre lo mismo, porque además aquí hay no solamente una contienda a nivel de tribunales, sino además acá se ha pisoteado, y yo lo quiero decir bien francamente, a la persona y a la figura de la ministra de Defensa. Así lo siento yo. Usted podrá estar en contra porque tiene un jefe que la llamó, y además creo que le hicieron una encerrona citando al ministro del Interior y al ministro de Seguridad, en circunstancias que según la Constitución, quien maneja las relaciones con la defensa de Chile es el presidente, que efectivamente es el jefe de la nación, pero a través de la ministra de Defensa y no a través del ministro de Seguridad ni del ministro del Interior. A mí me parece que lo que sucedió hoy día deslinda o bordea una infracción constitucional en esta materia.
Como yo no quiero que se entorpezca la investigación, no la voy a hacer secreta porque creo que es la única forma, primero, de que no se filtre, como lamentablemente aquí ya se han filtrado cosas, o nos han llamado periodistas a preguntarnos situaciones que han sucedido en comisiones secretas y yo no me voy a prestar en lo personal como parlamentario para que exista un manto de duda en relación a mi persona por haber participado en alguna sesión secreta que después es comentada por la prensa.
Dicho lo anterior, creo honestamente que los esfuerzos que tenemos que hacer es para combatir el narcotráfico. Esto no es, nadie está libre, ni este Congreso ni las Fuerzas Armadas. Pero de una vez por todas, o el presidente de la República entiende que se relaciona institucionalmente y no vehementemente o penalmente con las instituciones y los comandantes en jefe sin provocarle absolutamente ninguna encerrona porque no se lo merecen ni las personas ni menos la institución, porque las instituciones están subordinadas, tal como lo han señalado los tres comandantes en jefe, a la Constitución, al Poder Ejecutivo.
Y creo que lo que sucedió hoy día en el Palacio de la Moneda es algo primero nunca visto, nunca visto, que asista un ministro del Interior, un ministro de Seguridad a interpelar a los tres comandantes en jefe. A mí me parece que no es la forma.
Yo confío en la gestión de la ministra de Defensa y la respaldo, y como la estoy respaldando, quiero que ojalá esta reunión termine aquí, porque creo que todo puede llegar a ser secreto pero hay mejores formas de solucionarlo y el presidente de la República escogió la vía de saltarse no solamente la forma sino el fondo de cómo se relaciona el Ejecutivo con las Fuerzas Armadas que, por cierto, son subordinadas al Ejecutivo a través de la ministra de Defensa y a través del presidente de la República.
Gracias, presidente. Sumándome a todas las palabras de los diputados que me antecedieron, presidente, lo que pasa es que acá el presidente de la República es quien evitó que esto fuera secreto. Es el presidente de la República quien nuevamente no entiende cuál y no ha visto su cargo. Es el presidente de la República quien le falta el...
El respeto por su intermedio a la ministra de Defensa. Es el presidente de la República que confunde lo militar con lo civil. Es el presidente de la República que aún no entiende que debe gobernar para todos los chilenos con la seguridad pertinente. Entonces, presidente, que sea secreta o no sea secreta, como bien lo dijo el diputado por su intermedio, acá, además, si la hacemos secreta nos vamos a perjudicar entre nosotros mismos porque ya se han filtrado cosas y yo no estoy dispuesto a poner mi honra o la honra de cualquier parlamentario, de la derecha o de la izquierda, para que después se especule lo que se dijo o no se dijo a través de la prensa. Si hemos llegado a este nivel, presidente, que es grave, es porque las instituciones también han sido debilitadas por algunos políticos que han querido debilitarlas antes de llegar al poder o durante el tiempo que estuvieron en el poder. Esas son las cosas y los hechos reales. Y no fue hace mucho tiempo atrás. Entonces, cuando yo veo parlamentarios de izquierda diciendo que hay que cuidar la institucionalidad, y esos son los mismos parlamentarios de izquierda que estaban marchando en la calle contra los militares y contra la policía, yo no lo voy a aguantar. Por ningún motivo. Por ende, esto ya es un problema nacional; ya probablemente todos los chilenos lo están mirando. Y acá quién se tiene que hacer responsable es la ministra y el presidente de la República. Y basta de andar pidiendo sesiones secretas, porque yo doy una sesión secreta para cuidar a la nación, no para proteger al presidente de la República que confundió dos poderes judiciales totalmente distintos. No doy la unanimidad para la sesión secreta. Gracias.
Sí, me voy a hacer cargo también de mi voto. Mire, yo entiendo lo delicado que es referirse a cuestiones de competencia. Los que somos aquí abogados de esta comisión sabemos que es algo que está alojado en otro poder del Estado, el Poder Judicial, la facultad de conocer, de juzgar y de hacer ejecutar los juzgados es una de las cosas que se enseña en lo básico del derecho. Y por lo tanto, claramente hubo una imprudencia del presidente de la República en las declaraciones que ha hecho. No obstante eso, y entendiendo los fundamentos de los colegas, si hay una solicitud del Ejecutivo, que entiendo que además es respaldada por el Comandante en Jefe de la FACH, para tratar hechos y circunstancias que según ellos ameritan que esto sea secreto, yo considero que al menos esto debiera ser secreto y doy mi voto a favor. No obstante, como se trató el tema de las filtraciones, quiero aprovechar la instancia para informarle a todos los diputados y diputadas integrantes de esta comisión que inmediatamente conocidos los hechos se pusieron en conocimiento de la Secretaría General y hoy está en etapa de investigación. Bien. Me han pedido la palabra... ¿Un diputado no ha metido su voto? ¿Un diputado no ha metido su voto? Son cuatro votos por la afirmativa y siete por la negativa, ninguna abstención. Por lo tanto, se rechaza la solicitud.
¿Puedo terminar? Sí, continúa el ministro.
Muchas gracias, presidente. La verdad, las cosas que no quiero dejar pasar, antes de continuar con la narrativa de lo que pasó y qué es lo que se va a hacer, yo personalmente no he sido sobrepasada y no creo que tampoco el Comandante en Jefe le hablara por sí mismo por parte del presidente de la República. El presidente de la República tiene la tarea de conducir el país en su conjunto. Y cuando usted ve que hay un tema tan peligroso, que hay países enteros que han desarmado su institucionalidad por la penetración del narcotráfico, no estamos hablando de una cosa baladí, estamos hablando de una cosa compleja. Y justamente por eso es que cita a los ministros que también tienen que ver y tienen competencia en este tema. No para interpelar a los comandantes en jefe, muy por el contrario, creo que por lo menos así lo sentí yo, todos los comandantes en jefe y el general del EMCO estuvieron contentos de ser llamados, consultados. Finalmente fueron respaldados por el presidente de la República y solicitados que fueran a los distintos cuarteles porque ellos eran líderes de su rama para poder realmente fortalecer el espíritu de cuerpo de cada una de las ramas. Eso fue con lo que terminó esta reunión. La contienda de competencia no la resuelve más que finalmente los tribunales a los cuales se apele. Y eso está así. El tema era si la fiscal que le había pedido al general datos para saber si podía juntar, no estaba todavía pidiendo competencia, sino datos para ver si lo que estaba...
viendo, tenía que ver con otras investigaciones que estaba haciendo ella. Finalmente, el comandante en jefe, y eso lo podrá decir mejor él que yo, conversó con la fiscal antes, y ya antes que el presidente dijera ni una sola cosa, vimos el tema de que esto iba seguramente a pasar a las competencias del tribunal ordinario, porque el origen de la droga y el destino de la droga seguramente no tenían que ver con militares, sino con civiles. Eso lo quiero dejar ahí para que no quede la sensación, ni que yo me he sentido pasada a llevar, ni que el presidente, muy por el contrario, el presidente se reservó para el final, después que escuchó a todos los comandantes en jefe, escuchó a los ministros y al final vio cuáles eran las medidas que se estaban tomando y de eso es de lo que queríamos conversar.
Yo siento, voy a tratar de ser muy cuidadosa a lo que diga porque entiendo que esto es una sesión que al no ser secreta, pero quiero relatar rápidamente algunas de las medidas. No todas, presidente, porque no hay condiciones.
Primero, hay un tema muy importante que se acordó ya, ya se está trabajando, las distintas ramas de las Fuerzas Armadas con Carabineros y PDI, por la práctica y experiencia de Carabineros y PDI en saber detectar situaciones, sobre todo en los pasos fronterizos, de poder captar esto junto a las brigadas caninas, que son un elemento que todos han decidido poner, que tiene un efecto interno, si es que hay personas que consumen droga o trasladan droga, pero también tiene que ver con la gente que circula por el lugar.
Si queremos ver algunas medidas legales que van a llegar acá a esta comisión o a la comisión que ya lo está viendo, a una comisión mixta a la cual se quiere incorporar elementos que tienen que ver con modificaciones legales sobre el sistema de inteligencia para poder levantar información que no tienen hoy día la facultad los comandantes en jefe. O sea, hoy día no hay manera de saber si la persona cometió delitos antes o no cometió delitos, cuál es su situación y sobre todo se va a ampliar lo que son los requisitos de declaración de patrimonio, que hoy día lo hace el alto mando y algunos más, la posibilidad de eso porque ahí uno se puede dar cuenta si hay enriquecimiento ilícito por alguna forma extraña. Pero ese es un tema que fue bastante unánime de las distintas ramas de la necesidad de contar con una información que hoy día no están autorizadas las Fuerzas Armadas, ni tampoco sale una persona que es sospechosa del lugar, y si no lo sigue la policía no tienen tampoco posibilidad de seguirlo a la persona para donde va.
Concretamente quiero señalar, presidente, para que no quede ninguna sensación, de todo lo que ha sido el quehacer a raíz de este hecho. No solo nos hemos juntado con el comandante en jefe, hemos estado en permanente contacto. Yo le sugerí hacer la declaración lo antes posible. Después que saliera la declaración de él, saqué yo, fui entrevistada para que en la prensa saliera que esto estaba bajo, que teníamos los antecedentes, que estábamos bajo contacto. Y reuní a todos los comandantes en jefe el día martes 8, hoy día, en la mañana temprano.
Después tuvimos la reunión con el presidente de la República. Estamos viendo otros temas también, no solo esto, sino que viendo el tema de la política de defensa. Y hemos mantenido una coordinación que decidimos tenerla, porque efectivamente es lo que nos puede ayudar permanente, no con el presidente, sino con el Ministerio del Interior y con el Ministerio de Seguridad, porque realmente nosotros podemos actuar como Fuerzas Armadas en el tema interno a través de las policías. Por lo tanto, no tener esa coordinación es complejo.
Después le hice una consulta a la ANI, concretamente sobre la situación de la región. Me reuní con el fiscal general para ver mi atribución al fiscal general de las Fuerzas Armadas, militar, y se incorpora al jefe del Estado Mayor Conjunto, que nunca se había incorporado como tal, a reuniones de planificación y a reuniones de negocio.
con el resto de los comandantes en jefe. Y se coordinó la reunión, yo la pedí el día de ayer, si era posible juntarse con el presidente de la República y poner estos datos sobre su escritorio. Eso sería, presidente, lo que yo le puedo decir. El resto, el comandante en jefe. Muchas gracias, señora ministra. Señor comandante en jefe tiene la palabra.
Por su intermedio, saludo a todos los diputados de la Comisión de Defensa. Lo que nos convoca aquí es un transporte de droga, particularmente de ketamina, por parte de dos funcionarios que finalmente tuvieron una red de cinco funcionarios que estaban en este hecho. Este hecho, para la institución, es de la máxima gravedad. Nunca... En la institución tuvimos un hecho como este, que fuese detectado de manera tal de que a nosotros nos tiene impactado, porque es algo que no se acoge a nuestra manera de funcionar, a nuestros códigos de ética, a la disciplina que nosotros tenemos los militares y particularmente la Fuerza Aérea, y por lo tanto, el llegar a esta situación para nosotros nos tiene bastante aquejados.
Quisiera decirle también que... Este transporte fue realizado por miembros de la institución en servicio activo en una aeronave que estaba dentro de una base militar y por lo tanto el control exigido para tal efecto que en su momento iba a ser saltado por este funcionario. Nuestros sistemas de inteligencia, nuestros sistemas de control de ingreso a la aeronave, de control de la... de las maletas particularmente, fue el que lo detectó.
Pero quiero decir que esto viene de una instrucción específica que recibí por parte de la ministra de Defensa hace unos 10 días atrás respecto de lo que había ocurrido en otra institución. Por lo tanto, hoy día estamos bastante sensibles a este hecho. Y vamos a continuar porque los... controles que vamos a seguir haciendo y lo dispuesto para poder llegar a tener sosiego en la institución, es como nosotros vamos a enfrentar el futuro.
La fuerza de la institución, que tiene alrededor de 12.000, 15.000 personas, está constituida por personas que pertenecen a nuestra sociedad, en donde los fenómenos que ocurren en la sociedad hoy día. La calidad de los jóvenes que nosotros tenemos hoy día en la sociedad son los mismos que tenemos en la institución.
Jóvenes que tienen ilusiones de acceso fácil quizá en alguna oportunidad por el nivel socioeconómico al dinero, porque las remuneraciones que nosotros tenemos para esta categoría de personas es una remuneración que es justa, pero es una remuneración que está de acuerdo a la OCDE, ni siquiera en la clase media. Por tanto, el entorno que estos jóvenes tienen también es un entorno social inestable, en donde las familias también tienen contacto con todo el entorno donde existe inestabilidad.
Y el acceder a esta forma, creo que en estas cinco personas que equivocadamente accedieron, lo hicieron de una forma muy, muy... para nosotros es una tradición.
Y nosotros como institución, a estas mismas personas, por haber sido detectadas en un recinto militar siendo militares, teníamos la obligación de entregar estas personas a la justicia militar.
La justicia militar que es una fiscalía de aviación que es dependiente del poder judicial, que tiene total autonomía, no tiene ninguna incorporación a medidas que yo pueda aplicar. Que el presidente pueda aplicar, que la ministra pueda aplicar, solamente quien influye y que determina las condiciones respecto tanto de la investigación, que yo tampoco tengo acceso a la investigación, solamente se hacen a través del Poder Judicial y particularmente la Corte Suprema con instrucciones directas a la Fiscalía de Aviación.
En tanto eso, quisiera explicarles que este hecho ocurrió el día jueves 3 aproximadamente a la 1 de la mañana, donde se detecta por los mismos controles ya especificados por la...