Cámara de Diputados Hacienda

Cámara de Diputados - Hacienda - 2 de julio de 2025

2 de julio de 2025
19:00
Duración: 46m

Contexto de la sesión

Esta sesión tiene por objeto tratar el proyecto de ley, iniciado en mensaje, que "Da cumplimiento al inciso segundo del artículo décimo transitorio de la ley Nº 21.674; modifica el decreto con fuerza de ley Nº 1, de 2005, del Ministerio de Salud, en las materias que indica; pone fin a las enfermedades o condiciones preexistentes; elimina las discriminaciones por edad y sexo en los planes de salud, y crea el plan común de salud de las instituciones de salud previsional. (17147-11)", con urgencia calificada de "simple". Ministra de Salud, Ximena AguileraMinistro de Hacienda, Mario Marcel Lugar: Sala N° 410 cuarto nivel (Sesión presencial)

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
Dará lectura a la cuenta. Presidente, para hoy día ha llegado un reemplazo para esta sesión. El diputado don Gastón Fonbiolenbrock será reemplazado por la diputada señora Marta Bravo. Igualmente, el presidente ha puesto retiro, o sea, se presenta nuevamente la urgencia de discusión inmediata por este efecto para el despacho del proyecto que está hoy día en tabla, que se refiere al cumplimiento del inciso segundo del decreto de conferencia ley número 1 del 2005 del Ministerio de Salud, en las materias siguientes. Pone fin a las enfermedades o condiciones preexistentes, elimina las discriminaciones por edad y sexo en los planes de salud y crea el plan común de salud de las instituciones de salud previsional. Igualmente, urgencia suma para el despacho del proyecto que perfecciona los sistemas medianos en la ley general de servicios eléctricos. Y buenas tardes, ministro. Y finalmente también el Ejecutivo ha ingresado un informe financiero que sustituye al anterior para el efecto del proyecto que recién está en conocimiento de ustedes y que está en la tabla del día de hoy, que será explicado en su momento. Gracias. ¿Algo sobre la cuenta? ¿No? ¿Algún varios?
5:00
Diputado, diputado, ¿no? Pasamos entonces la orden del día con el objeto de tratar el proyecto de ley iniciado en mensaje que da cumplimiento al inciso segundo del artículo décimo transitorio de la ley número 21.674 que modifica el decreto con fuerza de ley número 1 del 2005 del Ministerio de Salud en las materias que indica, pone fin a las enfermedades o condiciones preexistentes, elimina las discriminaciones por edad y sexo en los planes de salud y crea el plan común de salud de las instituciones de salud previsional del boletín 17.147-11 con urgencia calificada de discusión inmediata. Y se encuentran invitados la señora ministra de Salud, señora Jimena Aguilera Sangüesa, bienvenida ministra y a su equipo, y al Ministerio de Hacienda, señor Mario Marcel. Así que hay alguien de DIPRES que está conectado también por si tenemos duda en relación al informe financiero. Así que tiene la palabra señora ministra, bienvenida. Sí, discúlpeme, ministra. Por su intermedio, presidente. No la ministra, no tiene nada que ver. Ayer planteé la preocupación sobre el proyecto de Pornatal que eventualmente está en esta comisión. Yo lo revisaba el proyecto y la verdad que como es una iniciativa legislativa difícilmente podría derrogar gasto fiscal, ¿no? Y por lo tanto, si no deroga gasto fiscal no tendría por qué estar en esta comisión. No sé qué tenemos ahí, qué se puede resolver, si ha dicho algo. Sí, voy a proponer algo cuando terminemos de ver el proyecto de salud. Así que tiene la palabra señora ministra. Muchas gracias, presidente. Saludarlo y por su intermedio a los honorables diputados. Como se dijo justamente en la cuenta, este proyecto fue comprometido durante la tramitación de la ley corta de ISAPRE, en que se nos pidió el compromiso de presentar en el corto plazo un proyecto que terminara con las preexistencias de las ISAPRE y que el proyecto, una vez aprobado, obligue a las ISAPRE a operar sin letra chica con un plan común comparable al cual se accede sin discriminación por sexo, edad ni preexistencia, con coberturas en una red de prestadores transparentes a un precio igual para todas las personas de la misma ISAPRE, no entre las distintas ISAPRE, como se espera una institución que opera en el espacio de la seguridad social. Bueno, todos ustedes conocen los problemas que tiene la industria y que se tratan de soslayar con este proyecto de ley. Lo que busca en definitiva es terminar con la declaración de salud en la filiación y las exclusiones de cobertura por condiciones preexistentes, crear un plan común al cual las personas tengan derecho a acceder sin discriminación, solamente con la voluntad de pagar por el plan, con coberturas adecuadas y primas comunitarias e implementar esos cambios acompañados por mecanismos de factibilidad y gradualidad. Esos son los elementos principales del proyecto de ley. Entiendo que se había conversado respecto a esta situación de que los artículos que pasarían por la Comisión de Hacienda, la verdad es que dado el trámite que ha tenido el proyecto en la Comisión de Salud, dejaron sin efecto aquellos artículos que efectivamente erogaban gasto. Por lo tanto, nosotros planteamos que en realidad no deberían ser discutidos tampoco en mayor mérito por esta comisión. Estos tenían relación con generar un consejo asesor que revisara la composición del plan común, el cual ya sus contenidos sí están definidos en la ley, en el sentido de que incluye todo lo que está hoy día, por ejemplo, en FONASA, la modalidad de atención institucional, la modalidad de libre elección, lo que las ISAPRE ya están cubriendo actualmente, la cobertura de seguro catastrófico. Y sin embargo, en la Comisión de Salud no se vio la necesidad de tener un consejo asesor para ese fin. Por lo tanto, el gasto asociado a las dietas del consejo asesor ya no están presentes porque no se aprobaron. Por otra parte, había también la solicitud entre los mecanismos que en el fondo tratan de viabilizar el que pueda implementarse el plan común y el que no exista la preexistencia, el tener un reaseguro por parte de la industria. Eso tampoco fue votado a favor. La existencia del reaseguro requería que la superintendencia tuviera algunos cargos adicionales. Por lo tanto, tampoco están esos gastos en este momento representados en el proyecto que está hasta este momento aprobado por la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados. Y serían esas dos condiciones, entonces, las que en el fondo se presentaban a la Comisión de Hacienda, por lo cual nosotros pensamos también que en realidad no habría como una situación de fondo en la cual...
10:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
15:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
20:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria