Cámara de Diputados Deportes

Cámara de Diputados - Deportes - 8 de julio de 2025

8 de julio de 2025
19:00
Duración: 2h 4m

Contexto de la sesión

1.- Continuar el análisis de los recientes hechos de violencia ocurridos en el fútbol amateur en las comunas de Quilpué y Lampa, dados a conocer por distintos medios de comunicación, y evaluar propuestas para mejorar la seguridad en el fútbol amateur. 2.- Recibir a representantes del Club Super Senior de Newcom Talca, con el objeto de conocer su experiencia en el desarrollo de esta disciplina deportiva dirigida a personas mayores. 3.-Tratar aspectos relativos a la contratación de asesorías o servicios de coaching para apoyar al Director del Instituto Nacional de Deportes en sus intervenciones ante el Congreso Nacional y en temas de liderazgo. 4.- Recibir a don Alberto Labra Pérez, en representación de los Clubes de Rugby de Arica, con el objeto de exponer sobre el estado actual de dicho deporte en la región, asi como sus propuestas de mejora. Para tales efectos, se encuentran invitados el Ministro de Seguridad Pública, don Luis Cordero Vega y la Alcaldesa de Quilpué, doña Carolina Corti Badía. Para tales efectos, se ha invitado al Director Nacional del Instituto Nacional de Deportes, don Israel Castro López. Alberto Labra Pérez, en representación de los Clubes de Rugby Lugar: Sala de Conferencias Juan Bustos segundo nivel (Sesión presencial)

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
Ya, ya. El acta de la sesión número 120 se da por aprobada por no haber sido objeto de observaciones. El acta de la sesión 121 se encuentra a disposición de las señoras y señores diputados. La señora secretaria dará lectura a la cuenta. Sí, señor presidente, se han recibido los siguientes documentos. Oficio del director del Instituto Nacional del Deporte, mediante el cual da respuesta a oficio de esta comisión y remite copia del convenio de colaboración con Banco del Estado de Chile, cuyo objeto es dar lugar a acciones de fortalecimiento a los deportistas de alto rendimiento, junto con los correspondientes anexos. Correo de don Sebastián Francisco Javier Bure Robles, abogado, mediante el cual solicita una audiencia a esta comisión junto con el gimnasta Cristóbal Cuevas Iborra, campeón panamericano del 2023, para exponer su caso y la reciente sentencia de la Corte de Apelaciones de la Serena, que acogió un recurso de protección por vulneración de garantías durante el procedimiento ante el Comité Nacional de Arbitraje Deportivo. Oficio del Director Nacional del IND, mediante el cual excusa su inasistencia a la sesión de esta comisión por tener un conflicto de horario establecido con anterioridad, no obstante hace presente que se encuentra disponible para asistir en otra ocasión para tratar el tema material de la invitación. Oficio del Jefe de Gabinete del Ministro de Seguridad Pública, mediante el cual excusa la inasistencia del Ministro de Seguridad debido a compromisos impostergables agendados con anterioridad a la recepción de esta invitación. Carta del Doctor Marcelo Zacurias Garcés, ex presidente representante legal de la Sociedad Chilena de Medicina y Deporte, mediante el cual manifiesta su profunda preocupación ante una posible suspensión del Congreso Mundial de Medicina y Deporte del año 2026, que fuera adjudicado para la ciudad de Santiago de Chile por falta de financiamiento y garantía por parte del Estado. En la carta se explica el detalle de las gestiones realizadas y la organización del evento solicitando a la Comisión su apoyo en gestiones tales como la colaboración para consultar sobre los apoyos cuantificables que se puedan aportar por parte de las entidades del gobierno que se señalan, entre otros aspectos. Esta carta va a estar disponible en el chat de la comisión. Oficio del Ministro de Hacienda, mediante el cual da respuesta a un oficio de esta comisión en relación con informar sobre el estado de tramitación y el interés en hacer presente la urgencia tanto al proyecto de ley que prohíbe la presencia de publicidad de casas de apuestas online en eventos y clubes deportivos, como al proyecto de ley que regula el desarrollo de plataformas en apuestas en línea. Detalla que ambos se encuentran en segundo trámite constitucional, el primero entre la Comisión de Cultura, Patrimonio, Artes, Deportes y Recreación y el segundo en la Comisión de Hacienda del Senado. Sobre la definición de las urgencias, indica que es una atribución del Ministerio.
5:00
considera la priorización de cada ministerio y la viabilidad de que la respectiva rama del Congreso se pueda dar cumplimiento a la urgencia, aclarando que el segundo de los proyectos mencionados es una prioridad legislativa del ministerio, contando actualmente con urgencia suma. Oficio del IND, mediante el cual da respuesta a oficio de esta comisión en relación al antecedente relativo a la contratación de honorarios del asesor del gabinete, Alberto Barrera. Esto se consultó en la sesión anterior. Y también va a estar a disposición del chat de los integrantes de esta comisión. Y finalmente, comunicación de la bancada UDI, que comunica que el diputado Fernando Borges reemplazará al diputado Cristóbal Martínez durante la sesión del día de hoy. Eso es todo, presidente. Muchas gracias, secretaria. Ofrezco la palabra respecto a la cuenta, diputada Marisela Santibáñez. Sí, solamente lamentar, presidente, la inasistencia o la excusa del ministro de Seguridad. Yo entiendo perfectamente que esta es la Comisión de Deporte, pero gracias a esta comisión se han generado ciertos oficios o ciertas alertas respecto de las cosas que pasan en nuestro deporte. Efectivamente, este fin de semana en algún medio de comunicación pude ver yo cuando no me acuerdo exactamente cuál es el medio, pero donde se vean los avances que había respecto de lo que pasó en Colo Colo 10 de abril, de la querella y todas esas cosas que deberían tener una celeridad máxima. Eso se dio a conocer en esta comisión y en ciertas actividades que hicimos en colaboración con la Comisión de Seguridad Ciudadana. Es tercera vez y yo lo lamento mucho y ojalá usted tenga bien invitarlo nuevamente. Muchas gracias. Gracias, presidente. Yo, bueno, lamentar la inasistencia del director del IND, porque creo que el tema que... Yo no estuve la semana pasada cuando se hizo la solicitud, pero creo súper importante poder aclarar lo que está ocurriendo con este tema, que además ha salido durante la semana en algunos medios de comunicación respecto del coaching, ¿cierto?, que se estaría realizando por una persona hacia el director. Por lo tanto, quiero pedir algunos oficios también, presidente. Lo iba a hacer en punto de barrio, pero voy a aprovechar este minuto. En el fondo solicitar un oficio para que se nos informe de parte de todas las reparticiones cuántas reparticiones en el fondo utilizan esta metodología de coaching para los directores o para las personas que están dentro de los ministerios de los distintos servicios. Y por otro lado, presidente, porque también es importante que el director nos pueda aclarar, porque yo recibí por lo menos la información y que eso también voy a pedir oficio respecto de esto. Tengo entendido que esta persona que está hoy día o ha realizado los coaching al director del IND, hoy también está trabajando en el Estado Nacional. Entonces, no sé si estará contratado, sería bueno saber si él cuenta con un contrato de trabajo, si es efectivo que esta persona está trabajando en el Estado Nacional y cuál es la función que cumple. Por lo tanto, presidente, solicito oficiar al IND, al Ministerio también, respecto de estos dos temas. Por otro lado, presidente, respecto del punto de la carta del doctor Sajuria, si se le pudiese dar lectura a esa carta, porque nosotros lo recibimos a él y a la agrupación, no recuerdo si era una agrupación o corporación, cuando nos vinieron a hablar sobre el Congreso, un Congreso Mundial que se va a realizar en Chile. Entonces un poco leer para saber bien. Yo tengo entendido que hasta el día de hoy no han tenido ninguna respuesta de las instituciones estatales para poder asegurar ese Congreso Mundial en nuestro país. Eso, y volver a enviarle la invitación al director para que pueda venir ojalá en la próxima sesión. Muchas gracias, presidente. ¿Alguien más sobre la cuenta? Sí, presidente, se había solicitado la semana anterior una respuesta por escrito sobre el tema. ¿Habrá llegado eso? Sí, vamos a aclarar algunos puntos y tomar algunos acuerdos. Primero, vamos a tomar el punto planteado por la diputada Marisela Santibáñez. Efectivamente, diputada, nosotros hemos citado en tres ocasiones al ministro de Seguridad. La primera vez lo citamos el día 17 de junio. Se excusó. Después, el 1 de julio, nuevamente excusó su ausencia y hoy, 8 de julio, vuelve a excusarse respecto a un tema que nosotros consideramos que es prioritario y urgente y que justamente necesitamos la opinión del Ministerio de Seguridad para un tema que afecta particularmente al deporte como es la violencia y los derechos de los jóvenes.
10:00
delitos, el narcotráfico y la violencia que estamos viendo en el fútbol amateur. Vino la subsecretaria de prevención del delito, pero la verdad es que habló en términos generales y no hizo una propuesta específica respecto a esta situación. Así que yo quiero primero solicitar el acuerdo de la comisión para hacerle llegar una nota formal al ministro de disconformidad con su ausencia reiterada a esta comisión y, si la comisión así lo estima pertinente, volver a citarlo. ¿Se acuerda? Entonces, hacemos llegar una nota de disconformidad por su ausencia reiterada y vamos a citar por última vez al ministro de Seguridad a ver si respeta de una vez por todas esta comisión. Lo segundo tiene que ver con lo que ha planteado la diputada Marisela, perdón, la diputada Erika Olivera. Primero, oficiar. Ahí la pregunta, diputada, es a todas las direcciones o a todos los ministerios? A todas las direcciones porque en el caso estamos hablando de la dirección de... A todas las direcciones para saber si ellos contratan coaching para los directores de cada una de estas instituciones y saber la forma en la cual lo habrían contratado, en la eventualidad de que así lo hicieran. Coaching que son exclusivos para el director. ¿Acordamos ese oficio? Lo segundo es volver a solicitar la presencia del director del IND sin perjuicio de que llegó, respondiendo al diputado Enrique Lee, llegó el oficio de respuesta respecto a esta contratación. Se les va a hacer llegar a través del… ¿Ya se acaba de enviar al chat de la comisión? Para que lo podamos revisar, pero también tomar el acuerdo de volver a invitarlo. Efectivamente hay un tema ahí que está pendiente. Sí, respecto, yo creo que nosotros deberíamos analizar primero el oficio y después podemos ver la próxima sesión si lo volvemos a citar. A lo mejor con esa respuesta tenemos tantos invitados que… Revisemos el oficio y queda acordado que en una próxima sesión se pueda… Se podríamos acordar… Diputado Olivera, ¿quiere complementar? Presidente, sí. Lo que a mí me pasa es que ojalá analicemos el oficio, ojalá lo puedan hacer llegar hoy día al chat. ¿Ya está? Ok. Entonces igual podríamos invitar al director, perdón, para la siguiente sesión. Y por otro lado no olvidemos que pedí otro oficio respecto del estadio nacional. Tomamos el acuerdo entonces. Lo tercero tiene que ver con la situación del señor Alberto Barrera Vergara, porque si bien es cierto, él fue el que fue contratado con este coaching de dos millones de pesos mensuales, la diputada Olivera nos plantea que posiblemente puede tener otro contrato más con el Instituto Nacional de Deportes. Así que saber a través de un oficio si existe algún contrato, aparte del que ya conocemos del coaching a honorarios que se le entregó al director del servicio, para el señor Alberto Barrera Vergara. Y qué funciones cumple, cuál es su remuneración, cuál es su tipo de contratación, todo lo que pueda tener que ver con esta contratación o eventual contratación del señor Barrera Vergara. ¿Acordado? Y finalmente la diputada Erika Olivera planteó la situación que nos hace ver el señor Marcelo Sajuria Garcés. Efectivamente nosotros recibimos a la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte, nos plantearon del Congreso Mundial que se iba a desarrollar en Chile, y lo que nos plantea en esta carta es que este congreso estaría a puertas de ser suspendido por falta de financiamiento y garantía por parte del Estado. Por tanto creo que sería prudente no solo que la carta nos la hicieran llegar al chat, ¿acaba de llegar a los chats? Pero también sería bueno… Yo no recuerdo si este era compromiso del Ministerio del Instituto Nacional de Deportes, ¿recuerdan? Presidente, yo lo que entiendo es que aquí el Ministerio en su momento había comprometido el Estadio Nacional, pero no sé si hay recursos económicos involucrados de parte del Ministerio, pero sí sé que ellos hicieron muchas gestiones con el Gobierno Regional y con otras instituciones. Entonces, por lo que entiendo, no han recibido respuesta respecto de estas solicitudes. Bien, la secretaria me dice que la carta viene con varias peticiones concretas para varios servicios y ministerios. ¿Sí? ¿Le doy la palabra? Por su intermedio… Perdón, Presidente, por su intermedio. La carta la verdad que viene con por lo menos cuatro peticiones concretas. La primera de ellas es que la comisión se comunique con distintas reparticiones del Estado, del Ejecutivo, para consultar sobre la viabilidad de recibir apoyo y financiamiento estatal. Por lo tanto, está a disposición en el chat del grupo de la comisión para que lo tengan a bien y poder acordar en pos de lo que solicita la entidad. Tomemos el acuerdo de poder oficiar en base a la carta que nos llegó, la vamos a revisar en detalle, oficiar para saber las respuestas, pero también sería bueno evaluar la posibilidad de que venga don Marcelo Zajuria para que nos explique dónde están los principales temas que están pendientes.
15:00
Sería entonces un invitado ya para la próxima semana. No hay más puntos sobre la cuenta, pasamos a puntos varios. Puntos varios, diputada Marisela Santibáñez. Voy a tratar de ser lo más breve, tengo dos... Sí, Erika Oliveira, presidente, está pidiendo la palabra. Estoy de segunda secretaria. Saludar a la secretaría y a quien nos acompaña hoy día, con mucho gusto de tenerlo acá presente y por supuesto desear pronta recuperación si es que estamos en recuperación. Hay otras que están teniendo guaguitas también. Ya tuvo la guagua. ¡Ah! Felicidades entonces. Bueno, eso, acordemos un oficio de saludo, por supuesto, a la mile, a mile. Un regalo. Si el presidente dijo oficio. Ya, perdone presidente, yo no quiero desordenar esta sagrada comisión. Lo que es a jugar. Bueno, yo tengo a una persona que te dije, no se preocupe. Yo quiero decirle, presidente, que el día de ayer tuve la posibilidad de estar con el vicepresidente del Senado de la República y el senador también Matías Walker, el senador Ricardo Lagos y el senador Walker. Estuvieron todos invitados y convocados. Agradezco la respuesta de cada uno de los diputados. Lunes de la mañana no es tan fácil para los que son de regiones, por el tema de esta separación y de lo que se está hoy día legislando en el Senado, respecto en la Comisión de Constitución, respecto a la separación de la NFP o de la Federación. Con ansias hemos tenido, con mucha ansia, yo he invitado muchas veces al que es el presidente, el señor Milad. Creo que no es una cuestión de no hacerlo parte de esta discusión y tampoco el punto en donde se traba la discusión. Así que con ansiedad, con muchas ganas, vamos a esperar que llegue al Congreso de la República, a la Cámara de Diputados, esa discusión. Porque de verdad que no me queda claro, pero sí quería hacer ese punto y agradecerle a los senadores que están muy a disposición, especialmente al vicepresidente que tuvo toda la disposición de estar en este punto de prensa. Pero voy a mi saludo, presidente. En este momento en esta sala se encuentra Amanda y se encuentra Amanda junto a toda la gente de FUNFAS, que son las fundaciones de las familias, porque están acá presentes, porque hay mucho que hacer. Y no solamente en Santiago ni tampoco en San Bernardo específicamente, que es lo que me compete a mí, sino que a nivel nacional. ¿Y por qué lo digo? Porque en San Bernardo solamente, querido presidente, hay 309 familias, 976 personas que se ven favorecidas con este tipo de programa. Y me voy a abocar a las cortitas, muy rápidamente, el tema del taller de baile entretenido que hay para el adulto mayor, también deportivo de futsal, de baile entretenido, del programa de vida sana, manos emprendedoras y muchas más que nos competen a nosotros como comisión de deporte. Ellos hacen una labor y ellas... una labor que, acompañada del Ejecutivo y no solamente de este gobierno, sino que de gobiernos anteriores, ya sea a través de programas, porque sabemos que somos un Estado subsidiario, pero aquí hay fundaciones que han hecho la pega bien. Y por eso yo quise invitarlos a estar aquí conmigo presentes, a no solamente relevar su trabajo, sino que también apoyarlo en todas las cosas que vengan, en todo lo que ustedes tienen que optar, porque por lo menos en nuestra comuna de San Bernardo ustedes son fundamentales, y fundamentales no solo en el desarrollo de las personas y no solo de la señora Amanda, que es una gran defensora porque siente que es su segunda familia, sino también en lo que vamos a discutir en noviembre en el presupuesto. Yo lo invito, presidente, usted ya lo saludó, le agradezco su saludo, pero a todos los que están presentes a seguir peleando por esto que requiere también que relevemos aquellas fundaciones que se hacen bien la pega. Muchas gracias, he dicho, presidente. Muchas gracias, diputada. Diputada, pero ¿qué es? Ah, ya, muy bien. Agradecemos la presencia de la Fundación de la Familia y hay un tema muy importante que abordar con ellos. Así que agradecemos su presencia y vamos a través suyo, diputada, a ver cómo trabajamos eso. Muchas gracias, presidente. Bueno, saludar ahí a todas las personas que acompañaron a la diputada Santibáñez. Qué bonito ver la emoción. Muchas gracias. Y por supuesto felicitarlos por todo el trabajo que realizan. Visto como usted mismo, presidente, gracias. Ha estado impulsando también en su región el deporte para el adulto mayor y eso es súper importante. Presidente, yo quiero solicitar poder recibir en alguna sesión de comisión al señor Pedro Sánchez Cabeza. Él es de la región de Ñuble. Él quiere venir a presentar, a conversarnos sobre... Él pertenece a la Asociación para la Promoción del Deporte Urbano y quiere venir a exponer a esta comisión respecto de los deportes urbanos y deportes no olímpicos, sobre un plan piloto que están trabajando en la región.
25:00
Contarles que hay un equipo de básquetbol femenino sub-17 de la ciudad de Talca, del Colegio Montessori, que es un orgullo para la región del Maule y para Chile. Van a competir en el Mundial FISEC 2025 en Hungría, y la verdad que destacar su esfuerzo, disciplina y pasión por el deporte. Ellos van a llevar la bandera de Chile, van a representar a Chile en este Mundial y también a la región del Maule. Por lo tanto, quería solicitar el acuerdo para poder oficiar al equipo de básquetbol femenino sub-17 del Colegio Montessori y también al gobierno regional del Maule por el valioso aporte que le van a hacer para que ellos puedan representar a Chile en Hungría. ¿Acordado? Gracias. Y finalmente, contarle a la comisión que tuve la visita en los días distritales del club de atletismo de Talca y del Maule. Ellos me comentaron que habían conversado con la diputada Erika Oliveira haciendo una solicitud, que es que la pista atlética del Estadio Fiscal de Talca lleve el nombre de un destacado entrenador y formador de atletas de la región del Maule como es don Ives Morán Alvarado. Ellos hicieron la solicitud en el Instituto Nacional del Deporte. Entiendo que se está tramitando, pero nos piden dos cosas. Primero, si podemos oficiar al Instituto Nacional del Deporte para poder lograr que pronto la inauguración de la pista atlética, que va a ser en los próximos meses, justo antes del Mundial, pueda llevar el nombre de don Ives Morán Alvarado y también la posibilidad de recibirlo algunos minutos en esta comisión para que nos cuenten quién fue don Ives, resaltar su nombre y, por cierto, también desde ahí visibilizar esta solicitud de nombrar la pista atlética con el nombre de don Ives Morán Alvarado. ¿Solicito el acuerdo de la comisión para dicho efecto? Muchas gracias. Diputado Tapia. Respecto a eso, la pista atlética específicamente, ¿dónde está? La pista atlética está dentro del Estadio Fiscal, es una pista que se remodeló, que se hizo hace poco la reinauguración, una pista que costó mil millones de pesos. No se ha puesto todavía a disposición de uso porque está en remodelación también el estadio. Y la pista atlética, como también en Talca, va a ser sede de los próximos Juegos Binacionales. Ellos esperan que la pista atlética lleve el nombre de don Ives Morán, porque hay una solicitud distinta que tiene que ver con el nombre del Estadio Fiscal de Talca para que este se denomine Estadio Oscar Pocholo Azócar, que es un gran futbolista de Rangers que tiene una importante representación para los hinchas talquinos. Ya, solamente una preguntación. Ese estadio está administrado por el municipio, o por el IND. O sea, le pertenece al IND. Le pertenece y lo administra el IND. Entonces, solicitar el acuerdo para oficiar y para poder invitar a las próximas sesiones cuando podamos por ajeno. Yo he visto muchos diputados. ¿Acordado? Bien, entiendo que no hay alguien más, puntos varios, ¿no? Bien, cerramos los... Vamos a iniciar la orden del día. Esta sesión tiene por objeto tratar la siguiente tabla: continuar el análisis de los recientes hechos de violencia ocurridos en el fútbol amateur en las comunas de Quilpué y Lampa, dados a conocer por distintos medios de comunicación y evaluar propuestas para mejorar la seguridad en el fútbol amateur. Para tales efectos, se encontraba invitado el ministro de Seguridad, don Luis Cordero Vega, quien no asiste habiéndose excusado. Tomamos ya el acuerdo de oficiar, haciéndole ver nuestra molestia, y volver a citar por última vez al ministro de Seguridad, ya lo hemos citado en tres ocasiones. El segundo punto de tabla es recibir a representantes del club Super Seniors de Newcombe-Talca, como también a representantes de la Municipalidad de Talca y de otros clubes asociados al Newcombe, como también un representante de don Cristian Céspedes, representante también de Molina y encargado de la Federación de Chile de Newcombe. Así que le invitamos a tomar asiento a doña Florencia Villegas, don Fabián Chamorro, don Cristian Céspedes y entiendo que también un representante de cada una de las instituciones que van a exponer. ¿Quién va a partir? Don Fabián, ¿usted inicia? Le vamos a dar la palabra entonces a don Fabián, que nos van a exponer respecto del Newcombe.
30:00
Don Fabián, usted tiene la palabra. Bueno, primero que todo, muy buenas tardes. A nombre de toda la delegación que venimos de la región del Maule, específicamente de Talca y de Molina, damos las gracias por habernos invitado a esta comisión, donde nosotros básicamente traemos buenas noticias. Venimos a exponer algo novedoso y esperamos contar con el apoyo también de esta comisión. Para el día de hoy venimos a hablar de lo que es el Newcomen Chile, donde vamos a exponer los que estamos acá presentes: Florencia Villegas como representante de los clubes de Newcomen Chile, el profesor Cristian Cep de Molina, que es el encargado de Newcomen Chile, y en mi labor que voy a partir presentando como asesor kinésico del Departamento de Salud de la Ilustre Municipalidad de Talca. No podemos dejar de lado lo más importante que andamos en este grupo, que es don José Vivar, 71 años; don Pedro Rodríguez, 69 años; Isolina Valenzuela, 74 años; Rebeca Vergara, 61 años. Nombro la edad porque para efecto de esta presentación tiene harta relevancia. No puedo dejar también de mencionar a nuestras compañeras de equipo, Carla Conejo, María Alejandra Gallardo y Romina Ávila, que también están presentes como parte de esta comisión. ¿Qué es el Newcomen para los representantes de esta comisión que no lo saben? Básicamente es un deporte, una disciplina que es similar al voleibol y está pensada en personas mayores. Es una adaptación al voleibol como tal, donde la pelota básicamente no se golpea, a diferencia del voleibol, sino que se atrapa y se lanza por encima de la red. Fue creado en el año 1895 en Estados Unidos en la Universidad Sophie Newcomb, de ahí que viene su nombre. Hoy en Chile es realizado por personas desde los 60 años hacia adelante. ¿Cómo se juega este deporte, esta disciplina? Son dos equipos mixtos de seis jugadores, tres en ataque y tres en defensa. El primero que llega a 15 puntos gana, con la diferencia de que acá el balón se recibe con ambas manos, no se ataca. Los deportistas pueden sostener el balón por un máximo de cuatro segundos y se pueden dar un máximo de tres pases por equipo, igual que en el vóley. Aquí un video de demostración que permite un poco graficar lo que estaba exponiendo. Si podemos darle play, por favor. Bueno, ahí como pueden ver, se genera harta movilidad, son dos equipos representantes de la región del Maule, en un partido que se realiza en la misma región, donde podemos ver que hay muchos saltos, mucha coordinación, muchos piques; se trabaja mucho la estabilidad, entonces pueden ver que es como una disciplina donde el adulto mayor se exige bastante y que es muy ajeno a lo que estamos acostumbrados a ver, sobre todo en adultos mayores. Bueno, ahí terminó el punto. ¿Cuál es el contexto de este deporte? Porque si bien en Chile es entre comillas novedoso, sin embargo se practican otros deportes como Uruguay, Paraguay y sobre todo en Argentina, que lleva el liderazgo en este deporte, donde ya es reconocido como deporte como tal y tiene una liga que es bastante competitiva. Y es donde también hemos tomado referencia a lo que hace en Argentina para replicar lo que se está haciendo actualmente en Chile. Hay otros países, obviamente, también que están medidos, que es Perú, Bolivia, Brasil, entre otros. ¿Dónde se practica el Newcomen en Chile? Hay antecedentes de equipos que están formados desde la región de Coquimbo, La Serena; desde la región de Valparaíso, El Quisco; la región de O’Higgins, Rosario, Rengo, Chimbarongo; la región del Maule, son 12 comunas, que es básicamente la región donde más representantes de esta disciplina hay; en la región de Ñuble, Trehuaco, Coelemu; la región del Bío Bío, Penco; en la región de la Araucanía, Villarrica y Freire; en la región de los Ríos, Panguipulli y Valdivia; y en la región de Magallanes, que como por venir, Puerto Natal y Punta Arenas, que son los equipos que representan mayor antecedente en la historia de este deporte desde el año 2013 en adelante. Este es un gráfico también de la región del Maule, que básicamente, como se menciona ahí, es la región que concentra mayores equipos del país, y que estamos hoy, de cierta forma, liderando y llevando adelante esta disciplina. ¿Cuál es el contexto también a nivel país? Principalmente, todos sabemos que la oferta programática para deporte en adultos mayores es desconocida, incluso para algunos puede ser hasta un mito, como que incluso puede ser que no haya una relación directa entre adulto mayor y deporte, estamos acostumbrados a que es baile y otras cosas. Sin embargo, a nivel país, esto se ha encadenado en el sentido que los establecimientos de salud de distintos países...
35:00
De las distintas comunas del país han estado llevando programas donde han instaurado el Newcom como parte de sus actividades deportivas y recreativas. Esto ha generado que estos equipos, una vez que salen desde los centros de salud, se han formado independientemente como clubes deportivos que funcionan, obviamente, de forma independiente. Y esto se ha replicado en muchas partes de la región, sobre todo en la región del Maule, que han partido gracias al programa Más Adulto Mayor Autovalente, que es un programa de Estado que se replica en todas las comunas del país y ha dado la posibilidad de que estos equipos se puedan independizar y ya tener su personalidad jurídica propia y funcionar por sus propios medios. En base a esto se han hecho encuentros deportivos, donde se organizan entre los representantes de cada equipo clínicas deportivas, donde se han invitado a universidades, a centros de investigación, sobre todo en temáticas de adulto mayor. Actualmente se hace una liga regional de Newcom, que se realiza todos los meses, donde cada comuna se descede, y también hay torneos regionales como tal. Para muestra, distintas fotos de los equipos que han participado, sobre todo en la Liga Regional que actualmente se realiza. Tenemos el equipo Cumples de Bolina, Talleres de Lontué, el equipo de Porteo Super Senios, Corazones de Roble de la Comuna Empedrado, Cofraternidad de Curicó, el equipo de Más de Linares, New Cup Carlos Truc, que también está hoy día con nosotros presente, otro equipo también sumando experiencias de Curigó, Ñocom de Licantén, Ñocom de Lontué, René Sandoval, también presentes. Y otros equipos, a modo de ejemplo, hay muchos más, como les mencioné, desde La Serena hasta Punta Arena. Entonces, para que se evidencie que esta disciplina se está aplicando en muchas partes del país. Tal como dice la gráfica ahí, ¿por qué es importante, de cierta forma, para nosotros que esta comisión apoye esta disciplina? Porque básicamente la proporción de la población adulto mayor va en alza, todos lo sabemos. Así lo muestran los datos, así lo muestra el censo también último, que desde el año 2017 presentaba un 11,4%, y ya con el censo 1024 las personas mayores de 65 años representan el 14%. Si a esto le sumamos a las personas mayores de 60, ya sobrepasamos el 18%. ¿Cuál es la proyección demográfica que realiza el INE? Que para el 2050 el 32,1% de la población va a tener más de 60 años. Entonces, para ello hay que apuntar, porque básicamente va a ser la mayor proporción demográfica de nuestro país. La autovalencia. El 78% de las personas adultas mayores son autovalentes. Obviamente, la palabra lo dice, valen por sí mismos, según la fuente en día que se realizó hace poco. Entonces, nosotros nos preguntamos, para este 78%, ¿qué ofrecemos? El 78% de adultos mayores que puede hacer deporte, ¿se lo estamos ofreciendo como política, se lo estamos ofreciendo como estrategia? Y de ahí viene también la importancia. Y, obviamente, las cifras de sedentarismo que son alarmantes. Si son alarmantes a nivel país, en adultos mayores son incluso más. El 90% de los adultos mayores en nuestro país son sedentarios. Y hay una foto de muestra de muchos adultos mayores que, básicamente, al momento de jubilar se quedan en sus casas, en posiciones sedentarias por mucho tiempo. Ahora, para continuar, voy a dejar a Florencia Villegas, que es representante del Club Deportivo Super Seniors, que nos va a comentar sobre los beneficios que ha experimentado en estos clubes. ¿Se escucha? Sí. Ya, yo vengo en calidad de representante del Club Deportivo Super Seniors y yo les voy a comentar los beneficios que yo pude evidenciar en este club deportivo. En cuanto a los beneficios del ámbito social, este club deportivo nace bajo el programa Más Adultos Mayores Autovolentes, donde las personas que participaban de estos talleres eran personas jubiladas y no tenían mayor participación social. Es por esto que nace la iniciativa de presentarles esta disciplina deportiva y donde comienzan a tener mayor participación social entre estos usuarios. También comentar que todos los usuarios que participan desde este taller están desde los 60 a 79 años, por lo que son personas jubiladas y ya no tenían una actividad significativa debido a jubilar. Es por esto que el tema de tener una nueva participación social a través de esta disciplina deportiva. Gracias. Adquirió que los usuarios tuvieran nuevos roles significativos, tener un nuevo rol como deportista, ya que su rol de trabajador se había dejado de lado por el tema de jubilar, y, asimismo, por ejemplo, un rol importante como de la directiva, entre otros. Asimismo, nuevas redes comunitarias, como por ejemplo encuentros deportivos a través de la región, también la corporación de deportes, departamentos de salud, municipalidades, entre otros. Aquí, por ejemplo, tenemos el campeonato de invierno en agosto de 2024 en Lontué, donde pudo participar el club deportivo, donde participó Lontué, Talca, Rauco, Molina y Lontué. Aquí participamos en la universidad.
40:00
Universidad de Talca, el 10 de agosto del 2024, donde realizamos una clínica de Newcombe para que los estudiantes de la Universidad de Talca pudieran conocer esta disciplina deportiva. Aquí en el Intercomunal de Newcombe en noviembre del 2024 en Lontué, donde participa Rauco, Curicó, Talca y Lontué. La jornada de Newcombe de diciembre del 2024 en Empedrado, donde participa Empedrado, Constitución, Talca, Linares, Chimbarongo y Licantén. Aquí el torneo regional de Newcombe de diciembre de 2024 en Lontué, donde participó Molina, Lontué, Talca, Empedrado, Linares y Constitución. El torneo regional de Newcombe de febrero del reciente año en Constitución, con Constitución, Lontué, Molina, Curicó, Linares, Empedrado, Romeral y Talca. El lanzamiento de la liga regional, que dijo anteriormente Fabián, en marzo de este presente año, y el comienzo de la liga regional en abril de 2025. En mayo ingresa a esta liga regional el club deportivo Super Senior y el club Carlos Truz. Y por último, aquí hay el video. Aquí podemos ver la cantidad de gente que asistió en la liga en la fecha de mayo en Talca. Y por último, la fecha de la semana pasada del viernes, donde fue en Linares, donde están ambos clubes deportivos. Si nos vamos a lo psicológico, tenemos usuarios que tenían un trastorno de ansiedad o depresión, donde se les ofrece esta nueva actividad significativa en sus vidas y empezamos a evidenciar reducción de síntomas de ansiedad y depresión, ya que al tener esta nueva actividad significativa los usuarios empezaron a tener una mayor participación social. A su vez, también presenciamos una disminución de polifarmacia. ¿Qué es la polifarmacia? Consumo de cinco o más medicamentos. Al reducir la sintomatología de ansiedad y depresión, nos dimos cuenta de que los usuarios empezaron a tener mejor sintomatología y, a su vez, a dejar los medicamentos diagnosticados para la ansiedad, trastornos del sueño y también para depresión, lo que fomentó el aumento de autoestima y estado anímico de los usuarios que participaban de este club deportivo. Y por último, en el ámbito físico pudimos evidenciar que se mejoró la coordinación, el equilibrio, la fuerza y la agilidad, donde los usuarios, para poder atrapar el balón, tuvieron una mejor coordinación; fuerza para el tema del saque, para poder saltar y atacar; en temas de coordinación de desplazamientos también para las defensas, entre otros. Don Cristiano, ¿no? ¿Quién vendría? Ah, perdón, Fabián. Ahí sí. Mencionar que dentro de todas las prácticas que hemos hecho, este grupo de personas que ha estado liderando este equipo acá presente, también hemos estado participando ya sea de sudamericanos o nacionales. Este año pretendemos realizar el primer nacional de Newcombe a realizarse en la comuna de Talca el día 11 y 12 de septiembre. Estamos con el apoyo de nuestro alcalde Juan Carlos Díaz para realizar esta actividad y deberíamos contar con comunas desde La Serena hasta Punta Arenas, es lo que realmente esperamos con más de 200 personas mayores en categorías de 60 a 68 años. Y lo digo porque esperamos, porque esta aún no está reconocida como deporte como tal. Entonces, básicamente la organización va de la buena práctica del equipo que está presente y del apoyo de la autoridad local del momento para realizar esta práctica deportiva. Si bien este año contamos con el apoyo, no sabemos si puede ser más adelante, no sabemos si quizá otra región lo pueda hacer o otra comuna, y esperamos que eso también necesitamos como el apoyo presente como tal. Y ahora le dejo con el profesor Cristian Cepes que va a hablar del sudamericano que se realizará en nuestro país. Primero que todo, muy buenas tardes a todos los presentes. Mi nombre es Cristian Cepes. Actualmente incorporo parte de la Secretaría Sudamericana de Newcom, que la componen los países de Argentina, Paraguay, Uruguay y Chile. Y también, el año 2024 fui el director técnico encargado de llevar una selección nacional de Chile, más de 60 años, a la ciudad de Viedma, Argentina, de participar del primer triangular de selecciones de Newcom en toda la historia. Este año…
45:00
Nos propusimos trabajar en base a hacer un sudamericano de selecciones, pero ahora en Chile con la categoría más 68 años. Actualmente he conversado con el alcalde de la comuna donde trabajo, que es Molina, Felipe Méndez, y él está completamente de acuerdo en colaborar en todo lo que se venga para este magno evento. Yo trabajo en la Dirección Comunal de Salud de Molina y a través de ellos vamos a coordinar y vamos a realizar este sudamericano, como les mencioné anteriormente, en la región de Molina, región del Maule, desde el 6 de noviembre hasta el 9 de noviembre de 2025. ¿Cómo yo realizo esta selección? Porque aquí no hay involucrados deportes, por algo lo mencionábamos, que era una disciplina. Esto es puro amor, es puro corazón. Hoy en día nos acompaña un representante del Club Super Senior, que es preseleccionado nacional, que es don Pedro, que está ahí a la mano izquierda con nosotros, y para mí es un tremendo orgullo presentarle esta disciplina deportiva que esperamos que ustedes le den la importancia y el realce que realmente se necesita y que ellos necesitan de ustedes para que esto pueda ser una realidad. Yo sé, y a mí me ha pasado en muchas ocasiones, que piensan los abuelitos y realmente no son abuelitos, tampoco son personas mayores, son completamente deportistas. Tenemos un nivel en la región del Maule extraordinario que algún día me gustaría que ustedes tuvieran la oportunidad de conocerlo. A mí me enorgullece tremendamente estar con ustedes acá. Acá hay una persona deportista que para nosotros como niños fue una persona admirable, que es la diputada que está presente, y espero que este tipo de presentación o este tipo de buenas prácticas que nosotros venimos a proponer a través de don Jorge Guzmán, ustedes le puedan entregar la importancia realmente que se merece, ya que el sacrificio y todo lo que hemos pasado, al igual que nuestro colega que es de la comuna de Talca, el Fabián, que también ha ido a Argentina y sabe todo el sacrificio y todo lo que tenemos que hacer nosotros para entregarle una herramienta viable, deportiva, de entusiasmo, de solidaridad a nuestras personas mayores. Así que para nosotros, como siempre, es un honor estar aquí y lo que requieran, aquí vamos a estar. Esto que yo les comentaba de la Secretaría Sudamericana de Newcombe, parte por la FEBA, que es la Federación de Voleibol Argentina, que actualmente está cuarta en el mundo. Ellos son los que toman el Newcombe en el país de Argentina. No obstante, aquí en Chile todavía no se ha profundizado más allá del tema. ¿Fue bien? Ahí sí. Cuando se encuentre lo que dice. Ahí ya. Estamos con la boca de corte. Ahí. Ya, ahí estamos coordinados. Ya, bueno, eso claro, ese es un gráfico que demuestra cómo, este es un gráfico referencial, ya, cómo, por ejemplo, podría ser un nacional de Newcombe incorporando comunas de Valdivia, de La Serena, de Cobelemu, de Molina. Y lo mágico de todo esto, tal como decía el profesor Cristian, es gente mayor de 60 que es capaz de hacer deporte, que es capaz de aguantar partidos de más de una hora. Y esto es genial. Es maravilloso para la gente que lo practica. Así también como nos van a relatar nuestros deportistas acá presentes para que también se nutran de esta experiencia. Entonces nosotros también nos preguntamos como equipo y todas las personas que están remando por el mismo lado tratando de que esto surja más aún. ¿Por qué el Newcombe como tal se sigue tomando como si fuera un juego y no es reconocido como un deporte? Nosotros también nos interiorizamos un poco en el tema y qué se necesita para que el Newcombe sea un deporte. Primero que también una de las fases es que sea reconocida por el Ministerio de Deporte, ya que tenga el reconocimiento del deporte como tal. ¿Cuáles son los requisitos? La actividad que se solicita reconoce ser una actividad físico-humana, cumple. Que la actividad tenga implementación social e institucionalización, también cumple. Que tenga reglamentación, también cumple. Nosotros también funcionamos en base a un reglamento, que también es un reglamento que se ocupa a nivel internacional. No difiere mucho de lo que se ocupa, por ejemplo, en Argentina. Que exista ausencia de riesgo efectivo para la vida, salud...
50:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
Fragmentos 1-10 de 19 (9 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria